Está en la página 1de 6

EXPEDIENTE:

ESCRITO:
QUERELLA DIFAMACIÓN AGRAVADA POR ATRIBUCIÓN DE DELITO

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO PENAL UNIPERSONAL

I. IDENTIFICACIÓN DEL QUERELLANTE


JUANA DE ARCO QUISPE, con DNI N° 89654789, con domicilio real en Calle Las
Perlas 58 Urbanización La Noria y con domicilio procesal en Mi casa N° 381 –
Oficina N° 304, a usted digo:

II. IDENTIFICACIÓN EXPRESA DE LA PERSONA CONTRA LA QUE SE DIRIGE


ELIZABET GAVIDIA REQUEJO, PATRICIA CECILIA DAVILA CERNA, MARIXA
AGREDA RODRIGUEZ Y JANET MARGARITA CASTRO SANCHEZ POR LA
COMISIÓN DEL DELITO CONTRA EL HONOR – DIFAMACIÓN AGRAVADA POR
ATRIBUCION DE DELITO en agravio de la suscrita, a quienes se les notificara en
la I.E. N° 80006 – “MI ESCUELITA” Trujillo, todos domiciliados en la ciudad de
Trujillo.

III. PRETENSIÓN PENAL Y CIVIL


Que en ejercicio de la defensa de mi honor y reputación, amparado en el artículo
2°, inciso 7 de la Constitución Política del Perú, el artículo 132° del código penal, el
artículo 314° y siguientes del código de Procedimientos Penales, solicito tutela
Jurisdiccional en la presente acción penal privada que interpongo contra de
ELIZABET GAVIDIA REQUEJO, PATRICIA CECILIA DAVILA CERNA, MARIXA
AGREDA RODRIGUEZ Y JANET MARGARITA CASTRO SANCHEZ POR LA
COMISIÓN DEL DELITO CONTRA EL HONOR – DIFAMACIÓN AGRAVADA POR
ATRIBUCION DE DELITO, previsto en el segundo párrafo del artículo 132° del
código penal.

1. Como pretensión penal, se le sancione con pena privativa de la libertad de dos


años y con ciento veinte días multa, y

2. Como pretensión civil, se fije una reparación civil ascenderte a la suma de S/. 10
000.00 (DIEZ MIL NUEVOS SOLES).

IV. JUSTIFICACIÓN DE LA PRETENSIÓN PENAL Y CIVIL


1.- La pretensión penal la justificamos por cuanto contamos con elementos de
prueba suficientes que acrediten la magnitud del delito de difamación contra el
honor.
2.- La pretensión civil la justificamos por cuanto se ha producido una mansillación
al honor de la querellante y esto trajo consigo que su imagen personal y de
docente se vea manchada. También causo un daño emocional irreparable.

V. FUNDAMENTOS DE HECHO
Imputo a los querellados contra ELIZABET GAVIDIA REQUEJO, PATRICIA
CECILIA DAVILA CERNA, MARIXA AGREDA RODRIGUEZ Y JANET
MARGARITA CASTRO SANCHEZ la comisión del delito contra el honor –
difamación agravada por atribución de delito, en perjuicio de mi honor y reputación,
por haberme atribuido hechos, cualidades y conductas en la solicitud que hicieron,
mostraron a los padres de familia del primer grado “C” y presentaron a la UGEL
N°09 que fue presentado el 27 de marzo, conforme consta en el documento que se
adjunta.

A.- Los denunciados en su documento presentado me atribuyen hechos,


cualidades y conductas difamatorias a mi persona que fueron difundidas ante las
madres de familia del primer grado “C” de la I.E. N° 80006 “MI ESCUELITA”, en el
cual soy docente, con pleno desprecio a la verdad, a sabiendas de la falsedad de
la información propalada, con insultos, frases ofensivas e inaceptables lo que
revela la ausencia de verificación y la falta de la verdad, con el componente
subjetivo finalistico de difamar o menoscabar la reputación de la querellante,
confundiendo los hechos e interpretando maliciosamente información real con
hechos creados para denigrar mi imagen personal para desacreditarme ante los
padres de familia de mi sección a cargo y con los trabajadores de la UGEL N°04.
Esta campaña difamatoria contra mi persona me causó un daño moral de
incalculable dimensión, no solo como persona sino también como profesora, lo que
motivo que gran parte de padres de familia dudaran de mi capacidad ética y
profesional. Que los llevo a firmar dicho documento difamatorio.

B.- Los denunciados con absoluto menosprecio a la veracidad de la información


con animus difamando, se refieren que la querellante sufre de una “incapacidad
para desempeñar su función de profesora” poniendo en tela de juicio mis 25 años
de servicio a la educación.

C.- Los querellados con una actitud irresponsable, sin tomar en cuenta los criterios
para el cumplimiento del requisito constitucional a la verdad de la información,
realizaron comentarios en contra del honor de la querellante como que ha utilizado,
el documento de compromiso de pago para la contratación de una auxiliar de
apoyo que firmaron los padres de familia del primer grado “C”, ante la UGEL N° 09
para que la nombren como profesora en dicha aula. Con lo que le están
atribuyendo el DELITO DE FALSEDAD GENERICA TIPIFICADO EN EL
ARTICULO 438 DEL CODIGO PENAL. Luego con animus difamandi, escriben el
comentario “LO CUAL DICE MUCHO DE SU CALIDAD ETICA Y MORAL”. Los
querellados ELIZABET GAVIDIA REQUEJO, PATRICIA CECILIA DAVILA CERNA,
MARIXA AGREDA RODRIGUEZ Y JANET MARGARITA CASTRO SANCHEZ, con
total desprecio a la verdad informativa y sin tomar en cuenta la ponderación de la
presunción de inocencia, hicieron publica a los padres de familia del primer grado
“c” y a los trabajadores de la UGEL N° 09 que la querellante goza de una
incapacidad para desempeñarse como profesora, sin tener ninguna sustento
factico ni legal, puesto que ellas no son las indicadas para calificar el desempeño
de un profesor de aula. También le atribuye el delito de falsificación genérica,
puesto que ellas dicen que la querellante utilizo el documento que los padres de
familia del primer grado “C” habían firmado para la contratación de una auxiliar de
apoyo para nombrarse como profesora de dicha aula. Cosa que es totalmente
falsa, debido a que la querellante fue designada a la I.E. N°80006 “MI
ESCUELITA” Mucho antes de la realización de dicho documento. Como lo acredita
el Oficio N°69-2015-GRLL-GGR/GRSE/UGELN°4TSE-COM que hace mención
que la querellante será destacada a dicha Institución Educativa. Que estos actos
daño mi honor y la reputación de la querellante como profesora, poniendo en tela
de juicio mi honestidad.

D.- En este caso las querelladas ELIZABET GAVIDIA REQUEJO, PATRICIA


CECILIA DAVILA CERNA, MARIXA AGREDA RODRIGUEZ Y JANET
MARGARITA CASTRO SANCHEZ EN SU CONDICIÓN DE PERSONAS QUE
GOZAN DE DICERNIMIENTO ACTUARON CON DOLO DIRECTO Y DOLO
EVENTUAL. Eran conscientes de que no decían la verdad cuando atribuyeron los
hechos, conductas y cualidades referidas. “Incapacidad para desempeñar su
función de profesora”, “Atribución del delito de falsedad genérica tipificado en el
artículo 438 del código penal”, “Tener una avanzada edad, en caso de ella viene
hacer un impedimento para el desempeño de sus funciones”. Que la inflacionario
era falsa y no hicieron nada ni mostraron interés o diligencia mínima para
comprobar la verdad y no se preocuparon por observar los deberes subjetivos e
comprobación razonable de la finalidad o viabilidad de la información o de las
fuente de la misma. ES EVIDENTE QUE LOS QUERELLADOS, HAN
PROCEDIDO CON PLENO CONOCIMIENTO Y CONCIENCIA DE LA FALSEDAD
DE SUS AFIRMACIONES Y DEL POTENCIAL PERJUICIO QUE LA
PROPAGACIÓN DE DICHO DOCUMENTO IBA A GENERAR CONTRA MI
HONOR, TODO LO CUAL REBELA SU ACTUAR DOLOSO. Finalmente. LA
CONDUCTA DESPLEGADA POR LAS QUERELLADAS ELIZABET GAVIDIA
REQUEJO, PATRICIA CECILIA DAVILA CERNA, MARIXA AGREDA RODRIGUEZ
Y JANET MARGARITA CASTRO SANCHEZ, SE ADECUA PRFECTAMENTE A
TODOS LOS ELEMENTOS OBJETIVOS Y SUBJETIVOS DEL TIPO PENAL DEL
DELITO CONTRA EL HONOR EN LA MODALIDAD DE DIFAMACIÓN
AGRAVADA POR ATRIBUCIÓN DE DELITO, y se encuentra en los elementos
exigidos por este tipo penal agravado debido a que la atribución del DELITO DE
FALSEDAD GENÉRICA se difundió dolosamente entre los padres y profesores de
la I.E. N° 80006 “Nuevo Perú”, con animus difamandi, de manera consiente y
voluntaria que con su información lesiona el honor y reputación de la querellante,
sin respetar el derecho a la presunción de inocencia y sin contrastar de manera
diligente la información que habían difundido, no existe causal de justificación que
la exima de responsabilidad penal.

EN APLICACIÓN DE LO ESTABLECIDO POR EL ARTICULO 134°, NUMERAL 4


DEL CÓDIGO PENAL, SOLICITO A SU DESPACHO QUE EL PROCESO SE
SIGA HASTA ESTABLECER LA VERDAD O FALSEDAD DE LOS HECHOS,
CUALIDADES Y CONDUCTAS DIFAMATORIAS QUE LAS QUERELLADAS HAN
ATRIBUIDO y por consiguiente, requiero que se demuestre: 1) “La incapacidad
para desempeñar su función de profesora”, 2) “La comisión del delito de falsedad
genérica tipificado en el artículo 438 del código penal” y 3) “La edad es
impedimento para el desempeño de sus funciones”.

Que el delito de difamación, previsto en el artículo 132°, segundo párrafo, del


código penal, contempla el delito mediante la atribución de un delito, como la
atribución de difundir ante varias personas reunidas o separadas un noticia el cual
se le atribuye a un persona un hecho, cualidad o conducta que pueda perjudicar su
honor o reputación mediante la atribución de un delito; siendo el elemento
subjetivo el dolo entendido como animus difamandí.

La difamación es un delito que atenta contra el honor de las personas en dos


aspectos: subjetivo y objetivo. El aspecto subjetivo supone el sentimiento de la
propia dignidad o autoestima. Este aspecto de la honorabilidad de las personas es
el que se ha considerado como el honor o reputación subjetiva u honor en sentido
amplio. El aspecto objetivo contempla de modo específico la reputación, la buena
imagen o la valorización que otros hacen de nuestra personalidad ético-social,
estando representado por la apreciación o estimación que gozamos ante nuestros
conciudadanos.

La protección constitucional de la libertad de información y de expresión frente al


derecho al honor se condiciona a que la información se refiera a hechos con
relevancia pública en el sentido de noticiables y que dicha información sea veraz.
Se protege la comunicación libre tanto de los hechos como de las opiniones ,
inclusive apreciaciones y juicios de valor pero para la protección de los hechos
defendidos se requiere ser veraces .Esto supone asumir ciertos deberes y
responsabilidades delicadísimas por quienes tienen la condición de sujetos
informantes .La protección no ampara cuando el autor es consciente de que no
dice o escribe verdad , cuando atribuye a otro una determinada conducta (dolo
directo) o cuando siendo falsa la información en cuestión no mostró interés o
diligencia mínima en la comprobación de la verdad (dolo eventual). Si bien la
información puede ser de interés general y referirse a un personaje público o con
notoriedad pública como el querellante, pero debe cumplirse con el requisito de la
veracidad o el deber diligente de contrastar los hechos con anterioridad a su
publicación.

VI. FUNDAMENTOS DE DERECHO


Sustento mi petición en el artículo 132º del Código Penal, concordante con el
artículo 1º, inciso 2 del Código Procesal Penal; y al amparo de lo establecido por el
Inciso 7 del artículo 2º de la Constitución Política del Estado; el artículo 12º de la
Declaración Universal de Derechos Humanos; el artículo 17º del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos; el artículo V de la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; el artículo 11º de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos; que consagran el Derecho
Humano al Honor; y, El Acuerdo Plenario N° 3-2006/CJ -116 de las Salas Penales
Permanentes y Transitorias que establece criterios para resolver la controversia o
derechos en conflicto( honor y libertades de expresión o de información).

VII. MEDIOS DE PRUEBA


– COPIA AUTENTIFICADA DE SOLICITUD: DEJE SIN EFECTO
NOMBRAMIENTO DE LA PROFESORA Y LAS FIRMAS DE LOS PADRES, con el
que hago constar que le información falsa difundida por las querelladas causo
efecto en los padres de familia del primer grado “C” por lo que firmaron dicha
documento.

– Compromiso de pago por la contratación de una auxiliar de apoyo firmada por los
padres de familia del primer grado “C”, con lo que hago contar que la idea de la
auxiliar surgió de ellos y que el documento no fue utilizado para otros fines.

– Oficio N°69-2015-GRLL-GGR/GRSE/UGELN°4TSE-COM, con el que pruebo que


iba prestar servicio en la I.E. N° 80006 “Mi escuelita”
VIII. ANEXOS
1-A. Copia de DNI
1-B. SOLICITUD: DEJE SIN EFECTO NOMBRAMIENTO DE LA PROFESORA
1-C. COMPROMISO DE PAGO PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA AUXILIAR

POR LO EXPUESTO:
A UD. Pido dar a la presente querella el trámite que le corresponda.

PRIMER OTROSI.- Conforme al artículo 459°, inciso 3 del Código Procesal Penal
acompaño juego de copias suficientes para notificar a los querellados.

SEGUNDO OTROSI.– conforme al artículo 462° del Código Procesal Penal emitido
el auto admisorio de la querella solicito se corra traslado a las querelladas por el
plazo de cinco días hábiles.

También podría gustarte