Está en la página 1de 7

LEY: Es una declaración de voluntad soberana que manifestada en la forma

prescrita por la constitución; Manda, prohíbe o permite (art 1° código civil)

ORDENAMIENTO JURÍDICO: Es un conjunto unitario, jerárquico,


dinámico, coherente y pleno de normas jurídicas que rigen un territorio
determinado.

DERECHO: Es un conjunto de leyes, resoluciones y reglamentos creados por


un estado (Es un ordenamiento jurídico).
➔ Fuentes: Ley, delito, cuasidelito, contrato, cuasicontrato.
➔ Fuente material (origen): parlamento, gobierno, grupos sociales.
➔ Fuente formal (manifestación): el parlamento produce derecho
mediante leyes, el gobierno mediante decretos.
➔ No formal: normas morales, religiosas, educación.
➔ Formal: penal, no penales, poder judicial, desviación jurídica.
➔ Derecho positivo (escrito): derecho a ser defendido.
➔ Derecho natural: derecho a la vida.
➔ Derecho sustantivo: derechos y obligaciones (educación)
➔ Derecho adjetivo: permite el derecho sustantivo.
➔ Derecho público: normas reguladoras del orden jurídico (constitución)
➔ Derecho privado: rige actos privados según su interés (mercantil)

HECHO JURIDICO: consecuencia jurídica; nacer.


➔ Natural:no participa la voluntad humana (nacer, desaparición, muerte,
tiempo)
➔ Legal: la ley le da el valor.
➔ Humana: participa la voluntad humana, voluntaria e involuntaria.

ACTO JURÍDICO: declaración de voluntad (no impone); (contratos y


resoluciones);( el acto jurídico es un hecho jurídico voluntario y lícito)

NEGOCIO JURÍDICO: es una declaración de voluntad conjunta con el


mismo objetivo (autorregulación ); (federación, junta de vecinos, centro de
alumnos)

ACTO COMERCIAL: intercambio de bienes, servicios y dinero, en busca de


una satisfacción personal, con el objetivo de obtener un beneficio económico.
➔ Elementos básicos: libertad de contratar o no, escoger mercadería,
fijar precios, elegir transporte, protección juridiccional.
➔ Sistema institucional: debe reconocer y garantizar la libertad de las
personas, derecho a celebrar contratos, derecho a volar libremente,
libre competencia, libertad contractual.
➔ Perspectiva jurídica: prestaciones.
◆ Cada contrato es ley para las partes.
◆ Deben efectuarse de buena fe.
◆ Debe estar más allá de lo literal de las palabras.
◆ Si el sentido de la ley es clara, no se debe consultar su espíritu.
➔ Incumplimiento esencial: aquel que causa un perjuicio sustancial que
afecta la esencia del contrato.
SOCIEDAD COMERCIAL: Contrato a través del cual dos o más personas
se comprometen a hacer aportes en dinero, especie o trabajo.
➔ Objeto social: soc. civil; soc. mercantil.
➔ División de capital: soc. colectiva; soc. comandita.
➔ Participación del estado: soc.estatal; soc.mixta; soc privada.
➔ ley constitucional: soc.nacional; soc.extranjera.
➔ Origen del capital: soc.nacional; soc.mixta; soc.extranjera.

E.I.R.L
➔ El titular responde solo con lo declarado.
➔ Responsabilidad ilimitada: actos y contratos fuera del objeto, actos y
contratos sin el representante, quiebra culposa.
➔ Disolución: por voluntad, fecha de término, muerte del titular.

E.A.T
➔ Asociados aportan con capital laboral
➔ No buscan incrementar intereses
➔ Responde según funciones
➔ Su objetivo es apoyarse

SOCIEDAD COLECTIVA
➔ Responden sin límites.
➔ Cada socio tiene igual voto.
➔ Disolución: muerte de algún miembro, renuncia, incapacidad.
SOC. RESPONSABILIDAD LIMITADA
➔ Responsabilidad según aportes
➔ El capital está dividido en cuotas iguales.
➔ 2 a 25 miembros.
➔ Disolución: exceder el máximo de socios, pérdidas de capital en más de
un 50%.

SOCIEDAD COMANDITA
➔ Socios gestores (administran); (responden ilimitadamente)
➔ Socios comanditarios (aportan capital); (responden según aporte)
➔ Disolución: desaparición de alguna de las categorías anteriores

SOCIEDAD ANONIMA
➔ Persona jurídica que se origina por la constitución de un patrimonio
único (actividad mercantil)
➔ Responden según su aporte individual
➔ El directorio es integrado por miembros esencialmente revocables
➔ Capital autorizado: valor máximo que puede tener una sociedad
➔ Capital suscrito: capital comprometido a aportar
➔ Capital pagado: el aporte realmente pagado.

CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA


➔ Escritura pública y extracto
➔ Publicación en diario oficial
➔ Inscripción en registro de comercio del coservador de bienes raíces
➔ Protocolizacion
➔ Inicio de actividades en SII.
ACTO JURÍDICO UNILATERAL: manifestación de 1 persona (AUTOR)
➔ Acto colectivo: mismo contenido y finalidad, no se funden para expresar
una voluntad colectiva.
➔ Acto complejo: mismo contenido y finalidad, si se funde, se transforman
en una voluntad unitaria
➔ Acto colegial: mismo contenido y finalidad, busca expresar la voluntad
de un sujeto diverso.

ACTO JURÍDICO BILATERAL: las partes se obligan recíprocamente


(PARTES)
➔ CONVENCIÓN: Tiene el objetivo de crear, modificar o extinguir un
derecho.
➔ CONTRATO: es el nombre específico de una convención que solo busca
crear derecho.
◆ Contrato unilateral: sólo una de las partes se obliga (mutuo,
comodato, depósito, prenda)
◆ Contrato bilateral: las partes se obligan recíprocamente
(compraventa, permuta, arrendamiento, sociedad)
◆ Contratos libre discusión: se rigen por estipulaciones
discutidas por las partes (si se pueden modificar)
◆ Contratos adhesión: se rigen por estipulaciones de una de las
partes (no se pueden modificar); (seguros)
◆ Contratos ejecución instantánea: las obligaciones se cumplen
al ejecutarse las prestaciones (compraventa, permuta, comodato)
◆ Contratos tratos sucesivos: cuando las obligaciones se
renuevan durante cierto tiempo (arrendamiento, contratos de
trabajo)
◆ Contratos Real: cuando para que sea efectivo es necesaria la
entrega de algo.
◆ Contratos solemne: cuando está sujeto a alguna formalidad
(compra de casa “contrato”)
◆ Contrato meramente consensual: es necesario solo el
consentimiento( “¿quieres trabajar?”)
◆ Contratos Solemne-Real: es necesario la entrega del objeto y
la formalidad (hipoteca)

REQUISITOS (como nacen)


➔ INTERNOS:
◆ capacidad (aptitud legal para adquirir y ejercer
derecho);(certificado de antecedentes)
◆ consentimiento
◆ objeto (a donde apunta)
◆ causa (motivo)
➔ EXTERNOS: solemnidad

INTERPRETACIÓN (como interpretar)


➔ Reglas de interpretación. Artículo 19° (literalidad)
EFECTOS (cuales son los efectos)
➔ A las partes: representadas
➔ A terceros: absolutas (no se puede corregir) y relativas (si se pueden
corregir); (ambas con indemnización)

DiSOLUCIÓN (como se disuelven)


➔ Acuerdo entre las partes
➔ No hay acuerdo entre las partes (causas legales)

CONTRATOS EN LA CONSTRUCCIÓN:
➔ El contrato se formaliza con el consentimiento.
➔ El empleador tiene la obligación de escriturar el contrato.

REQUISITOS:
➔ Causa lícita
➔ objeto lícito
➔ voluntad extensa de juicio
➔ legalmente capaz

CONTENIDO:
➔ Poder de dirección:
◆ C. Honorarios: cumplir metas (no cumple horario y no tiene jefe)
◆ C. laboral: cumple horario y jefatura (subordinación y facultad de
mando)

También podría gustarte