Está en la página 1de 3

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA HUAURA -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE AUCALLAMA - AV. PROGRESO S/N DISTRITO DE
AUCALLAMA,
Juez:ESQUIVEL PAUCAR Etna Cinthia FAU 20602789137 soft
Fecha: 26/09/2023 17:08:06,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
HUAURA / HUARAL,FIRMA DIGITAL

JUZGADO DE PAZ LETRADO - AUCALLAMA


EXPEDIENTE : 00437-2023-0-1302-JP-FC-02
MATERIA : EJECUCION DE ACTA DE CONCILIACION
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA JUEZ : ESQUIVEL PAUCAR ETNA CINTHIA
HUAURA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE ESPECIALISTA : SALAS CALDERON MILAGRITOS VICENTA.
DEMANDADO : BLAS NAUPARI, MARCO JUNIOR
SEDE AUCALLAMA - AV.
PROGRESO S/N DISTRITO DE DEMANDANTE : CASTRO SOLANO, LOIDA MARIELA
AUCALLAMA,
Secretario:SALAS CALDERON
MILAGRITOS VICENTA /Servicio
Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 27/09/2023 09:31:57,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: HUAURA /
RAZON: Señora Juez doy cuenta a Ud.: Que, mediante Resolución N° 01 de fecha 24 de Agosto
del 2023, el Juzgado de Paz Letrado – Sede de Chancay resuelve Inhibirse para conocer la
presente demanda, por lo cual los autos han sido remitidos al Juzgado de Paz Letrado –
Aucallama.
Es lo que informo para los fines pertinentes.

Aucallama, 25 de Setiembre del 2023.

AUTO DE INADMISIBILIDAD

RESOLUCION N° 01
Aucallama, 25 de Setiembre del 2023.

VISTO: Estando a la razón que antecede, téngase presente, y por


remitidos los autos del Juzgado de Paz Letrado de Chancay, la demanda se
encuentra pendiente de calificación y, Considerando:

1. Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva (derecho


constitucional consagrado en el numeral 3. del artículo 139° de la Constitución),
por lo tanto procede acudir al Órgano Jurisdiccional a fin de solucionar un
conflicto de intereses o una incertidumbre jurídica, de conformidad con el artículo I
y III del Título Preliminar del Decreto Legislativo N° 768 (Código Procesal Civil y, su
Texto Único Ordenado aprobado mediante Resolución Ministerial N° 010-93-JUS).
Asimismo, al momento de acudir al Órgano jurisdiccional en busca de tutela, se
debe cumplir ciertos requisitos y presupuestos que la ley establece y que son de
ineludible cumplimiento.

2. Para la calificación de la demanda debe considerarse que las “…condiciones de


validez se manifiestan como presupuestos procesales de forma los que serían: i) la
demanda en forma, ii) la capacidad procesal de las partes; y iii) la competencia
del juez; y por otro lado, los presupuestos procesales de fondo o materiales
(condiciones de la acción) que propician la emisión de una sentencia de mérito,
es decir: i) la existencia del derecho que tutela la pretensión procesal (voluntad de
la ley); la legitimidad para obrar; ii) el interés para obrar, y iii) que la pretensión no
hubiese caducado.”1

3. Asimismo, para verificar los presupuestos procesos, ello debe examinarse en la


demanda, el cual se considera como “… toda petición formulada por las partes al
juez. [Siendo] un acto de iniciación procesal, no implica necesariamente el
planteamiento de un conflicto suscitado entre dos partes y el consiguiente reclamo
de una sentencia de fondo que lo dirima, sino que se configura, con motivo de la

1
MONTOYA CASTILLO, Carlos Franco. Problemas más frecuentes en la calificación de las demanda judiciales, Gaceta Jurídica S.A., Lima, 2013, pág. 37.
petición formulada ante el órgano judicial, por una persona distinta de este, a fin
de que se disponga la apertura y el ulterior tramite de un determinado proceso.”2

4. Por otro lado, también se considera que “la demanda, en efecto, es el medio
procesal por el cual se ejercita la acción procesal solicitando al Estado la tutela
jurisdiccional efectiva respecto de algún derecho subjetivo. Mediante ella,
propone el actor, su pretensión procesal cuya tutela o protección jurisdiccional
aspira. En otras palabras, la demanda, es el medio por el cual una persona pide al
organismo jurisdiccional la solución de un conflicto de interés intersubjetivo o
solicita dirima una incertidumbre jurídica, ambas de naturaleza jurídica.”3

5. Dicho ello, debe considerarse que “…si tales requisitos no se cumplen


adecuadamente, no cabe esperar razonablemente [el que se resuelva el conflicto
de intereses o la incertidumbre jurídica], pues no se dan las condiciones para ello.
Precisamente por este motivo las leyes procesales establecen filtros o controles
para detectar si esos requisitos se cumplen o no a cabalidad, tarea que debe
hacer el juez de oficio o a pedido de parte. Los requisitos (…) no son otros que los
presupuestos procesales materiales o de fondo y los presupuestos procesales de
forma.”4

6. Respecto de los presupuestos procesales de forma de la demanda, dicha acción


está sujeta a una serie de reglas que se precisan en los artículos 5° y siguientes, y
artículo 690-B (que regulan la competencia), 130° (establece la forma de
presentación de los escritos), 424° (contiene los requisitos de la demanda), 425° y
690-A (establece los anexos que deben adjuntarse a la demanda) del Decreto
Legislativo N° 768 (Código Procesal Civil y, su Texto Único Ordenado aprobado
mediante Resolución Ministerial N° 010-93-JUS).

7. En cuanto a los presupuestos procesales de fondo, ello está regulado por el artículo
427° y 689° del Decreto Legislativo N° 768 (Código Procesal Civil y, su Texto Único
Ordenado aprobado mediante Resolución Ministerial N° 010-93-JUS), pues si la
demanda se encontrara incursa en alguna de las causales de improcedencia,
carecería de objeto evaluar los demás requisitos (entre ellos los de forma).

8. La ejecutante (LOIDA MERIELA CASTRO SOLANO) tiene como pretensión, que el


ejecutado (MARCOS JUNIOR BLAS NAUPARI) cumpla con los acuerdos establecidos
en el Acta de Conciliación N° 002 – Sobre Pensión de Alimentos.

9. Considerando que la ejecutante actúa como representante procesal del


alimentista, a efecto de acreditar dicho derecho, a) deberá adjuntar el acta de
nacimiento de sus menores hijas; b) deberá de precisar sus petitorios, toda vez que
de la revisión de la demanda se advierte del petitorio, ha hecho mención que
pretende el cumplimiento de los términos del acta materia de ejecución (pago
semanal de la suma de S/. 210.00) y de la fundamentación se advierte que
pretende el cobro de los devengados adeudados; c) aunado a ello respecto a su
pretensión de cobro de los devengados adeudados deberá presentar su hoja de
liquidación precisando los conceptos materia de liquidación, el periodo impago
(fecha), y también los pagos a cuenta realizados hoja que deberá encontrarse
debidamente firmada por la demandante, d) finalmente estando que el Acta de

2
LEDESMA NARVÁEZ, Marianella. Comentarios al Código Procesal Civil, Tomo II, 5ª Edición, Gaceta Jurídica S.A., Lima, 2015, pág. 312.
3
CARRIÓN LUGO, Jorge. Código Procesal Civil Comentado, Tomo III, Gaceta Jurídica S.A., Lima, 2016, pág. 486.
4
MARTEL CHANG, Rolando Alfonzo. Los presupuestos procesales en el proceso civil, Instituto Pacifico S.A.C., Lima, 2016, pág. 39-40.
Conciliación N° 002 es materia de ejecución del presente proceso, por lo que
deberá adjuntar copia certificada u original del acta de conciliación, a través de
la mesa de partes de esta sede judicial.

Por las consideraciones expuestas, SE RESUELVE:

1. Declarar INADMISIBLE la demanda interpuesta por LOIDA MERIELA CASTRO


SOLANO en representación del menor alimentista Daleska Estrella Blas Castro y
Emely Antonella Blas Castro, en consecuencia:

2. CONCEDER el plazo de TRES DÍAS a fin de que subsane las omisiones advertidas,
BAJO APERCIBIMIENTO de rechazar la demanda y ordenar su archivamiento
definitivo, de conformidad con lo establecido en la parte in fine del artículo
426° del Decreto Legislativo N° 768 (Código Procesal Civil y, su Texto Único
Ordenado aprobado mediante Resolución Ministerial N° 010-93-JUS).

3. Al Primer Otrosí Digo: Téngase presente en lo que fuera de ley.

4. Al Segundo Otrosí Digo: Téngase por apersonado al letrado Eduardo Antonio


Huaman Casrrasco y por señalado su casilla electrónica N° 116407, lugar
donde recaerán todas las resoluciones emanadas del presente proceso.

5. Avocándose al conocimiento de la presente causa la Juez que suscribe en


mérito a la Resolución Administrativa N° 000529-2023-P-CSJHA-PJ e Interviniendo
la Secretaria Judicial quien suscribe por disposición superior. Notifíquese. -

También podría gustarte