Está en la página 1de 2

EL 20 DE JUNIO SE CONMEMORA EN ARGENTINA EL 

"DÍA DE LA
BANDERA" EN HOMENAJE Y RECUERDO DEL FALLECIMIENTO DE SU
CREADOR: MANUEL BELGRANO.

Propósitos:

 Asumir actitudes democráticas que permitan que los niños se apropien de los
valores: la Libertad y la lucha por los ideales.
 Iniciar en el respeto de los símbolos patrios y los hechos sobresalientes de
nuestra historia
 Ofrecer situaciones de enseñanza que posibiliten a los niños organizar, ampliar y
enriquecer sus conocimientos acerca del ambiente social y natural.
Actividades:

Dialogamos sobre los saberes previos de la vida de Manuel Belgrano y sus


hechos más importantes.
Conversamos sobre la creación de la Bandera: por qué creen que lleva esos
colores, qué representan.
Recordamos las canciones que se cantan al momento de bajar la Bandera.
Pedir a las familias que envíen un breve relato de la nacionalidad de sus padres o
abuelos junto con una imagen de la bandera de ese país: observamos sus
diferencias, sus colores, sus franjas, sus símbolos.
Confeccionamos una bandera personal en lápiz y luego podrán pintarla con los
colores que deseen.

Para aprender un poco más:

¿Por qué la Bandera es celeste y blanca?

Muchas veces hemos oído que Belgrano pensó en los colores del cielo para nuestra
bandera... Lo cierto es que no se sabe a ciencia cierta si fue así. Existen varias
versiones: algunos dicen que Manuel Belgrano se inspiró en el manto de la Virgen
María; otra idea es que el color azul predominaba en las telas de los ejércitos, que
habían quedado como botín de guerra y fue de ahí donde salió la elección del color;
muchos otros opinaban que el celeste era el color de los morenistas (para
diferenciarse de los saavedristas); y otra hipótesis es la que conocemos, acerca de
los colores del cielo o de la escarapela.

¿Quién era Manuel Belgrano?

Manuel Belgrano nació en Buenos Aires en el año 1770, compartió su infancia junto
a sus padres y sus quince hermanos.

Siendo adolescente viajó a España para estudiar derecho y economía política. Allí le
dieron el cargo de secretario del Consulado.

Cuando regresó a Buenos Aires se encargó de fomentar la agricultura enseñando a


las personas del pueblo a cultivar sus propios alimentos como vegetales y cereales.
Se dedicó a impulsar la educación creando escuelas para niños y niñas; fundó la
Escuela de Náutica y la Academia de Geometría y Dibujo.

Con ideas revolucionarias ayudó a Argentina que se encontraba sometida bajo el


gobierno del rey de España.

Belgrano participó en la Primera Junta de Gobierno, fue soldado, general y creó la


Bandera como símbolo patrio para todos los argentinos.

Luchó en varias batallas y, aunque no siempre ganaba, nunca se rindió y siguió


aprendiendo nuevas técnicas de combate.

Finalmente falleció un 20 de junio de 1820, y es por eso que recordamos esa fecha y
la conmemoramos como el Día de la Bandera Nacional Argentina.

También podría gustarte