Está en la página 1de 19

CENTRO SUPERIOR DE ESTUDIOS HOMEOPÁTICOS.

MANUAL DE AUTOAPRENDIZAJE.

MATERIA MEDICA DE HERING IX


SEMANA TEMA VOLUMEN PAGINAS
1 ARGENTUM METALLICUM I 532 – 539

2 ARNICA MONTANA II 584 – 617

3 ANTIMONIUM CRUDUM I 370 – 389

4 AURUM METALLICUM II 867 – 889

5 BARYTA CARBONICA II 937 – 963

6 BELLADONA II 972 – 1032

7 BERBERIS VULGARIS II 1045 – 1078

8 CACTUS GRANDIFLORUS III 1205 – 1229

9 CARBO VEGETABILIS III 1507 – 1537

10 CICUTA VIROSA IV 1811 – 1828

11 CONIUM MACULATUM IV 2137 – 2179

12 CANNABIS SATIVA III 1451 – 1459

13 COFFEA CRUDA IV 2035 - 2051

La modalidad de estudio para este cuatrimestre de Materia Médica de


Hering está organizada de la siguiente manera:

Trabajo individual, cada estudiante desarrolla de acuerdo a sus


posibilidades de tiempo y lugar sus actividades de estudio las cuales
tienen como propósito la lectura en casa del medicamento
correspondiente a la semana, así como un análisis de la información
que viene en la materia médica y de su experiencia individual, la
elaboración de conclusiones personales y la formación de una
posición propia.

Ya con la información correspondiente esta se lleva al grupodentro del


Centro Superior de Estudios Homeopáticos, en el cual bajo la
coordinación del maestro asesor responsable se llevará a cabo la
retroalimentación, por medio de discusión de los síntomas, es
importante que cuando se realice el trabajo de grupo el alumno venga
ya con mucha información al respecto para que aquí solamente se
hagan planteamientos, se aclaren dudas, se enriquezca el
conocimiento con la aportación de todos y finalmente llegar a
conclusiones.
La participación plena del estudiante es el elemento fundamental para
el logro de los objetivos de manera exitosa, para que un aprendizaje
verdaderamente sea significativo debe ser construido por el alumno y
solamente coordinado por el maestro- asesor del grupo, si el alumno
al llegar al aula trae consigo saberes previos ayudará mucho para el
buen desarrollo de la clase pues propiciará momentos de análisis,
reflexión y discusión.

El trabajo se desarrollará con mucha interacción con todos los


compañeros por lo que se trabajará en equipos, binas, individual, etc.
Ya que lo principal es desarrollar capacidades las cuales se consiguen
por la movilización combinada de conocimientos, habilidades,
actitudes, valores, y destrezas, más que conocimientos se pretende el
desarrollo y educación para la vida personal de cada uno de los
educandos y que estos adquieran la capacidad para recuperar
conocimientos y experiencias, aprender en equipo, logrando una
adecuada integración con los otros en el contexto social y ecológico.
Instructivo para la utilización del presente manual:
El manual está estructurado de la siguiente forma:
Primero se presenta el programa general de la unidad de aprendizaje; el módulo al
cual pertenece dicha unidad; la clave de la misma; las actividades que se
realizarán para lograr los objetivos propuestos y finalmente los criterios de
evaluación de la unidad.

Enseguida se presenta el Objetivo particular por cada tema y subtemas acerca del
cual se realizarán una serie de preguntas preliminares en el punto II, que deberán
ser contestadas a satisfacción en los siguientes puntos del manual.

Posteriormente se presenta la bibliografía que contiene la información necesaria


para responder dichas preguntas. A continuación el estudiante anotará las ideas
principales y las entregará al asesor en el tiempo y la forma indicada.

Igualmente el discente hará comentarios críticos por escrito, con los acuerdos,
desacuerdos y dudas que tengan sobre el material revisado, entregándolos al
asesor, dichos comentarios serán analizados en el aula.

Finalmente, el alumno entregará al Asesor una autoevaluación que constará de 5


preguntas, diferentes a las preliminares, que formarán parte de un banco de
reactivos para el examen escrito final. Si las ideas principales no quedaron
suficientemente claras se regresará a las lecturas recomendadas y se consultarán
con el asesor.
NOMBRE DE LA MATERIA.
Materia Médica de Hering

CUATRIMESTRE CLAVE DE LA MATERIA


IX MMH

OBJETIVOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


El alumno será capaz de analizar distinguir, y comprender las principales
características mentales, generales, particulares y sensaciones de los siguientes
medicamentos de acuerdo a la Materia Médica de Hering.
TEMAS Y SUBTEMAS

1. Argentum Metallicum
1.1 Los síntomas mentales, generales particulares y sensaciones de
ArgentumMetallicum
2. Arnica Montana
2.1 Los síntomas mentales, generales particulares y sensaciones de Arnica
Montana
3. Antimonium Crudum
3.1 Los síntomas mentales, generales particulares y sensaciones
deAntimoniumCrudum.
4. Aurum Metallicum
4.1 Los síntomas mentales, generales particulares y sensaciones de
AurumMetallicum.
5. Baryta Carbonica
5.1 Los síntomas mentales, generales particulares y sensaciones de
Baryta Carbonica.
6. Belladona
6.1Síntomas mentales, generales particulares y sensaciones de
Belladona.
7.Berberis Vulgaris
7.1 Los síntomas mentales, generales particulares y sensaciones de
BerberisBulgaris
8.Cactus Grandiflorus
8.1 Los síntomas mentales, generales particulares y sensaciones de
CatusGandiflorus
9. Carbo Vegetabilis
9.1 Los síntomas mentales, generales particulares y sensaciones de
CarboVegetabilis.
10. Cicuta Virosa
10.1 Los síntomas mentales, generales particulares y sensaciones de
Cicuta Virosa.
11.Conium Maculatum
11.1 Los síntomas mentales generales particulares y sensaciones de
ConiumMaculatum.
12. Canabis Sativa
12.1 Los síntomas mentales generales particulares y sensaciones de
Canabis Sativa
13. Coffea Cruda
13.1 Los síntomas mentales, generales particulares y sensaciones de
Coffea Cruda.
14. Evaluación Final

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
Elaboración de:
 Presentaciones del medicamento en estudio:
o Sólo el alumno seleccionado con anticipación hará una
presentación en Pps.
o La presentación debe contener:
 Nombre del medicamento.
 Preparación del medicamento homeopático.
 Acción del medicamento.
 Características principales del medicamento
 Síntomas mentales
 Síntomas generales.
 TODAS las sensaciones.
TODOS LOS ALUMNOS:
 Elaboración del Glosario correspondiente al medicamento.
 Generar cinco preguntas relativas al medicamento.
 Responder cinco preguntas fijas en cada medicamento
 Dinámicas elaboradas para cada sesión destacando las sensaciones.
 Elaboración de un repertorio de sensaciones al final del curso.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION
El 50% de la calificación será base a la creación del Repertorio.
El 15% de la calificación se dará por asistencia y participación en clase.
El 15 % de la calificación será por entrega oportuna en tiempo y forma de los
reactivos y glosarios.
El 20% de la calificación será en base a la presentación multimedia del
medicamento.

SEMANA 1
I)Objetivo: (s) particular: al término de la sesión el alumno será capaz de
reconocer, analizar y distinguir las sensaciones, los síntomas mentales, y
generales del medicamento ARSENICUM ALBUM.

II) Tema y subtemas:

1. ARGENTUM METALLICUM
1.1. Los síntomas mentales, sensaciones, y síntomas generales, de
ArgentumMetallicum.
1.2 Contestar las siguientes preguntas:
1.1.1. ¿Qué me llamó más la atención de este medicamento?
1.1.2. ¿Qué sensación me pareció más rara de todas?
1.1.3. ¿Cómo llegaría a la consulta el paciente que requiera de éste
medicamento?
1.1.4. ¿Qué sensación he experimentado de las descritas?
1.2. Revisión del glosario.
1.3. Revisión de las cinco preguntas libres que elaboró cada alumno.
1.4. Dinámica sobre sensaciones
1.5. Aclaración de dudas.

III) BIBILIOGRAFIA:
Síntomas Guía de Hering de Materia Médica
Tomo I Páginas 532 –539
Materia Médica de Lathoud

IV) TAREA:
El alumno en turno hará la presentación de Arnica Montana
Elaborar un cuestionario con 5 preguntas referentes al medicamento.
Elaborar el glosario correspondiente
Contestar las siguientes preguntas:
 ¿Qué me llamó más la atención de este medicamento?
 ¿Qué sensación me pareció más rara de todas?
 ¿Cómo llegaría a la consulta el paciente que requiera de éste
medicamento?
 ¿Qué sensación he experimentado de las descritas?

SEMANA 2
I)Objetivo particular: al término de la sesión el alumno será capaz de reconocer,
analizar, y clasificar los principales síntomas mentales, generales, particulares así
como las sensaciones del medicamento de Arnica Montana en base a la Materia
Médica de Hering.

II) Tema y subtemas:


2.- ARNICA MONTANA
2.1. Los síntomas mentales, las sensaciones y los síntomas Generales, de
Arnica Montana de acuerdo a la Materia Médica de Hering.
2.2 Ver la presentación multimedia del medicamento.
2.3 Revisar las preguntas fijas
2.4 Revisar los reactivos generados por cada alumno.
2.5 Revisar el Glosario del medicamento.
2.6 Aclaración de dudas.
2.7 Dinámica correspondiente.

III) Obtener información mediante la lectura de:


Síntomas Guía de Hering de MATERIA MÉDICA
Tomo II Pág. 584 – 617
Materia Médica de Lathoud
IV) TAREA:

El alumno en turno hará la presentación de Antimoniumcrudum


Elaborar un cuestionario con 5 preguntas referentes al medicamento.
Elaborar el glosario correspondiente
Contestar las siguientes preguntas:
 ¿Qué me llamó más la atención de este medicamento?
 ¿Qué sensación me pareció más rara de todas?
 ¿Cómo llegaría a la consulta el paciente que requiera de éste
medicamento?
 ¿Qué sensación he experimentado de las descritas?

SEMANA 3
I) Objetivo particular: al término de la sesión el alumno será capaz de reconocer,
analizar, y clasificar los principales síntomas mentales, generales, particulares así
como las sensaciones del medicamento de Antimoniumcrudum en base a la
Materia Médica de Hering.

II) Tema y subtemas:


3.- ANTIMONIUM CRUDUM
3.1. Los síntomas mentales, las sensaciones y los síntomas Generales, de
Antimoniumcrudum con la Materia Médica de Hering.
2.2 Ver la presentación multimedia del medicamento.
2.3 Revisar las preguntas fijas
2.4 Revisar los reactivos generados por cada alumno.
2.5 Revisar el Glosario del medicamento.
2.6 Aclaración de dudas.
2.7 Dinámica correspondiente.

III) Obtener información mediante la lectura de:


Síntomas Guía de Hering de MATERIA MÉDICA
Tomo I Pág. 370 – 389
Materia Médica de Lathoud
IV) TAREA:

El alumno en turno hará la presentación de Aurummetallicum


Elaborar un cuestionario con 5 preguntas referentes al medicamento.
Elaborar el glosario correspondiente
Contestar las siguientes preguntas:
 ¿Qué me llamó más la atención de este medicamento?
 ¿Qué sensación me pareció más rara de todas?
 ¿Cómo llegaría a la consulta el paciente que requiera de éste
medicamento?
 ¿Qué sensación he experimentado de las descritas?

SEMANA 4
I) Objetivo particular: al término de la sesión el alumno será capaz de reconocer,
analizar, y clasificar los principales síntomas mentales, generales, particulares así
como las sensaciones del medicamento de Aurummetallicum en base a la Materia
Médica de Hering.

II) Tema y subtemas:


4.- AURUM METALLICUM
4.1. Los síntomas mentales, las sensaciones y los síntomas Generales, de
Aurummetallicum con la Materia Médica de Hering.
2.8 Ver la presentación multimedia del medicamento.
2.9 Revisar las preguntas fijas
2.10 Revisar los reactivos generados por cada alumno.
2.11 Revisar el Glosario del medicamento.
2.12 Aclaración de dudas.
2.13 Dinámica correspondiente.

III) Obtener información mediante la lectura de:


Síntomas Guía de Hering de MATERIA MÉDICA
Tomo II Pág. 867 – 889
Materia Médica de Lathoud
IV) TAREA:

El alumno en turno hará la presentación de Barytacarbonica


Elaborar un cuestionario con 5 preguntas referentes al medicamento.
Elaborar el glosario correspondiente
Contestar las siguientes preguntas:
 ¿Qué me llamó más la atención de este medicamento?
 ¿Qué sensación me pareció más rara de todas?
 ¿Cómo llegaría a la consulta el paciente que requiera de éste
medicamento?
 ¿Qué sensación he experimentado de las descritas?

SEMANA 5
I) Objetivo particular: al término de la sesión el alumno será capaz de reconocer,
analizar, y clasificar los principales síntomas mentales, generales, particulares así
como las sensaciones del medicamento de Barytacarbonica en base a la Materia
Médica de Hering.

II) Tema y subtemas:


5.- BARYTA CARBONICA
5.1. Los síntomas mentales, las sensaciones y los síntomas Generales, de
Barytacarbonica con la Materia Médica de Hering.
2.14 Ver la presentación multimedia del medicamento.
2.15 Revisar las preguntas fijas
2.16 Revisar los reactivos generados por cada alumno.
2.17 Revisar el Glosario del medicamento.
2.18 Aclaración de dudas.
2.19 Dinámica correspondiente.

III) Obtener información mediante la lectura de:


Síntomas Guía de Hering de MATERIA MÉDICA
Tomo II Pág. 937 – 963
Materia Médica de Lathoud

IV) TAREA:

El alumno en turno hará la presentación de Belladona.


Elaborar un cuestionario con 5 preguntas referentes al medicamento.
Elaborar el glosario correspondiente
Contestar las siguientes preguntas:
 ¿Qué me llamó más la atención de este medicamento?
 ¿Qué sensación me pareció más rara de todas?
 ¿Cómo llegaría a la consulta el paciente que requiera de éste
medicamento?
 ¿Qué sensación he experimentado de las descritas?

SEMANA 6
I) Objetivo particular: al término de la sesión el alumno será capaz de reconocer,
analizar, y clasificar los principales síntomas mentales, generales, particulares así
como las sensaciones del medicamento de Belladona en base a la Materia Médica
de Hering.

II) Tema y subtemas:


6.- BELLADONA
6.1. Los síntomas mentales, las sensaciones y los síntomas Generales, de
Belladona con la Materia Médica de Hering.
2.20 Ver la presentación multimedia del medicamento.
2.21 Revisar las preguntas fijas
2.22 Revisar los reactivos generados por cada alumno.
2.23 Revisar el Glosario del medicamento.
2.24 Aclaración de dudas.
2.25 Dinámica correspondiente.

III) Obtener información mediante la lectura de:


Síntomas Guía de Hering de MATERIA MÉDICA
Tomo II Pág. 972 - 1032
Materia Médica de Lathoud

IV) TAREA:

El alumno en turno hará la presentación de Belladona.


Elaborar un cuestionario con 5 preguntas referentes al medicamento.
Elaborar el glosario correspondiente
Contestar las siguientes preguntas:
 ¿Qué me llamó más la atención de este medicamento?
 ¿Qué sensación me pareció más rara de todas?
 ¿Cómo llegaría a la consulta el paciente que requiera de éste
medicamento?
 ¿Qué sensación he experimentado de las descritas?

SEMANA 7
I) Objetivo particular: al término de la sesión el alumno será capaz de reconocer,
analizar, y clasificar los principales síntomas mentales, generales, particulares así
como las sensaciones del medicamento de BerverisVulgaris en base a la Materia
Médica de Hering.

II) Tema y subtemas:


7.- BerverisVulgaris
7.1. Los síntomas mentales, las sensaciones y los síntomas Generales, de
Belladona con la Materia Médica de Hering.
2.26 Ver la presentación multimedia del medicamento.
2.27 Revisar las preguntas fijas
2.28 Revisar los reactivos generados por cada alumno.
2.29 Revisar el Glosario del medicamento.
2.30 Aclaración de dudas.
2.31 Dinámica correspondiente.

III) Obtener información mediante la lectura de:


Síntomas Guía de Hering de MATERIA MÉDICA
Tomo II Pág. 1045 - 1078
Materia Médica de Lathoud

IV) TAREA:

El alumno en turno hará la presentación de Cactus grandiflorus.


Elaborar un cuestionario con 5 preguntas referentes al medicamento.
Elaborar el glosario correspondiente
Contestar las siguientes preguntas:
 ¿Qué me llamó más la atención de este medicamento?
 ¿Qué sensación me pareció más rara de todas?
 ¿Cómo llegaría a la consulta el paciente que requiera de éste
medicamento?
 ¿Qué sensación he experimentado de las descritas?

SEMANA 8
I) Objetivo particular: al término de la sesión el alumno será capaz de reconocer,
analizar, y clasificar los principales síntomas mentales, generales, particulares así
como las sensaciones del medicamento de Cactus Grandiflorusris en base a la
Materia Médica de Hering.

II) Tema y subtemas:


8.- Cactus Grandiflorus
8.1. Los síntomas mentales, las sensaciones y los síntomas Generales, de
Cactus Grandiflorus con la Materia Médica de Hering.
2.32 Ver la presentación multimedia del medicamento.
2.33 Revisar las preguntas fijas
2.34 Revisar los reactivos generados por cada alumno.
2.35 Revisar el Glosario del medicamento.
2.36 Aclaración de dudas.
2.37 Dinámica correspondiente.

III) Obtener información mediante la lectura de:


Síntomas Guía de Hering de MATERIA MÉDICA
Tomo III Pág. 1205 - 1229
Materia Médica de Lathoud

IV) TAREA:

El alumno en turno hará la presentación de CarboVegetabilis.


Elaborar un cuestionario con 5 preguntas referentes al medicamento.
Elaborar el glosario correspondiente
Contestar las siguientes preguntas:
 ¿Qué me llamó más la atención de este medicamento?
 ¿Qué sensación me pareció más rara de todas?
 ¿Cómo llegaría a la consulta el paciente que requiera de éste
medicamento?
 ¿Qué sensación he experimentado de las descritas?
SEMANA 9
I) Objetivo particular: al término de la sesión el alumno será capaz de reconocer,
analizar, y clasificar los principales síntomas mentales, generales, particulares así
como las sensaciones del medicamento de Cactus Grandiflorusris en base a la
Materia Médica de Hering.

II) Tema y subtemas:


9.- CarboVegetabilis
9.1. Los síntomas mentales, las sensaciones y los síntomas Generales, de
CarboVegetabilis con la Materia Médica de Hering.
2.38 Ver la presentación multimedia del medicamento.
2.39 Revisar las preguntas fijas
2.40 Revisar los reactivos generados por cada alumno.
2.41 Revisar el Glosario del medicamento.
2.42 Aclaración de dudas.
2.43 Dinámica correspondiente.

III) Obtener información mediante la lectura de:


Síntomas Guía de Hering de MATERIA MÉDICA
Tomo III Pág. 1507 - 1537
Materia Médica de Lathoud

IV) TAREA:

El alumno en turno hará la presentación de Cicuta Virosa.


Elaborar un cuestionario con 5 preguntas referentes al medicamento.
Elaborar el glosario correspondiente
Contestar las siguientes preguntas:
 ¿Qué me llamó más la atención de este medicamento?
 ¿Qué sensación me pareció más rara de todas?
 ¿Cómo llegaría a la consulta el paciente que requiera de éste
medicamento?
 ¿Qué sensación he experimentado de las descritas?
SEMANA 10
I) Objetivo particular: al término de la sesión el alumno será capaz de reconocer,
analizar, y clasificar los principales síntomas mentales, generales, particulares así
como las sensaciones del medicamento de Cicuta Virosa en base a la Materia
Médica de Hering.

II) Tema y subtemas:


10.- Cicuta Virosa
10.1. Los síntomas mentales, las sensaciones y los síntomas Generales, de
Cicuta Virosa con la Materia Médica de Hering.
2.44 Ver la presentación multimedia del medicamento.
2.45 Revisar las preguntas fijas
2.46 Revisar los reactivos generados por cada alumno.
2.47 Revisar el Glosario del medicamento.
2.48 Aclaración de dudas.
2.49 Dinámica correspondiente.

III) Obtener información mediante la lectura de:


Síntomas Guía de Hering de MATERIA MÉDICA
Tomo IV Pág. 1811 - 1828
Materia Médica de Lathoud

IV) TAREA:

El alumno en turno hará la presentación de ConiumMaculatum.


Elaborar un cuestionario con 5 preguntas referentes al medicamento.
Elaborar el glosario correspondiente
Contestar las siguientes preguntas:
 ¿Qué me llamó más la atención de este medicamento?
 ¿Qué sensación me pareció más rara de todas?
 ¿Cómo llegaría a la consulta el paciente que requiera de éste
medicamento?
 ¿Qué sensación he experimentado de las descritas?
SEMANA 11
I) Objetivo particular: al término de la sesión el alumno será capaz de reconocer,
analizar, y clasificar los principales síntomas mentales, generales, particulares así
como las sensaciones del medicamento de ConiumMaculatum en base a la
Materia Médica de Hering.

II) Tema y subtemas:


11.- ConiumMaculatum
11.1. Los síntomas mentales, las sensaciones y los síntomas Generales, de
ConiumMaculatum con la Materia Médica de Hering.
2.50 Ver la presentación multimedia del medicamento.
2.51 Revisar las preguntas fijas
2.52 Revisar los reactivos generados por cada alumno.
2.53 Revisar el Glosario del medicamento.
2.54 Aclaración de dudas.
2.55 Dinámica correspondiente.

III) Obtener información mediante la lectura de:


Síntomas Guía de Hering de MATERIA MÉDICA
Tomo IV Pág. 2137 - 2179
Materia Médica de Lathoud

IV) TAREA:

El alumno en turno hará la presentación de Cannabis Sativa.


Elaborar un cuestionario con 5 preguntas referentes al medicamento.
Elaborar el glosario correspondiente
Contestar las siguientes preguntas:
 ¿Qué me llamó más la atención de este medicamento?
 ¿Qué sensación me pareció más rara de todas?
 ¿Cómo llegaría a la consulta el paciente que requiera de éste
medicamento?
 ¿Qué sensación he experimentado de las descritas?
SEMANA 12
I) Objetivo particular: al término de la sesión el alumno será capaz de reconocer,
analizar, y clasificar los principales síntomas mentales, generales, particulares así
como las sensaciones del medicamento de Cannabis Sativa en base a la Materia
Médica de Hering.

II) Tema y subtemas:


12.- Cannabis Sativa
12.1. Los síntomas mentales, las sensaciones y los síntomas Generales, de
Cannabis Sativa con la Materia Médica de Hering.
2.56 Ver la presentación multimedia del medicamento.
2.57 Revisar las preguntas fijas
2.58 Revisar los reactivos generados por cada alumno.
2.59 Revisar el Glosario del medicamento.
2.60 Aclaración de dudas.
2.61 Dinámica correspondiente.

III) Obtener información mediante la lectura de:


Síntomas Guía de Hering de MATERIA MÉDICA
Tomo III Pág. 1451 - 1459
Materia Médica de Lathoud

IV) TAREA:

El alumno en turno hará la presentación de Coffea Cruda.


Elaborar un cuestionario con 5 preguntas referentes al medicamento.
Elaborar el glosario correspondiente
Contestar las siguientes preguntas:
 ¿Qué me llamó más la atención de este medicamento?
 ¿Qué sensación me pareció más rara de todas?
 ¿Cómo llegaría a la consulta el paciente que requiera de éste
medicamento?
 ¿Qué sensación he experimentado de las descritas?
SEMANA 13
I) Objetivo particular: al término de la sesión el alumno será capaz de reconocer,
analizar, y clasificar los principales síntomas mentales, generales, particulares así
como las sensaciones del medicamento de Coffea Cruda en base a la Materia
Médica de Hering.

II) Tema y subtemas:


13.- Coffea Cruda
13.1. Los síntomas mentales, las sensaciones y los síntomas Generales, de
Coffea Cruda con la Materia Médica de Hering.
2.62 Ver la presentación multimedia del medicamento.
2.63 Revisar las preguntas fijas
2.64 Revisar los reactivos generados por cada alumno.
2.65 Revisar el Glosario del medicamento.
2.66 Aclaración de dudas.
2.67 Dinámica correspondiente.

III) Obtener información mediante la lectura de:


Síntomas Guía de Hering de MATERIA MÉDICA
Tomo IV Pág. 2035 - 2051
Materia Médica de Lathoud

IV) TAREA:

Terminar y entregar el repertorio de Sensaciones de los medicamentos vistos


en este cuatrimestre.

SEMANA 14
Revisión del Repertorio de Sensaciones de éste curso
Clausura de Curso.

También podría gustarte