Está en la página 1de 11

SECUENCIA DIDÁCTICA

GRADO: 3º SECCIONES: A TURNO: MAÑANA


DOCENTE: FRANCO, Nancy Beatriz D.N.I. N° 30.384.424

Tiempo

ÁREAS:
 Lengua
 Ciencias Naturales
 Matemática
 Ciencias Sociales
 ESI
 Formación Ética y Ciudadana

EJE:
 Lectura. Escritura. Reconocimientos de sustantivos- adjetivos y verbos
 Seres vivos, diversidad, unidad, interrelaciones y cambios.
 Números, operaciones. Resolución de problemas
 El conocimiento del impacto de los principales procesos sociales y político sobre la vida
cotidiana.
 El cuidado del cuerpo y la salud.
 Derechos de los niños y de los adolescentes.

SABERES A DESARROLLAR
 Sustantivos- adjetivos- verbos. Texto descriptivo. Lectura
 Partes del cuerpo humano.
 Numeración. Relaciones Numéricas. Situaciones problemática (división)
 Pandemia.
 Cuerpo humano
 Derecho de los niños de los adolescentes.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Reconocer y usar los números a través su designación oral y representación escrita.


 Identificar partes del cuerpo humano. Afianzar partes del cuerpo humano.
 Reconocer datos e incógnitas en situaciones problemáticas.
 Incentivar el interés por las producciones oréales y escritas.
 Identificar distintos tipos de afectos.
 Conocer el impacto social de la pandemia en la vida cotidiana.
 Valorar los derechos de los niños y de los adolescentes.
PROPÓSITOS:
 Propiciar actitudes de respeto y valoración a su cuerpo y el de los demás.
 Acrecentar la confianza en sus posibilidades de expresión oral y escrita.

TAREAS:

 Construir un muñeco con materiales replicables que tenga en cosa y enviar fotos o
video a la seño.
 Confeccionar carteles de concientización referido a los cuidados en tiempo de
pandemia y/o de los Niños.

ESTRATEGIAS:

 Escucha.
 Observación.
 Video.

RECURSOS:

 Imágenes
 Videos
 Materiales reciclables
 Hojas. Revistas- Diarios- goma de pegar- tijera- lápices.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

 Responsabilidad
 Presentación de las actividades propuestas.
DESGLOSE ACTIVIDADES
LENGUA
FECHA:

Actividades: Lectura: Mi cuerpo

 Leo y me dibujo
 Copiar en el cuaderno la poesía “Me dibujo”
 ¿Qué partes del cuerpo no aparece en la poesía?
 Agrega a tu dibujo algunas de las que te gustaría que estén.

 Enviar en audio o video la lectura a la seño

CIENCIAS NATURALES
Fecha:
Actividad: “Las partes de mi cuerpo”

 Observá el video: “Barney el camión”


 Conversá en familia sobre las partes de cuerpo.
 Volver a ver el video y responder:

-¿De cuántas partes consta el cuerpo humano?


-¿Qué tenemos en la cabeza?
-¿A través de qué se une la cabeza con el tronco?
-¿En cuántas partes se divide el tronco?
-¿Qué se encuentra en la parte superior del tronco?
-¿Qué tenemos en la parte inferior del tronco?
-¿Cuáles son las extremidades superiores y cuáles las extremidades inferiores?

 Recortà y pegà una imagen de un nene - nena


 Señalà las partes: cabeza, tronco, extremidades superiores e inferiores.

MATEMÁTICA
FECHA:
Actividades: “Recordamos los números”

 Observá los números de la siguiente imagen.


 Ordenà los números de menor a mayor.
 Copià y escribí sus nombres.

CIENCIAS SOCIALES
Fecha:
Actividades: Pandemia

 Dialogar en familia sobre qué es la pandemia.


 Leer que:

Pandemia: se llama así a la propagación de una enfermedad que


. se propaga rápidamente y afecta a muchas personas. Ocurre en
muchos países de los diferentes continentes.

 Copiar la explicación en sus cuadernos.


 Completar los consejos cómo nos cuidamos.
Podemos cuidarnos…
Lavarse las manos con…….

No compartir…………………

Para toser o estornudar…………..

No te olvides cubrir tu nariz y boca con…………………

Dibujar algunas acciones para cuidarnos.

ESI
Fecha:

Actividad: “Formas de cariñ os”


 Recordamos las partes del cuerpo que describe en el video Barney.

-Cá ntame qué podemos expresar con las distintas partes del cuerpo.
Brazos: los míos abrazan.
Ojos:…………………….
Labios…………………
Manos…………………
Corazó n……………….

 Conversar en familia sobre los afectos.


 Observar imagen
 Comentar qué expresan
 Trabajar en tu cuaderno.
 Dibujar o recortar imá genes, otras personitas como las anteriores,
demostrá ndose afecto, cuidado y protecció n.

LENGUA

Fecha:
Actividad: Texto Descriptivo ¿Cómo soy?

 Recordar que los textos descriptivos son:


 Leer y copiar en sus cuadernos.

-Son los textos que nos cuentan como son los objetos,
personas, animales, emociones y sentimientos.

 Leer como es Laura para que te guíes (No copiar).

Laura, es una chica joven, alta y delgada.

Tiene el cabello lacio, castaño, color chocolate. Su cara es


redonda y su piel sonrosada y lisa, como un pétalo de rosa.
Sus ojos pequeños pero muy expresivos y una boca
siempre sonriente.

Le gusta vestir con un estilo moderno. Lleva ropa de legres


colores y se adorna con collar, aros y flores prendidas en el
pelo.

Es alegre, solidaria, inteligente y creativa. Le encanta la


lectura, los helados y ver pelicular.

 Escribir un texto breve, contando cómo sos. Recordà como es Laura.


 Puedes comenzar así.

CÓMO SOY…

-SOY………………………TENGO………..AÑOS………
CIENCIAS NATURALES

Fecha:
Actividad: “Sigo conociendo mi cuerpo”

 Observar y leer la siguiente imagen.

 Dibujar la nena y el nene.


 Escribir el nombre de las partes según corresponda.

MATEMÁTICA
Fecha:

Actividades: llego el 3.000


 Recordà los nú meros aprendidos.

2.999
1

3.000 TRES MIL

 Escribí el nombre del nú mero formado.


 Ubicà en el siguiente casillero

UNIDAD DE MIL C D U
 Completar las series numérica de 10 en 10.

3.000 3.003 3.009


3.011 3.015 3.017
3.020 3.023 3.026 3.029
3.031 3.033 3.038
3.040 3.042 3.045 3.047
3.051 3.053 3.056 3.058
3.060 3.062 3.067 3.069
3.070 3.073 3.076
3.082 3.083 3.088
3.090 3.093 3.097 3.099

IENCIAS SOCIALES

Fecha:
Actividad: “Actividades esenciales y no esenciales en tiempo de pandemia”

 Observar imágenes
 Comentar en familia
-¿De qué trabajo se trata?
-¿Quiénes estaban autorizados a trabajar?
-Nombrar las actividades esenciales y no esenciales.

 En los cuadernos hacer listas de actividades:

ESENCIALES NO ESENCIALES
- -

- -
- -
- -

Responder:

-El supermercado ¿por qué es esencial que este abierto?.............................................................

-En la farmacia ¿qué puedo comprar para prevenir el contagio del virus?....................................

MATEMÁTICA

Fecha:
Actividad “Símbolos matemáticos”

 Observar y leer la imagen.

 Observar el siguiente ejemplo.


 Trabajar en sus cuadernos
 Copiar el ejemplo
 Completar con los símbolos correspondientes.

1.100………………..1.200 983……..………………124
2.124…………………2.124 2.500………………...1.600

1.550…………………1.801 2.730………………...2.730

 Buscà el anterior, posterior y entre de números dados.

Fecha:
Actividad: Revisión de sustantivos- adjetivos y verbos

 Rever el video “Barney, el camión”


¿Qué sustantivos nombra Barney?
¿Cómo son tus orejas? Las mías son
pequeñas. ¿Qué hace tu cabeza? La mía gira.

 Recordar, sustantivos- adjetivos y verbos


 Observar y completar el cuadro en el cuaderno: ¿qué es?- ¿cómo es?-
¿qué hace?

IMAGEN ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Qué hace?


FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA
FECHA:
ACTIVIDAD “Los derechos de los niño y de los adolescente”

 Mirar el video “Fiestikids”


 Describir qué dice en cada uno de los derechos que nombra el video.

Igualdad……………………………………………………………………..

Identidad……………………………………………………………………..

Amor……………………………………………………………………………

Educación………………………………………………………………………

Alimentación…………………………………………………………………….

Salud……………………………………………………………………………..

Protección……………………………………………………………………….

Expresión………………………………………………………………………..

Integración……………………………………………………………………….

Buen trato………………………………………………………………………

 Buscar recortes o dibujar algunos de tus derechos

TAREA
Fecha:
Actividad: Presentación de trabajo

 Construir un muñeco con materiales replicables que tenga en cosa y


enviar fotos o video a la seño.
 Confeccionar carteles de concientización referido a los cuidados en
tiempo de pandemia y/o de los Niños.

También podría gustarte