Está en la página 1de 5

Ayudantía 3

FIS110 2do Semestre 2023


Nuestro movimiento
Consideremos la situación en la que nos encontramos en este mismo
momento, en nuestra sala de ayudantía, con nuestro equipo de
trabajo.
a. ¿Dónde estamos? Busquemos nuestras coordenadas que
describen el punto sobre el que nos encontramos. Visualicemos a
qué corresponde cada uno de esos datos.
b. ¿Qué tipo de movimiento describen nuestros cuerpos respecto del
centro de la Tierra? Considere un sistema de referencia con ejes
fijos (apuntando a galaxias extremadamente lejanas, por ejemplo).
Hagan un pequeño dibujo de nuestra situación incluyendo lo
discutido hasta ahora.
c. Describan todos los elementos relevantes de este movimiento:
forma de la trayectoria, ángulos, distancias o longitudes, tiempos,
rapidez (las que correspondan), etc.
d. ¿Qué gráficos de movimiento podemos trazar? Realicen el (los)
gráfico(s) relevante(s), ubicando en este(os) los datos previamente
determinados.

FIS110 – Ayudantía 3 Movimiento de circular


Nuestro movimiento
Consideremos la situación en la que nos encontramos en este mismo
momento, en nuestra sala de ayudantía, con nuestro equipo de
trabajo.
a. ¿Qué relación conocemos entre la rapidez angular y la aceleración
centrípeta? Recordémosla y escribámosla.
b. Apliquémosla a nuestra situación: ¿cuál es la aceleración
centrípeta que nos afecta en este mismo momento?
c. ¿Cuál es el orden de magnitud de esta aceleración?
d. Comparemos esa aceleración a 𝑔Ԧ .

FIS110 – Ayudantía 3 Movimiento de circular


Problema 2
Durante una maniobra de estacionamiento, una persona realiza el siguiente
proceso: comienza a girar el volante aumentando la rapidez angular de manera
uniforme hasta alcanzar 0,3 rps en 3 s; mantiene las 0,3 rps durante 1 s; luego
disminuye la rapidez de giro hasta detener el volante en 2 s; finalmente, gira el
volante en sentido contrario, logrando alcanzar 0,7 rps en la primera vuelta del
volante.

a) Construyan un gráfico de velocidad angular, expresada en rad/s, en función del tiempo. Noten que es importante que
definan la dirección positiva para la velocidad angular.
b) Determinen el instante en que la persona termina la maniobra.
c) Elaboren el gráfico de aceleración angular en función del tiempo para toda la maniobra realizada por la persona.
Expresen en él todas las aceleraciones involucradas.
d) Calculen el número total de vueltas que completa el volante durante la maniobra.

FIS110 – Ayudantía 3 Movimiento circular


Problema 3
Una persona corre en el interior de una rueda de radio 𝑅 = 1 m. La persona comienza a correr desde el reposo y al cabo
de 12 s logra que la rueda tenga una velocidad angular de magnitud 1,1 rad/s, para luego mantener el movimiento de la
rueda con velocidad angular constante. Durante todo el movimiento, la rueda está conectada a una polea, de radio 𝑅/2,
mediante una correa que no resbala, como se ilustra en la figura. La polea tiene una cavidad de radio 𝑅/4, donde se
encuentra enrollada una cuerda.
a) ¿Cómo son la dirección de la velocidad angular y aceleración angular de la rueda?
b) Determine la velocidad angular de la polea al instante 12 s.
c) Obtenga el largo de cuerda que se ha desenrollado al instante 12 s.

FIS110 – Ayudantía 3 Movimiento circular

También podría gustarte