Está en la página 1de 31

Universidad Internacional de La Rioja

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Máster Universitario en Energías Renovables


DISEÑO DE UN SISTEMA SOLAR
FOTOVOLTAICO CON INYECCIÓN A
UNA RED DOMICILIARIA

Trabajo fin de estudio presentado por: Hugo Wilmer Mandujano Blanco


Diseño de una instalación con
Tipo de trabajo: Diseño de una instalación de
sistema solar fotovoltaico con
energía renovable (Tipo 1)
inyección a una red domiciliaria
Línea/as de trabajo: Distrito de Santa Anita – Lima - Perú
Director/a: Ing. Jorge E. Álava F. Mgst.
Fecha: 05/10/2023
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

Resumen
El presente proyecto se enfoca en el dimensionado de un sistema fotovoltaico conectado a
la red en la ciudad de Lima, Santa Anita, Perú para alimentación de una casa, apegado a las
normatividades nacionales e internacionales vigentes.

PALABRAS CLAVE

Sistema fotovoltaico conectado a la red, componentes, dimensionado, protecciones, horas


solar pico, recurso solar, irradiación solar en Perú, producción energética, normatividad
nacional, normatividad internacional.

2
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
Índice de contenidos
1. Introducción........................................................................................................................................

1.1. Planteamiento del problema......................................................................................5

1.2. Alcance del proyecto..................................................................................................6

1.3. Estructura del proyecto..............................................................................................6

2. Contexto y estado del arte..................................................................................................................

2.1. MARCO TEORICO – CONCEPTUAL...............................................................................9

3. Objetivos del TFE.................................................................................................................................

3.1. Objetivo general....................................................................................................... 18

3.2. Objetivos específicos................................................................................................18

4. Hipótesis de trabajo.............................................................................................................................

4.1. Hipótesis General..................................................................................................... 18

4.2. Hipótesis Especifico......................................................¡Error! Marcador no definido.

5. Requisitos de diseño............................................................................................................................

6. Metodología........................................................................................................................................

6.1. Sistemas fotovoltaicos con inyección a la red on-grid..¡Error! Marcador no definido.

6.2. Dispositivos fotovoltaicos.............................................¡Error! Marcador no definido.

6.2.1. Funcionamiento de una celula solar.....................¡Error! Marcador no definido.

6.2.2. Punto de Maxima Potencia...................................¡Error! Marcador no definido.

7. Evaluación del recurso renovable........................................................................................................

7.1. Energía solar.............................................................................................................20

7.2. Fuentes de energía solar.......................................................................................... 21

7.3. Aplicación de paneles solares en el Perú..................................................................22

8. Diseño de la instalación.......................................................................................................................

9. Análisis económico..............................................................................................................................

3
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
10. Análisis ambiental................................................................................................................................

11. Resultados...........................................................................................................................................

12. Conclusiones........................................................................................................................................

Referencias bibliográficas...............................................................................................................................

4
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
1. Introducción

El siguiente trabajo está enfocado en la utilización de la energía solar, la cual por medio de
sus resultados de ahorro energético y de costo ha demostrado ser la energía renovable del
futuro, dando a lugar el interés de muchos en empezar a implementarlo en el Perú. En esta
oportunidad se ha seleccionado la tecnología fotovoltaica en beneficio a un domicilio ubicado
en el país de Perú, departamento de Lima distrito de Santa Anita en la urbanización La
Achirana en calle Marsella con numeración 391. En el departamento de Lima ya se ha
implementado en algunos distritos un sistema fotovoltaico conectado a una red en la búsqueda
de sostenibilidad e impulsar la generación distributiva. Implementando este sistema a una red
pública permiten generar energía eléctrica renovable que reemplaza directamente a la energía
de la red.

En el marco de referencia se abordarán temas relacionados con la energía solar, orígenes de


los sistemas fotovoltaicos, fenómenos fotoeléctricos y efecto fotovoltaico, también acerca del
funcionamiento y propiedades de los módulos solares, baterías, reguladores y convertidores
de una instalación fotovoltaica. En ese aspecto se relacionarán las normas técnicas peruanas
que aplican y lo que se debe tener en cuenta al diseñar y construir el sistema.

Al finalizar el trabajo se presenta el diseño propiamente dicho, donde se mencionará las


características y dimensiones de los equipos; para esto se realizará cálculos necesarios para
obtener las potencias y capacidades de los módulos, baterías y equipos de la instalación para
finalizar con la ejecución del sistema.

1.1. Planteamiento del problema.

Durante muchas décadas, la producción de energía eléctrica en el Perú fue sostenida por
fuentes hídricas convencionales y, a partir del año 2004 se sumó el Gas de Camisea. Estos
conjuntos de fuentes energéticas han permitido que en la actualidad el 94.85% de la población
peruana goce del suministro eléctrico en sus domicilios.

Por otro lado, la energía solar es una de las opciones que se están desarrollando como
alternativas a las energías provenientes de la quema de combustibles fósiles. Existe un marco
normativo para aprovechar los recursos energéticos renovables (RER), el cual se inició en el
año 2008, introduciendo un mecanismo de subastas para la promoción de inversiones privadas
y adjudicación de proyectos RER, el cual ha tenido un efecto positivo.

Asimismo, en los últimos 10 años, en el Perú se han desarrollado proyectos de energías


renovables, como la energía solar fotovoltaica, para atender las necesidades energéticas

5
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
básicas en zonas aisladas o rurales a través de la instalación de paneles fotovoltaicos de uso
doméstico para dotar de suministro eléctrico a viviendas, locales comunales o instituciones
públicas.

También el costo elevado de consumo de las empresas eléctricas que juegan un papel
importante lleva a que el usuario tenga un gasto excesivo con respecto al sueldo promedio en
Perú. Por lo que, bajo este contexto se quiere implementar este sistema fotovoltaico en un
domicilio en el distrito de Santa Anita.

FORMULACION DEL PROBLEMA

Surge la siguiente pregunta, ¿Es posible contribuir de manera significativa a la


satisfacción de energía eléctrica en el domicilio a partir del aprovechamiento de energía
eléctrica fotovoltaico?

1.2. Alcance del proyecto.

El fin de la realización de este diseño con planteamiento energético es buscar y mostrar los
ahorros que se logran, tanto económicos como ambientales (reducir la contaminación con
respecto a ciertos tipos de generación). Dejando sentadas bases para diseños futuros en otras
ubicaciones; además, se busca mostrar la viabilidad de implementar este tipo de tecnologías.

1.3. Estructura del proyecto

El presente trabajo se encuentra organizado en doce capítulos; tomando como capítulos


principales como la introducción, la cual consta de cuatro subíndices explicando las bases de
la teoría y el por qué se llega a la necesidad de pensar en este tipo de diseño. En el capítulo
ocho se trata el diseño, constando de dos subíndices es la parte base del trabajo, ya que en él
se explica todos los cálculos que se realizan y trabajos extra para el diseño.

Los estudios económicos se tratan en el capítulo nueve, después en el capítulo diez se trata un
tema fundamental, las emisiones de carbono, y, para terminar, se tienen las conclusiones y
recomendaciones las cuales se encuentran en el capítulo cinco.

2. Contexto y estado del arte

Para la elaboración de este capitulo se consultaron referencias bibliográficas nacionales e


internacionales, de los cuales se seleccionaron teniendo en cuenta las que mas se ajustan a
esta investigación. Con la finalidad de construir una línea de base que permita analizar las
metodologías aplicadas a lo relacionado a energía solar fotovoltaica. A continuación, se

6
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
presenta esta revisión bibliográfica resumida presentando una idea general de la problemática
tratada, metodologías, resultados más relevantes y contribuciones al presente trabajo.

Quintanilla (2020) en su investigación titulada “Diseño de un sistema solar fotovoltaico


aislado para suministrar de energía eléctrica la localidad de Patahuasi - Pampa Cañahuas”,
para la obtención del grado de Ingeniero mecánico – electricista, describe como realizó el
diseño de un sistema fotovoltaico para suministrar energía eléctrica a la localidad de
Patahuasi, en base al número de pobladores del lugar y su consumo eléctrico. El principal
problema que abordaba el autor era que la localidad de Patahuasi, no tenía acceso al Sistema
Eléctrico Interconectado Nacional, por lo que se encontraba aislada de la red eléctrica. Todo
ello evidenciaba un escaso desarrollo de la comunidad. Otro factor importante fue que la
accidentada geografía del lugar era muy complicada como para implementar una conexión a
la red nacional. El objetivo del autor fue diseñar un sistema que sea capaz de abastecer un
consumo total de 325.86 kWh/día, y con ello se pudo determinar el campo fotovoltaico,
realizando comparaciones con otras tecnologías, de tal forma que se seleccione los
componentes más adecuados para garantizar el correcto funcionamiento del sistema.
Finalmente, el investigador realizó un análisis económico y de viabilidad de su diseño y
concluyó que con su propuesta se podía suministrar de energía eléctrica a la localidad de
Patahuasi. Este sistema obtuvo un Valor actual neto (VAN) de 442 645.07 soles peruanos, con
una Tasa interna de retorno (TIR) del 5% y un Periodo de recuperación (PR) de 17 años.

Por otro lado, se tomó el estudio realizado Sánchez (2019), quien diseñó un sistema de
paneles solares para el consumo doméstico en la provincia de Zarumilla. Dicho proyecto
presenta una planta solar fotovoltaica de capacidad de potencia 2.9GW para cubrir una
demanda de 1.7GM de consumo promedio al mes, por lo que, para el buen funcionamiento de
la planta se instalarán 13440 paneles solares, cada uno con una potencia de 300W. El estudio
se trata de una investigación cuantitativa del sistema eléctrico actual, así como los factores
que generan una insatisfacción de los usuarios, además se aplicó una investigación de nivel
descriptivo para caracterizar el consumo de energía y la percepción de su uso, en función de la
apreciación de la población de estudio. El estudio permitió determinar que el sistema actual
eléctrico no logra cubrir la demanda de la provincia de Zarumilla por lo que, se necesita un
sistema de paneles solares para aprovechar la energía solar y las condiciones ambientales de
irradiación promedia de 6Kwh, lo que permitirá un ahorro de energía y con una disponibilidad
constante durante el día y almacenamiento durante la noche. El autor concluye que con el
sistema instalado con paneles solares se garantiza un ahorro de consumo de energía y se

7
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
reduce en 90% la emisión de gases tóxicos que contaminan el ambiente por la generación de
la energía eléctrica.

En el contexto internacional, se tuvo en cuenta el trabajo de investigación de Bilir L. (2017)


en un estudio realizado en Turquía. El cual se titula “Photovoltaic system assessment for a
school building”, se consideró un edificio escolar independiente en la cual se averiguo datos
de consumo. El estudio tuvo como objetivo instalar en un sistema fotovoltaico solar demostrar
si el colegio puede vender el exceso de generación de electricidad mensual y anual,
facilitando un beneficio financiero adicional a través de la instalación de células. Esto fue
realizado mediante un cálculo con un código escrito en el software Energy Equation Solver.
Tuvieron en cuenta dos casos: implementar 180 PVs (con índice de cobertura del 110%) y se
valoró 265 PVs que cubren el 75% de la superficie del tejado. Los resultados demostraron
que entre los meses de noviembre y marzo la generación de energía no es suficiente para
satisfacer todas las necesidades energéticas en los casos evaluados.

Adicionalmente, Benito G. (2018) en un estudio realizado en Colombia. En la cual explican


que uno de los problemas de suma importancia es que Colombia está en la etapa inicial de la
implementación de sistemas solares fotovoltaicos que, a pesar de haberlos estudiado por
varios años, hubo mitos con respecto al alto costo de implementación. Por ello se planteó
“Análisis beneficio-costo de la implementación de un sistema de energía solar fotovoltaica en
el campus Aguas Claras de la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio, Meta”, la cual
tiene como objetivo analizar la relación de implementación de un sistema fotovoltaico
comparando los tipos aislados e interconectados, a partir del consumo energético, radiación
solar y reducción de impactos ambientales. Esta investigación propuso un sistema solar
fotovoltaico compuesto por 800 paneles con una potencia de 153 kW que tendrá la capacidad
de economizar de ahorrar el 15,22% de la demanda energética durante 25 años. Se obtuvo el
resultado de un análisis financiero la cual se demuestra que el sistema conectado a la red seria
la alternativa viable económicamente, ya que se obtuvo una relación beneficio costo positiva
con un resultado mayor al sistema fotovoltaico aislado, donde se pudo recuperar la inversión
en los primeros 3 años para originar un ahorro proyectado durante los 18 años que quedan de
la vida útil del sistema.

Por su parte, Zhang H. (2020) realizo un artículo científico en China titulado “Solar
photovoltaic interventions have reduced rural poverty in China” que tuvo como objetivo
determinar la eficacia de las políticas específicas de alivio de la pobreza en materia
fotovoltaica en zonas rurales beneficiarias. Se realizo a través de la revisión de los efectos de

8
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
la utilización fotovoltaica en aliviar la pobreza fotovoltaica clasificando los condados donde
se ha producido demostración fotovoltaica en dos tipos de condado: condado con pobreza
nacional y condado sin pobreza nacional. El resultado fue que la política piloto de mitigar la
pobreza fotovoltaica aumenta la renta disponible per cápita en un condado en
aproximadamente un 7 – 8 %, por lo tanto, el efecto en la inversión fotovoltaica es favorable y
relevante en el año de aplicación de la política y el efecto es más del doble en los siguientes
años.

Teniendo en consideración estos referentes nacionales e internacionales se debe tener en


cuenta los factores sociales, económicos, ecológicos y técnicos para la implementación del
sistema solar fotovoltaico. Por ejemplo, para el aspecto social se debe tener en cuenta si el
proyecto va a traer beneficios o afectaciones a la comunidad educativa y al municipio. Para el
económico, se tiene en cuenta los incentivos monetarios y se debe analizar el costo-beneficio.
En cuanto al ecológico, se debe calcular la huella de carbono y otros posibles impactos. Por
último, en los técnicos se debe tener en cuenta los tipos de paneles, eficiencia, radiación, entre
otros.

2.1. MARCO TEORICO – CONCEPTUAL

El trabajo por desarrollar está enfocado en el uso de los paneles fotovoltaicos juntamente con
el dispositivo que canaliza y concentra la energía y se encarga de usarla a necesidad del
usuario, el inversor de red, por lo tanto, nos concentraremos en entender y definir estos
equipos y sus parámetros que los gobiernan.

 La energía: Tiene como definición aquello que no se puede ver, tocar, pesar, oler u
ocupar un espacio; es decir, no podemos percibirlo con nuestros sentidos con
facilidad, este concepto de energía está asociado a objetos o a un sistema material,
afirma Fernández (2009): “Se puede definir como algo que no se puede ver, no se
puede tocar, no ocupa lugar. Ver, tocar, pesar, etc., son acciones que podemos realizar
sobre objeto, sobre un sistema material y lo que ocurre es que la energía no es un
sistema material.”

 Energía no renovable: Es aquella energía que en un principio se encuentra almacenada


y finita. Fernández (2009) afirma: “Se define usualmente como fuente de energía no
renovable a aquella que está almacenada en cantidades inicialmente fijas, comúnmente
en el subsuelo. A medida que se consume un recurso no renovable, se va agotando”.
Mientras se aprovecha de esta energía al mismo tiempo se va a agotando su fuente.

9
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
 Energía renovable: A diferencia de la energía no renovable esta energía se obtiene de
una fuente cuya cantidad es prácticamente infinita. Fernández (2009) afirma: “Se
llama fuente de energía renovable a aquella que, administrada en forma adecuada,
puede explotarse ilimitadamente, es decir, su cantidad disponible (en la tierra) no
disminuye a medida que se aprovecha”. A su vez, la fuente de esta energía no se va
reduciendo conforme se va usando en el tiempo. El uso de las energías renovables es
una buena práctica o clave para alcanzar un futuro prácticamente ideal para las
personas y el medio en el que vivimos.

 Energía solar: Llamado como la parte de la luz del sol que ilumina el área terrestre.
Fernández (2009) afirma: “La energía solar, como recurso energético terrestre, está
constituida simplemente por la porción de la luz que emite el sol y que es interceptada
por la tierra.”

 Irradiancia: Parámetro para medir la energía solar recibida en un intervalo de tiempo,


lugar y definida en unidades de W/m2. Así lo afirma Lorenzo (2006): “Es la magnitud
que describe la radiación o intensidad de iluminación solar que llega hasta nosotros
medida como una potencia instantánea por unidad de superficie. Sus unidades en el SI
(Sistema internacional) son el w/m2.”

 Irradiación: Potencia recibida en un determinado tiempo y una unidad de superficie,


medido en kilo watts hora por cada metro cuadrado. Según tobajas (2015) lo afirma:
“Energía incidente en una superficie por unidad de tiempo.”

 Medidor de radiación solar: Elemento que sirve para la medición de la radiación solar
en general. Según guerrero (2017) afirma: “El piranómetro es el dispositivo que se
suele usar para la medida de la radiación solar global”.

 Efecto fotoeléctrico: Este fenómeno viene a ser la capacidad que posee un objeto
metálico en proporcionar electrones. Fernández (2009) afirma: “La energía solar
fotovoltaica está basada en el efecto fotoeléctrico, y consiste en la cantidad de
electrones que un metal es capaz de proporcionar cuando recibe del sol una radiación
del tipo fotónica”. Esto a partir de la exposición de la radiación (luz solar) fotónica
sobre este objeto metálico.

 Célula solar: Es el componente base para la formación de los paneles fotovoltaicos,


conformado por dos capas de semiconductores de silicio uno llamado del tipo n y otro
del tipo p, entre estos se encuentra la unión P-N. Esto lo indica Tobajas (2015): “La

10
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
célula solar fotovoltaica está formada por la unión de dos materiales semiconductores
de silicio dopado (impurezas en el silicio), uno tipo N y otro tipo P haciendo la unión
P-N o unión diodo”.

Al recibir la luz solar la célula solar fotovoltaica, en ella aparecen un campo eléctrico por la
presencia de electrones en la capa N y a la vez aparecen huecos en la capa P.

 Panel fotovoltaico: Formado por la matriz de células solares conectados en serie y/o
paralelo, con la disposición para varíalas para conseguir algún valor más deseado. Así
lo afirma guerrero (2017): “Un panel solar o fotovoltaico está formado por varias
células idénticas interconectadas eléctricamente, en serie y/o paralelo, de forma que la
tensión y corriente que pueda suministrar el panel se ajuste al valor deseado.”

 Panel solar monocristalino: Estos paneles fotovoltaicos tienen el rendimiento más


elevado de 20% y 24%, se consiguen a partir de la adquisición del silicio en su forma
pura, por ello su mayor rendimiento y costo moderadamente alto.

Panales solares monocristalinos: proporcionan el rendimiento más elevado, alrededor del 20%
en la fabricación en serie y un 24% en modelos de laboratorio. Se obtienen de silicio puro
fundido y dopado con boro, su inconveniente es que tienen un precio medio alto. (Tobajas,
2015)

 Paneles solar policristalinos: Los siguientes paneles fotovoltaicos vienen a ser los
policristalinos cuyo rendimiento llega a 12% y 14%, estos en su fabricación poseen
menos cantidad de silicio y por ende su precio es más aceptable o reducido. Tobajas
(2015) afirma: Proporcionan un rendimiento entre 12 y 14%, tiene un espesor

11
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
reducido de varias micras. Se diferencian de los paneles monocristalinos en que son de
forma cuadrada, esto hace que se aproveche mejor el espacio entre las células que
componen el panel solar, también se tendrá en cuenta que el coste por panel es menor,
ya que se aplica menos silicio en su fabricación y su proceso es menos complicado.

 Paneles de conexión a red: Son módulos fotovoltaicos que presentan características


eléctricas estándares diseñados para instalaciones fotovoltaicas grandes, así lo dice
Autosolar (2020): “Las placas fotovoltaicas de conexión a red o las también llamadas
placas solares de 60 células son una medida estandarizada de paneles muy utilizados
en las grandes instalaciones de conexión a red y tienen unas características muy
específicas de tensión.” Estos módulos los encontramos en un rango de potencia de
250 a 300w. Así lo indica Autosolar (2020): “Un panel solar de conexión a red ofrece
una potencia entre los 250 a 300w para las células normales de silicio policristalino o
silicio monocristalino.”

2.1.1. Componentes de la Instalación

Antes de describir los componentes que integran nuestro sistema, es importante mencionar
que dentro de la configuración eléctrica de los sistemas FV permitida por la CFE para su
interconexión a la red se encuentran los sistemas flotantes y los aterrizados. Por lo tanto, en
este proyecto se optó por un sistema aterrizado.

12
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
Para la implementación de este sistema, se aterrizará un polo del generador FV, así como las
estructuras metálicas de los equipos. Con esto evitamos que se genere una diferencia de
potencial entre el sistema eléctrico y la tierra física ya que al poner a tierra nuestro sistema,
reducimos los riesgos de daño a los equipos por motivo de fallas, de voltajes inducidos por
rayos y de interferencia electromagnética.

Ahora bien, sabemos que para llevar a cabo el diseño de un sistema FV interconectado a la
red, es indispensable considerar tanto las metas en cuanto a la cantidad y distribución de la
electricidad generada que nuestro sistema debe cumplir en referencia a la carga conectada
(casa habitación), como las características particulares del sistema de distribución con el que
se va a interconectar y la reglamentación que la empresa eléctrica (CFE) tiene con respecto a
generadores independientes.

Por último debemos tener en consideración que en el diseño y dimensionamiento de nuestro


sistema, la interconexión con la red debe ser segura en todo momento para los equipos y las
personas en ambos lados de la interconexión, no debiendo causar perturbaciones significativas
en las redes de distribución de la empresa eléctrica suministradora.

2.1.1.1. Módulos Fotovoltaicos

Para el dimensionamiento del generador FV de este proyecto se utilizaron módulos


fotovoltaicos monocristalinos, los cuales serán colocados en la azotea de la casa habitación.

Dichos módulos tienen las siguientes características físicas:

 Está compuesto por 96 células (8 x 12)


 Tiene unas dimensiones de 1602 mm x 1061 x 40 mm (63.1 in x 41.8 in x 1.57 in)
 Un peso de 20.3 Kg (44.8 lb)
 Posee 4 diodos de bypass,
 Cada módulo está cubierto por un marco de aluminio anodizado
 Posee una cobertura frontal de cristal temperado de 3.2 mm
 Las terminales de conexión son de tipo plug MC4

13
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
En cuanto a parámetros eléctricos, a continuación, se enlistan los valores en condiciones
STC y NOCT:

Los

coeficientes de temperatura del módulo S60PC-240 son los siguientes:

Cabe mencionar que la interconexión del


sistema de generación FV con la red eléctrica será en todo momento segura para los equipos y
las personas en ambos lados del punto de conexión, de conformidad a lo indicado en el
capítulo 9 de la especificación CFE G0100-04. Así mismo se asegura que el SFCR no causará
perturbaciones indeseables en la red de distribución.

2.1.1.2. Inversor

Para el dimensionamiento del inversor, debemos partir de la consideración de que el


dimensionamiento de nuestro sistema estará basado en el esquema de inversor central, es
decir, el arreglo modular estará conectado directamente a un inversor que transformará la
corriente continua del generador FV en alterna para alimentar las cargas de la vivienda.

El inversor utilizado para este sistema fotovoltaico son de la marca Fronius del modelo IG20
con una potencia máxima de alterna de 2000 W, encargado de convertir la energía DC
proveniente del generador FV, en energía en AC compatible con los requerimientos de la red
del suministrador, en este caso CFE.

Dicho inversor tiene las siguientes características físicas:

 Posee carcasa exterior con un tipo de protección IP21


 Dimensiones de 366mm x 344mm x 220mm (Indoor) ó 500mm x 435mm x 225mm
(Outdoor)
 Posee un sistema de enfriamiento de aire forzado
 Tiene un rango de tensión de entrada que va de los 150V a los 500V

14
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
 Posee un transformador de alta frecuencia.
 Rendimiento de hasta el 94.3%
 Posee registro de datos (datalogger)
 Pantalla Gráfica LCD iluminada
 Peso de 9 Kg (Indoor) y 12 Kg (Outdoor)
 Posee un kit de conectores MC para su conexión tanto en el cableado del lado de
continua como de alterna.
 Garantía de 5 años (opcional prolongarse a 10 años)

En cuanto a los parámetros eléctricos del equipo:

2.1.1.3.
Cableado

Con respecto al cableado del sistema, tendremos tramos tanto de continua como de alterna
que estarán apegados a la normatividad vigente y siempre del calibre adecuado con relación a
la carga y la corriente conectada. Dichos conductores serán seleccionados de acuerdo con las
condiciones a las que va a ser sometidos, considerando la estabilidad mecánica, la estabilidad
térmica, la degradación por radiación UV y la exposición a ambientes húmedos.

 Los conductores de nuestro sistema FV siempre guardarán las siguientes


características:
 La tensión del aislamiento no debe ser menor que 125 % de la tensión de circuito
abierto del GFV en condiciones estándar de operación (STC).

15
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
 Para seleccionar la temperatura nominal del aislamiento de los conductores utilizados
en este proyecto, consideramos un clima moderado en la ubicación de la vivienda, con
temperaturas del arreglo FV pueden llegar hasta 60 °C.

2.1.1.4. Caja de Conexiones de Continua

Para este proyecto, se utilizará una caja de conexiones central aprobada para el tipo de uso
que se requiere, así mismo, dicha caja estará dividida para llevar a cabo la interconexión de
cada módulo FV del SFCR. Su conexión será de tal forma que se tenga un acceso fácil a las
conexiones tanto para su operación como para el mantenimiento del sistema. Así mismo se
tendrá la precaución de conectar la caja de metal al sistema de tierras para evitar diferencia de
potencial en ese punto y cumplir con la normatividad y especificaciones del suministrador
para los sistemas FV aterrizados.

La caja de conexión guardará las siguientes características:

 Será del tipo NEMA 3 (Gabinete para uso exterior con grado de protección a efectos
nocivos contra lluvia o polvo mediante el aire), con barreras de aislamiento entre polos
para evitar cortocircuitos y se proveerá un medio de sujeción adicional a los tornillos
de sujeción de las terminales de cada conductor para evitar corto circuito en cada
punto de conexión.
 Los conductores de otros sistemas eléctricos no deben colocarse en la misma caja a
menos que ésta esté dividida, o que en esa caja se lleve a cabo la interconexión de los
sistemas.
 Invariablemente se conectará a la tierra general del sistema FV.
 En cuanto a las terminales utilizadas en la caja de conexiones, serán para utilización
eléctrica, sin aislamiento y troqueladas tipo anillo. Además, se acoplarán utilizando
pinzas para comprimir, sin embargo, como el clima de Córdoba, Veracruz es húmedo
en los meses de Otoño, se van a comprimir y soldar dichas terminales conforme a la
normatividad de CFE para evitar la aparición de par galvánico en esos puntos.

2.1.1.5. Conectores

Los conectores utilizados en nuestro sistema FV serán seleccionados con los mismos criterios
de temperatura y capacidad de corriente que los conductores del sistema y cumplirán con las
siguientes condiciones:

 Ser polarizados y no intercambiables con receptáculos de otros sistemas eléctricos en


el inmueble.

16
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
 Proveer protección contra contacto accidental con partes vivas.
 Contar con mecanismo de seguro para evitar alguna desconexión accidental.
 Ser capaces de interrumpir la corriente del circuito sin riesgos para el operador.

Debemos recordar que como nuestro sistema es aterrizado, es decir, invariablemente el


elemento a tierra debe ser el primero en hacer contacto y el último en romperlo, esto con la
finalidad de mantener en todo momento aterrizado el sistema y evitar diferencias de potencial.

Ahora bien, por la sencillez del sistema FV de este proyecto, los ductos que contendrán el
cableado tanto de continua como de alterna serán de PVC, el cual permite un aislamiento
adicional sencillo pero eficaz ante posibles contactos eléctricos de los usuarios o personal de
mantenimiento, así como una protección frente a condiciones meteorológicas adversas como
lluvia excesiva o sol extremosos que pudieran ocasionar agrietamiento y/o corto circuito en el
aislamiento.

2.1.1.6. Protecciones

Las protecciones utilizadas en este sistema son las especificadas por la compañía
suministradora como mínimas necesarias para permitir una interconexión segura con el
sistema eléctrico nacional conforme a la normatividad.

Desde el punto de vista de operación de la propia protección se clasifican en:

 Protecciones al sistema de DC:


a) Subsistema del Generador FV

Diodos de paso: Estas protecciones están contenidas en los módulos FV, y se utilizan
para la disipación de energía causada por el sombreado parcial o total de uno o varios
de ellos. El sombreado puede ocurrir por obstrucción parcial de la radiación incidente
en el arreglo FV o por defectos de fabricación de las celdas. La utilización de diodos
de paso se considera indispensable en este sistema para evitar daños mayores a los
módulos y reducir considerablemente las pérdidas de potencia por concepto de
sombreado ya que por la ubicación de la casa habitación hay postería propia del
suministrador (CFE) cercana a la azotea de la vivienda. Cabe mencionar que en los
módulos utilizados en este sistema FV, el fabricante los adiciona de manera común.

Diodos de Bloqueo: Un diodo de bloqueo es un dispositivo que controla el flujo de


corriente dentro de un sistema fotovoltaico. Un diodo de bloqueo es vital para
mantener el aislamiento de los suministradores de corriente bajo situaciones normales
de operación, así como en las fallas de circuitos eléctricos de emergencia.

17
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
Su función principal es:

 Proteger a los módulos contra corriente inversa en caso de falla a tierra en el generador
FV (Para sistemas conectados a la red) ó evitar que las corrientes eléctricas inversas
fluyan desde un banco de baterías específico a través de paneles solares. Un diodo de
bloqueo por lo regular se hace necesario únicamente cuando alguien no usa un
controlador de carga (Para sistemas autónomos).
 Proteger módulos fotovoltaicos de picos de voltaje que se forman debido al
magnetismo permanente que algunos dispositivos producen.
 Proteger el cableado de CD contra sobrecorriente

3. Objetivos del TFE

3.1. Objetivo general

Diseñar un sistema solar fotovoltaico de tipo inyección a la red para aportar 41,5 kWh/
día del consumo de energía eléctrica requerido

3.2. Objetivos específicos

 Interpretar la incidencia de radiación solar en un periodo anual para el área de estudio,


así como los tipos de panel y sistemas que generan una mayor eficiencia.
 Calcular la producción energética y demanda de energía a captar de acuerdo con el
área disponible para elaborar el diseño de generación
 Evaluar los beneficios ambientales que traería la implementación del sistema solar
fotovoltaico en la zona de estudio.

18
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
4. Hipótesis de trabajo

4.1. Hipótesis General

Esto permite generar ahorros económicos desde el primer día, empezar a independizarse
de la red eléctrica y contribuir al medio ambiente utilizando energías renovables. Es
interesante que los avances, en este último caso, generen el desarrollo tecnológico y la
difusión de esta fuente de energía renovable en el país. Una característica primordial de
la energía solar es su capacidad para adecuarse a proyectos de mediana y pequeña
envergadura para usuarios individuales. Por ejemplo, en ámbitos urbanos se pueden
desarrollar instalaciones fotovoltaicas que se integren a grandes superficies expuestas
como estacionamientos y edificios

19
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
5. Requisitos de diseño

6. Metodología

En el presente proyecto es importante describir los criterios de investigación que nos


permitió desarrollar y concluir con éxito este proyecto, los cuales se explicarán a
continuación.

 INVESTIGACION DESCRIPTIVA

Es una investigación descriptiva ya que se observaron distintos datos, como la irradiación


global horizontal, difusa y temperatura de diferentes fuentes, para evitar el menor error
posible; para observar y describir el potencial solar fotovoltaico de la cuidad. Obteniendo
los valores necesarios para determinar los distintos componentes de la instalación
fotovoltaica conectada a la red. Además, se observará el consumo de energía eléctrica de
dicho local donde se conectará a la red nuestro sistema.

 INVESTIGACION APLICATIVA

Este proyecto de investigación utiliza los conocimientos y toda la teoría de la ingeniería


eléctrica y de la energía solar para poder dar una solución al problema planteado en la
zona determinada.

 INVESTIGACION EXPLICATIVA

Este proyecto nos permitió analizar e interpretar cada dato obtenido en el proceso de
cálculo, para así poder dar un resultado del comportamiento en general del sistema y
determinar si dicho sistema da solución a nuestro problema, descubriendo la causa directa
del problema general que es la generación de energía eléctrica, pero de una manera que no
contamine el medio ambiente.

7. Evaluación del recurso renovable

Los accesos limitados, así como la lejanía de muchos pueblos, propulsaron que el Estado
peruano se involucre en buscar diferentes tecnologías, ya sea para ser parte de las redes del
SEIN o para formar los Sistemas Eléctricos Rurales (SER). Estos últimos consisten en el
desarrollo de energía, provenientes de fuentes renovables no convencionales, en zonas rurales,
territorios aislados, de interés social como los clasifica el Ministerio de Energía y Minas
(Tamayo et al., 2016). Para ello, se cuenta con los Sistemas Fotovoltaicos (SF) de manera
domiciliaria o comunal ubicados en las regiones de la sierra y la selva. Asimismo, otra
20
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
alternativa por la que se adopta es la construcción de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas
(PCH), las cuales se encuentran en las zonas donde existe el recurso del agua para su
aprovechamiento. La última tecnología que se va aplicando es la energía eólica en los valles
intermedios y ciudades cercanas al litoral costero (MINEM, 2016)

En este sentido, es importante mencionar que en el País se viene desarrollando diversos


proyectos relacionados a la producción de energía. Uno de los más destaca es el Proyecto
Fotovoltaico de la empresa Ergon Perú S.A.C, el cual ha beneficiado a alrededor de 2 mil
familias en la comunidad de Uros (Islas de Uros) con una instalación total de 630 paneles
solares que permiten el correcto progreso de la población adulta como infantil y
adolescente .Del mismo modo, en la comunidad de Campo Alegre, en la región de Cajamarca,
operan un aproximado de 20 sistemas híbridos eólicos-fotovoltaicos que están compuestos por
un aerogenerador de 100W y un panel solar de 50W que benefician a todas las familias de la
comunidad. Se debe resaltar que, en este último proyecto mencionado, la comunidad recibió
una capacitación en aspectos técnicos y administrativos para asegurar la sostenibilidad y
administración del proyecto (MINEM, 2013).

7.1. Energía solar

El sol es considerado como el principal agente y fuente de energía de diferentes formas de


vida en el planeta tierra. Emite una potencia aproximadamente de 62 mil 600 kilowatts por
metro cuadrado de superficie que viene ocurriendo a lo largo de 4 mil 500 millones de años y
se prevé que continuará con dicha intensidad por otros futuros 5 mil millones de años
(Arancibia et al., 2010). En ese sentido, por la cantidad potencia que expulsa el sol y por su
proyección misma, el sol es una fuente de energía sumamente aprovechable para las presentes
y futuras generaciones. Además, es una fuente de energía renovable que, en su proceso de

transformación energética para la utilización del hombre, no provoca y genera desechos o


elementos contaminantes que perjudiquen la estabilidad ambiental de la Tierra. Los primeros
vestigios del empleo de la energía solar se remontan a los antiguos griegos, romanos y chinos,
quienes conocían el arte de encender fuego a través de lentes y espejos (Arancibia et al.,
2010). Y, en la actualidad, se ha llegado a aprovechar esta fuente de energía de diversas
formas y manera, por ejemplo, en energía fotovoltaica y energía térmica. Por un lado, la
energía térmica consiste en almacenar el calor proveniente del sol al interior de una caja con
elementos que posean propiedades de retención de calor; por otro lado, la energía solar
fotovoltaica consiste en transformar la energía del sol en energía eléctrica. En general,

21
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
cualquier forma de aprovechamiento de energía solar se da a través de la radicación solar que
es, en realidad, la

energía solar que proviene del astro hacia la tierra. Esta se da a través de dos formas: la
radiación directa que llega directamente del sol sin sufrir algún desvío en su camino y la
radicación indirecta que sufre algunos cambios en su trayecto debido a la reflexión y difusión
de la atmosfera (SENCICO, 2013); asimismo, se sabe que cuanto mayor sea la radiación,
entonces, mayor es el aprovechamiento que se le puede dar a la energía del sol. En la figura se
presenta un esquema de la radiación solar proveniente del sol.

7.2. Fuentes de energía solar

Una de las formas de aprovechamiento de la energía solar es a través de la energía solar


fotovoltaica. Este se emplea para la generación de electricidad mediante el uso de paneles
solares fotovoltaicos y son los encargados de convertir la radicación solar en electricidad
(Arencibia, 2016); asimismo, una vez generado la electricidad se puede utilizar para
diferentes aplicaciones según las necesidades que requieran la vida diaria. El panel solar
fotovoltaico se fundamenta en base a su principal componente; la celda fotovoltaica. Estas
generan corriente continua y están hechas de materiales semiconductores que son creadas con
tratamiento especial con la finalidad de crear el efecto fotovoltaico (SENCICO, 2013). De
esta manera, la energía eléctrica que genera el panel solar se da a través de corriente continua;

22
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
por lo que, se necesita de un inversor de corriente para distribuir la corriente de forma alterna
el cual es la forma de utilización de corriente de los diferentes aparatos o dispositivos
electrónicos, también llamados cargas de alimentación. En la Figura 3 se muestra una
representación de un sistema fotovoltaico típico para la transformación de la energía solar a
energía eléctrica.

7.3. Aplicación de paneles


solares en el Perú

En el Perú al encontrarse cerca de la línea ecuatorial posee una gran disponibilidad del recurso
solar. Es por eso por lo que, la opción de utilizar paneles fotovoltaicos para abastecer de
energía eléctrica, a zonas donde no llegan las conexiones de las centrales convencionales, es
viable como se muestra en la Figura 4 (MINEM, 2014). Asimismo, la idea de utilizar la
energía solar empezó desde los años setenta debido a la crisis de petróleo. Inicialmente se

23
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
aprovechó la energía térmica producida por la radiación para calentar agua y secar los
productos agrícolas (Horn, 2006).

En la actualidad, el Perú cuenta con siete centros solares operativos conectados al SEIN,
ubicados al sur. Estas centrales son Majes Solar, Solar Repartición, Tacna Solar,
Panamericana Solar, Moquegua FV, Rubí e Intipampa, de las cuales la más grande es la
central Rubí. Esta central cuenta con más de 500 mil paneles fotovoltaicos de 320 W con una
capacidad de 144.48 MW, la cual abastece a, aproximadamente, 350 mil hogares cercanos
(Reyes, 2018).

24
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

8. Diseño de la instalación

El diseño de nuestro sistema FV está basado principalmente en los requerimientos


especificados en la normatividad del suministrador para la interconexión a la red eléctrica de
baja tensión de sistemas fotovoltaicos con capacidad hasta 30 Kw.

25
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
Antes de iniciar con el dimensionamiento del sistema FV, considero apropiado la
determinación de los siguientes puntos que nos ayudaran en cálculos futuros:

 Determinación de las cargas DC y AC que se van a alimentar.

En este proyecto no se alimentarán cargas DC, es decir, todas las cargas serán AC por lo que
para hacer más fácil este paso, tomamos simplemente del aviso recibo de energía eléctrica
proporcionada por el suministrador el dato de consumo (kWh) facturado por bimestre. En la
parte del reverso del aviso recibo, encontramos el detalle de operaciones (Historia de
consumos) a dos años, por lo tanto, tomamos el consumo bimestral más alto en ese periodo y
lo dividimos entre los días de facturación de ese mismo periodo Para este caso, el bimestre
más alto durante los últimos dos años tiene un consumo de 430kWh, sin embargo,
aumentaremos este valor un 15% con la finalidad de tener una holgura en un posible consumo
excedente futuro. Por lo tanto, consideraremos un consumo bimestral de 495kWh y si este lo
dividimos entre los 58 días de facturación, tenemos un consumo promedio diario de 8.53kWh.

 Determinación de la irradiación promedio.

Radiación de lima 2023


FUENTE: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

 Determinación de la potencia requerida

26
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

Con base en lo anterior, obtuvimos la potencia obtenida requerida por el sistema para
alimentar las cargas. Nota: Debido a que los módulos de nuestro proyecto operan en
condiciones diferentes a las nominales (STC), se considera un factor de corrección de 0.9 ya
que las células que conforman los módulos son de silicio cristalino.

 Generador FV

Antes de comenzar el dimensionamiento del generador FV, debemos tener en cuenta que en el
punto 6.4 de la especificación CFE G0100-04 nos indica que la potencia pico (kWp) para uso
residencial a instalar en nuestro sistema, debe ser de hasta 10kWp para sistemas monofásicos
como es el caso de nuestro proyecto. Con base en los requerimientos y normatividades del
suministrador, para este tipo de proyectos, debemos llevar a cabo los siguientes pasos para un
correcto diseño y dimensionamiento del generador FV:

1. Determinación del arreglo de módulos

Como primer punto, debemos determinar el número teórico aproximado máximo de módulos
que se podrían instalar en la azotea de la vivienda de nuestro proyecto:

9. Análisis económico

Si partimos de considerar que para nuestra instalación se debe adquirir:

 10 módulo FV de la marca Canadian Solar modelo CS5P-260M,


 Un inversor central de la marca Fronius IG 20
 Accesorios tales como soportes de los módulos, cajas de paralelos, protecciones DC y
AC, sistema de tierras, etc.

27
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
Tabla 7. Tabla de costos de materiales de la instalación fotovoltaica
Fuente: Elaboración propia
Para realizar el análisis económico de este sistema FV, debemos partir de los siguientes
datos relevantes:

 La capacidad instalada del sistema (CIS) es de 2.5981kWp


 La producción eléctrica anual es:

La energía excedente, es decir, la energía que no se consume por la carga conectada en la


vivienda es vertida a la red. Por convenio con la CFE, esa energía no se vende, solamente se
realiza un balance neto de la misma generando un crédito energético a favor del usuario.

Los costos anuales totales son del 1% del costo de la inversión inicial

El financiamiento es de un préstamo del 100% de la inversión inicial a un interés del 5%


anual sobre saldos insolutos, con amortización lineal a 15 años

10. Análisis ambiental

La consecuencia ambiental de las instalaciones solares fotovoltaicas se examina a


continuación.

Se ha realizado un análisis de varios factores, como el ruido, la destrucción del ecosistema, las
emisiones y los residuos, y se ha llegado a la conclusión de que tienen un efecto nulo. Estos
factores son solo relevantes para la fabricación, pero no para la utilización de estas
instalaciones.

La instalación utiliza componentes y procesos industriales que producen emisiones gaseosas y


vertidos a la atmósfera, lo que tiene un impacto en el medio ambiente. Estos están regulados
por ley, lo que evita que las empresas fabricantes los vertieran y causen daño al medio
ambiente. Las empresas guardan estos desechos en sistemas de almacenaje hasta que son
retirados, todo lo cual es hecho por empresas especializadas en la gestión de desechos.

Esto implica un aumento en los costos de fabricación debido al reciclaje, así como un
aumento en los costos debido al proceso de diseño que debe considerar los posibles desechos.

28
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
En cuanto al proceso de funcionamiento, se puede verificar que es una energía limpia, no
ruidosa, ya que la generación fotovoltaica es un proceso totalmente silencioso y la conversión
producida por el inversor al trabajar en muy altas frecuencias no es audible para los humanos.

Dado que solo utiliza el Sol como fuente de energía, no emite emisiones de CO2.

Finalmente, las instalaciones solares fotovoltaicas son sistemas limpios y renovables porque
funcionan únicamente con energía eléctrica y su refrigeración natural es convección natural.

11. Resultados

12. Conclusiones

Referencias bibliográficas

Swanson, E., Barnes, M., Fall, A. M., & Roberts, G. (2017). Predictors of Reading
Comprehension Among Struggling Readers Who Exhibit Differing Levels of Inattention
and Hyperactivity. Reading & Writing Quarterly, 34(2), 132-146.
doi:10.1080/10573569.2017.1359712

Bilir, L., & Yıldırım, N. (2017). Photovoltaic system assessment for a school building.
International Journal of Hydrogen Energy, 42(28), 17856-17868.
https://doi.org/10.1016/j.ijhydene.2017.02.122

Johana, A. M. L. (2018). Análisis Beneficio-costo de la implementación de un sistema de


energía solar fotovoltaica en el Campus Aguas Claras de la Universidad Santo Tomás Sede
Villavicencio, Meta. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13714

Zhang, H., Wu, K., Qiu, Y., Chan, G., Wang, S., Zhou, D., & Ren, X. (2020). Solar
photovoltaic interventions have reduced rural poverty in China. Nature Communications,
11(1). https://doi.org/10.1038/s41467-020-15826-4

Felipe, H. M. G. (2020). Diseño de un sistema fotovoltaico On grid de autoconsumo e


inyección 0 conectado a la red eléctrica del Centro de Salud Haquira, Apurímac 2020.
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UTPD_989b1f6a0d61430d4adbc0009b172a4
b

Miranda, M. (2016) Diseño de sistema de generación fotovoltaica para viviendas conectadas a


la red de distribución, en el contexto de la ley n°20.571. (Título de ingeniería civil
eléctrica). Universidad de chile, Santiago de chile-Chile.

29
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios
Ramos, H & Luna, R. (2014) Diseño de un sistema fotovoltaico integrado a la red para el área
de estacionamiento de la universidad tecnológica de salamanca. (Título de maestría en
energías renovables). Cimav-México.

Esteve, N. (2011) Energización de las zonas no interconectadas a partir de las energías


renovables solar y eólica. (Título de magíster en Gestión ambiental). Pontificia universidad
javeriana, Colombia.

Tinoco, H & Huamani, N. (2013) Microgeneración distribuida con sistemas fotovoltaicos en


viviendas urbanas para mitigar impactos ambientales. (Grado académico de maestro en
ciencias con mención en gestión ambiental). Universidad nacional de ingeniería,
LimaPerú.

Clemente de la Cruz, W. (2014) Optimización del sistema solar fotovoltaico para la


generación de energía eléctrica en viviendas aisladas altoandinas. (Grado de magister en
tecnología energética). Universidad nacional del centro del Perú, Huancayo-Perú.

Fernandez J. (2009) Tecnologías de las energías renovables (1a Ed.), Madrid, España:
Editorial: Mundi prensa.

Tobajas C. (2015) Instalaciones fotovoltaicos fotovoltaicas (2a Ed.), Bogotá, Colombia:


Editorial: Ediciones la U.

Bolton W. (2010) Mecatrónica. Sistemas de control electrónico en la ingeniería mecánica y


eléctrica (4ta Ed.), Pitágoras 1139, Col. Del Valle, 03100, México D.F.: Editorial: 2010
Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V.

Lorenzo. (s. f.). Diseño de un sistema solar fotovoltaico, T.M. Molina de Segura (Murcia).
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:PJPi_TWKnM4J:https://
riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/57015/01_Memoria.pdf%3Fsequence%3D1&hl=es-
419&gl=pe

ANDINA (06 de junio de 2019). Perú contará con electricidad en todo su territorio al 2030.
Recuperado de https://andina.pe/agencia/noticia-peru-contara-electricidad-todo-
suterritorio-al-2030-754652.aspx

Arancibia, C. (2010). Energía del sol. Ciencia-Academia Mexicana de Ciencias.

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA


(OSINERGMIN). (11 de abril de 2008). Fijan la tarifa eléctrica rural a nivel de cada
empresa. [Resolución de Consejo Directivo N° 339-2008-OS/CD-OSINERGMIN].

30
Nombre y apellidos del estudiante
Título del Trabajo Fin de Estudios

31

También podría gustarte