Está en la página 1de 2

Aparato respiratorio

A partir de la generación de 17 se empieza el intercambio gaseoso (bronquiolo respiratorio)

 Atelectasia: colapso de alveolo

Músculos de la respiración (inspiración e expiración)


musculo de la expiracion: diafragma
Esternocleidomastoideo
Escalenos
Pectorales mayor y menor
Intercostales externos

Inpiracion
INTERCOSTALES INTERNOS
Recto abdominal
Oblicuos
Inervación del diafragma

Nervio frénico C3-C5 (dos ramas) solo se bloquea de un lado para que no se bloquee al
100%

Nervio vago (T1-T4)

Parasimpático: M1,M2,M3
ATROPINA PARA EVITAR LAS SECRECIONES DEL PACIENTE

Simpático
Anatomia
División dicotómica
Epitelio cilíndrico ciliado
A partir del 17 : un epitelio alveolar

Conceptos
Distensibilidad: cambio de dimensiones
Elasticidad: regresa a su forma después de distención

Presión pleural
 -5cmH20
 Inspiracion: -10 cmH20
 Expiracion: la presión llega a la normalidad

Presión alveolar
Presión de 0
Inspiración: -1 cmH20
Espiración: 1 cmH20
Presión transpulmonar
Diferencia de las presiones anteriores; nos habla de la distención de los alveolos.
Debe ser positivo
Mayor presión transpulmonar los alveolos son mas grandes con menor distención y
elástico

Valores
 Vo2
 Vco2
 PaO2
 PaCO2
 SaO2

Volúmenes y capacidades
VC // tidal: 500 mL
VRI: 300 ml
Capacidad inspiratoria
VR: vol. DE RESERVA espiratoria: 1100 ml
Volumen resiual
Capacidad funcional residual
Capa

CAPACIDAD FUNCIONAL RESIDUAL es el mas importante en anestesio por los niveles


de oxigeno (presentación )

Relación ventilación y perfusión


Ventilación: (Volumen corriente) (frecuencia respiratoria) para la maquina se calcula
con el Peso y en Guías ERAS (GUIAS PARA PROTECCIÓN EN CIRUGIA).DE 6 A 8
LITROS/KILO EMPEZAMOS CON POCO.
 Espacio muerto anatómico
 Espacio muerto fisiológico
 Perfusión (5l/min) solo el 70% realiza el intercambio gaseoso. Intercambio de
sangre- oxigeno

Zona de West- la mejor perfusión es en la segunda zona de west

 Vasoconstricción pulmonar hipóxica es fisiológico redirige el flujo sanguíneo hacia


las zonas donde hay mayor ventilación que perfusión
 Se puede perder el mecanismo en anestesias y genera atelectasia

También podría gustarte