Está en la página 1de 6

Jaqueline Alejandra Aguilar Quiñones y Alejandra Gutiérrez Vázquez

Presentación de
proyecto
Título:
“PROCESOS PSICOSOCIALES EN LA
CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN
CORPORAL EN ESTUDIANTES DE LA
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE
CHIAPAS”
Objetivo General:
Objetivos
Analizar los procesos psicosociales que
influyen en la construcción de la
específicos:
autopercepción de la imagen corporal en los Identificar los procesos psicosociales que
estudiantes de la Universidad de Ciencias y 01. influyen en la construcción de la
percepción de su imagen corporal
Artes de Chiapas.
Describir las problemáticas que enfrentan
los hombres en el desarrollo de la
02. autopercepción de su imagen corporal

Comprender los significados que los


estudiantes atribuyen a la imagen
Pregunta: 03. corporal.

¿Cuáles son los procesos psicosociales que influyen en la construcción de la


autopercepción de la imagen corporal en estudiantes de la UNICACH?
Estructura del Planteamiento del
problema:
Inicialmente se aborda la problemática explicando la importancia de la imagen
corporal y su relación con la construcción de la autopercepción corporal,
aunado a esto, se sustenta bajo la cita de dos autores, la importancia del tema.

Posteriormente, se menciona la temporalidad de esta problemática, es decir, a


partir de cuando coemnzó a haber una creciente visibilización y preocupación
por este fenómeno, de tal modo, se retoman citas de diversos autores que
sustenten la información.

Finalmente, se contextualiza la problemática, abordando los lugares en los que


se presenta esta problemática, hasta delimitar el interés del grupo sobre el cuál
se desea investigar.
Justificación:
La investigación planteada contribuirá a analizar el proceso investigativo de la
construcción de la imagen corporal en los estudiantes de la UNICACH y a su
vez, permitirá visibilizar e identificar los procesos psicosociales que influyen en
la construcción de la autopercepción de su imagen corporal. Así mismo, los
resultados del estudio ayudarán a describir las problemáticas que enfrentan los
hombres en el desarrollo de su autopercepción corporal. Además de, poder
detectar de manera temprana y oportuna las potenciales conductas de riesgo
relacionado a la dismorfia corporal o trastornos de la conducta alimentaria.

También podría gustarte