Está en la página 1de 12

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/370325670

La asusencia de rastros y sus posibles implicaciones para la salud pública en


Oaxaca

Article · April 2023


DOI: 10.59673/cym.v27i80.7

CITATIONS READS
0 84

2 authors:

Alejandra Buenrostro-Silva Jesús García-Grajales


Universidad del Mar (Mexico) Universidad del Mar (Mexico)
92 PUBLICATIONS 326 CITATIONS 125 PUBLICATIONS 433 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Granja ostrícola piloto-comercial en Punta Colorada, Puerto Escondido, Oaxaca. View project

Sea turtles of Oaxaca (Mexico): New insights and perspectives. View project

All content following this page was uploaded by Jesús García-Grajales on 27 April 2023.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Artículo de divulgación

La asusencia de rastros y sus posibles implicaciones


para la salud pública en Oaxaca

Alejandra Buenrostro Silva1 & Jesús García Grajales2*

Resumen Abstract

Con el crecimiento constante de la población With the constant growth of the human
humana y su demanda por el consumo de population and their demand for meat con-
carne surgió la necesidad de producir anima- sumption, the need to produce animals for
les de abasto; sin embargo, con el proceso de food emerged; however, with the process
sacrificio de animales, faenado de canales y of slaughtering animals, carcases and meat
manejo de la carne surgió la imperiosa nece- management emerged the imperative need to
sidad de realizar el procesamiento de estos process these animals in a hygienic manner.
animales de forma higiénica. De esta manera se This created the so-called “slaughterhouse”, which
crearon los denominados “rastros”, los cuales son are specific sites that have physical facilities,
sitios específicos que cuentan con las instalaciones equipment, tools and operational personnel for
físicas, equipo, herramientas y personal operativo slaughtering animals (bovine animals, sheep, pigs
para el sacrificio de los animales de abasto (bovi- and poultry). Nontheless, these slaughterhouse
nos, ovinos, porcinos y aves de corral). No obstante, must meet the hygiene and healthy conditions to
estos rastros deben cumplir con las condiciones de provide meat products suitable for consumption by
higiene y salubridad para proveer productos cárni- the population, with the least impact on the envi-
cos adecuados para su consumo por la población, ronment. In this work we compile and analyse the
con el menor impacto al ambiente. En este trabajo importance of traces for public health in Oaxaca;
realizamos una compilación y análisis acerca de la we also highlight some of the possible consequences
importancia de los rastros para la salud pública en of the absence of such slaughterhouse in the state.
Oaxaca; así mismo, dejamos en evidencia algunas
de las posibles consecuencias que genera la ausencia
de este tipo de instalaciones en el estado.
Ciencia y Mar 2023, XXVII (80): 79—89

Palabras clave: abasto, faenado, carne, bovi- Key words: slaughtering animals, carcases, meat,
nos, porcinos, salud pública. bovine, pigs, public health.

Recibido: 12 de diciembre de 2022. Aceptado: 27 de marzo de 2023.

Instituto de Industrias/Instituto de Recursos. Universidad del Mar, campus Puerto Escondido. Km. 2.5 Carr. Fedeeral Puerto Escondido -
1, 2

Sola de Vega, Puerto Escondido, Oaxaca, México.


* Autor de correspondencia: archosaurio@yahoo.com.mx (JGG)

79
Introducción Organización Mundial de la Salud (OMS),
Para que el ser humano pueda desarro- el 75 % de las enfermedades infecciosas
llar plenamente sus actividades físicas emergentes en los últimos 10 años fueron
y mentales requiere forzosamente de causadas por bacterias, virus y otros pató-
obtener nutrientes a través de su alimen- genos que surgieron en animales y pro-
tación (Salas-Ramos 2021). Con el paso ductos de origen animal (OIRSA 2016),
del tiempo, la evolución del ser humano demostrando la imperiosa necesidad de
incluyó también la modificación de los realizar el procesamiento de los animales
hábitos alimenticios, pasando de una de abasto de forma higiénica.
dieta herbívora a una mayoritariamente Por razones como las antes menciona-
carnívora (Eaton & Koner 1985) y de sus das, surgieron los denominados “rastros”,
derivados como fuente de nutrientes; no los cuales son sitios específicos que cuen-
obstante, con el crecimiento constante de tan con las instalaciones físicas, equipo,
la población humana y su demanda por herramientas y personal operativo para el
el consumo de carne surgió la necesidad sacrificio de los animales de abasto (bovi-
de producir animales de abasto, es decir, nos, ovinos, porcinos y aves de corral).
todas aquellas especies animales que se Adicionalmente, estos rastros deben cum-
crían y engordan para destinarlos pos- plir con las condiciones de higiene y salu-
teriormente a su sacrificio y transformar bridad para proveer productos cárnicos
su producto cárnico en alimento para la adecuados para su consumo por la pobla-
sociedad (Bobenreith et al. 1985). ción, con el menor impacto al ambiente
Al ser el consumo de carne un ele- (COFEPRIS 2005).
mento indispensable en la dieta alimenta- El término “rastro” surgió como un
ria de un alto porcentaje de la población sinónimo de “matadero o desolladero”
humana, el problema posterior surgió que se empleaba en España en el siglo
debido a la aparición de brotes importan- XVI. Como tal, el término se acuñó en el
tes de enfermedades de transmisión ali- Continente Americano debido a que en los
mentaria (ETA) en todos los continentes mataderos los animales eran degollados
(Benítez-Albiter et al. 2016), situación que en un sitio y posteriormente arrastrados
demandó en los países de bajos ingresos por las calles hasta los lugares donde se
la necesidad de crear y desarrollar insta- destazaban, dejando a su paso un “rastro”
laciones adecuadas para el procesamiento de sangre (Ayuntamiento de Puebla 2023).
de alimentos de origen animal. En este trabajo realizamos una
Si bien la producción de alimentos de compilación y análisis acerca de la impor-
origen animal es responsabilidad de todos tancia de los rastros para la salud pública
Ciencia y Mar 2023, XXVII (80): 79—89

los actores a lo largo de la cadena alimen- en Oaxaca; así mismo, dejamos en eviden-
taria, las deficiencias existentes durante el cia algunas de las posibles consecuencias
proceso de sacrificio de animales, faenado que genera la ausencia de este tipo de ins-
de canales y manejo de la carne puede talaciones en el estado.
generar que un producto contaminado
por agentes infecciosos como bacterias,
parásitos o residuos tóxicos (residuos de ¿Qué son los rastros?
medicamentos) afecten la salud de los Los rastros son establecimientos destina-
consumidores (Martínez 2009, Benítez- dos al sacrificio de los animales de abasto,
Albiter et al. 2016). De acuerdo con la

80 Buenrostro-Silva & García-Grajales


donde se practican procedimientos de establecimientos dedicados al sacrificio y
sacrificio y vigilancia sanitaria adecuados faenado de animales de abasto, almacena-
para la transformación de los productos miento, transporte y expendio, los rastros
cárnicos aptos para el consumo humano deben cumplir con una capacidad mínima
(COFEPRIS 2005). Dichos lugares son diaria para el sacrificio o una combinación
catalogados por decreto del artículo 115, entre el sacrificio de cabezas de ganado
fracción III, de la Constitución Política de mayor (vacas, caballos), cabezas de ganado
los Estados Unidos Mexicanos como res- menor (cerdos y ovinos) y aves domésti-
ponsabilidad de los municipios, desde su cas, contando con el permiso de operación
planeación, creación y hasta la operativi- por la Secretaría de Salud (Diario Oficial
dad de los mismos (COFEPRIS 2005); no de la Federación 2004). Cuando los esta-
obstante, cuando los municipios no cuen- blecimientos que realizan estas prácticas
tan con los recursos o no contemplan la no demuestran los respectivos permisos
creación de los rastros dentro de sus estra- de operación entonces es posible señalar
tegias de gobierno, entonces estos pueden que las condiciones sanitarias tanto de
surgir a partir de la iniciativa privada a las instalaciones como del producto cár-
través de empresas con solvencia finan- nico obtenido en esos sitios clandestinos
ciera y con los permisos de ley para llevar a suelen ser deficientes y de riesgo para el
cabo el sacrificio y faenado de animales de consumo; en tales casos, estas prácticas
abasto (SIAP 2022); sin embargo, cuando están penadas por la legislación mexicana,
ninguna de estas condiciones llega a ocu- derivando en sanciones a quienes resulten
rrir, entonces surgen las casas de matanza responsables.
clandestinas.
De acuerdo con la Ley Federal de Rastros municipales
Sanidad Animal vigente, existen dos tipos
de rastros: 1) Rastros tipo inspección de la Los rastros municipales (rastros TSS)
Secretaría de Salud (TSS) o comúnmente se encargan de abastecer de carne a la
conocidos como “rastros municipales” y población local, son inspeccionados por
2) Rastros tipo Inspección Federal (TIF). la Secretaría de Salud del estado corres-
Ambos se diferencian por las activida- pondiente y mediante este mecanismo se
des que realizan, el equipamiento y la asegura un control sanitario de la carne
finalidad para los que fueron creados. En producida, asegurando que la población
cualquiera de los casos, los rastros deben civil consuma carne que cumple con los
cumplir con los criterios establecidos por índices de salubridad adecuados a precios
la NOM-194-SSA1-2004 que establece las accesibles (COFEPRIS 2005).
especificaciones sanitarias en los estableci-
Ciencia y Mar 2023, XXVII (80): 79—89
Los rastros al ser considerados como
mientos dedicados al sacrificio y faenado parte de la prestación de servicios públi-
de animales para abasto, la NOM-033- cos dentro de la jurisdicción de los gobier-
SAG/ZOO-2014 que establece los méto- nos municipales, los servicios que brindan
dos para sacrificio de los animales de se relacionan con:
abasto, así como la NOM-009-ZOO-1994
1) Proporcionar las condiciones higié-
que regula el proceso sanitario de la carne.
nicas y sanitarias necesarias para el sacri-
De acuerdo con la norma oficial mexi- ficio de los animales de abasto, con el fin
cana NOM-194-SSA1-2004 que establece de que la carne obtenida cumpla con los
las especificaciones sanitarias en los estándares para el consumo humano.

La ausencia de rastros y sus posibles implicaciones... 81


2) Manejo de canales, principalmente a producir, almacenar, sacrificar, proce-
en realizar los cortes que se destinan para sar y distribuir todo tipo de carnes y sus
el consumo. derivados (SENASICA 2023). Dicha cer-
3) Lograr un mejor aprovechamiento de tificación busca aumentar los estánda-
los subproductos (pieles, vísceras, cuer- res de calidad de todo tipo de carne, así
nos) derivados del sacrificio de animales. como promover la reducción de riesgos de
contaminación; por tanto, este distintivo
Algunos rastros municipales logran permite a los rastros comercializar sus
cerrar el ciclo completo, es decir, que productos de forma internacional, ya que
dentro del servicio también se incluye la los establecimientos TIF son los únicos
comercialización directa de los produc- elegibles para exportar (MEPROSA 2019).
tos derivados del sacrificio de los ani-
males de abasto; no obstante, la mayoría De esta manera, los rastros TIF son
tiende a realizar las acciones hasta el corte garantía de producción de carne de óptima
de la canal y posteriormente la carne se calidad, altos niveles de inocuidad y bajos
devuelve al dueño con un certificado de niveles de contaminación; por tanto, los
procesamiento para su distribución en animales que se faenan en estos estableci-
carnicerías locales. mientos son aprovechados al máximo con
un mayor rendimiento (COFEPRIS 2015),
Adicionalmente, la presencia de un además de que controlan eficientemente
rastro municipal ayuda a evitar la matanza la disposición final de los residuos sólidos,
clandestina en sitios no aptos para la pres- de manejo especial y los peligrosos que se
tación de tal servicio y, por ende, dismi- producen durante las distintas etapas del
nuir las afectaciones al ambiente producto procesamiento de la carne (Salas-Ramos
de la exposición de residuos que son pro- 2021).
ducidos en tales sitios clandestinos de
matanza, en los que vierten sus conta- De acuerdo con la Ley General de
minantes a cuerpos de agua, al aire y al la Prevención y Gestión Integral de los
suelo, generando la proliferación de vec- Residuos (LGPGIR), un residuo se define
tores y propiciando las condiciones como como un material o producto cuyo propie-
fuentes de infección. tario o poseedor desecha y que se encuen-
tra en estado sólido, semisólido, líquido
o gas, contenidos en recipientes o depó-
Rastros TIF sitos y que deben sujetarse a tratamiento
o disposición final (Diario Oficial de la
Además de la prestación de los servicios
Federación 2004) para evitar la contami-
básicos (que proporcionan los rastros
nación del medio ambiente, de los mantos
municipales), los rastros TIF realizan la
Ciencia y Mar 2023, XXVII (80): 79—89

acuíferos y así evitar la transmisión de


industrialización de los productos deri-
enfermedades. Esta ley categoriza a los
vados de la carne, bajo una inspección
residuos en tres tipos: 1) Residuos sólidos
sanitaria permanente por parte de la
urbanos (RSU), 2) Residuos Peligrosos
Secretaría de Agricultura y Desarrollo
(RP), y 3) Residuos de Manejo Especial
Rural (SADER) a través del Servicio
(RME).
Nacional de Sanidad, Calidad e Inocuidad
Agroalimentaria (SENASICA). El término
TIF es un reconocimiento (certificación) Implicaciones de la ausencia de rastros
que otorga SADER a los rastros dedicados municipales en Oaxaca

82 Buenrostro-Silva & García-Grajales


A pesar de que los rastros son una obli- de estos residuos produce por lo general
gación de cada uno de los municipios que el descontento social (Signorini 2008).
constituyen al estado de Oaxaca, existen En el caso particular de las aguas resi-
muchos de estos que no proporcionan este duales, sangre y contenido estomacal se
servicio. Por ejemplo, el estado de Oaxaca clasifican como RSU, al ser residuos que
está conformado por 571 municipios; sin provienen de cualquier otra actividad
embargo, el SENASICA en su lista de ras- dentro de establecimientos, así como los
tros municipales y centros de matanza del resultantes de la limpieza de las vías y
año 2022 reporta para el estado de Oaxaca lugares públicos. En tanto que los subpro-
sólo cinco rastros municipales y un centro ductos restantes antes descritos forman
de matanza en toda la entidad, lo que parte de los RME, ya que son generados
representa el 1.05% del total de rastros en los procesos productivos que no reúnen
que deberían existir. Además, es necesa- las características para ser considerados
rio aclarar que es el único estado que no como RP o RSU y por producir volúme-
cuenta con rastros TIF. nes superiores a 10 toneladas por año o su
Con relación a esto, otra de las grandes equivalente en otras unidades (Signorini
problemáticas relacionadas con la ausen- et al. 2006).
cia de rastros municipales es la cantidad Bajo este panorama, es muy probable
y composición de residuos generados en que las actividades clandestinas de las
las distintas etapas de obtención de carne casas de matanza realicen una inadecuada
en los mataderos clandestinos; es decir, disposición de los residuos; dejando segu-
las aguas residuales que se obtienen como ramente, los productos de desecho a cielo
producto del lavado de los animales, la abierto, situación que altera el equilibrio
sangre y los contenidos gastro-intestina- de los ecosistemas; además de la emisión
les, además de los subproductos restantes de malos olores, descargas sin tratamiento
como restos de piel, vísceras, pelo, pluma, a cuencas hídricas y la proliferación de
cuernos y pezuñas (Salas-Ramos 2021), fauna nociva de enfermedades como roe-
que no reciben un tratamiento adecuado dores e insectos que pueden trasmitir
y muy probablemente son enviados de enfermedades.
manera directa al drenaje público, a las
calles o hacia los cuerpos de agua más Adicionalmente, otro de los elementos
cercanos. críticos relacionados con la ausencia de los
rastros municipales es la falta de regula-
En general, la composición de las aguas ción en el proceso de traslado (transporte)
residuales de un rastro se integra por la de los animales de abasto desde las unida-
sangre, excremento, contenido gastro- des de producción hasta el sitio en donde
Ciencia y Mar 2023, XXVII (80): 79—89

intestinal, grasa, plumas, pelo y huesos, se realizará el sacrificio de los mismos


por lo que contiene una alta cantidad de (OIRSA 2016). Dado que no existe la vigi-
materia orgánica y es propicia para el lancia oportuna respecto al transporte,
desarrollo de microorganismos patógenos, muy probablemente en muchos munici-
además de contener huevos de parásitos, pios del estado de Oaxaca, este proceso
quistes de amibas, así como residuos de conlleva una larga travesía bajo condi-
cloro y plaguicidas (Signorini 2008); por lo ciones de estrés y asinamiento, situación
que dichos residuos son fuertes contami- que es relevante, dado que el estrés físico,
nantes del suelo y de los mantos acuíferos. mental y fisiológico al que son sometidos
Además, la proliferación de malos olores los animales durante este proceso puede
La ausencia de rastros y sus posibles implicaciones... 83
causar un impacto significativo en la cali- de reducir al máximo el estrés del animal
dad del producto final, principalmente por (Muñoz et al. 2012, OIRSA 2016).
cambios de tipo metabólico y hormonal a El aturdimiento e insensibilización es
nivel muscular, que se traducen en cam- una etapa crítica dado que deben existir
bios de color, pH y capacidad de retención las condiciones ideales para que el animal
de agua en el músculo post-mortem, en en ese momento preciso permanezca en
consecuencia las características de la carne calma, sin movimientos, ni distractores;
serán afectadas, siendo de menor calidad situaciones que permiten que el opera-
(Gallo & Tadich 2008). rio realice la acción de manera rápida y
Las consecuencias de malas prácticas precisa, asegurando de esta forma la pér-
en el transporte se observan en la calidad dida total de la consciencia (OIRSA 2016).
sensorial de la carne, es decir, el color, Cuando esta acción ocurre de manera
sabor, aspecto, jugosidad y consistencia, correcta, el animal cae inmediatamente
mismas que son afectadas como conse- inconsciente. Enseguida, se desencadena
cuencia de las modificaciones generadas la fase de ausencia de respiración rítmica,
por el estado de tensión (estrés) en el pH de ausencia de reflejo corneal, estiramiento
la carne durante el embarque, transporte de los miembros posteriores y anteriores,
y desembarque, generando que el animal contracción de la espalda y cuello (fase
presente menos glucógeno disponible en tónica), así como la consecuente fase cló-
el músculo; por consecuencia, poco ácido nica caracterizada por el pataleo, que en
láctico, situación que produce un pH alca- general representan a la serie de indicado-
lino en la carne, alterando la textura de la res que demuestran el estado de incons-
carne, ya que se dificulta que el colágeno ciencia del animal. Cuando se confirman
del tejido conectivo que envuelve al mús- dichos indicadores, se procede a la fase del
culo se convierta en gelatina durante la desangrado (Romero et al. 2013, OIRSA
cocción, disminuyendo la suavidad y el 2016).
sabor (Gullen et al. 2015).
Aunado a las situaciones antes descri- ¿Recelo a la presencia de rastros
tas, una vez que los animales han sido municipales?
desembarcados en los sitios donde serán
sacrificados, la fase entre el desembar- Las causas por la que no existen rastros
que y el ingreso al cajón de aturdimiento en Oaxaca pueden ser multifactoriales,
es crucial. En teoría, durante esta fase los pero siempre queda la duda si una de las
animales destinados al sacrificio debe- probables causas por las cuales no existan
rían transitar bajo condiciones óptimas y rastros municipales se relaciona con la
Ciencia y Mar 2023, XXVII (80): 79—89

libres de estrés, con alimento y agua para desconfianza ante la inspección sanitaria
su hidratación; no obstante, en muchas de los animales destinados al sacrificio.
casas de matanza clandestinas, estas con- De acuerdo con el Manual de Inspección
diciones no se reúnen; además de que en Sanitaria en Establecimientos de Sacrificio
muchas ocasiones no utilizan de manera elaborado por SENASICA (2015), men-
adecuada el método de aturdimiento e ciona que cada rastro deberá contar obli-
insensibilización. Por lo que, para este gatoriamente con un Médico Veterinario
procedimiento debe existir un cajón de o Zootecnista Autorizado (MVA), cuya
aturdimiento con las características ade- certificación y aprobación deberá ser
cuadas para cada especie, con la finalidad expedida por la Secretaría de Agricultura

84 Buenrostro-Silva & García-Grajales


y Desarrollo Rural (SADER) previa eva- trato del que fueron objeto los animales.
luación de sus conocimientos en cuanto a Adicionalmente, la revisión de estructuras
la inspección de animales y sus productos anatómicas como el morro, fosas nasales,
durante todas las fases involucradas en el vulva, ubres, así como la existencia de
faenado de los animales. abultamientos, inflamaciones, flujo nasal,
La responsabilidad del MVA en los ruidos respiratorios anormales y respira-
rastros lo obliga a verificar desde la ción anómala son elementos que en con-
recepción del ganado, aspectos como la junto permiten la identificación de signos
correspondencia entre la documentación evidentes de enfermedades, dando paso a
relacionada con la identificación oficial una revisión más rigurosa para la confir-
individual (fierro o arete ganadero), solici- mación o descarte del diagnóstico presun-
tud de movilización en carretera, así como tivo. Cuando se confirma que un animal
la verificación de fleje impuesto para el presenta una enfermedad, el MVA debe
transporte. Además, en caso de que los notificar de inmediato al responsable del
animales provengan de zonas declaradas rastro y al Médico Veterinario Oficial de la
en cuarentena, el MVA está obligado por SADER, quienes autorizarán el decomiso
ley a destinar de inmediato a todos los del animal, su inmediato sacrificio e inci-
animales de ese transporte al sacrificio neración (SENASICA 2015).
inmediato para evitar la diseminación de Como resultado de la inspección ante
una posible enfermedad. Este tipo de veri- mortem practicada por el MVA, los anima-
ficaciones se realizan en los rastros para les destinados al sacrificio pueden recibir
controlar el abigeato de ganado y evitar la uno de los siguientes veredictos:
propagación de enfermedades. 1) Aprobado para el sacrificio animal;
Por otro lado, una vez desembarcados es decir, que no representa un riesgo apa-
los animales, es obligatorio que el MVA rente para la salud de la población consu-
realice una inspección al ganado en pie midora. No obstante, este dictamen queda
dentro de los corrales de descanso y antes sujeto aún a la revisión post mortem.
de cumplirse las 24 horas del arribo y des- 2) Decomiso del animal en pie, situa-
embarque. La finalidad de la inspección ción que determina que el organismo en
ante mortem es verificar que los animales pie no es apto para el sacrificio y su pos-
no presenten evidencia de cualquier con- terior consumo, debido a que presenta un
dición que pueda ser perjudicial para la diagnóstico de enfermedad o defecto que
salud humana o la sanidad animal, pres- representa un riesgo a la salud humana e
tando especial atención a la detección de incluso a la salud animal.
zoonosis y enfermedades zoosanitarias Ciencia y Mar 2023, XXVII (80): 79—89

(SENASICA 2015). 3) Animal sospechoso; es decir, se deter-


mina que el animal debe ser sometido a un
Además, la revisión debe considerar el examen riguroso que ayude a determinar
aspecto exterior de cada animal, su tipo de si es apto para el sacrificio o en su caso el
desplazamiento (si presenta o no claudica- decomiso.
ción, el grado de esta y la probable causa),
el estado de carnes, la postura de cada 4) Animal en descanso obligatorio,
animal, así como las características de la situación que aplica para los individuos
superficie corporal (piel, pelo o presencia que no han cumplido el periodo de des-
de lesiones peculiares), elementos que en canso según lo dispuesto en la norma.
conjunto reflejan el estado sanitario y el

La ausencia de rastros y sus posibles implicaciones... 85


Las revisiones por el MVA antes descri- producto de un mal manejo que permita
tas pueden ser una probable causa de des- el contacto de la carne con contaminantes
confianza por parte de los dueños de los como materia fecal y polvo (Unterman
animales, ya que los MVA pueden deter- 1989).
minar el decomiso de las canales, vísceras En un estudio realizado en el rastro
y demás productos de origen animal por municipal del estado de Hidalgo, México;
considerarlos inapropiados para el con- se encontró la presencia de bacterias
sumo humano y que únicamente podrán mesofílicas aerobias (BMA), bacterias coli-
ser aprovechados para uso industrial formes (E. coli en mayor proporción) en
(SENASICA 2015). En casos así, debe exis- la línea de sacrificio del ganado bovino.
tir constancia de la razón del decomiso, Asimismo, se determinó que las bacterias
así como de las pruebas de laboratorio coliformes, E. coli y Salmonella estuvieron
confirmatorias y en consecuencia realizar presentes en todas las muestras obteni-
la destrucción inmediata a través del inci- das de canales, así como en los operarios
nerador o su desnaturalización mediante de la línea de sacrificio y los utensilios,
sustancia autorizadas por la SENASICA situaciones que suponen un riesgo sani-
(2015). Dicha situación puede generar pér- tario para los consumidores, sobre todo si
didas económicas para los propietarios, durante el proceso de transporte, refrige-
quienes probablemente se niegue a correr ración y despiece ocurren las condiciones
el riesgo de una inspección. que favorecen el crecimiento microbiano.
Dicho estudio concluye mencionando que
Las implicaciones para la salud pública es necesario establecer buenas prácticas
en Oaxaca de manufactura en los rastros para mejo-
rar las condiciones higiénicas (Hernández
La Organización de las Naciones Unidas San Juan et al. 2007).
para la Agricultura y la Alimentación
(FAO, por sus siglas en inglés) establece Por otro lado, en muchas ocasiones los
que la carne debe ser inocua para el con- propietarios llegan a abusar de una gran
sumo humano (OIRSA 2016). No obstante, cantidad de sustancias que son aplicadas,
esta principal fuente de proteína puede adicionadas o incluidas dentro de la ali-
representar la vía de contagio de enferme- mentación de los animales de abasto, con
dades de transmisión alimentaria como el fin de incrementar la masa muscular; no
consecuencia de malas prácticas higiénico- obstante, esta situación puede representar
sanitarias en el proceso de sacrificio, des- una afectación a la inocuidad de la carne
angrado, desollado, faenado, eviscerado y con implicaciones en la salud de quien la
despiece de la canal (Hernández San Juan consume (Valladares et al. 2015, Avilés-
Ciencia y Mar 2023, XXVII (80): 79—89

et al. 2007). En principio porque los anima- Martínez et al. 2019). Como ejemplo de
les de abasto tienden a alojar patógenos esto, mencionamos el caso del abuso del
como bacterias (Escherichia coli, Salmonella clorhidrato de clembuterol (CCL) en la
sp, Listeria spp. y Campylobacter spp.), así alimentación del ganado de engorda. Este
como otros microorganismos que incluso agente químico farmacológico desvía la
también pueden estar alojados en piel y energía y los nutrientes de los alimentos
pezuñas; sin embargo, en animales sanos, y de las reservas de grasa del animal hacia
los músculos pueden considerarse esté- la síntesis proteica y la incorporación
riles, y su contaminación podrían ocurrir muscular, incrementando el peso de los
como efecto de parásitos erráticos o como animales por la ganancia de músculo, con

86 Buenrostro-Silva & García-Grajales


un bajo contenido de grasa entre las fibras bovina. Esta enfermedad es considerada
musculares (Brambilla et al. 2000, Sumano infecciosa, de origen bacteriano causado
et al. 2002, Valladares et al. 2015, Avilés- por Mycobacterium bovis (SENASICA
Martínez et al. 2019). 2016). Actualmente, la tuberculosis es
El problema del abuso de este fármaco la enfermedad más importante como
radica principalmente en los riesgos que causa única de morbilidad y mortalidad.
representa para el consumidor la ingesta Particularmente, la infección en humanos
de productos de origen animal contami- por M. bovis proviene directamente por
nados con esta sustancia (Sumano et al. el consumo de leche o productos lácteos
2002); es decir, el problema se debe a la contaminados que no pasaron por un pro-
concentración del CCL en los alimentos ceso de pasterización, o por el consumo de
ingeridos y no a una toxicidad acumulable carnes contaminadas que no fueron detec-
(Avilés-Martínez et al. 2019). Hasta ahora, tadas y retiradas durante el faenamiento
los efectos de su ingesta en el humano se de los animales de abasto (SENASICA
relacionan con el adormecimiento de las 2016).
manos, temblores musculares, nervio- En humanos que han consumido ali-
sismo, dolores de cabeza y musculares mentos que proceden de animales infec-
(Valladares et al. 2013). tados con M. bovis pueden desarrollar
Aunque el uso de esta sustancia repre- tuberculosis pulmonar en forma severa;
senta importantes ganancias económicas sin embargo, la mayoría de las personas
a los productores, los problemas en salud infectadas no presentan los signos de
pública priorizan el hecho de que exista forma inmediata e incluso pueden mani-
una vigilancia y medidas de erradicación festarla muchos años después, situación
de dicho fármaco con el fin de salvaguar- que complica los tratamientos posteriores
dar la salud de la población consumidora (SENASICA 2016).
de carne (Avilés-Martínez et al. 2019); sin En el caso de las aves y su inspección
embargo, son los rastros municipales los sanitaria en los rastros, esta estrategia es
sitios en donde se debe realizar este tipo necesaria para la vigilancia epidemio-
de revisiones y vigilancia para controlar lógica y la detección oportuna de enfer-
y erradicar el uso de CCL en especies de medades que son de reporte inmediato
abasto. No obstante, la ausencia de rastros obligatorio como la influenza aviar, sal-
municipales representa la posibilidad de monelosis, clamidiasis y bronquitis infec-
que los productores abusen de sustancias ciosa, entre otras enfermedades de reporte
como las antes mencionadas para gene- obligatorio. El objetivo de la inspección
rar mayores ganancias a costa de la salud sanitaria en aves de abasto es proteger Ciencia y Mar 2023, XXVII (80): 79—89

pública. la salud humana contra ETA, zoonosis,


En cuanto a los decomisos que se rea- tóxico-infecciones e intoxicaciones, detec-
lizan en los rastros, la inspección post tando enfermedades que puedan afectar
mortem en ocasiones concluye con la la salud de los consumidores y de tras-
detección de vísceras o canales con signos tornos que afectan la calidad de la carne
de enfermedad. En esta etapa, la detección (Valladares et al. 2013).
y aislamiento oportuno de las distintas
estructuras representan la barrera opor- Comentarios finales
tuna para frenar el paso a enfermedades
zoonóticas como el caso de la tuberculosis El decreto número 183 del Periódico

La ausencia de rastros y sus posibles implicaciones... 87


Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca que amablemente revisaron nuestro docu-
mediante el cual aprueba la ley de ingre- mento y ayudaron con sus comentarios a
sos del Municipio de San Pedro Mixtepec, mejorar el contenido del mismo.
perteneciente al Distrito de Juquila en el
ejercicio fiscal 2022 (comprendido entre Referencias
el 01 de enero y el 31 de diciembre), con- Avilés-Martínez, J. A., Velázquez- Ordoñez, V.,
sidera el ingreso por concepto de rastro Valladares-Carranza, B., Zaragoza-Bastida, A.,
dentro del rubro “Derechos por el Uso de Felipe-Pérez, Y., Ortega-Santana, C., Rivero-
Goce, Aprovechamiento o Explotación de Pérez, N., Aparicio-Burgos, J. E. & A. C. Gutiérrez-
Castillo. 2019. Determinación del clorhidrato de
Bienes de Dominio Público”; sin embargo,
clembuterol en orina de bovinos en tres rastros
el artículo 7 del mismo decreto estima que municipales del estado de México. Revista de
el ingreso anual por dicho concepto será Medicina Veterinaria 38: 111-118.
de un peso. Posteriormente, en la sección Ayuntamiento de Puebla. 2023. El rastro municipal
tercera del título quinto, los artículos 60, de Puebla. La historia jamás contada. Disponible
61 y 62 establecen las características de en: https://centrohistorico.pueblacapital.gob.mx/
la recaudación, así como la obligación nuestro-centro-historico/nuestro-blog/item/521-
de pago a las personas físicas y mora- el-rastro-municipal-de-puebla-la-historia-jamas-
contada
les que soliciten el servicio de rastro y
señala a la tesorería municipal como la Benítez-Albiter, G., Rebollar-Rebollar, S., Rebollar-
Rebollr, A., Hernández-Martínez, J. & E.
encargada de recibir los pagos, bajo una Rebollar-Rebollar. 2016. Evaluación financiera
serie de indicaciones de cobro específicas para la construcción y operación de un rastro tipo
como: 1) Traslado de ganado, 2) Uso de inspección federal (TIF). Revista Mexicana de
corral, 3) Carga y descarga de ganado, 4) Agronegocios 38: 329-342.
Refrigeración, 5) Matanza, 6) Registro de Bobenreith, R., Beltrán, F. & A. Arenas. 1985.
fierros, marcas, aretes y sangrados, refren- Saneamiento de mataderos de bovinos, ovinos y
dos, así como 7) compra-venta de ganado. porcinos. Bol. Of Sanit. Panam. 98(3): 211-227.
Brambilla, G., Cenci, T., Franconi, F., Galarini, R.,
En tantos que los diferentes cabildos
Macry, A. & F. Rondoni. 2000. Clinical and phar-
municipales del estado de Oaxaca no sean macological profile in a clembuterol epidemic poi-
conscientes de las problemáticas de salud soning of contaminated beef meat in Italy. Toxicol
que se desencadenan como producto de la Letters 114(1-3): 47-53.
falta de rastros municipales y la respon- COFEPRIS. Comisión Federal para la Protección
sabilidad que conlleva la implementación contra Riesgos Sanitarios. 2005. Guía de admi-
correcta del servicio de rastro en sus res- nistración de rastros y mataderos municipales.
pectivos municipios, enfermedades como México, D.F., 24 pp.
la cisticercosis, teniasis, triquinosis o por Diario Oficial de la Federación. 2004. Especificaciones
intoxicación por CCL atribuibles al con- de protección ambiental para la selección del sitio,
Ciencia y Mar 2023, XXVII (80): 79—89

diseño, construcción, operación, monitoreo, clau-


sumo de carne y vísceras seguirán afec-
sura y obras complementarias de un sitio de dis-
tando la salud de quienes las consumen; posición final de residuos sólidos urbanos y de
por tanto, los costos por servicios de aten- manejo especial. Gobierno de México. Consultado
ción médica continuará siendo altos. en septiembre de 2004. Disponible en: https://
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=6586
48&fecha=20/10/2004#gsc.tab=0
Agradecimientos Eaton, S. B. & M. Koner. 1985. Paleolithic nutrition.
A consideration of its nature and current implica-
A la Universidad del Mar por el apoyo tions. Nurtion England J. of Medicine 312: 283-289.
logístico proporcionado. A dos revisores
Gallo, C. & N. Tadich. 2008. Bienestar animal y calidad

88 Buenrostro-Silva & García-Grajales


de carne durante los manejos previos al feana- de 2022. Disponible en: https://www.gob.mx/
miento en bovinos. REDVET Revista Electrónica cms/uploads/attachment/file/517698/capa-
de Veterinaria IX(10B). cidad_instalada_para_sacrificio_de_especies_
pecuarias_septiembre_2022.pdf
Gullen, D. M., Carné, L. A., Ferro, L. L. & G. Pérez.
2015. Manual de bienestar animal. Un enfoque SENASICA. Servicio Nacional de Sanidad,
práctico para el bien manejo de especies domésti- Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. 2022.
cas durante su tenencia, concentración, transporte Rastros no certificados. Consultado en sep-
y faena. SENASA. 213 p. tiembre de 2022. Disponible en: https://www.
gob.mx/senasica/acciones-y-programas/
Hernández San Juan, S., Zúñiga-Estrada, A., Sánchez-
rastros-nocertificados.
Ortega, I., Castro-Rosas, J., Román-Gutiérrez,
A. D. & E. M. Sántos López. 2007. Condiciones Sumano, L. H., Ocampo, C. L. & O. L. Gutiérrez. 2002.
microbiológicas en el proceso de sacrificio en un Clenbuterol y otros ß-agonistas. ¿Una opción para
rastro municipal de estado de Hidalgo, México. la producción pecuaria o un riesgo para la salud
Veterinaria México 38(2): 187-195. pública? Veternaria México 33(2): 137-158.
Martínez, I. 2009. La clasificación de los rastros Unterman, F. 1989. Hygiene in meat production and
en el sistema mexicano. Tesis de licenciatura, processing. Fleischwirtschaft 69: 1026-1029.
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
Valladares, C. B., Velázquez, O. V., Zamora, E.J.L.,
Torreón, Cohauila, México. 61 p.
Avilés, M. J. A., Zaragoza, B. A. & M. J. A.
MEPROSA. 2019. Tipos de rastros. Consultado el Posadas. 2013. Implications of the use of clembu-
17 de octubre de 2022. Disponible en línea en: terol hydrochlorine in beef cattle. Pp. 185-196 In:
https://meprosa.mx/tipos-de-rastros/. A. F. Z. M. Salem (Ed.), Nutritional strategies of
animal feed additives. Nova Science Publishers,
Muñoz, D., Strappini, A. & C. Gallo. 2012. Indicadores
New York, USA.
de bienestar animal para detectar problemas en
cajón de insensibilización en bovinos. Arch. Med. Valladares, B., Bañuelos, R., Peña, S. D., Velázquez,
Vet. 44: 297-302. V., Echavarría, F. G., Muro, A. & C. Ortega. 2015.
Riesgos a la salud por el uso de clorhidrato de
OIRSA. Organismo Internacional Regional de
clembuterol: una revisión. Revista de Medicina
Sanidad Agropecuaria. 2016. Manual de procedi-
Veterinaria 30: 139-149.
mientos de bienestar animal durante el presacrifi-
cio y matanza de bovinos. OIRSA, San Salvador, El
Salvador. 185 p.
Romero, M. & J. Sánchez. 2013. Bienestar animal
durante el transporte y su relación con la calidad
de la carne bovina. Revista MVZ Córdoba 17(1):
Salas-Ramos, B. 2021. Análisis de la generación y
manejo de los residuos de rastros municipales en
México y alternativas para su aprovechamiento.
Tesina de licenciatura, Universidad Autónoma del
Estado de Morelos. Cuernavaca, Morelos, México.
82 p. Ciencia y Mar 2023, XXVII (80): 79—89

Signorini, M., Civit, S., Bonilla, M., Cervantes, M.


E., Calderón, M., Pérez, A., Espejel, M. P. & C.
Almazán. 2006. Evaluación de riesgos de los ras-
tros y mataderos municipales. Informe Técnico,
comisión Federal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios. 62 p.
Signorini, M. 2008. Rastros municipales y su impacto
en la salud pública. Nacameh 2(1): 1-24.
SIAP. Servicio de Información Agroalimentaria y
Pecuaria. 2022. Capacidad instalada para sacrificio
de especies pecuarias. Consultado en Septiembre

La ausencia de rastros y sus posibles implicaciones... 89

View publication stats

También podría gustarte