Está en la página 1de 1

Departamento de

Ciencias de la Salud
Carrera de Medicina

PROBLEMA Nº 5 (Semana 2)
Rubén tiene muchas ocupaciones

Rubén es un adolescente de 15 años que además de sus horarios de clases y gimnasia


juega al fútbol en el club del barrio. Se levanta muy temprano a la mañana y desayuna
escasamente. Su almuerzo, además, es muy liviano. Desde pequeño vive con “mocos” y su
mamá le compra antibióticos en la farmacia del barrio para que se le cure esa “gripe”.
Hace un tiempo que se siente cansado e incluso sufrió un desvanecimiento en un
entrenamiento. El entrenador siempre le sugiere que ingiera alimentos que le hagan tener
más energía y Rubén constantemente le da la misma respuesta: que él está acostumbrado a
comer poco, que igual sigue funcionando, porque naturalmente tiene mucha energía. El
entrenador le indica que al menos tome bebidas con azúcar y sales para estar mejor. Le
envía una nota a su mamá citándola a una reunión, ya que el intento de entrar en razón con
Rubén no ha surtido efecto.
Rubén vive en el mismo barrio desde que nació, tiene los amigos de siempre y él
siente que su club, sus amigos y el fútbol son su mundo. Vive con su madre (Graciela) y la
esposa de su madre. Extraña a su padre, a quien ve en pocas oportunidades.

Sebastián tiene 48 años, concurre al médico de cabecera de su obra social ya que desde
hace 6 meses tiene dolores torácicos cuando hace algún esfuerzo, acompañados de mareos,
sudoración y palpitaciones. Varias veces concurrió́ a la guardia y lo medican diciéndole que
son crisis de pánico, pero continua con los mismos síntomas. También le hicieron una
prueba de esfuerzo diciéndole que en este momento sus síntomas no son del corazón.

Sebastián trabaja diez horas por día como cajero en una financiera. Desde hace algún tiempo
está transitando por un periodo de inestabilidad emocional por su divorcio y por la mudanza
de su casa familiar. Por esta situación está muy nervioso, fuma 40 cigarrillos por día, tiene
una vida sedentaria y está muy excedido de peso.

Decide consultar al médico porque ha escuchado en televisión hablar de estrés y de un


término nuevo para él, “estrés oxidativo”, y se entera que lo asocian a incapacidades del
cerebro y a riesgos cardiovasculares permanentes o de morir del corazón súbitamente.

El médico que le indica un control de factores de riesgo. Una vez que son evaluados por el
grupo multidisciplinario de Salud Mental del hospital, le indican unos estudios
complementarios.

También podría gustarte