Está en la página 1de 17

REPLUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA


CIENCIAS Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES
ADMINISTRACION COMERCIAL
SAN JUN DE LOS MORROS ESTADO GUARICO.

TRABAJO DE ESTADISTICA

NOMBRE:
LEOPOLDO CORONADO
C.I: 11053348
SECCION: M2
2do año
1. ESTADISTICA NATURAL:

La estadística es la ciencia que se encarga de recopilar, organizar, procesar, analizar


e interpretar datos con el fin de deducir las características de un grupo o población
objetivo, pero esta sería solo una visión estrecha de lo que comprende esta rama del
saber.
Es la ciencia de los datos, la cual implica su recolección, clasificación, síntesis,
organización, análisis e interpretación, para la toma de decisiones frente a la
incertidumbre.

 NATURALEZA DE LA ESTADISTICA:

La base de la estadística es poder considerar un conjunto de datos y calcular valores


estadísticos o trazar gráficas, pero hay que tomar en cuenta que es mucho más
importante comprender las circunstancias que se están investigando, las variables
implicadas, porque se está investigando el problema y se aprende a cuestionar los
datos y los resultados estadísticos.

Es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las


ciencias sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad. Además,
se usa en áreas de negocios o instituciones gubernamentales ya que su principal
objetivo es describir al conjunto de datos obtenidos para la toma de decisiones o
bien, para realizar generalizaciones sobre las características observadas.

 OBJETIVOS.

Es una ciencia exacta cuyo objetivo fundamental es el estudio de diversas formas de


comportamiento de la sociedad, para lo cual se fundamenta en el uso de diversos
métodos y procedimientos matemáticamente demostrables de manera formal y
rigurosa.

Algunos objetivos específicos:

 Conocer la realidad de una observación o fenómeno.


 Determinar lo típico o normal de esa situación.
 Determinar los cambios que representa el fenómeno.
 relacionar dos o más fenómenos.
 Determinar las causas que originan el fenómeno.
 Hacer estimaciones sobre el comportamiento futuro del fenómeno.
 Obtener conclusiones de un grupo menor (muestra) para hacerlas
extensivas a un grupo mayor (población).
 Determinar el grado de validez y confiabilidad ya sea de las
predicciones o las conclusiones obtenidas a partir de muestras.

 DIVISION CONCECTOS VARIOS:

Generalmente se considera que la estadística tiene dos funciones (divisiones). Hay


una estadística descriptiva y una estadística inferencial. La primera etapa se ocupa
de describir la muestra, y la segunda etapa infiere conclusiones a partir de los datos
que describen la muestra (por ejemplo con respecto a la población). A
continuación, se dará paso a describir brevemente, cada etapa.

Básicamente se tienen dos tipos de estadística, a saber:

 Estadística descriptiva

La estadística descriptiva se puede definir como un método para describir


numéricamente conjuntos numerosos. Por tratarse de un método de descripción
numérica, utiliza el número como medio para describir un conjunto, que debe ser
numeroso, ya que las permanencias estadísticas no se dan en los casos raros. No es
posible sacar conclusiones concretas y precisas de los datos estadísticos.

Objetivo

La finalidad última de la estadística descriptiva es resumir la información de


conjuntos más o menos numerosos de datos. Para ello se asienta en un concepto
inmediato a la tarea de recuento: la frecuencia, medida empírica de la ocurrencia
de los distintos estados que puede presentar una variable.
 Estadística inferencial, analítica o deductiva

La estadística inferencial estudia la probabilidad de éxito de las diferentes


soluciones posibles a un problema en las diferentes ciencias en las que se aplica y
para ello utiliza los datos observados en una o varias muestras de la población.
Mediante la creación de un modelo matemático infiere el comportamiento de la
población total partiendo de los resultados obtenidos en las observaciones de las
muestras.

Objetivo

La inferencia estadística intenta tomar decisiones basadas en la aceptación o el


rechazo de ciertas relaciones que se toman como hipótesis. Esta toma de decisiones
va acompañada de un margen de error, cuya probabilidad está determinada.

La estadística inferencial tiene dos objetivos básicos: a) obtener conclusiones


válidas acerca de una población sobre la base de una muestra, es decir, que las
conclusiones que obtengamos de una muestra se puedan extrapolar a la población
que dio origen a esa muestra y b) poder medir el grado de incertidumbre presente
en dichas inferencias en términos de probabilidad.

Aunque de acuerdo con Moore la estadística, para su estudio, se divide en tres partes:

1. El análisis de datos: se ocupa de los métodos y las ideas necesarias para


organizar y describir datos utilizando gráficos y resúmenes numéricos.

2. La obtención de datos: proporciona métodos para obtener datos que


permiten dar respuestas claras a preguntas concretas,

3. La inferencia estadística: va más allá de los datos disponibles y obtiene


conclusiones sobre un universo más amplio teniendo en cuenta la
omnipresencia de la variabilidad y la incertidumbre de las conclusiones
La Estadística es una disciplina que utiliza recursos matemáticos para organizar y
resumir una gran cantidad de datos obtenidos de la realidad, e inferir conclusiones
respecto de ellos. Tiene como propósito la descripción del conjunto de datos
colectados, así como la generalización y/o toma de decisiones acerca de las
características de todas las observaciones potenciales bajo consideración. En
consecuencia nos permite organizar y resumir datos para poder realizar inferencias
(conclusiones) relativas a los mismos.

2.- INVESTIGACION ESTADISTICAS CLASIFICACION DE DATOS:

El proceso de aplicación de la estadística implica una serie de pasos:

 Selección y determinación de la población o muestra y las características


contenidas que se desean estudiar. En el caso de que se desee tomar una
muestra, es necesario determinar el tamaño de la misma y el tipo de
muestreo a realizar (probabilístico o no probabilístico).
 Obtención de los datos. Esta puede ser realizada mediante la observación
directa de los elementos, la aplicación de encuestas y entrevistas, y la
realización de experimentos.
 Clasificación, tabulación y organización de los datos. La clasificación incluye
el tratamiento de los datos considerados anómalos que pueden en un
momento dado, falsear un análisis de los indicadores estadísticos. La
tabulación implica el resumen de los datos en tablas y gráficos estadísticos.
 Análisis descriptivo de los datos. El análisis se complementa con la
obtención de indicadores estadísticos como las medidas: de tendencia
central, dispersión, posición y forma.
 Análisis inferencial de los datos. Se aplican técnicas de tratamiento de datos
que involucran elementos probabilísticos que permiten inferir conclusiones
de una muestra hacia la población (opcional).
 Elaboración de conclusiones. Se construye el informe final.
 CLASIFICACION DE DATOS:

La estadísticas es la ciencia que tiende a la traducción de todo cuanto se encuentra


en la sociedad en cifras, y en representaciones de fácil aprehensión, esta pretende
la materialización de todo fenómeno en datos apreciables y cuantificables.

Evidentemente, estos datos estadísticos, se difuminan en distintas clasificaciones,


ya que esta es un área amplia y que necesariamente obedece en su diversidad a la
gran cantidad de fenómenos y ciencias que se basan en la misma para lograr mayor
avance en sus investigaciones.

CLASIFICACION
DE DATOS DE
ESTADISTICA

DATOS DAT6S DATOS DATOS


CUALITATIVOS CUANTITATIVOS CRONOLOGICOS GEOGRAFICOS
 Datos cualitativos:

Antes que nada conviene reseñarte que no debes confundir la investigación


cualitativa con los datos, la investigación cualitativa es aquella que corresponde a la
observación de fenómenos sociales que pueden ser apreciables solo en su más
abstracta realidad, de aquí que las investigaciones se tornen realmente complejas y
en la mayoría de las ocasiones exhaustivas

 Datos cuantitativos:

Son estos los datos más empleados, incluso en las investigaciones cualitativas, ya
que los mismo representa valor numéricos, lo que permite una mayor distinción de
rangos.

Evidentemente estos datos contribuyen a la sectorización de la información, como


por igual a la ilustración versada de la misma, considerando que esta solo puede
referirse a condiciones numéricas, tal es el caso de realizar un estudio respecto a la
edad, o bien al peso de cierta muestra.

 Datos cronológicos:

Son aquellos que se manifiestan acorde a un lapso de tiempo en el que acaecen los
hechos objeto de estudio.

 Datos geográficos:

Datos que se agrupan conforme a una zona geográfica determinad.

3.- DISTRIBUCION DE FRECUENCIA TAMAÑO DEL INTERVALO DE


CLASES. MARCO DDE CLASES REGLAS GENERALES PARA FORMAR
DISTRIBUCION DE FRECUENCIA.

 DISTRIBUCION DE FRECUENCIA:

En estadística, los datos se organizan en distribuciones. En una distribución de


frecuencias, las observaciones se clasifican de acuerdo a categorías de valores. En
otras palabras, una distribución de frecuencias nos indica cuántas veces se observó
cada categoría. En otras palabras, una distribución proporciona datos sobre el
número de observaciones que corresponde a cada categoría.

Esta característica puede estar determinada por una cualidad o un intervalo, por lo
tanto, la construcción de un cuadro de frecuencia o tabla de frecuencias puede
desarrollarse tanto para una variable cuantitativa como para una variable
cualitativa.

 TAMAÑO DEL INTERVALO DE CLASES:

El tamaño o la amplitud de un intervalo de clase es la diferencia entre los límites


superior e inferior y se le conoce como amplitud, tamaño o longitud de clase. Es
igual a la diferencia entre los dos límites.

El tamaño o anchura de un intervalo de clase es la diferencia entre las fronteras de


clase superior e inferior. Si todos los intervalos de clase de una distribución de
frecuencias tienen la misma anchura, la denotaremos por c. En tal caso c es igual a
la diferencia entre dos límites inferiores o superiores de clases sucesivas.

 MARCOS DE CLASES:

Comprendemos pues que la marca de clase es el punto medio que todo intervalo
debe tener. Muy utilizado en los procedimientos que se hacen con la idea de poder
encontrar la variación que hay en cualquier conjunto de datos que se ordenan por
grupos según su clase. Esto es lo que permite que se pueda comprender la distancia
que existe entre el centro y los datos determinados. 

 REGLAS GENERALES PARA FORMAR DISTRIBUCION DE


FRECUENCIA:

1. Determinar el mayor y el menor de todos los datos, hallando así el rango.

2. Dividir el rango en un número adecuado de intervalos de clase del mismo


tamaño. Si eso no es factible, usar intervalos de clase de distintos tamaños o
intervalos de clase abiertos. Se suele tomar entre 5 y 20 intervalos de clase, según
los datos. Los intervalos de clase se eligen también de modo tal que las marcas de
clase o puntos medios coincidan con datos realmente observados. No obstante, las
fronteras de clase no deben coincidir con datos realmente observados.

3. Determinar el número de observaciones q ue caen dentro de cada intervalo de


clase; esto es, hallar las frecuencias de clase,

4.- REPRESENTACION GRAFICA DE LAS DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA.


HISTROGRAMA POLIGONO DE FRECUENCIA.

Las gráficas proporcionan datos en un diagrama de dos dimensiones. En el eje


horizontal podemos mostrar los valores de la variable o la característica que
estamos midiendo y en el eje vertical señalamos la frecuencia de las clases
mostradas en el eje horizontal. Por lo tanto, la altura de las barras nos muestra
fácilmente en cual clase esta la mayor frecuencia de datos.

La representación gráfica de una distribución de frecuencias depende del tipo de


datos que la constituya.

Datos correspondientes a un carácter cualitativo

La representación gráfica de este tipo de datos está basada en la proporcionalidad


de las áreas a las frecuencias absolutas o relativas. Veremos dos tipos de
representaciones:

 Diagrama de sectores:

Está representación gráfica consiste en dividir un círculo en tantos sectores


circulares como modalidades presente el carácter cualitativo, asignando un ángulo
central a cada sector circular proporcional a la frecuencia absoluta ni, consiguiendo
de esta manera un sector con área proporcional también a ni. 

Ejemplo:

Así, los ángulos que corresponden a las cuatro modalidades de la tabla adjunta
serán:

  Número de casos Ángulo(grados) 


Rehusaron cirugía  26  234° 

Rehusaron radiación  3  27° 

Empeoraron por 
una enfermedad  10  90° 
ajena al cáncer 

Otras causas  1  9° 

Y su representación en un diagrama de sectores será:

 Diagrama de rectángulos:

Esta representación gráfica consiste en construir tantos rectángulos como


modalidades presente los caracteres cualitativos en estudio, todos ellos con base de
igual amplitud. La altura se toma igual a la frecuencia absoluta o relativa (según la
distribución de frecuencias que estemos representando), consiguiendo de esta
manera rectángulos con áreas proporcionales a las frecuencias que se quieren
representar.

Ejemplo
La representación gráfica de la distribución de frecuencias absolutas del ejemplo
anterior será de la forma:

Datos sin agrupar correspondientes a un carácter cuantitativo

Estudiaremos dos tipos de representaciones gráficas, correspondientes a


distribuciones de frecuencias (absolutas o relativas) no acumuladas y acumuladas.

 Diagrama de barras:

Consiste en levantar, para cada valor de la variable, una barra cuya altura sea su
frecuencia absoluta o relativa, dependiendo de la distribución de frecuencias que
estemos representando.

Ejemplo:

Así, la representación gráfica de la distribución de frecuencias del ejemplo del nº


de hijos será:
 Diagrama de frecuencias acumuladas:

Esta representación gráfica se corresponde con la de una función constante entre


cada dos valores de la variable a representar, e igual en cada tramo a la frecuencia
relativa acumulada (o absoluta acumulada si se trata de representar una
distribución de frecuencias absolutas) hasta el menor de los dos valores de la
variable que construyen el tramo en el que es constante.

Ejemplos:

También para el ejemplo del Número de Hijos, se tendrá un diagrama de


frecuencias acumuladas como el del siguiente gráfico:
Datos agrupados en intervalos correspondientes a un carácter
cuantitativo

Al igual que antes, existen también dos tipos de representaciones gráficas


dependiendo de si la distribución de frecuencias en estudio es de datos acumulados
o de datos sin acumular.

 Histograma:

Al ser esta representación una representación por áreas, hay que distinguir si los
intervalos en los que aparecen agrupados los datos son de igual amplitud o no.

Si la amplitud de los intervalos es constante, dicha amplitud puede tomarse como


unidad y al ser

Frecuencia (área) = amplitud del intervalo · altura

La altura correspondiente a cada intervalo puede tomarse igual a la frecuencia.


Si los intervalos tienen diferente amplitud, se toma alguna de ellas como unidad
(generalmente la menor) y se levantan alturas para cada intervalo de forma que la
ecuación anterior se cumpla.

Ejemplo:

En el ejemplo de los Niveles de Colinesterasa, al tener los intervalos igual


amplitud, la representación gráfica será:

Ejemplo:

Si tuviéramos una distribución de frecuencias como la siguiente, correspondiente a


puntuaciones obtenidas en un test psicológico y en la que los intervalos son de
diferente amplitud

Ii ni fi

0-20 8  8/70 

20-30  9  9/70 

30-40  12  12/70 

40-45  10  10/70 


45-50  9  9/70 

50-60  10  10/70 

60-80  8  8/70 

80-100  4  4/70 

  ?ni= 70  ?fi=1 

Tomando la amplitud 5 como unidad, deberemos levantar para el primer intervalo


una altura de 2/70 para que el área sea la frecuencia relativa 8/70. Procediendo de
la misma manera con el resto de los intervalos obtendríamos como representación
gráfica la figura siguiente:

Obsérvese que la suma de todas las áreas debe ser 1, tanto si los intervalos de la
distribución de frecuencias relativas son o no de igual amplitud.

Polígono de frecuencias acumuladas:

Se utiliza para representar distribuciones de frecuencias (relativas o absolutas)


acumuladas. Consiste en representar la gráfica de una función que una por
segmentos las alturas correspondientes a los extremos superiores de cada intervalo,
tengan o no todos igual amplitud, siendo dicha altura igual a la frecuencia
acumulada, dando una altura cero al extremo inferior del primer intervalo y siendo
constante a partir del extremo superior del último.

Ejemplo:

Así, para el ejemplo de los Niveles de Colinesterasa, el polígono de frecuencias


relativas acumuladas tendrá una representación gráfica de la forma:
Bibliografía.

https://es.scribd.com/document/348676156/Naturaleza-de-La-Estadistica

https://probye.wordpress.com/2011/03/31/10-15-tamano-o-anchura-de-intervalo-
de-clase/

https://www.gestiopolis.com/que-es-estadistica-tipos-y-objetivos/

https://webea.net/79-division-de-la-estadistica.html

https://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/239/1c.htm

https://www.clasificacionde.org/clasificacion-de-datos-estadisticos/

También podría gustarte