Está en la página 1de 10

PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR OPERATIVO – Específico del Sitio (Las Bambas)

SEGURIDAD EN OFICINAS
GGO-S-PO-0009

NOMBRE CARGO

ELABORADO POR Joshep Chullo Asesor de Seguridad

REVISADO POR Lasma Siregar Gerente SHE

REVISADO POR Juan Marcelino Líder de Seguridad

APROBADO POR Edgardo Orderique Gerente General de Operaciones


PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR OPERATIVO – Específico del sitio (Las Bambas)

SEGURIDAD EN OFICINAS

1. OBJETIVO

Establecer los lineamientos adecuados para realizar diferentes actividades de manera segura en las oficinas
administrativas de Minera Las Bambas S.A y así reducir al mínimo lesiones en los colaboradores y daños a la
propiedad.

2. ALCANCE

Aplica a todo el personal tanto administrativo y operativos de Minera Las Bambas S.A. así como a sus
contratistas.

3. ÍNDICE

1. OBJETIVO ...................................................................................................................................................2
2. ALCANCE ....................................................................................................................................................2
3. ÍNDICE ........................................................................................................................................................2
4. ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD........................................................................................3
5. CONTEXTO .................................................................................................................................................4
6. FLUJO RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO ................................................................................................5
7. INFORMACIÓN DE LOS PASOS DEL PROCEDIMIENTO .........................................................................5
7.1 ORDEN Y LIMPIEZA ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA ACTIVIDAD.......................................................5
7.2 VIGILANCIA CON LA SOBRECARGA DE ENERGÍA ELÉCTRICA ........................................................................5
7.3 USO ADECUADO DEL MOBILIARIO ERGONÓMICO, PAUSAS ACTIVAS Y ENTORNO DE PUESTO DE
TRABAJO ..............................................................................................................................................................................6
7.4 TOMA DE CONCIENCIA FRENTE A LOS FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES, ACTOS Y
CONDICIONES SUBESTÁNDARES..............................................................................................................................8
7.5 PRÁCTICA DEL AUTOCUIDADO..................................................................................................................................8
8. COMPETENCIAS ........................................................................................................................................9
9. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN ....................................................................................9
10. REFERENCIAS.............................................................................................................................................9
11. CONTROL DE CAMBIOS............................................................................................................................9
12. ANEXO........................................................................................................................................................9
PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR OPERATIVO – Específico del sitio (Las Bambas)

SEGURIDAD EN OFICINAS

4. ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD

A continuación, se muestran los roles y cargos típicos implicados en el procedimiento, así como el trabajo que
desempeñan:

Quién (rol y/o cargo típico) Autoridad y responsabilidad


Gerencia/Superintendencia de Área  Asegurar que el presente procedimiento se cumpla,
brindando los recursos y gestión de capacitaciones.
 Gestionar la evaluación de riesgos y controles en oficinas, en
caso sea necesario solicitar asesoramiento del área de SSO.
 Verificar se ejecute la gestión ergonómica y psicosocial
laboral.
 Aprobar los recursos para capacitaciones e implementación
de equipos y materiales para el confort del área
administrativa.
 Solicitar información del estatus de la gestión en SSO de
áreas administrativas.
 Dar V°B° al plan de gestión de SSO.
Gerencia de Seguridad y Salud  Asegurar que se realice las evaluaciones ergonómicas y
Ocupacional psicosociales, con la finalidad de trabajar de manera segura
en las oficinas.
 Promover la cultura de seguridad en las áreas
administrativas.
 Asegurar que el presente procedimiento se cumpla,
brindando los recursos y gestión de capacitaciones.
 Dar seguimiento a los programas de SSO de las actividades
relacionadas a Seguridad en oficinas administrativas,
 Solicitar información del estatus de la gestión en SSO de
áreas administrativas.
 Aprobar los recursos para las actividades relacionas a
seguridad en oficinas. consideradas en el programa anual de
SSO.
 Aprobar el plan de gestión de SSO.
 Detener la tarea que representa un riesgo para la salud y
seguridad del trabajador.
PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR OPERATIVO – Específico del sitio (Las Bambas)

SEGURIDAD EN OFICINAS

Quién (rol y/o cargo típico) Autoridad y responsabilidad


 Evaluar las cotizaciones en mejoras de la gestión de
Superintendente de Seguridad y Salud seguridad en las oficinas.
Ocupacional  Asegurar que el presente procedimiento se cumpla,
brindando los recursos y gestión de capacitaciones.
 Promover las buenas prácticas de SSO en oficina.
 Dar el visto bueno antes de la compra de accesorios o
equipos para el confort ergonómico de los trabajadores.
 Aprobar las cotizaciones para mejorar la seguridad en las
oficinas.
 Dar conformidad de las características técnicas antes de la
compra de los equipos y mobiliarios seguros.
 Detener la tarea que representa un riesgo para la salud y
seguridad del trabajador.
 Reubicar a los trabajadores que no cuenten con un diseño
adecuado en su puesto de trabajo.
 Evaluar equipos, mobiliarios (sillas, reposa pies),
Supervisor de Seguridad y Salud capacitaciones en riesgos psicosociales laborales, pausas
Ocupacional activas entre otros parámetros que ayuden a mitigar riesgos.
 Reporta los equipos, mobiliarios que se encuentren dañados.
 Realizar inspecciones inopinadas en las áreas administrativas.
 Verificar la calidad y confort de las herramientas como
equipos y mobiliarios usados para un mejor manejo de
seguridad en oficinas.
 Solicitar los requerimientos necesarios para el confort
adecuado de los trabajadores.
 Detener la tarea que representa un riesgo para la salud y
seguridad del trabajador.
 Promover y dar facilidad a los trabajadores para que
realizan las buenas prácticas de pausas activas.
 Dar conformidad de las características técnicas antes de la
compra de los equipos y mobiliarios seguros.
Trabajador  Cumplir el presente procedimiento.
 Mantener un ambiente seguro de trabajo.
 Reportar actos y condiciones subestándar
 Aplicación del pare y piense.
 Solicitar a los responsables de área los requerimientos
relevantes que ayuden en el confort ergonómico.

5. CONTEXTO

Este procedimiento se inicia al realizar actividades dentro de las oficinas de Minera Las Bambas S.A. Así como
otras áreas con mayor potencial de riesgo, Minera Las Bambas S.A, mantiene en todos los niveles de la
organización sus altos estándares de seguridad.
PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR OPERATIVO – Específico del sitio (Las Bambas)

SEGURIDAD EN OFICINAS

6. FLUJO RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO

Uso adecuado del Toma de conciencia


Orden y limpieza mobiliario frente a factores de Práctica del
Vigilancia de la Autocuidado
antes, durante y ergonómico, Pausas riesgos
sobrecarga de
después de la Activas, Entorno de psicosociales, actos
energía eléctrica
actividad puesto de trabajo y condiciones

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5

Sección: Sección: Sección: Sección: Sección:


7.1 7.2 7.3 7.4 7.5

7. INFORMACIÓN DE LOS PASOS DEL PROCEDIMIENTO

7.1 ORDEN Y LIMPIEZA ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA ACTIVIDAD

Antes de realizar el trabajo en oficina, el servicio de limpieza es el encargado de realizar dicha actividad, sin
embargo, cada colaborador de Minera Las Bambas S.A debe mantener limpio y ordenado su espacio, antes,
durante y después de la actividad, con la finalidad de evitar: caídas, cortes, golpes entre otros eventos por efecto
de malas prácticas, falta de orden, entre otros.

7.2 VIGILANCIA CON LA SOBRECARGA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Al momento de usar computadoras de escritorio, laptops, proyectores, celulares, entre otros equipos que sean
necesarios para realizar el trabajo, se debe evitar sobrecargar los adaptadores, así como evitar el uso de conectores
múltiples, enchufes y/o tomacorrientes.

a) Verifique el estado de un equipo o instalación antes de su uso: Cables, clavijas, carcasas, etc. Compruebe que
los alargadores y bases de enchufe dispongan del mismo numeró de contacto de conexión que el aparato a
utilizar.

b) Opere únicamente los mandos previstos por el instalador y no altere los dispositivos de seguridad. Para
desconectar un equipo tire de la clavija, nunca del cable.

c) No utilice equipos ni instalaciones cuando estén mojados, cuando sea usted quien esté mojado o en presencia
de agua y humedad. Los equipos eléctricos se depositarán en lugares secos y nunca deberán mojarse.

d) Como primera medida, en caso de incidentes o avería, desconecte la corriente. No toque directamente a una
persona electrizada, desconecte la corriente y en caso de que ello no fuera posible, desengánchela con un
elemento aislante.

e) En caso de avería, o cualquier otra anomalía informe de la misma a su jefe inmediato o llamar al centro de
control de emergencia. Deje de utilizar los aparatos e impida que los demás también los utilicen.
PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR OPERATIVO – Específico del sitio (Las Bambas)

SEGURIDAD EN OFICINAS

7.3 USO ADECUADO DEL MOBILIARIO ERGONÓMICO, PAUSAS ACTIVAS Y ENTORNO DE PUESTO
DE TRABAJO

Es de suma importancia contar con mobiliario ergonómico, como: sillas y reposa pies, con la finalidad de evitar
enfermedades profesionales en los colaboradores de Minera Las Bambas S.A como: Lumbalgia, Síndrome del
Túnel Carpiano, entre otras relacionadas al trabajo en oficina.

Postura Sentada

a) Regular la altura del asiento de manera que los brazos apoyados en la mesa y pegados al cuerpo formen un
ángulo recto con el antebrazo, y que los muslos estén en posición horizontal con los pies en el suelo

b) Ajusta la inclinación del respaldo de manera que en la cadera se forme un ángulo de aproximadamente 100°
entre el tronco y los muslos.

c) Al sentarse, apóyate en los reposabrazos, procurando acercar al máximo la espalda en el respaldo. Evita
hacerlo en el extremo del asiento. Si el respaldo no te proporcionara apoyo suficiente a la parte baja de la
espalda, puedes utilizar un cojín.

d) Pon los antebrazos en la mesa y mantén las muñecas en línea con respecto a los mismos.

e) Mientras trabajas, mueve tus pies y piernas. Varía entre descansar los pies sobre el suelo o el reposapiés, en
su caso.

f) Evita cruzar las piernas o flexionar las rodillas por debajo de 90°. Estas posturas dificultan la circulación de la
sangre y tensa la espalda.

g) Revisa tu postura cada poco tiempo; pregúntate si continúas bien sentado.

h) Procura no estar sentado más de horas seguidas. Si es posible, levántate y camina durante cortos periodos
de tiempo para activar la circulación.

Pantalla de ordenador

a) Siempre que sea posible, evita deslumbramiento o reflejos en la pantalla. Para ello, ubicar de manera que la
fuente de luz incida de manera lateral en la misma.

b) La mayoría de las pantallas de los ordenadores tienen inclinación orientable, tanto el plano vertical como el
horizontal. Esto permite acomodar la pantalla en la posición más adecuada.

c) Sitúa la pantalla frente a ti. Así, podrás evitar tener que girar el cuello cada vez que necesites mirarla y posibles
molestias en la cabeza.

d) Regula la posición y la de la pantalla de manera que la horizontal de con la vista del usuario, coincida con el
borde superior del ordenador, quedando la misma ligeramente por debajo de los ojos.

e) Realizar los ajustes que estimes oportunos, de modo que el brillo y el contraste sean los adecuados. Si una
vez reguladas las características de la misma, la imagen es inestable o no es del todo nítida, avisar al personal
responsable.

f) El tamaño de los caracteres debe de ser suficientemente grandes para que se puedan leer con facilidad y
evitar fatiga visual.
PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR OPERATIVO – Específico del sitio (Las Bambas)

SEGURIDAD EN OFICINAS

Teclado y Mouse

a) Procurar que sea independiente del resto del equipo para poder reubicarlo según los cambios que realices.

b) Mantener los codos flexionados 90°, la espalda recta y los hombros en postura relajada. Apoya siempre los
brazos encima del escritorio.

c) Observar que el teclado no esté demasiado alto. La posición correcta se consigue cuando el antebrazo, la
muñeca y la mano forman una linea recta.

d) Colocar el teclado a una distancia suficiente del borde del escritorio, unos 10 cm a simple vista, para poder
apoyar las muñecas y asi teclear con mayor facilidad.

e) Sitúa los codos lo más cerca posible de tu cuerpo

f) Ajustar las caracteristicas del ratón a tú nivel de exigencia y conocimiento. Si eres zurdo modifica su
configuración.

g) Procurar que la muñeca y el antebrazo estén alineados y apoyen en la mesa.

Pausas Activas durante la Actividad

La aparición de posturas forzadas, la manipulación manual de cargas, la realización de movimientos repetitivos y


las características individuales son los principales factores de riesgo en la aparición de trastornos muscolo-
esqueléticos. La prevención de los mismos está directamente relacionada con el diseño del puesto del trabajo y
con la adoptación de unos adecuados hábitos posturales.

Con el fin de evitar la aparición de este tipo de lesiones, Minera Las Bambas S.A, recomienda siempre estirar de
manera previa y posterior al esfuerzo físico a realizar, incorporando este proceder a tus hábitos cotidianos. Ver
Anexo B.

Los objetivos de las pausas activas son:

 Relajar y preparar la musculatura frente a trabajos estáticos.

 Disminuir el estrés y la tensión.

 Prevenir lesiones musculares.

 Aliviar el dolor y mejorar la flexibilidad.

Entorno en el Puesto de Trabajo

a) Mantén despejadas las zonas de paso, los pasillos y las salidas o vías de evacuación. No acumules materiales
o equipos que impidan el tránsito o el acceso a los mismos.

b) Nunca obstaculices los extintores, las mangueras y los elementos de lucha contra incendios en general, con
documentación, archivadores o cualquier otro material. Asimismo, recuerda que los medios de lucha contra
incendios deben permanecer siempre visibles.

c) Evita la acumulación de desechos, material de oficina u objetos innecesarios en el suelo, en rincones o sobre
las mesas de trabajo.
PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR OPERATIVO – Específico del sitio (Las Bambas)

SEGURIDAD EN OFICINAS

d) Cuando se produzcan derrames de líquidos, avisa a la persona correspondiente para que se limpie y seque el
piso inmediatamente. Además, respeta siempre la señalización de la zona donde se ha producido el derrame
para evitar resbalones y caídas. No transites por zonas mojadas.

e) No utilizar las sillas, las papeleras, las cojoneras o cualquier otro elemento similar para acceder a las partes
altas de los armarios y estanterías. En el caso de usar una escalera, asegúrate de que está en buen estado y es
estable.

f) Cierra las puertas de los armarios, cajoneras y demás elementos que puedan provocar tropiezos, caídas y
golpes.

g) Archivar la documentación y demás materiales de oficina de forma estable y segura evitando sobrecargar las
estanterías. Procurar que los materiales no sobresalgan de los mismo.

h) Cargar las cajoneras de abajo a arriba y de atrás hacia adelante colocando los elementos de más peso en los
cajones inferiores.

i) Respetar la protección de seguridad de los equipos y herramientas cortante como la guillotina o las
destructoras de papel.

j) Colocar las tijeras y los cúteres en su lugar correspondiente. Mantenlas en buen estado y sustitúyelas cuando
estén deterioradas. Evita colocar la mano en la trayectoria de corte; éste debe ser siempre hacia afuera del
cuerpo.

k) Nunca arrojes a la papelera vidrios rotos o materiales cortantes.

l) Evita manipular instalaciones o equipos eléctricos húmedos.

m) No conectes cables sin su clavija de conexión homologada. Tampoco sobrecargues los enchufes.

7.4 TOMA DE CONCIENCIA FRENTE A LOS FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES, ACTOS Y


CONDICIONES SUBESTÁNDARES

El trabajo en oficina se considera menos pesado físicamente, sin embargo, las tareas de oficina exigen un nivel de
atención mental bastante elevado, demanda cansancio mental, es por ello por lo que, el personal de trabajo debe
conocer y considerar acerca de los riesgos psicosociales laborales como: sobrecargas laborales, estrés, mobbing,
boreout y burnout, los cuales son dañinos para la salud de los colaboradores.

Además, durante los diferentes tipos de actividades en las oficinas, es importante no realizar actos subestándares
como: correr, conectar y/o desconectar equipos electrónicos con las manos húmedas, entre otros, de tal manera
que puedan afectar la seguridad de cualquier colaborador. Asimismo, se debe tener en cuenta las condiciones
subestándares como: cables pelados, pisos húmedos por efecto de la limpieza de oficinas, cajones abiertos, entre
otros.

7.5 PRÁCTICA DEL AUTOCUIDADO

Muchos de los peligros presentes en las oficinas pueden mitigarse y/o eliminarse recurriendo al sentido común,
a la práctica del autocuidado, el cuidado a mi compañero y el pare y piense.

Al verificar que existen condiciones subestándares, como sillas en mal estado, cajones deteriorados,
tomacorrientes sobrecargados, entre otros, estos se deben reportar de Inmediato.
PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR OPERATIVO – Específico del sitio (Las Bambas)

SEGURIDAD EN OFICINAS

Del mismo modo observar actos subestándares como bromas pesadas, acciones que produzcan en la persona o
en su compañero, efectos negativos estos deben ser reportados a su supervisor inmediato.

Tanto para los actos y condiciones subestándares, el supervisor competente deberá realizar el seguimiento del
levantamiento de las acciones correctivas.

8. COMPETENCIAS

 Observador

 Trabajo en Equipo

 Comunicación

 Iniciativa

9. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN

− N.A

10. REFERENCIAS

Nº Título Tipo de documento


RM 375 – 2008 – TR Norma Básica de Ergonomía y Procedimiento de
1. Norma
Evaluación de Riesgo Disergonómico

DS-024-2016-EM con modificatoria DS 023 – 2017 - EM: Reglamento de


2. Seguridad y Salud Ocupacional; Capitulo XIII: Señalización de Áreas de Reglamento
Trabajo y Código de Colores.
3. Ley 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el trabajo Ley

11. CONTROL DE CAMBIOS

ITEM Fecha Descripción de la Modificación

12. ANEXO

ANEXO A: GLOSARIO
PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR OPERATIVO – Específico del sitio (Las Bambas)

SEGURIDAD EN OFICINAS

Termino Definición

Seguridad Realza la propiedad de algo donde no se registran peligros, daños ni riesgos.

Ergonomía Ciencia que busca optimizar la interacción entre el trabajador, maquina y


ambiente de trabajo, con el fin de adecuar los puestos, ambientes y la
organización del trabajo a las capacidades y características de los trabajadores,
a fin de minimizar efectos negativos y con ello mejorar el rendimiento y la
seguridad del trabajador.
Riesgos Psicosociales Laborales Se derivan de las deficiencias en el diseño, la organización y la gestión de
trabajo y pueden producir resultados psicológicos, físicos y sociales negativos
como el estrés, el agotamiento, el ausentismo y la depresión.
Pausas Activas Sesiones de actividad física desarrolladas en el entorno laboral, con una
duración continua mínima de diez minutos que incluye adaptación física
cardiovascular, fortalecimiento muscular y mejoramiento de la flexibilidad
buscando reducir el riesgo cardiovascular y las lesiones musculares por sobre
uso asociados al desempeño laboral.
Actos Subestándares Cualquier desviación en el desempeño de las personas, en relación con los
estándares establecidos, para mantener la continuidad de marchas de las
operaciones y un nivel de perdidas mínimas, se lo considera un acto anormal
que impone riesgo y amaga en forma directa la seguridad del sistema o
proceso respectivo. Un acto subestándar se detecta con observaciones.
Condiciones Subestándares Es la presencia de riesgos en el ambiente de trabajo derivada de las
instalaciones, equipo o proceso de trabajo.

ANEXO B: PAUSAS ACTIVAS

También podría gustarte