Huancayo y Otras Ciudades Apuntan A Convertirse en Una "Smart City" - Empresas - Gestión

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

20/1/2020 Huancayo y otras ciudades apuntan a convertirse en una “smart city” | Empresas | Gestión

EMPRESAS

. EMPRESAS

Huancayo y otras ciudades apuntan a convertirse en una


“smart city”
Levantamiento de información de activos urbanos y servicios públicos ya comenzó en la “Ciudad Incontrastable”. En este trimestre,
un proyecto de smart city se presentará a la comuna provincial. Plan incluye app para ciudadanos.

Las acciones para convertir a Huancayo en una ciudad inteligente comenzaron en el último trimestre del 2019

Actualizado el 20/01/2020 a las 06:40


Josimar Cóndor
josimar.condor@diariogestion.com.pe

Apoyadas por inteligencia artificial, internet de las cosas y otras tecnologías disruptivas, las
principales ciudades del mundo son o buscan convertirse en “smart cities”. Y en Perú, Huancayo
da sus primeros pasos en ese objetivo.

Rafael Franco, director del holding tecnológico español Vikua, enfocado 100% en
América Latina, señaló que han comenzado a trabajar en Perú en algunos proyectos piloto,
estando el más maduro en la denominada “Ciudad Incontrastable”.

“Queremos que sea nuestro proyecto bandera, los resultados han sido increíbles, empezamos con
el levantamiento de información de todo el inventario de activos urbanos de forma geo-
referenciada, se genera una data y con ello un plan de acción”, comentó a Gestión.

Refirió que estas acciones para convertir a Huancayo en una ciudad inteligente comenzaron en el
último trimestre del 2019, involucrando a ciudadanos y autoridades. Ahora, esperan presentar un
https://gestion.pe/economia/empresas/huancayo-y-otras-ciudades-apuntan-a-convertirse-en-una-smart-city-noticia/ 1/4
20/1/2020 Huancayo y otras ciudades apuntan a convertirse en una “smart city” | Empresas | Gestión

proyecto a la Municipalidad Provincial de esta ciudad para su discusión y aplicación.

“Se abrirá la posibilidad para que empresas, la academia, proveedores tecnológicos, de hardware,
puedan participar generando todo un ecosistema inteligente”, anotó.

Como parte de la propuesta, adelantó, las autoridades dispondrían de herramientas para hacer
mejoras constantes en servicios públicos. Y los ciudadanos, tendrán un app el segundo semestre
para reportar problemas en la ciudad, entre otros asuntos.

“Una smart city no es solo tecnología, sino la conexión de ciudadanos con autoridades a través de
herramientas tecnológicas”, añadió.

Enfoque en provincias
Como parte de las metas establecidas con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Foro
Económico Mundial, Franco refirió que la prioridad en el establecimiento de ciudades inteligentes
serán las provincias, donde precisamente no llegan las grandes empresas tecnológicas.

“En México, estamos trabajando en Aguas Calientes, Guadalajara; en Colombia, en Barranquilla y


otras ciudades”, anotó.

De esa manera, en Perú, están en conversaciones para trabajar en ciudades como Piura, Trujillo,
Cusco, Ica, Arequipa. Y en Lima, también han tenido acercamientos con los municipios de La
Molina, Magdalena y Surco.

Base cono sur


En la actualidad, Vikua ya trabaja en ocho países de América Latina. Y desde el Perú, planea
seguir expandiéndose en la región.

“Queremos que Perú sea la base para los países del cono sur, como Bolivia, Chile, Argentina,
Uruguay y Paraguay. En los próximos tres meses, ejecutivos de la empresa estaremos viajando
para hacer las conexiones”, finalizó.

EL DATO
A la fecha, Vikua ha implementado más de 20 proyectos ejecutados en 16 ciudades.

NO TE PIERDAS Contenido de Gestión

Carrasco: Si Daniel Mora quiere renunciar y no se acerca al JEE, está diciendo una falacia

Elecciones 2020: Tribunal de Honor pide a candidatos culminar campaña pací camente

Pablo Sánchez: “Tenemos una gran oportunidad para reformar el sistema de justicia”
https://gestion.pe/economia/empresas/huancayo-y-otras-ciudades-apuntan-a-convertirse-en-una-smart-city-noticia/ 2/4

También podría gustarte