Está en la página 1de 20

‭ rofesora Marta Herrera Segel‬

P
‭Correo:‬‭Marta.herrera@usach.cl‬
‭Sala: 261 tercer piso‬
‭Horario: L1 / V1 y 2‬

‭Código a ocupar:‬

‭ res evaluaciones obligatorias: 2 pruebas de 20% y un trabajo de 10%‬


T
‭Examen: 40%‬

‭Prueba: inserta en el libro II del CPC, juicio ordinario de mayor cuantía‬

‭ epaso juicio ordinario de mayori‬


R
‭cuantía‬
‭ .‬ ‭Discusión‬
1
‭2.‬ ‭conciliación‬
‭3.‬ ‭prueba‬
‭4.‬ ‭sentencia‬
‭Primera parte discusión:‬‭compuesta por 4 escritos‬‭fundamentales d e la discusión que la‬
‭mayoría puede o no haber tenido lugar, uno debe tener lugar que es la demanda porque con‬
‭esta inicial , salvo que haya comenzado por medida prejudicial, aunque empiece por esta‬
‭siempre necesita la demanda, sin demanda no se hace nada.‬
‭Juicio tenemos desde la notificación válida de la demanda, siempre se necesita la demanda‬
‭para tener relación jurídico procesal, la demanda contiene la pretensión y materializó el‬
‭derecho a la acción,‬‭la demanda es un AJ procesal‬‭de partes de iniciación o postulación a‬
‭través del cual materializó el derecho a la acción y en el cual está contenida la pretensión‬
‭Se prorroga dentro del término de emplazamiento antes de contestar la demanda, y‬
‭después se puede‬
‭La demanda es el primer elemento de una prórroga tácita de la competencia y la prórroga‬
‭de la competencia solo opera de competencia relativa, no puede operar en absoluta.‬
‭Primer elemento de la prorrogará tácita es la de interpuesta a un tribunal de‬
‭-‬ ‭1 domicilio del demandado, si no es este es incomotenete y manifiesta voluntad de‬
‭que se tramite en uno distinto‬
‭-‬ ‭Si hizo cualquier gestión se prolonga competencia, si no hizo nada se alega como‬
‭mera defensa‬
‭-‬ ‭el lugar define cuanto tiempo tiene para defenderse, el emplazamiento es el primer‬
‭elemento de la garantía del debido proceso, derecho a ser oido compuesto de la‬
‭notificación válida de la demanda y un plazo que si es dentro del territorio‬
‭jurisdiccional 18 días y si fue fuera es 18 + tabla de emplazamiento‬
‭-‬ ‭luego puede oponer excepciones dilatorias o contestar la demanda porque estas son‬
‭incompatibles o hace una o la otra‬
‭-‬ ‭si contesta la demanda es el término de emplazamiento, porque precluye la‬
‭posibilidad o por ejercico de actuación incompatible (carga, posibilidad y expectativa)‬
‭-‬ ‭ o son 6 excepciones dilatorias, son TODAS las que se me ocurran entendiendo‬
N
‭que solo pretenden corregir el procedimiento y no pueden enervar la acción‬
‭deducida, pq si no es excepción de fondo y se llaman perentorias‬
‭-‬ ‭Si hay excepción dilatoria y se rechaza vuelve a correr el plazo para contestar la‬
‭demanda, empieza nuevamente el plazo para contestar la demanda, si puse la dda‬
‭el dia 17 son 10 días que me dan sin importar el lugar que fue notificado‬
‭-‬ ‭mecanismos como el hecho de 10 días de plazo son para no dilatar tanto‬
‭-‬ ‭si se acoge la excepción dilatoria hay que distinguir el tipo de excepción: las que no‬
‭permiten que se corrija un vicio, beneficio de excusión (primero demanden al deudor‬
‭principal), litispendencia (303) (ineptitud y falta de capacidad) si no las corrijo muere‬
‭relación procesal y si se puede se dicta resolución que ordena corregir el vicio el‬
‭demandante sin plazo porque pesa la carga del impulso procesal, si se corrige tiene‬
‭10 días para contestar‬
‭Contestación de la demanda‬
‭El ddo contesta aunque guarde silencio, puede contener la excepción perentoria pretende‬
‭atacar la acción‬
‭La contestación compleja tengo la reconvención 18 días + tabla o 18, se contesta en forma‬
‭expresa o tácita‬
‭Luego réplica del ddte‬
‭Luego duplica con 6 días‬
‭Se puede oponer excepción dilatoria antes de contestar que so 6 días, si se aceptan tiene‬
‭10 días‬
‭“llamase a las partes a conciliación”‬
‭dia 6 se cuenta en la resolución del tribunal y si pasaron 18 días se vuelve al principio que‬
‭no se conteste, si yo no cumplo con la carga de pedir el traslado de réplica, la parte no‬
‭contesta , muere pq el plazo es fatal‬

‭22-03-24‬

‭ 73 sin perjuicio de los art 253 y ss = medida prejudicial‬


2
‭Un procedimiento puede comenzar con medida prejudicial , hay formalidad, hay carpeta,‬
‭con rol y caratula, no hay relación jurídico procesal porque es necesario que exista‬
‭pretensión que esta en la demanda por lo que la necesitamos siempre‬
‭La notificacion de la demanda entre efectos civiles, art cc 1313 juicio desde la notificacion‬
‭valida d ela demanda, siempre hay demanda, lo unico que es mandatario e imperativo. La‬
‭demanda notificada.‬
‭Lo unico que debe existir dentro de la etapa de ddiscuon es la demanda pq despues esta el‬
‭termino de emplazamiento que es 18 días o dependiendo donde se le notifico corren los‬
‭días del término de emplazamiento no el tramite.‬
‭Transcurrido el plazo de 18 días o el ampiado esta la contestacion de la demanda que‬
‭puede tener lugar o no, hay una contestación ficta que termina de delimitar los terminos que‬
‭empiezan con la demanda y se terminan de definir con la contestación de la demanda‬
‭expresa, ficta, pura y simple o compleja. Los plazos del demandado para contestar la‬
‭demanda tiene 3 posibilidades(actitudes):‬

-‭ ‬ ‭ ilencio‬
s
‭-‬ ‭contesta‬
‭-‬ ‭excepción dilatoria‬
‭ l dedo o contesta u opone excepciones dilatorias, ambas son incompatibles, la oposición‬
E
‭de excepciones dilatorias tiene como plazo el término de emplazamiento? tiene como plazo‬
‭el término de emplazamiento pero antes de contestar la demanda, en el caso extremo de‬
‭que me notificaron unad en stgo notificada en puq, el termino es 26 días 18 + tabla, si‬
‭oponga excepción dilatoria al 2do dia no me quedan 24 días para contestar, se tramitan las‬
‭dilatorias como incidente y las resolución de las dilatorias y el tribunal ordena corregir el‬
‭vicio o los vicios con plazo del demandante para que corrija no tiene plazo porque el‬
‭demandante tiene la carga de dar el impulso procesal, el debe hacerlo.‬
‭Corrige los vicios, tribunal dicta nueva resolución y de ahi el ddo tiene plazo para contestar‬
‭tiene 10 días para contestar, hay normas que protegen la buena fé procesal entre ellas la‬
‭que dispone que el ddo tiene 10 días desde esta resolución para contestar la demanda, no‬
‭puede contestar la demanda y oponer excepciones dilatorias.‬
‭Esta contestación puede contener lugar la demanda meras defensas, excepción perentorias‬
‭o la contestación compleja con la demanda reconvencional que es demanda del ddpo‬
‭contra ddte.‬
‭Las perentorias pretenden atacar el fondo de la acción deducida, y la dilatoria no atacan el‬
‭fondo, corrigen el procedimiento nomas‬
‭Dentro de las perentorias estan segun la oportunidad procesal:‬
‭-‬ ‭propiamente tal: unica oportunidad en la contestación de la dda‬
‭-‬ ‭mixtas: se oponen antes de contestar la demanda, se suman como opone excepción‬
‭mixta TRANSACCIÓN Y COSA JUZGADA (como dilatoria)‬
‭-‬ ‭anómalas : TRANSACCION Y COSA JUZGADA y prescripcion, plazo adicional se‬
‭ponen en cualquier estado del juicio limitandose a la primera instancia y en la‬
‭segunda instancia que es la citacion a oir sentencia. Este limite es para muchas‬
‭cargas procesales, cuando hay cargas amplias siempre es hasta antes de oir‬
‭sentencia. Si la causa ya se recibio a prueba se debe anular el auto de prueba y‬
‭retrotraer el procedimiento al estado previo, porque tengo que saber si la deuda esta‬
‭prescrita‬
‭discusión 3 dias, 11 dias y se tramita la excepción anómala, con particularidad de‬
‭que no se falla como incidente (2 días una vez citada la partes a oir) se espera que‬
‭se da la resolución del asunto principal, tiene tramitación de incidente pero no es‬
‭incidente, puede ser auto o sentencia interlocutoria de primer grado, dependiendo si‬
‭establece derechos permanentes de las partes, aquí si la deuda está prescrita,‬
‭pagada o transición o con cosa juzgada, no es incidente es asunto principal y se‬
‭debe fallar con sentencia definitiva de primera instancia‬

‭Contestación:‬
‭1.‬ ‭meras defensas: niega el hecho constitutivo‬
‭2.‬ ‭excepción perentoria‬
‭3.‬ ‭demanda reconvencional: se exige poco, se exige que el tribunal sea competente‬
‭absoluto, que sea competente en materia, fuero y cuantia, aqui es solo la materia, no‬
‭puede presentar reconvencion de ddda de indemnizacion de perjucio, no‬
‭reconvengo por materia laboral, es incompetente por materia. Si es en términos‬
‭relativos no importa si es admisible la prórroga de la competencia, en que es‬
‭admisible en tribunales de igual jerarquía o la primera o única instancia.‬
‭El unico requisito con mas peso, las acciones principal y reconvención este en la‬
‭misma clase de procedimiento, pero si una acción no tiene procedimiento se tramita‬
‭según las normas del procedimiento del juicio ordinario de mayor cuantia (libro 2)‬
‭ uicio sumario, breve y concentrada,‬
J
‭No se exije que entre lo que ddo por via porincipa y reconvencion haya un vinculo, la‬
‭conteatacion de la dda es la oportunidad natural para que tenga la reconvencion y‬
‭no es el plazo únicamente sino que es en la contestación de la dda. No puedo‬
‭reconvenir sin contestar la demanda “en lo principal contesta dda” primerotrosi‬
‭reconvencional”‬
‭Lo principal es contestar ladda y es la que puede contener la reconvencional‬
‭Art 309: debe contener excepciones para cumplir requisitos‬
‭Si no hay excepción pero quiero ddar convencionalmente debo inventar algo pq la‬
‭reconvencion solo pued eir contendia en la conetacion de la dda y de ahi se sigue‬
‭con la tramitacion de‬
‭-‬ ‭replica‬
‭-‬ ‭duplica‬
‭ ‬ ‭ambas con 6 días , este coincide con el del demandado reconvencional que es el‬

‭ddte principal, tiene 6 días para réplica o contestar u oponer excepciones dilatorias,‬
‭lo unico que esta para el ddte es reconvenir‬
‭silencio, opone dilatorias o contesta‬
‭depende del tipo de excepción‬

‭ a duplica: tiene 6 días el demandado, cuando el tribunal de translado para la duplica, debe‬
L
‭dar el translado correspondiente se dictan únicamente si als partes lo piden, que es el ddte,‬
‭sobre el pesa la carga de dar impiulso procesal, bajo el apercibieminto del abandono del‬
‭procedimiento.‬
‭Por mas que sea plazo fatal, si al dia 18 y el ddo no contesta yo dddte al dia 19 le pido al‬
‭tribunal que de curso progresivo a los autos para la replica y duplica, y no replico pq no hay‬
‭contestación pero el tribunal debe dar traslado en virtud del principio dispositivo de las‬
‭partes.‬

‭ a unica norma de los escritos de replica y duplica es el a‬‭rt 312‬‭se tiene en cuenta de la‬
L
‭norma lo que s epiede hacer en replica y duplica, se toma por el lado negativo; no se puede‬
‭modificar las acciones y excepciones que se hayan interpiuesto u opuestos, tampoco‬
‭adicionar pq el objeto del pleito se fija con la demanda y se termina con la contestacion. No‬
‭se tocan las acciones y excepciones y tampoco la causa de pedir.‬
‭Se puede replica y duplica, y se agrega fundamentos distintos, reitero.‬

‭ especto del contendio de ladda puede tener pretensión única o múltiples, para que la dda‬
R
‭tenga varias pretensiones el requisito es que sea compatibles y si no son compatibles una‬
‭debe ir en subsidio de la otra‬
‭-‬ ‭ejemplo: resolución del ctto con indemnización de perjuicio‬

‭ retension principal: el cumplimiento forzado e indemnizacion de perjucio‬


p
‭pretension accesoria: pago de costas personales y procesales‬
‭pretension‬

‭ o de arriba se puede modificar, se puede hacer en replica , las acciones principales no se‬
L
‭tocan Art 312‬
‭ a Conciliacion: es una sola audiencia que se llama cuando el dddte con la carga procesal,‬
L
‭le diga al tribunal que ya paso los 6 días de duplica que se curso progresivo a los autos para‬
‭la sentencia‬

‭ l juez trata de ayudar a las partes para que lleguen a una solución, rol de amigable‬
E
‭componedor, como mediador trata que las partes se pongan de acuerdo‬
‭Juez propone las bases del arreglo, lo que establece es que emite juicio, algunos pueden‬
‭ser desafortunados si pensamos que es juez, no asi como mediador pq las opiniones que‬
‭emitan como amigable componer no lo inhabilitan si es que la conciliación no tiene lugar‬
‭si la conciliación tiene lugar hasta aqui llega el procedimiento por un equivalente‬
‭jurisdiccional.‬
‭Si no hay acuerdo se sigue con el procedimiento y se levanta acta que señala que no se‬
‭arrivo la conciliacion y levantada el acta lo que ocurre es que el ddte tiene el impulso, pide‬
‭que se de curso pregrivo a los autos recibiendo la causa a prueba‬
‭Se dicta resolucion recibiendo la causa a prueba, esta resolucion se le llama erróneamente‬
‭auto de prueba, una vez dictada y notificada a las partes comienza la etapa la prueba‬

‭ sta resolución de causa de prueba se notifica por cédula comienza el término probatorio,‬
E
‭tiene un plazo de fatal y legal e improrrogable, es de días y corre desde el último notificado‬
‭es un plazo común, core para todas las partes desde que se notifica las última de ellas‬
‭lista de testigos dentro de los primeros 5 días del probatorio, es plazo discontinuo pq es‬
‭plazo de días se suspende por interposición de feriado.‬
‭Si fue un 5to dia y es discontinuo y vence el jueves si me notifican el viernes (sab, l, m , w y‬
‭j)‬
‭Si presento en el 2do dia, veo que no han notificado a todos la lista de testigos es‬
‭presentada temporaneamente‬
‭-‬ ‭extemporánea: fuera de plazo, puede ser dsp o antes‬
‭Con la ultima notificacion parte la causa a prueba‬

‭Etapa de prueba‬
‭ e refleja en un adagio “ tanto vale no tener un derecho como no poder probarlo”‬
S
‭Hay un conflicto, aqui no puedo gozar de derechos pero en el momento de que s epone en‬
‭tela de juicio necesito el derecho procesal y mecanismos de resolucion‬
‭Si mi derecho es desconocido y no tengo como probar es como no tener el derecho‬
‭La importancia de la prueba es con la relacion de la eficacia de los derechos materiales‬
‭Solo se hace eficaz en la medida que tenga como probar, si no lo puedo probar es como si‬
‭no lo tuviera, es en materia de prueba que logramos que el juez tercero imparcial, tome‬
‭contacto con la realidad extraprocesal que le sirve para resolver el conflicto, el juez necesita‬
‭de la prueba para resolver el conflicto, puede no haberla y debe tener que decidir pq no se‬
‭puede escusar.‬
‭Si no hay prueba sentencia desfavorable al demannte‬

‭La prueba es una actividad de verificacion pero se puede distinguir de la de averiguacion‬


‭ n civil es verificación en penal es de investigacion , pero esto era en el proceso de caracter‬
e
‭inquisitivo, Hoy la actividad de investigacion es del MP, por lo que debn acreditar las‬
‭proposiones‬

‭ o que se prueba son los hechos y las afirmaciones que las aportes hacen respecto de los‬
L
‭hechos, este es el objeto de la prueba las afirmaciones de las aportes respecto de los‬
‭hechos.‬
‭En sede penal se prueban las afirmaciones y hay una norma que es el‬‭art 340‬‭prueba de‬
‭base a la sentencia e sla que se rinde en el juicio oral‬
‭Su lógica es todo lo que pase en etapa investigativa da lo mismo, si declararon 100 testigos‬
‭no importa, el tribunal no lo considera, si los testigos dicen que mato, da lo mismo en la‬
‭media que no declaren en el juciio‬
‭si tengo 100 testigos y llevo 10 o 5 , solo hay evidencia, no hay prueba debe haberse‬
‭producido en el juicio‬
‭HOY en civil y penal es‬‭actividad de verificación‬‭de afirmaciones o proposiciones que‬
‭litigantes hacen,‬‭las partes averiguan y luego presentan‬‭las pruebas al juez. Hay actividad‬
‭probatoria del tribunal? Si, es excepcional y se llama medidas para mejor resolver, se‬
‭menciona cuando el principio dispositivo rige en proceso civil‬
‭Las excepciones de actuaciones de oficio del tribunal son las medias de mejor resolver del‬
‭ART 159 que contempla la posibilidad de que el juez diga que le falta y no se convence, y‬
‭dice que si hay tal documento o citado a confesar podría estar en mejores condiciones para‬
‭resolver, y pido que se genere esa prueba.‬
‭Ambos casos son verificaciones de proposiciones.‬
‭Se descarta que se suele decir (maturana)que la prueba en materia civil y penal tiene‬
‭finalidad distinta, en civil el objeto de la prueba sería una vdd formal (lo del expediente) y‬
‭penal la vdd real(no escatimamos en costos, es decir, avalo la practica que sea, por lo tanto‬
‭todo vale). Esto HOY no se acepta, porque la verdad es verdad (Carneliutti) ya que lo que‬
‭no es verdad no es verdad, ademas la verdad real no hay posibilidad de un 100% de‬
‭conocerla‬
‭La finalidad de la prueba no es llegar a la verdad porque nadie lo puede asegurar, si el‬
‭objetivo de la prueba se descarta que es la verdad, se pretende con la prueba‬‭convencer al‬
‭juez‬
‭FINALIDAD DE LA PRUEBA LOGRAR LA CONVICCIÓN DEL TRIBUNAL respecto de‬
‭los hechos que constituyen la materia del conflicto‬
‭25-03-24‬
‭¿Qué es la prueba? Concepto‬
‭¿Qué se prueba? Objeto‬
‭¿Quién prueba? carga probatoria‬
‭¿Cómo se prueba? procedimiento probatorio‬
‭ Qué valor tiene la prueba rendida? Sistemas de valoración de la prueba‬
¿

‭Principios generales de la prueba‬


‭ odo principio formativo del procedimiento y proceso aplican, aludimos a los particulares de‬
T
‭la prueba‬
‭1.‬ ‭Principio de necesidad de la prueba:‬‭alude a la‬‭prohibición‬‭de incorporar el saber‬
‭privado del juez‬‭, apunta a que la decisión del tribunal‬‭y del juez sólo puede basarse‬
‭en los antecedentes que existen en el proceso, el juez puede tener conocimiento.‬
‭EJ: materia de derecho penal, se sabe antes de que el caso se transforma. También‬
‭puede ser por que es un lugar chico. Este conocimiento y saber privado no los‬
‭puede usar en la medida que no se convierte en prueba al interior del proceso‬
‭Art 159 excepción facultades inquisitivas,‬‭alude a‬‭la posibilidad de decretar‬
‭prueba como‬‭medida para mejor resolver‬‭la cual se‬‭ve en la etapa de sentencia.‬
‭Su real convicción y con su prudencia pide que se introduzca una prueba, el saber‬
‭privado es conocimiento que trae de antes sirve pero no lo puede usar, no queremos‬
‭que el juez incorpore esto en el proceso debido a la parcialidad que puede haber, el‬
‭juez no puede resolver conforme a sus juicios, sólo resuelve pro prueba que se‬
‭incorpore en el proceso. Se resguarda a las partes de parcialidades y posibilita la‬
‭doble revisión, impedimos que el tribunal superior resuelva con él la misma prueba‬
‭que el inferior.‬
‭RG:‬‭Objetivos vela por la imparcialidad del juzgador‬‭pero sus excepciones‬
‭2.‬ ‭Unidad de la prueba‬‭: apunta a que el material probatorio‬‭tiene que analizarse como‬
‭un‬‭conjunto‬‭, como globalidad para efecto de emitir‬‭la decisión. Debe haber‬
‭pronunciamiento de cada medio de prueba, para sacar concordancias y‬
‭discordancias se ve el conjunto probatorio.‬
‭3.‬ ‭Comunidad de prueba o adquisición procesal‬‭: significa‬‭que quienes aportan las‬
‭pruebas al proceso son las partes con excepción del‬‭159,‬‭una vez que las aportes‬
‭aportan la prueba esa‬‭prueba son del proceso‬‭y no‬‭de las partes, favorecen al‬
‭proceso y el ejercicio de la función jurisdiccional. Favorece que el juez resuelva con‬
‭mayores antecedentes.‬
‭4.‬ ‭Interés público en la producción de la prueba o en la función de la prueba:‬‭si lo‬
‭que pretendemos con la actividad probatoria es la convicción del tribunal y por eso‬
‭apreciamos la prueba como un conjunto y deja de pertenecer a las partes y se‬
‭prohíbe al juez su saber privado, porque queremos lograra su‬‭convicción del‬
‭tribunal‬‭para resolver el conflicto que es su ejercicio‬‭de la‬‭función jurisdiccional‬‭,‬
‭esta es pública aunque la ejerzan privados (árbitros, carecen de imperio)‬
‭5.‬ ‭lealtad, probidad o veracidad en la prueba:‬‭si la‬‭prueba no pertenece ya a las‬
‭partes sino al proceso y tiene que valorarse como un conjunto para efectos de‬
‭cumplir una función pública, la prueba no debe ser utilizada para alterar la realidad.‬
‭La prueba no puede ser utilizada para engañar al órgano jurisdiccional. (testigos‬
‭falsos)‬
‭ ste principio es aplicación de‬ ‭buena fé procesal‬
E
‭6.‬ ‭principio formativo del proceso,‬‭principio de contradicción‬‭en la prueba:‬‭en la‬
‭actividad probatoria es esencial que rija la contradicción, esta rige por ejemplo en la‬
‭prueba testimonial en juicio civil y reclamamos causal de inhabilidad de testigos,‬
‭luego sigo objetando y si se produce la prueba también puedo objetar. En‬
‭procedimientos orales también se puede objetar pero con una diferencia importante‬
‭que es que en los procedimientos orales no hay testigos inhábiles, la contradicción‬
‭rige pero lo que se hace es dejar de manifiesto cuando le tomó la declaración que él‬
‭carece de la imparcialidad necesaria de un testigo, debo partir con esto preguntando‬
‭por su conocimiento del imputado y la víctima y luego entró al fondo del conflicto.‬
‭La contradicción está siempre presente‬
‭Se objeta todo desde la proposición o derecho a controvertir cualquier prueba‬
‭ .‬ ‭Principio de inmediación en la recepción de la prueba:‬‭la inmediación es un‬
7
‭principio formativo del procedimiento y se contrapone a la‬‭mediación que era el‬
‭contacto‬‭mediatizado‬‭por el juez, las partes y las‬‭pruebas.‬
‭Juez no recibe directo la prueba a excepción de las orales que las recibe el receptor,‬
‭no se da mucho pero se pone igual porque se sabe que en esto esta quedando‬
‭únicamente el juicio civil y todo el resto de los procesos cambian‬
‭8.‬ ‭principio de concentración de la prueb‬‭a: del procedimiento,‬‭aqui se puede regir la‬
‭mediación vs inmediación /‬‭concentración‬‭y desconcentración‬‭/desarrollo gradual o‬
‭fragmentado vs concentración.‬
‭Estos últimos rigen de la‬‭oralidad‬
‭la concentración es por el principio de globalidad de la prueba, para tomarla y en‬
‭función de ese conjunto probatorio resolver, rige el principio pq el juicio civil ordinario‬
‭de mayor cuantía es de 20 días, aquí se produce la prueba, el término probatorio de‬
‭20 días, así se vela por la concentración en la actividad probatoria que es distinta a‬
‭las que se da en una sola audiencia, durante estas el juez pide prueba para resolver‬
‭ese conflicto. El Juez se dedica a‬‭conseguir antecedentes‬‭que le permitan‬
‭convicción‬‭del asunto.‬

‭¿Qué es la prueba? Concepto‬


‭¿Qué se prueba? Objeto‬
‭¿Quién prueba? carga probatoria‬
‭¿Cómo se prueba? procedimiento probatorio‬
‭ Qué valor tiene la prueba rendida? Sistemas de valoración de la prueba‬
¿

‭ Qué es la prueba? concepto:‬‭probationes “lo correcto,‬‭lo honrado”‬‭el concepto tiene que‬


¿
‭ver con lo honrado, lo real, tiene que ver con‬‭lo‬‭apegado a la realidad‬‭por el‬‭probo.‬
‭Su finalidad de la prueba es la convicción del tribunal, Couture dice ”la actividad probatoria‬
‭son los medios de verificación de las proposiciones que los litigantes hacen en el juicio “‬
‭Maturana dice ” actividad probatoria es actividad de partes y son actos procesales, es el‬
‭conjunto de actos procesales que se llevan a cabo al interior del proceso para lograr la‬
‭convicción del tribunal respecto de hechos que son importantes para la solución del‬
‭conflicto”‬
‭Permitir el mejor ejercicio de la jurisdicción posible, este se da igual por el principio de‬
‭inexcusabilidad, pero en la medida de los elementos probatorios debe ser lo más apegado a‬
‭lo correcto, a lo que realmente paso.‬
‭Lo que es importante son los‬‭grados de conocimiento que tiene el juez‬‭,‬
‭1.‬ ‭ignorancia:‬‭desconocimiento absoluto del juez respecto‬‭de los hechos que se están‬
‭sometiendo a su decisión, dura hasta la etapa de conciliación, luego no debería‬
‭seguir pq el juez examinará los antecedentes para proponer a las partes las bases‬
‭del arreglo.‬
‭Tiene que terminar al llamado de conciliación‬
‭2.‬ ‭duda o probabilidad:‬‭hay motivos para creer que una‬‭circunstancia efectiva o los‬
‭hechos sean efectivos o no, existen motivos positivos o negativos y en el estado de‬
‭duda clasico existe los mismos motivos positivos como negativos‬
‭puede variar:‬
‭-‬ ‭improbable: cuando los negativos son mayores que los positivos‬
‭-‬ ‭probable: cuando los positivos son mayores que los negativos‬
‭-‬ ‭puros son iguales, tantos positivos como negativos‬
‭3.‬ ‭posibilidad de certeza :‬‭estado de transición por‬‭más que rinda prueba, debo ir‬
‭subiendo y la probabilidad es el estado de transición entre la duda y mi estado de‬
‭certeza‬
‭4.‬ ‭Estado de certeza :‬‭me convenzo de las representación‬‭de que cómo ocurren los‬
‭hechos ocurrieron, el juez no duda de los hechos, ya está convencido de como él‬
‭cree que ocurrieron los hechos así pasaron‬
‭5.‬ ‭convicción‬‭: certeza legitimada, se legitima por medio‬‭de la sentencia porque según‬
‭los requisitos de la sentencia debe incluir en las consideraciones análisis, por lo que‬
‭evita la arbitrariedad y la decisión se legitima. Se plasma en la sentencia pq contiene‬
‭un razonamiento detallado de cómo se llegó a la conclusión.‬

‭01-04-24‬

‭ Qué se prueba? Objeto de la prueba‬‭: se prueban los‬‭hechos y no el derecho ya que se‬


¿
‭invoca. Lo que se prueba son las afirmaciones que las partes hacen respecto de los hechos‬
‭porque el juez conoce de derecho por esto no se prueban.‬
‭Los hechos son vinculantes pero lo que el juez puede construir en función del proceso es‬
‭vinculante.‬
‭El juez y todos conocemos el derecho, esto funda de que el objeto de prueba son los‬
‭hechos y no el derecho con excepciones;‬
‭-‬ ‭Al probar hechos, si existió la tramitación legislativa concreta, para probar que hay‬
‭deficiencias en el tramitacion de legislación legislativa= aparente excepción‬
‭-‬ ‭Se exige que el juez conozca el derecho vigente, normas derogas por ejemplo,‬
‭contenidas en el contrato, la ley sobre efecto retroactivo” toda ctto s son‬
‭incorporadas las leyes vigente en el momento de la celebración del ctto” , si alguna‬
‭de esas normas se deroga sigue vigente en ese contrato. No prueba derecho, se‬
‭prueba el contrato = aparente excepción‬
‭-‬ ‭Casos en que si pruebo derecho‬
‭a.‬ ‭la costumbre: se distingue el tipo de costumbre‬
‭-‬ ‭según la ley: cuando la ley se remite a ella, Es derecho.‬
‭-‬ ‭contra ley: silencio de la ley, D comercial‬
‭●‬ ‭repeticion constante y uniforme de una conducta realizada por la mayoria del grupo‬
‭social dentro del territorio de la república, las personas creen que cumplen un‬
‭imperativo jurídico‬‭imperio iuris.‬
‭●‬ E ‭ n comercial se cree que es ley, en materia civil si pero es la propia ley la que se‬
‭remite a la costumbre‬
‭●‬ ‭la costumbre se prueba en casos de derecho se distingue entre civil y comercial:‬
‭-‬ ‭civil: no hay disposición, por lo que se acredita por cualquier medio de prueba‬
‭-‬ ‭comercial:‬‭Art 5 CCom,‬‭si no le consta al juez la‬‭existencia de la costumbre‬
‭se acredita por 2 formas posibles‬
‭1.‬ ‭otra sentencia judicial fundada en la existencia de la costumbre‬
‭2.‬ ‭3 escrituras públicas anteriores a los hechos a resolver‬
‭Si dice no constando el juez, si le consta no se acredita ¿ es excepción al saber privado? no‬
‭porque la costumbre es derecho, debido al principio de necesidad de la prueba que pide al‬
‭juez que incoprre su conocimiento de los hechos‬
‭●‬ ‭todo lo que sea costumbre es prueba‬
‭b.‬ ‭derecho extranjero: en Chile lo que sirve es la ley chilena, los tribunales‬
‭chilenos conocen de hechos ocurridos en Chile de acuerdo a la ley chilena.‬
‭Puede ser que por alguna razón se necesite acreditar el derecho extranjero o‬
‭algún punto se puede rendir prueba‬
‭Es derecho y en esta ocasión debe aplicarse, el derecho extranjero admite‬
‭prueba‬
‭posiciones contrapuestas:‬
‭-‬ ‭Art 411‬‭el informe de peritos puede recaer sobre punto‬‭de derecho extranjero,‬
‭entonces se lleva a la discusión, ¿solo los peritos? ¿El Peritaje es una forma más?‬
‭-‬ ‭Art 411‬‭es la única disposición del código de procedimiento‬‭civil que se refiere al‬
‭derecho extranjero‬
‭●‬ ‭se puede invocar cualquiera, lo único que hay claro es que el peritaje‬
‭admitido como 1 medio mas o como el único medio solo puede referirse al‬
‭texto contenido de la legislación extranjera. El peritaje no puede referirse a la‬
‭interpretación o alcance de la ley extranjer pq es pega del juez‬

‭ OS HECHOS SON EL OBJETO DE PRUEBA ¿Cuáles hechos?‬


L
‭Hechos en términos amplios conducta humana, puede ser materia de prueba hechos de la‬
‭naturaleza que pueden ser hechos jurídicos en la medida que tengan efectos jurídicos y‬
‭también en algunos casos se prueban conducta humana, hechos naturaleza o ciertas‬
‭características que pueda tener una persona, el cómo es una persona y puede ser relevante‬
‭de probar (interdicción, capacidad)‬
‭Para acotarlos los hechos que se prueban son los hechos‬‭sustanciales, pertinentes y‬
‭controvertidos, deben ser copulativas‬‭estas condiciones‬
‭-‬ ‭Sustancial:‬‭es decisivo, fundamental para la decisión‬‭del asunto. “Si no hay pruebas‬
‭del hecho no puedo resolver (juez dice)”, esto no es así por inexcusabilidad, pero si‬
‭no hay pruebas no hay decisiones que me convenzan‬
‭-‬ ‭Pertinente‬‭: conexión con el asunto, a cuán ligado‬‭esta con el conflicto‬
‭-‬ ‭Controvertido:‬‭hecho respecto de cuya existencia o‬‭circunstancias las partes‬
‭discrepan‬
‭Hechos que no se prueban‬
‭-‬ ‭los que no cumplen las condiciones copulativas (S, P yC)‬
‭-‬ ‭varios hechos doctrinarios que pueden que tengan estas características copulativas:‬
‭a.‬ ‭hecho notorio:‬‭e‭s‬ aquel que cae normalmente en el‬‭conocimiento de un‬
‭grupo social, en un momento determinado, en un lugar determinado cuando‬
‭se produce la decisión.‬
‭○‬ Q ‭ ue no se exige es un conocimiento absoluto y no exige un‬
‭conocimiento efectivo, es decir, no tengo que haber estado en Polonia‬
‭en Septiembre cuando Alemania invadió para saber que dio Inicio a la‬
‭Primera Guerra Mundial.‬
‭○‬ ‭EJ:¿Sería notorio que el 27 de febrero del 2010 hubo un terremoto?‬
‭es hecho notorio‬
‭●‬ ‭¿El 27 de marzo de 2024 hubo un choque en Baltimore? En Chile no es un‬
‭hecho notorio, no se prueba, no hay conocimiento absoluto.‬
‭●‬ ‭No hay conocimiento absoluto, efectivo e igualmente puede ser un hecho‬
‭notorio. Se establece en favor de las partes para resguardar la imparcialidad,‬
‭perdería la posibilidad de contradecir la prueba. Ppio de incorporación del‬
‭saber privado‬
‭●‬ ‭Doctrinariamente:‬
‭●‬ ‭Es una excepción pq se fundamenta en : incorpora su conocimiento para‬
‭establecer un hecho, se deja por razón práctica de l‬‭a economía procesal‬
‭●‬ ‭como se hace que solo el juez permanezca ajeno a algo que todo‬
‭conocemos, delata y prestigia la labor del juez evitando que el juez diga de‬
‭espaldas al saber social‬
‭-‬ ‭legislativamente‬‭: art 89 cc, establecido en los incidentes‬‭¿está excluida la prueba‬
‭del hecho notorio en materia civil?‬
‭Si hay exclusión del hecho notorio en o‬
‭-‬ ‭276 CPC, en materia Civil solo Art 89; surge‬
‭1.‬ ‭hecho notorio en la legislación procesal civil‬‭está‬‭excluido solo respecto de la‬
‭regulación de incidentes del a‬‭rt 89‬
‭Se potencia porque esta norma no es originaria del cpc, se incorpora en una‬
‭reforma posterior.‬
‭Argumento texto‬‭: Si el legislador modifica el cpc‬‭para excluir la prueba de‬
‭hecho notorio sólo en los incidentes‬
‭2.‬ ‭la prueba del hecho notorio está excluida en todo procedimiento‬‭pq los‬
‭argumentos de la regla de exclusión del hecho notorio, ¿pq probamos algo que‬
‭todos conocemos ?‬
‭argumento texto‬‭:‬‭art 89‬‭si está contenido en la regulación‬‭pero está excluido‬
‭en el libro I de las disposiciones comunes a todo procedimiento‬
‭-‬ ‭se excluye a todo procedimiento‬
‭Prima la letra A, pero lo primero que uno se encuentra es un hecho que no es contradictorio,‬
‭la prueba no se cae por esto, sino que se cae por no ser contradictoria. ( Hechos de prueba‬
‭SPC)‬
‭Nuestro CPC no excluye la prueba del hecho notorio‬
‭b.‬ ‭hecho evidente‬‭:‬‭apunta a cuestiones relacionadas con‬‭el progreso científico,‬
‭cuestiones que se establecen o han sido establecidas por la ciencia de un‬
‭modo tal que no se necesita peritaje para explicar, ya está sentado. No se‬
‭discute.‬
‭●‬ ‭estos hechos evidentes con el progreso científico, su evidencia cae‬
‭ante nueva evidencia científica que demuestra que ya no es evidente‬
‭●‬ ‭Ej: cambio de hora y amanecer.‬
‭Máximas‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭experiencia,‬ ‭Stein.‬ ‭+‬ ‭elementos‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭lógica‬ ‭=‬ ‭dan‬ ‭el‬ ‭sistema‬ ‭de‬
‭valoración de la prueba de la sana crítica‬‭, este sistema‬‭es el ideal.‬
‭●‬ ‭permite libertad y control ; consagra el anteproyecto del sistema procesal civil‬
‭●‬ c ‭ onocimiento cientifico afianzado en la población , proviene de la ciencia pero es tan‬
‭comun que el conocimiento es general para todos nosotros‬
‭●‬ ‭penal: Máximas + lógica + conocimiento científico‬
‭-‬ ‭Máximas de la experiencia, Stein:‬‭ciertas normas generales‬‭o juicios hipotéticos de‬
‭carácter general que han sido extraídos a través de la experiencia, pero son‬
‭independientes de los casos concretos y pueden entrar a aplicarse a todos los casos‬
‭semejantes.‬
‭No es más que la experiencia transformada en regla‬
‭Son reglas para valorar la prueba.‬
‭EJ: vehículo a 150km / hrs no puede detenerse en distancia de 2m‬
‭●‬ ‭La sana crítica se opone al sistema legal, pq la ley dice cuánto vale todo. En‬
‭vez de tener las reglas del cpc la tengo en la lógica y experiencia‬
‭c.‬ ‭hecho negativo:‬‭“los hechos negativos no se prueba”‬‭esto se deja de lado,‬
‭lo relativizar distinguiendo;‬
‭1.‬ ‭negación absoluta‬‭: ejemplo nunca he ido al cine, No‬‭hay más‬
‭2.‬ ‭negación relativa ilimitadas en tiempo y espacio‬‭no‬‭estuve en buenos‬
‭aires la semana pasa, se prueba que estuve en otra parte‬
‭Ej: nunca en la historia de la humanidad ha existido una persona que‬
‭mide 3m‬
‭3.‬ ‭negación relativas limitadas en tiempo y espacio pero difíciles de‬
‭probar:‬‭Ej, el 2014 durante todo ese tiempo no fui‬‭a viña del mar, se‬
‭limita espacial y temporal pero no hay como probar‬
‭4.‬ ‭negación relativas ya limitadas en tiempo y espacio:‬
‭●‬ ‭hecho:‬‭no estuve este finde de semana en Argentina,‬‭hay‬
‭afirmación y se puede probar‬
‭●‬ ‭derecho:‬‭no hay ctto de arrendamiento, queda explícito‬‭que‬
‭hay otro tipo de ctto, probable comodato‬
‭●‬ ‭LLEVA A AFIRMACIÓN EXPLÍCITA, FÁCTICA O JURÍDICA‬

‭Actitudes del ddo:‬


‭-‬ ‭pasiva:‬‭niega todos los hechos‬
‭-‬ ‭Activa‬‭: meras defensas(es negación) , excepciones‬‭perentorias (reconoce el‬
‭hecho pero agrega hechos invalidativos o extintivos, la carga de la prueba‬
‭recae en la parte que alega la excepción). La demanda debe constituir los‬
‭elementos constitutivos de la pretensión. Contestación ficta también es hecho‬
‭negativo = Carga de la Prueba‬

‭d.‬ ‭hecho presumido‬‭:‬


‭-‬ ‭legales:‬‭pueden ser‬
‭●‬ ‭derecho‬‭: las que no admiten prueba contraria, es‬‭un tema de‬
‭prohibición probatoria‬
‭●‬ ‭legales:‬‭alteran la carga de la prueba.‬
‭-‬ ‭las presunciones legales todas las de derecho y las‬
‭simplemente legales tienen 3 elementos‬
‭1.‬ ‭hecho conocido: DEBE PROBARSE, Ejemplo‬
‭probar el derecho de herencia, admite prueba‬
‭contraria‬
‭2.‬ r‭ elación de causalidad (razonamiento, “si ocurre‬
‭esto se presume otro”)‬
‭3.‬ ‭hecho presumido: si es de derecho no admite‬
‭prueba, si es simplemente legal admite prueba‬
‭en contra y le corresponde a quien perjudica la‬
‭presuncion . PUEDE ESTAR EXCLUIDO DE‬
‭PRUEBA‬
‭-‬ ‭judiciales: estas son un medio de prueba en la legislación civil, son 1‬
‭de los 6 medios de prueba del cc y cpc. Si es un medio de prueba‬
‭entra en el procedimiento probatorio‬

‭ Quién prueba? carga probatoria:‬‭concepto de carga‬‭propamientetal, está precedente en‬


¿
‭todo el procedimiento y no solo para ddte es para ddo también (carga, posibilidad y‬
‭expectativas)‬

I‭mperativo Jurídico: James Goldsmith situación jurídica, es un imperativo jurídico de‬


‭actuación cuya inobservancia acarrea consecuencias desfavorables a la otra parte.‬
‭Se diferencia con obligaciones en:‬
‭-‬ ‭relación al interés de la otra‬
‭-‬ ‭la carga tutela mi propio interés‬
‭Diferencias entre obligación y carga:‬
‭La obligación en la medida quetutelo mi interés ajeno se puede cumplir‬
‭La carga no acarrean otra consecuencia que los perjuicios que me cause a mi‬
‭La carga probatoria apunta a pensar en consecuencias y riesgo, si no se probo ¿quien se‬
‭perjudica? el que tiene la carga de la prueba‬
‭Normas en materia de carga probatoria:‬‭Art 1698‬‭“el‬‭que alega prueba” , este art comienza‬
‭con la regulación de la prueba de las obligaciones y sabemos que se pruebas las‬
‭conductas, hechos y obligaciones‬
‭¿cómo apliamos el art 1698? Hay una premisa básica‬
‭1.‬ ‭q‭u‬ e establece la jurisprudencia; c‬‭orresponde probar‬‭a quien está contrariando la‬
‭normalidad del juez, cosas que sucedan así se deben acreditarse‬
‭2.‬ ‭a quien le ponemos el peso de la carga de prueba‬‭:‬‭ninguno de ellos es infalible‬
‭-‬ ‭corresponde probar los fundamentos de hecho de la pretensión al‬
‭demandante y los fundamentos de hechos de las excepciones al‬
‭demandado. No es absoluta, pueden estar excluidos de prueba por tratarse‬
‭de hecho notorio‬
‭-‬ ‭Más utilizada: distingue la naturaleza del hecho‬
‭●‬ ‭hecho constitutivo: DDTE prueba, RG a cae la carga a quien‬
‭beneficia la existencia del hecho constitutivo‬
‭●‬ ‭hecho extintivo: DDO , cae la carga a quien perjudica la existencia del‬
‭hecho constitutivo, en general a quien perjudica es el DDO‬
‭●‬ h ‭ echos impeditivos: DDO , se alega la nulidad del hecho , nulidad de‬
‭origen, nacio nulo( vicio de origen o subsecuente)‬
‭●‬ ‭hechos convalidativos: (nulidad que alega el ddo) DDTE valida que el‬
‭vicio está saneado, la carga cae a quién beneficia la existencia del‬
‭hecho constitutivo DDTE pretendo sanear el vicio y resurgir el hecho‬
‭PASIVA : DDO‬
‭ACTIVA: Distingue‬
‭●‬ ‭hechos invalidativos:DDO se alega la nulidad del hecho, surge con‬
‭posterioridad, quien quiere anularlo por vicio de origen o subsecuente.‬
‭Carga recae en el ddo‬
‭Excepción: hay casos en que el DDTE necesita probar hecho extensivo, por ejemplo‬
‭alzamiento de la hipoteca, el pago es un hecho extintivo, debe acreditar que pago y sobre el‬
‭recae la carga de probar el hecho extintivo‬
‭3.‬ ‭Apunta en términos amplios a la norma jurídica‬‭: criterio‬‭del 1698, corresponde‬
‭probar los fundamentos de hecho de una norma jurídica a quien favorece la‬
‭aplicación de la norma. ES AMPLIO‬
‭4.‬ ‭Términos doctrinarios, Principio de solidaridad o facilidad en la producción de‬
‭la prueba:‬‭corresponde probar a aquel que está en‬‭mejores condiciones para poder‬
‭producir esta prueba. Está en mejores condiciones por asumir costo, mejores‬
‭técnicas, etc.‬
‭-‬ ‭EL juez adquiera la convicción para resolver estos conflictos, importa que los‬
‭elementos están y se vincula con el principio de adquisición procesal, la‬
‭prueba es del proceso‬
‭-‬ ‭materia laboral: pro operario, sesgo pro trabajador.‬

‭ rt 724‬‭minima cuantia , dice como aprecia el juez‬‭la prueba, pero en casos calificados la‬
A
‭puede calificar en consciencia, puede valorar la conducta de las partes.‬
‭No es la regla pq tenemos la reglas reguladoras de la prueba donde esta lo relativo a a la‬
‭carga de la prueba‬
‭Estos criterios el que más prima es el que tiende a la naturaleza del hecho que se trata de‬
‭probar‬
‭¿Podrían las partes alterar la carga de la prueba?‬‭Honus probandi‬‭,‬
‭1.‬ ‭NO se altera la regla pq es derecho procesal de orden público‬
‭2.‬ ‭SI, no todas las normas procesales son de orden público. La carga de la prueba esta‬
‭establecida en mi propio interés, afecta en alterar el proceso NO, lo que importa es‬
‭que la carga de la prueba se relativiza por el ppio de adquisición procesal, quien‬
‭aporta la prueba da lo mismo, lo claro es que la carga de la prueba atiende a un‬
‭propio interés, aquellas normas privadas.‬

‭¿Cómo se prueba? procedimiento probatorio‬


‭ Qué valor tiene la prueba rendida? Sistemas de valoración de la prueba:‬‭Acción de la‬
¿
‭prueba, se relaciona con la influencia que tiene la prueba que se ha rendido en la decisión‬
‭del juez, como el juez aprecia la prueba que se ha rendido y en cuestión de esto toma una‬
‭decisión‬
‭La apreciación = genero , concepto general‬
‭Interpretación = especie, determina el alcance que tiene una prueba‬
‭Valoración = especie, les asigna directamente una ponderación.‬
‭Aqui surgen los sis. de valor. de la prueba‬
‭Extremos distinguen:‬
‭1.‬ ‭¿Quién asigna el valor a la prueba? sujeto,‬
‭2.‬ ‭¿Cuando se asigna el valor a la prueba? oportunidad‬
‭Otra posición‬

‭En nuestro sistema rige la prueba legal donde existen las leyes reguladoras de la prueba;‬
‭1.‬ ‭cuales son los únicos medios de prueba a utilizar‬
‭2.‬ ‭cómo debe producirse esa prueba;‬
‭3.‬ ‭quien tiene la carga de la prueba‬
‭4.‬ ‭cómo debe valorarse la prueba‬
‭Es más que valoración, nuestro sistema da el valor de los medios y antes dice que medios‬
‭son aceptables‬‭Art 1341 CPC y 1699 CC‬‭“medios de prueba‬‭en materia civil son:‬
‭imprudentes, testigos, confesión,informe pericial, inspección del tribunal y presunción‬
‭judicial”‬

‭ n sistema de prueba libre pero sujeto a control como es la sana crítica no dicen los medios‬
U
‭de prueba, da reglas de cómo valorarse pero da libertad de la proposición de usurpación de‬
‭la prueba, está en el medio de la prueba legal y la prueba libre. Quedan sujetas las pruebas‬
‭al tercero imparcial‬
‭-‬ ‭sistema de prueba tasada atenauda es nuestro sistema‬
‭ 8-04-24‬
0
‭Sistema de valoración de la prueba‬
‭Prueba legal:‬
‭-‬ ‭Tavolari: la prueba legal y sana crítica corresponde a sistemas sometidos a control‬
‭Existe en nuestro procedimiento civil y se basa en la desconfianza del juez y su crítica es:‬
‭que el juez no aporta nada respecto del establecimiento de derecho, es un instrumento de‬
‭aplicación de la ley. Su convicción no importa, lo que importa es que con la prueba haya‬
‭llegado al establecimiento de algún hecho que parece ser una verdad.‬
‭Este sistema posibilita la doble instancia, en un fallo se reproduce en el tribunal superior‬
‭para ver si lo que hizo el inferior estuvo bien hecho o no. Es un sistema propio de los‬
‭sistemas inquisitivos, se reconoce un poder soberano que baja y en las revisiones va‬
‭subiendo‬
‭●‬ ‭Ventajas/desventajas el juez aporta su condición humana para establecer la prueba,‬
‭pero no sabemos cómo aplica porque no hay reglas, deja arbitrariedad. Estricto,‬
‭puede llevar a establecimiento de hechos que no se creen‬
‭-‬ ‭civil‬
‭Establece el valor de los medios de prueba y‬‭a priori‬‭a‭n ‬ tes debe decir cuales son los únicos‬
‭medios de prueba que va a aceptar‬
‭Penal: cualquier medio o acto para conseguir la convicción del tribunal; hay ciertos medios‬
‭que se regula pericial y testimonial.‬
‭-‬ ‭Ej: juramento, no hay razón de que el juramento me implique como juez que lo que‬
‭declare la persona me genere convicción. El juramento sirve para la responsabilidad‬
‭penal, luego si mente el juez lo lleva a un procedimiento penal por perjurio p’or falso‬
‭testimonio‬
‭Civil:‬
‭1.‬ ‭establece medios de prueba‬‭Art 341‬
‭2.‬ ‭oportunidad para rendir la prueba‬
‭3.‬ ‭forma para producir la prueba‬
‭4.‬ ‭valoración‬

‭ rueba libre‬‭: aquella que no es legal, puede ser libre‬‭de convicción o prueba libre como‬
P
‭título legal a la sana crítica y la apreciación en conciencia‬
‭-‬ ‭tavolari: prueba sin control‬
‭●‬ ‭instancia grados de conocimiento de hecho y derecho‬
‭●‬ ‭Ventajas/desventajas: el juez puede fallar según prueba y en ausencia de esta,‬
‭adquiere convicción pq es libre de adquirir convicción. Puede fallar en contra de la‬
‭prueba que se rindió, adopta convicción de la manera que le surja. No fundamenta‬
‭su fallo, pero deja posible arbitrariedad, el tribunal superior no revisa. No es rígido‬
‭-‬ ‭para laboral, etc. = sana crítica‬
‭-‬ ‭penal es efectivo en esta clasificación, pero es un sistema de sana crítica, no es‬
‭prueba libre, es SANA CRÍTICA‬
‭-‬ ‭Sana critica:‬ ‭Art 297 cpc‬‭regula la oportunidad y‬‭la prueba en el sistema penal =‬
‭lógica + máximas + conocimiento afianzados‬
‭-‬ ‭sana crítica: sistema que recoge la ventaja y trata de evitar las desventajas. se evita‬
‭arbitrariedad, pq generamos un contexto‬
‭Civil: leyes reguladoras de la prueba‬
‭1.‬ ‭medios de prueba no taxativos‬‭Art 341‬
‭2.‬ ‭oportunidad‬
‭3.‬ ‭forma‬
‭4.‬ ‭valor‬
‭5.‬ ‭carga‬

‭Recursos‬‭:‬
f‭ orma : vicios del procedimiento‬
‭fondo: vicios en aplicación de la ley sustantiva‬
‭Una de las razones mas frecuentes para invocar el recurso de queja es la facultad‬
‭disciplinaria de los tribunales, tiene poca aplicación y cuando se aplica es pq altero los‬
‭hechos.‬
‭Aquí me voy directamente contra un juez y en todos los recursos el fallo dice que la‬
‭resolución recurrida, la sentencia. En este caso, el recurrido es el juez, la forma mas‬
‭recurrente es que el juez altere los hechos‬

‭ Casación en el fondo procede por infracción de leyes reguladoras de la prueba ?‬


¿
‭Este es el único caso de que se pueda entrar a revisar los hechos es que exista lo que se‬
‭invoca la ley como infringida son leyes reguladoras de la prueba, como es excepcional;‬
‭1.‬ ‭cuando se admite medio de prueba que la ley rechaza: no se prueba por prueba de‬
‭testigo y el tribunal inferior lo hizo.‬
‭2.‬ ‭se ha rechazado un medio de prueba que la ley si admite: 6 casos‬
‭3.‬ ‭se altera el‬‭honus probandi (carga de la prueba)‬‭:‬‭no contesta la demanda‬
‭4.‬ ‭se infringen las reglas de valoración de la prueba:‬
‭-‬ ‭procede casación en el fondo y se alteran los hechos , todos los numerales hay‬
‭casación en el fondo‬

‭ n el sistema civil admite prueba legal atenuada por distintas disposiciones que le dan al‬
E
‭juez alguna posibilidad de:‬
‭Tribunal admite 6 medios de prueba‬
‭Los medios de prueba de que puede hacerse uso en juicio son:‬‭Instrumentos; Testigos;‬
‭Confesión de parte; Inspección personal del tribunal; Informes de peritos; y‬
‭Presunciones.‬

‭ n materia penal no están taxativamente señalados, puede haber pruebas, pero las‬
E
‭presunciones, presunción de inocencia pq la carga de la prueba debe ser del Estado.‬
‭Las presunciones judiciales son las cosas que hace el juez que es razonar,‬
‭En penal existen presunciones judiciales que es el razonamiento aque hace el juez‬
‭conforme a la lógica + máximas y el conocimiento lógicamente afianzado, en materia civil le‬
‭ponemos un nombre a lo que el juez hace‬
‭En un sistema que regula dice‬
‭1.‬ ‭la presunción judicial es un medio de prueba: en penal se denomina indicios y son‬
‭parte del razonamiento y lo que puedo hacer es presentar prueba pericial‬
‭-‬ ‭Ej: no existe prueba directa en delitos económicos, lo que quiero hacer es‬
‭que el juez logre inducir que el hecho fue para tal cosa.‬
‭CPC: para que las presunciones puedan tener valor de plena prueba las presunciones‬
‭tienen que ser‬‭graves, precisas y concordantes‬‭Art‬‭426 , Inc 2 una sola presunción puede‬
‭ onstituir plena prueba cuando a juicio del tribunal tenga caracteres de gravedad y precisión‬
c
‭suficiente.‬‭Aquí el juez piensa y se salta un poco‬‭el sistema de prueba legal‬
‭EJ:‬‭Art 383 inc 1 ,‬‭los testigos de oídas no tiene‬‭valor pero este art dice que puede ser base‬
‭de una presunción judicial, una sola presunción puede llegar a tener ese valor de constituir‬
‭plena prueba‬
‭EJ2: testigo menor de edad mayor de 14 años, pero si tiene discernimiento puede declarar y‬
‭su declaración puede tener valor de presunción judicial por lo que puede ser plena prueba‬
‭EJ3: testigos hábiles‬‭Art 384 da el valor de su declaración‬
‭N°1‬‭la declaración de un solo testigo se aprecia como‬‭presunción judicial , cada vez que se‬
‭diga presunción nos vamos al‬‭inc 2 426‬
‭EJ4: escritura pública‬‭Art 429‬‭posibilidad de impugnar‬‭mediante prueba testimonial una‬
‭escritura pública, pero para que se logre los testigos deben ser : a lo menos 5 y 384. Solo‬
‭pueden declarar que había muerto o estaba fuera del país.‬‭Inc 2 429‬‭la aprecia con las‬
‭reglas de la sana crítica.‬
‭EJ5: prueba pericial‬‭Art 425‬‭Los tribunales apreciará‬‭la fuerza probatoria del dictamen de‬
‭peritos en conformidad a las reglas de la sana crítica.‬
‭EJ6‬‭: art 428‬‭, habla de la apreciación comparativa‬‭de los medios de prueba, dice que el‬
‭tribunal prefiere la que crea más conforme a la verdad, es dosis de libertad, pero como‬
‭libertas legal atenuada‬
‭Debo explicar como llegue a convencerme de que eso era la verdad con al menos 2‬
‭mecanismos‬
‭¿Diferencia certeza y convicción?‬
‭-‬ ‭convicción es la certeza legitimada en la sentencia‬

‭El Art 426 Inc 2 nos conduce a todas‬

‭Nuestro sistema es legal y atenuado‬

‭(cosa distinta es como el tribunal aprecia mi declaración)‬

‭ Cómo es la valoración en nuestro sistema civil ?‬


¿
‭Los pasos que rigen para efectos de saber como el juez debe hacer su razonamiento‬
‭1.‬ ‭debe ver si respecto de ese conflicto la ley había establecido un único medio de‬
‭prueba, cuando la ley exige alguna solemnidad para la validez del AJ se aplica la‬
‭solemnidad. “esto debe acreditarse por una solemnidad especifica, CV de bien‬
‭inmueble por Escritura Pública ¿está o no? quien gana es el DDO. Se combina la‬
‭carga de la prueba.‬
‭2.‬ ‭tribunal revisa si existe algún medio de prueba que estuviera excluido conforme a la‬
‭ley: “ EJ Art 1708 CC no se admite prueba testigo respecto de obligaciones que‬
‭deban constar por escrito” y lo que tengo es prueba testimonial del DDTE, gana el‬
‭DDO pq el medio de prueba no valia en este caso y tenia la carga de la prueba‬
‭3.‬ ‭tribunal se va a preocupar de las presunciones legales: “lo que se reclama esta‬
‭amparado por presunción de derecho” si lo esta y el hecho es conocido acreditado‬
‭entonces hay exclusión de prueba y se da por establecido, si es el DDTE que esta‬
‭amparado probado el hecho conocido gano‬
‭4.‬ ‭amparado por presuncion simplemente legal: base de que el hecho conocido esta‬
‭acreditado y ampara la pretensión del DDTE “presuncion simplemente legal y no se‬
r‭ inde prueba” gana el DDTE, pq fue una alteración del honus probandi, si el DDO no‬
‭rinde prueba gana el DDTE‬
‭5.‬ ‭Confesión judicial: tanto el CC y CPC dicen Art 402 y 1711 no se recibirá prueba‬
‭alguna contra hechos personales claramente confesados por litigantes, si hay‬
‭confesión de hechos personales no hay nada que hacer, pero el‬‭Art 402‬‭dice que la‬
‭confesión de hechos personales tiene valor de plena prueba pero no es lo único que‬
‭tiene este valor; la Escritura pública también, la prueba testimonial podría hacerlo‬
‭si hay confesion no hay nada mas que hacer, si tiene varios medios de prueba del‬
‭mismo valor se debe analizar. Ese analisis comparativo lo hace la ley por el juez con‬
‭libertades‬

También podría gustarte