Está en la página 1de 3

Documento de exposición

¿Qué es un dictamen sin salvedad?

Cuando hablamos de un dictamen limpio en auditoría es el resultado que obtenemos


nosotros como auditores a la hora de realizar nuestro análisis a los estados financieros.
Este dictamen solo podemos realizarlo nosotros los contadores públicos autorizados.
Para el dictamen ser limpio debemos emitir una opinión sin salvedad en la cual
expresamos que estamos de acuerdo con los estados financieros, que estos son
presentados correctamente y están cumpliendo las normas. En este tipo de dictamen se
determina que no hay irregularidades o incorrecciones.

Características

Las características de un dictamen de auditoría sin salvedad son:

Ausencia de reservas: El auditor no encuentra discrepancias significativas en los


estados financieros que deban ser destacadas en el informe. Se confirma que los estados
financieros se presentan fielmente de acuerdo con los principios contables aplicables y
las normativas legales.

Revisión exhaustiva: Implica un análisis detallado y completo de los registros financieros


y las prácticas contables de la empresa. Significa que examinamos minuciosamente
todos los registros financieros y las formas en que la empresa maneja sus cuentas.

Independencia y objetividad: El auditor da su opinión de manera justa, sin influencias


de afuera, asegurando que la auditoría sea hecha correctamente. Proporciona seguridad
a los usuarios externos de los estados financieros, como inversionistas y acreedores, al
respaldar la veracidad y precisión de la información presentada.

Importancia del dictamen limpio

El dictamen en auditoría es sumamente importante para llevar un mejor control interno y


encontrar áreas de mejora dentro de la empresa algunas razones son:

Confianza y credibilidad- cuando nosotros como auditores brindamos un dictamen


limpio esto brinda confianza y credibilidad, a los inversionistas, Accionistas o otra parte
interesada

Cumplimiento de normativas- Si nosotros determinamos que se están cumpliendo cada


una de las normativas demuestra compromiso y transparencia en la entidad esto es un
requisito legal.

Toma de decisiones informadas- El dictamen que proporcionamos se convierte en una


herramienta fundamental para la alta gerencia en la toma de decisiones orientadas a
mejorar la empresa.

El informe de auditoría estándar sin salvedades contiene siete partes distintas:

1. Título del informe. Las reglas piden que el informe tenga un título y que incluya la
palabra "independiente". Por ejemplo, títulos adecuados serían "Informe de Auditoría
Independiente", "Informe de Auditor Independiente" o "Opinión del Contador
Independiente". Esto se hace para asegurar a los usuarios que la auditoría fue imparcial
en todos los aspectos.

2. Destinatarios del informe de auditoría. Usualmente, el informe se dirige a la


compañía, a sus accionistas o al consejo de administración. Sin embargo, en años
recientes, se ha vuelto común dirigirlo al consejo de administración y a los accionistas
para resaltar la independencia del auditor respecto a la compañía.

3. Párrafo introductorio. El primer párrafo del informe cumple tres funciones:

primero, presenta la simple declaración de que el despacho de CPC realizó una auditoría,
que tiene el propósito de distinguir entre el informe de la compilación o el informe de
revisión. El párrafo del alcance esclarece lo que significa una auditoría.

Segundo, enumera los estados financieros que fueron auditados, incluidas las fechas del
balance general y los periodos contables del estado de resultados y del estado de flujos
de efectivo. En el informe, los términos de los estados financieros deben ser idénticos a
los empleados por la administración para referirse a ellos.

Tercero, el párrafo introductorio afirma que los estados son responsabilidad de la


administración, mientras que la del auditor es expresar una opinión sobre los estados
fundamentada en la auditoría. El propósito de estos estados es comunicar que la
administración es responsable de seleccionar los principios de contabilidad
generalmente aceptados y de tomar las decisiones de revelación y de medición al aplicar
esos principios y al definir las funciones respectivas de la administración y el auditor.

4. Párrafo del alcance. El párrafo del alcance es una afirmación de hechos en cuanto a lo
que el auditor realizó en la auditoría. El párrafo sobre el alcance afirma que la auditoría
está diseñada para obtener una seguridad razonable para determinar si los estados
prescinden de aseveraciones inexactas. El resto del párrafo del alcance aborda la
evidencia acumulada y constata que el auditor cree que la misma fue apropiada, según
las circunstancias, para expresar la opinión correspondiente

5. Párrafo de opinión. El párrafo final del informe estándar contiene las conclusiones del
auditor basadas en los resultados de la auditoría. Esta parte del informe es tan importante
que a menudo a la totalidad del informe de auditoría se le conoce simplemente como la
opinión del auditor. El párrafo de opinión está formulado como una opinión y no como una
declaración de hechos absolutos o de garantía. La intención es mostrar que las
conclusiones se basan en un juicio profesional. La frase en nuestra opinión indica que
puede haber cierto riesgo en la información asociada con los estados financieros, aun
cuando estos hayan sido auditados.

6. Nombre del despacho de CPC. El nombre identifica el despacho de CPC o la persona


que practicó la auditoría. Lo normal es que el nombre del despacho sea el que aparezca,
toda vez que éste es el que tendrá la responsabilidad legal y profesional para asegurar que
la calidad de la auditoría satisface las normas profesionales.

7. Fecha del informe de auditoría. La fecha apropiada del informe es aquella en la que el
auditor ha completado los procedimientos de auditoría más importantes en el campo.
Esta fecha es relevante para los usuarios puesto que marca el último día de
responsabilidad del auditor hacia la revisión de los eventos significativos que ocurrieron
después de la fecha de los estados financieros.

De acuerdo con lo expuesto recientemente les mostraremos un ejemplo de un dictamen,


para verificar si cumple con las partes mencionadas.

Este se asemeja al dictamen de opinión limpia de entidades cotizadas del 2017.

En conclusión, el dictamen de auditoría sin salvedad es altamente positiva. Indica que el


auditor ha revisado los estados financieros de una empresa y no ha encontrado ningún
problema significativo, lo que sugiere que los estados financieros reflejan de manera
precisa la situación financiera y los resultados de la empresa. Este tipo de dictamen es
muy favorable para la empresa, ya que aumenta la confianza de los inversores,
prestamistas y otras partes interesadas en la información financiera proporcionada.

También podría gustarte