Está en la página 1de 1

1 Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 1ro se

TEMA 07: MOTIVACIÓN. EMOCIONES


Todos nosotros estudiamos o Trabajamos para hacer algo en la vida como nos proponemos alcanzar una meta como por
ejemplo, terminar satisfactoriamente el primer grado de secundaria. Pero, para lograr esto, tenemos que estar
motivados, estimulados en el por qué alcanzar esa meta y lo que es más, tener mucha voluntad y esfuerzo. Si lo
logramos nos sentiremos realizados.¿Tú lo podrás hacer? Por supuesto que si. Si tienes ese impulso sensación de
proponerte algo y lograrlo ellos te brindará emociones satisfactorias. Tú lo lograrás porque tienes espíritu
ganador y lo sientes en tu cuerpo y mente.

La motivación significa querer conseguir algo


voluntariamente comas impresión algunas personas tratan
de encontrar su motivación en fuentes externas cómo
puede ser el deseo de reconocimiento, recompensas
monetarias prestigio social, etc. ; para otras, en cambio, se
trata de la propia satisfacción por el desarrollo de sus
actividades. Cuando la persona está motivada, la fuerza de
voluntad se acrecienta, la capacidad de luchar y vencer
aumenta, no hay obstáculo que detenga el camino hacia
la meta.
¿QUÉ SON LOS MOTIVOS?
Son pues como las palancas de la voluntad como
instrumentos que ayudan a hacer algo. En tu caso, Como
estudiante, los motivos despiertan el interés, ayuda a
centrar la atención, estimulan el deseo de aprender cómo conducen al esfuerzo. Aquí termina la función de los
motivos. A partir de Aquí empieza tu esfuerzo, tu fuerza de voluntad para conseguir el objetivo trazado. Los motivos
No surgen por sí mismos, sino que hay que adquirirlos y cultivar los punto y coma no sirve cualquier motivo, Ya que
hay motivos pobres y valiosos. Ejemplo:
Motivo pobre: Estudiar sólo para recuperar un examen.
Motivo valioso: Estudiar para saber y ser libre.
TIPOS DE MOTIVACIÓN
Extrínseca o incentivación
La motivación se basa en satisfacer necesidades externas Cómo obtener elogios, premios, buenas calificaciones
Cómo evitar posibles censuras como castigos, o actuar Por qué los padres le ofrecen: una bicicleta, ir de paseo, etc.
Intrínseca o automotivación
Son motivaciones que nacen del interior propio; es decir, el motivo proviene de uno mismo.
Es una motivación sin incentivos externos, y se basa en satisfacer necesidades propias que proporcionen una mayor
satisfacción personal.
PROPOSITOS DE LA MOTIVACIÓN
La motivación es como un motor que pone en marcha los mecanismos necesarias para alcanzar un objetivo. Los
propósitos son:
-Despertar el interés hacia las tareas del aprendizaje.
Estimular el deseo de aprender que conduce al esfuerzo.
Dirigir estos intereses y esfuerzos hacia el logro de las metas.
RELACIÓN ENTRE ESTUDIO EFECTIVO, MOTIVACIÓN Y RENDIMIENTO
La motivación es fundamental en el estudio y en el aprendizaje. Si se estudia en forma efectiva, se obtiene una
motivación, pero paralelamente, una fuerte motivación por aprender conducirá hacia un estudio efectivo.

EMOCIONES
Son vivencias afectivas intensas, breves y pasajeras que siempre
se relacionan con la actividad fisiológica. Son reacciones agudas,
bruscas y pasajeras acompañadas de manifestaciones
somáticas(palidez, rubor, llanto, espasmos, taquicardia, etc.).
TIPOS DE EMOCIONES
Los estados de ánimo: son estados emocionales más o menos
prolongados que dan un colorido determinado a todas los demás
vivencias del individuo. Ejemplo: cuando el sujeto tiene un estado
de ánimo alegre como tiende a percibir lo todo con un colorido
positivo.
Los afectos: son vivencias emocionales relativamente cortas que se desarrollan temoestuosamente. Ejemplo: la ira, el
pánico, la desesperación, etc.
La pasión:es un sentimiento profundo, constante y fuerte, que abarca totalmente al individuo y somete la dirección
fundamental de sus pensamientos y de sus actos.

También podría gustarte