Está en la página 1de 21

PRACTICA DE

PRACTICA DE
LABORATORIO
LABORATORIO 41
COMPONENTES ORGANICOS EN
COMPONENTES QUIMICOS
FLUIDOS BIOLOGICOS
EN TEJIDO HEMATICO
INTEGRANTES

Geraldi Raquel Del Rosario Vázquez


América Alexandra Landero reyes
Dana Paola Romero Ríos
Consuelo Yolanda Ochoa Hernández
Mónika Sofía González Navarro
Yislem Morales Candelario
Ervin Armando Trinidad Saldaña
Oscar Antonio Aguilar Méndez
OBJETIVO FORENSE
El alumno aprenderá a identificar los componentes
bioquímicos que se encuentran en el tejido hemático también
se realizará un breve repaso sobre las células que constituyen
el tejido hemático (Eritrocitos, leucocitos, plaquetas). Se
identificarán principalmente en la práctica componentes
bioquímicos como son las proteínas. (Anticuerpos y
antígenos) en donde los antígenos se encuentran en la
superficie de membrana de las células eritrocitarias estas
reaccionarán con los anticuerpos que se encuentran en los
reactivos llamados antisueros (antisuero anti A, antisuero anti
B, antisuero anti AB y antisuero D) Comúnmente son utilizadas
estas reacciones para la determinación del Grupo sanguíneo a
través del sistema ABO.
MATERIAL DE
BIOSEGURIDAD
Bata
Goggles
Cubrebocas(bioseguridad 2)
Cubrecalzado
Guantes (Nitrilo)
MATERIAL DE LABORATORIO

Jeringa de 3ml
Jeringa de 5ml
Tubos con tapa roja (con
activador de coagulación)
Tubos con tapa lila
(Anticoagulante EDTA)
Placas hemo clasificadoras
Gradilla
Centrifuga
MATERIAL DE LABORATORIO

Algodon con alcohol


(torundas)
Ligadura
Antisueros
Microscopio
Cubre objeto
Porta objeto
Pipeta de transferencia
MATERIAL BIOLOGICO

TEJIDO HEMATICO
MUESTRAS DE SANGRE

Danna Alexandra Yislem


Brazo derecho Brazo derecho Brazo derecho
Vena intermedia Vena cefalica Vena intermedia
MUESTRAS DE SANGRE

Guillermo Maria José Karla Cristel


Brazo derecho Brazo derecho Brazo izquierdo
Vena intermedia Vena intermedia Vena intermedia
MUESTRAS DE SANGRE

Fabiola Diana Diara


Brazo derecho Brazo derecho Brazo derecho
Vena intermedia Vena intermedia Vena intermedia
PROCEDIMIENTO DE TOMA DE MUESTRA
Buscaremos la vena que sobresalga en
alguno de los brazos, una vez localizada la
vena procederemos a colocar el
torniquete y limpiaremos la zona con
algodón previamente mojado con alcohol.
Una vez limpia y desinfectada la zona
procedemos a destrabar el émbolo de la
jeringa e haremos la introducción de esta,
la cual debe de estar situada en un ángulo
de entre 30° a 35° haciendo este
movimiento de manera rápida, con la
jeringa casi llena, quitaremos el
torniquete y tendremos listo un algodón
con alcohol para cubrir la zona una vez
extraída la aguja.
IDENTIFICACION DE GRUPO SANGUINEO POR
METODO DIRECTO
Retomamos el tubo lila y
homogenizamos 10 veces.
Destapamos el tubo con
cuidado con una mano.
Introducimos de manera
vertical la pipeta de
transferencia y tomamos un
poco de la muestra.
IDENTIFICACION DE GRUPO SANGUINEO POR
METODO DIRECTO
Con la pipeta de
transferencia
colocamos una gota en
cada espacio de la
placa hemo
clasificadora.

Rotulamos cada pocito


con cada letra: A, B, AB
y RH.
IDENTIFICACION DE GRUPO SANGUINEO POR
METODO DIRECTO
Método microaglutinacion

A = 2 gotas de Antisuero anti A (azul)


B = 2 gotas de Antisuero anti B
(amarillo)
AB = 2 gotas de antisuero anti AB
(traslusido)
RH = 2 gotas de antisuero anti D
(traslusido)
ANTISUEROS
MÉTODO MICROAGLUTINACION

Homogenizamos de manera
oscilatoria 2 min la placa
hemoclasificadora para asi visualizar
el resultado
RESULTADOS OBTENIDOS

O NEGATIVO
Muestra de tejido
hemático de Yislem

O POSITIVO
presenta aglutinación en el
pocito de Rh
Muestra de tejido
hemático de Danna
RESULTADOS OBTENIDOS
O POSITIVO
presenta aglutinación en el
pocito de Rh
Muestra de tejido
hemático de Alexandra

AB POSITIVO
todos los pocitos tienen
aglutinación y se visualiza
el color del antisuero
Muestra de tejido
hemático de Fabiola
IDENTIFICACION DE GRUPO SANGUINEO

Colocamos el tubo de tapa


roja en la centrífuga por 5
minutos a 3500 revoluciones
por minuto.
IDENTIFICACION DE GRUPO SANGUINEO

Retiramos los tubos de la


centrifuga
Visualizamos en el interior
del tubo la separacion del
suero y el paquete globular
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte