Está en la página 1de 4

INSTITUTO

POLITÉCNICO
NACIONAL
Escuela Superior de
Ingeniería Química e
Industrias Extractivas
FORMACION BASICA GRUPO: 1PM12 RONALDO YAHIR
SANCHEZ VAZQUEZ

01/03/2024
NOMENCLATURA Y REPRESENTACION
GRAFICA DE CANTIDADES FISICAS
La nomenclatura utilizada para representar cantidades físicas se basa en el Sistema
Internacional de Unidades (SI). El SI es un sistema métrico estándar utilizado en todo el
mundo para medir y expresar magnitudes físicas. En el SI, las cantidades físicas se
expresan mediante unidades básicas y derivadas, con símbolos específicos.

Las unidades básicas del SI incluyen el metro (m) para la longitud, el kilogramo (kg) para
la masa, el segundo (s) para el tiempo, el amperio (A) para la corriente eléctrica, el kelvin
(K) para la temperatura, la candela (cd) para la intensidad luminosa y el mol (mol) para la
cantidad de sustancia.

Además de las unidades básicas, existen unidades derivadas que se obtienen mediante
combinaciones de las unidades básicas. Por ejemplo, el metro por segundo (m/s) se
utiliza para representar la velocidad, el metro cuadrado (m²) para el área y el metro cúbico
(m³) para el volumen.

En cuanto a la representación gráfica de cantidades físicas, se utilizan diferentes tipos de


gráficos dependiendo de la naturaleza de la variable que se está representando. Algunos
de los gráficos más comunes incluyen gráficos de línea, gráficos de barras, gráficos de
dispersión y gráficos de sectores.
En resumen, la nomenclatura y representación gráfica de cantidades físicas se basa en el
Sistema Internacional de Unidades, que utiliza unidades básicas y derivadas para
expresar magnitudes físicas de manera estandarizada. La representación gráfica se
realiza mediante diferentes tipos de gráficos según la naturaleza de la variable

En la representación gráfica de cantidades físicas, especialmente vectores, se


utilizan flechas para indicar tanto la magnitud como la dirección del vector. La
longitud de la flecha representa la magnitud del vector, mientras que la dirección
en la que apunta indica su dirección. Por ejemplo, en un gráfico tridimensional, se
emplean coordenadas para representar las magnitudes en tres dimensiones,
utilizando letras en negrita para los vectores y i, j, k para las componentes en cada
eje (x, y, z)
2
.Para sumar vectores tridimensionales, se suman las componentes
correspondientes en cada eje. Por ejemplo, al sumar dos vectores v y w, se calcula
sumando las componentes x, y, z de v y w por separado. Además, el producto cruz
es una operación que genera un nuevo vector perpendicular a dos vectores dados,
mientras que el producto escalar se obtiene multiplicando las magnitudes de los
vectores y el coseno del ángulo entre ellos
2
.En el contexto de fuerzas y vectores en física, es esencial comprender que las
fuerzas son magnitudes vectoriales que requieren una representación adecuada
para considerar tanto su valor como su dirección. Por ejemplo, al estudiar fuerzas y
movimientos, se utilizan reglas como la del paralelogramo o del triángulo para
obtener la suma o resultante de dos fuerzas
3
.En resumen, la representación gráfica de cantidades físicas como vectores implica
utilizar flechas donde la longitud representa la magnitud y la dirección indica la
orientación del vector. Además, en un contexto tridimensional, se emplean
coordenadas para representar las magnitudes en tres dimensiones y se utilizan
reglas específicas para sumar vectores y calcular productos vectoriales en
diferentes aplicaciones físicas
2

EJEMPLOS

También podría gustarte