Está en la página 1de 2

El movimiento

Cuando ce desplazas de un lugar a otro y cambias de posición en relación con el lugar donde te encontrabas o a
puntos que se consideran fijos, este cambio se conoce como movimiento.

En el movimiento de un cuerpo intervienen diversos elementos, como la trayectoria, el desplazamiento, los puntos de
posición, la velocidad y la aceleración.

Elementos del movimiento

a) Móvil. Es el cuerpo que se encuentra en movimiento.

b) Trayectoria. Es el recorrido que sigue el móvil cuando se mueve.

La trayectoria puede ser recta o curvilínea.

c) Punto de inicio y punto final. El primero es el punto donde comienza el


movimiento y el segundo, el punto donde termina el movimiento.

d) Desplazamiento. Es el cambio de posición que tiene un móvil, entre el


punto de inicio y el final. Corresponde a una línea recta imaginaria.
Las abejas danzan para comunicar a sus pares
e) Velocidad. Es la distancia que recorre el móvil en una unidad de tiempo. información sobre la dirección y distancia de la
fuente de polen, para ello, ellas recurren a una
serie de desplazamientos y movimientos, que
Cuando se dice que un vehículo va a 60 kilómetros por hora, se entiende que se
sus compañeras observan e interpretan.
desplaza 60 kilómetros durante una hora.

f) Aceleración. Es la variación que ocurre en la velocidad. Por ejemplo, cuando se va en un automóvil y se baja la
velocidad al ver que el semáforo pone su luz roja; o cuando se pone en verde, se acelera para continuar la
marcha.

Tipos de movimiento

Rectilíneo. Es el movimiento cuya Curvilíneo. Es el movimiento cuya trayectoria


trayectoria es una línea recta, como en los es una curva, como la trayectoria en una
aviones en pleno vuelo. montaña rusa.

Circular. Es el movimiento cuya trayectoria Irregular. Es el movimiento con una trayectoria


es una circunferencia, como en la rueda que no sigue un patrón específico, como el de
chicago. las voleibolistas.
Experimento del movimiento
Materiales:
 Un CD o un DVD
 Un trozo de cartón
 Un alfiler
 Tijeras
 Una botella de plástico
 Pegamento
 Un globo
 Cronómetro
Procedimiento:
1. Recortamos un círculo de cartón y lo pegamos en el centro del CD para que tape el
agujero.
2. Con un alfiler hacemos algunos agujeritos en el cartón.
3. Cortamos la parte superior de una botella de plástico y la pegamos en el CD.
4. Inflamos el globo, lo retorcemos para que no se escape el aire y lo encajamos en la
botella.
5. Ponemos el montaje en el suelo (procurando que la superficie sea lo más lisa y larga
posible) y dejamos salir el aire del globo.
6. Cronometramos los tiempos que tarda en pasar por algunas trayectorias que
habremos determinado con antelación.
7. Repetimos cuatro veces para hacer la media del movimiento.
8. Con los resultados, hacemos las gráficas
3. Registra las conclusiones del movimiento que realizaron:

Trayectoria 1 Trayectoria 2 Trayectoria 3 Trayectoria 4

Tiempo

También podría gustarte