Está en la página 1de 12

ANÁLISIS DINÁMICO DE MECANISMOS

Análisis de Fuerzas Estáticas


250°

Este tipo de análisis consiste en lograr que un mecanismo se mantenga estático no


obstante se tengan una o más fuerzas externas aplicadas.
Fuerza estática se le llama a aquella fuerza que no es generada propiamente por el
mecanismo, sino que, por un agente ajeno a él, como por ejemplo: la fuerza de
reacción al realizar un trabajo, el peso de algún cuerpo aplicado sobre un eslabón, la
fuerza generada por la presión de un gas, etc.
Para desarrollar los análisis de fuerzas se deben plantear diagramas de cuerpo libre en
cada eslabón, y aplicar las ecuaciones de equilibrio para determinar las fuerza y
momentos aplicados.
Para el planteamiento de los diagramas de cuerpo libre se deben recordar las
siguientes leyes del estudio de la estática:

1 Un cuerpo rígido sobre el que actúan dos fuerzas, está en equilibrio estático sólo
si las dos fuerzas son colineales, iguales en magnitud, pero de sentido opuesto. Si
se conocen los puntos de aplicación, las direcciones de las dos fuerzas se puede
determinar a partir de una línea recta que une los puntos.
2 Sobre un cuerpo rígido sobre el que actúan 3 fuerzas, está en equilibrio estático si
las líneas de acción de las fuerzas son concurrentes en un punto.

Ejemplo:

= 120 N

= 135 N
3 Un cuerpo rígido sobre el que actúa un par, está en equilibrio estático sólo si actúa
sobre el otro par coplanar igual en magnitud y en sentido opuesto.

Ejemplo:

d
a) Método Gráfico
El método de la Superposición se aplica para hacer análisis de fuerzas en mecanismos
sobre los cuales se tienen más de una fuerza aplicadas.

El principio de superposición establece que se puede determinar un efecto resultante a


partir de la suma de varios efectos que son equivalentes al efecto total. El método
consiste en realizar análisis de fuerzas tomándolas de una en una para obtener
resultados parciales, después se suman estos resultados para obtener el efecto total. Las
sumas de los efectos parciales se debe hacer de forma vectorial.

El método de superposición también se puede emplear convenientemente para


combinar los resultados de análisis de fuerzas estáticas y de inercia realizados en forma
independiente.

Aunque este método es fácil de usar, tiene la desventaja de que el mecanismo se debe
analizar varias veces (tantas como fuerzas tenga aplicadas), lo cual puede resultar
tedioso.
Ejemplo en clase….

También podría gustarte