Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-

LEÓN

Componente: Quimica Farmaceutica II

Lic. Rebecca Juarez

Carrera: Quimica Farmaceutica

Elaborado por:

Leyzeng Ivette Cabrera Carrillo

Roberto Carlos Montealegre García

Ammy Yahoska Pereira Torres


Introduccion

La acidez y la basicidad constituyen el conjunto de propiedades características de dos


importantes grupos de sustancias químicas: los ácidos y las bases. Las ideas actuales
sobre tales conceptos químicos consideran los ácidos como dadores de protones y las
bases como aceptoras. Los procesos en los que interviene un ácido interviene también
su base conjugada, que es la sustancia que recibe el protón cedido por el ácido. Tales
procesos se denominan reacciones ácido-base.
Antes de que se conociera el comportamiento a nivel molecular de este tipo de
sustancias, se reconocían por sus propiedades características. Esta idea de definir el
concepto de ácido y de base indicando cómo ha de comportarse químicamente una
sustancia para que pueda considerarse como miembro de una u otra familia de
compuestos fue introducida por Boyle en 1663. Posteriormente un conocimiento más
preciso de las fórmulas químicas llevó a algunos investigadores, como a definir los
ácidos por su composición molecular; sin embargo, la vieja idea de Boyle, aunque
transformada co
Acido-Base

Definicion acido -base Fuerte Definicion acido -base


debil

Los ácidos fuertes y las bases fuertes se Son ácidos y bases que no se disocian
refieren a especies que se disocian completamente en solución. En otras
completamente para formar los iones palabras, un ácido y una base débil es
en solución. Por el contrario, cualquier ácido que no es un ácido o
los ácidos y basesdébiles se ionizan solo basefuerte. La fuerza de un ácido débil
parcialmente y la reacción de depende de cuánto se disocia: cuanto
ionización es reversible. más se disocia, más fuerte es el ácido o
base como el HCl o Naoh

Estandarización

se refiere al proceso en el cual se mide la cantidad de volumen


requerido para alcanzar el punto de equivalencia. El patrón
primario tambien llamado estándar primario es una sustancia
utilizada en quimica como referencia al momento de hacer una
valoración

Volumetría

La valoración o volumetria es un método de análisis químico


cuantitativo en el laboratorio que se utiliza para determinar
la concentración desconocida de un reactivo a partir de un
reactivo con concentración conocida.

Valoración acido-base

Una valoración ácido-base concentración desconocida en una disolución de una sustancia


que pueda actuar como ácido, neutralizada por medio de una base de concentración
conocida, o bien sea una concentración de base desconocida neutralizada por una solución
de ácido conocido
Alcalimetría y acidometria

Estos métodos son recíprocos entre sí, la


alcalimetría estima la basicidad de una solución y
por su parte la acidimetría hace lo propio con la
acidez. En ambos métodos, se utilizan los mismos
procedimientos e instrumental.
Conclusión
Las reacciones acido-base son muy importantes a nivel de análisis ya que debido a
estas reacciones podemos conocer la concentración ya sea de una base o un ácido por
medio de la volumetría por tanto también cabe destacar que a través de estas
reacciones también podemos conocer el pH de una solución así resaltando la
importancia de este tipos de reacciones
Bibliografía
• Documento en pfd, presente en el aula virtual (Introducción al Equilibrio
Químico)
• Raymond Chang, (2013) Química, 11a. Edition. McGraw Hill education,
México.

También podría gustarte