Está en la página 1de 27

Pregrado

SESIÓN 02:
Educación y Comunicación en Salud
SESIÓN N°2

Educación y Comunicación en Salud:


Marco conceptual, finalidad, objetivos.
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Conferencias Internacionales de Promoción de la
Salud a cargo de la OMS
Tal como se definió en la Carta de Ottawa, la Promoción de la salud (PS) es:

«el proceso de capacitar a las personas para que aumenten el control sobre su salud y
para que la mejoren».

PROMOCIÓN DE LA
SALUD

Educación y Comunicación en Salud


EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN SALUD
Completo estado Determinantes de la salud
Definición De bienestar
OMS 1946 ( factores )
de la Salud - Físico
- Mental
- Social
Biología Medio Estilos Sistema
I. MARCO Promoción Ganar bienestar Humana Ambiente De vida sanitario
CONCEPTUAL de la Salud En la población

estrategias Social

Promoción 1. Educación Proceso de E-A

Comp. Estado de bienestar


2. Salud
prevención F M S y no solo ausencia de Enfermedad

Es el proceso de capacitar a las personas para


que aumenten el control sobre su salud y para
3. PS que la mejoren.

Conjunto de Actividades educativas que


II. DEFINICIONES busca mejorar los conocimientos, valores,
4. EpS habilidades, actitud de la población

Transmisión del mensaje E- R


5. La comunicación
Transmisión del mensaje relacionado
6. CpS a contenidos de salud
EDUCACIÓN Y • Proceso educativo
COMUNICACIÓN EN SALUD • Instrumento de la PS
• Estrategia de la PS
• Brindar información

En la salud como en la
enfermedad
OBJETIVO - Promover la salud /prevenir enfermedad
- Capacitar a la población para asumir un rol activo en la PS
- Reducir comportamiento inadecuados que impliquen
riesgo en la salud
- Desarrollar habilidades
- Promover la organización comunal para que la persona
asuma un papel más activo en el cuidado de su salud.
- Reducir morbilidad/mortalidad
- Toma de conciencia sobre los determinantes de la salud.
METODOLOGÍA DE LA
EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN SALUD

1.Diagnóstico ¿Dónde estamos?

2.Estrategia ¿hacia dónde vamos y cómo lo haremos?

3. Intervención ¿Qué hacemos?

4. Monitoreo y evaluación ¿Qué y cómo evaluamos?


V. METODOLOGÍA DE LA EDUC. Y COM EN SALUD

1. DIAGNÓSTICO IDENTIFICAR EL /LOS PROBLEMA(S)


• NECESIDADES EDUCATIVAS EN SALUD
Recolección de información
• Seleccionar la información
• Sistematizar la información
• Analizar la información

2. ESTRATEGIA
- Segmentar público • PLAN DE TRABAJO
- Formular Objetivos • PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
- Elaborar mensajes educativos
- Definir los medios por donde se transmitirá el mensaje
(Sesiones educativas) Talleres, Pasacalle, Taller demostrativo
- Programación de actividades
- Presupuesto / CRONOGRAMA
EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
3. INTERVENCIÓN LLEVAR A LA ACCIÓN MI PLAN DE TRABAJO

• SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES


4. MONITOREO Y EVALUACIÓN • EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS
• IMPACTO
ETAPA: ……………..
ETAPA: ……………..
ETAPA: ……………..
EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN SALUD

Es un instrumento de la promoción de salud y por tanto una función importante de los profesionales
sanitarios, sociales y de la educación. Asimismo, la educación para la salud es una parte del proceso
asistencial, incluyendo la prevención, el tratamiento y la rehabilitación.
“Debe realizarse tanto en la salud como la enfermedad“
MUCHAS GRACIAS
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
Lectura: Educación y Comunicación en Salud
¿Qué sub temas contiene?
I. Marco conceptual
II. Definiciones
III.Educación y Comunicación en Salud
IV.Objetivos
V. Metodología

Tomando en cuenta ello, realiza el mapa conceptual


MUCHAS GRACIAS
GRACIAS

También podría gustarte