Está en la página 1de 24

“CLASES DE CONCILIACIÓN”

Entre ellas tenemos a la:

- Judicial:que consiste en que la conciliación podrá ser judicial si se realiza dentro de un


proceso judicial correspondiente.

- Extrajudicial: es extrajudicial la conciliación si se realiza antes o por fuera de un proceso


judicial asi mismo la conciliación extrajudicial se denominará en derecho cuando se realice a
través de los conciliadores de centros de conciliación o ante autoridades en cumplimiento de
funciones conciliatorias que estén autorizados legalmente por la CORTE SUPREMA DE LA
JUSTICIA.

 ASUNTOS CONCILIABLES EN MATERIA PENAL.

La acción penal: Se basa por el régimen de la acción, en base al delito.

Y los delitos del imputado se distinguen en:

1- delitos de acción publica: ya que el MP es el encargado de ejercerla mediante la persecusion y la


acción penal publica, salvo en las excepciones que regula el código procesal penal en sus artículos
25,26 y 27.

Ya que en estos casos el agraviado podrá participar provocando la intervención del Ministerio
Público o adhiriéndose a la persecución ya iniciada, como querellante. No obstante, si se siguiese el
procedimiento específico de averiguación (Arts. 467 a 473 CPP), podría asumir personalmente la
persecución penal. Sí el Ministerio Público ha solicitado el sobreseimiento o la clausura provisional,
el juez le podrá encargar la acusación (Art. 345 quater CPP).

2- Delitos condicionados a denuncia, instancia de parte o autorización estatal: En estos casos el


Ministerio Público requiere este trámite previo para poder perseguir y ejercitar la acción penal.

Delitos de acción pública dependientes de instancia particular: El artículo 24 ter del Código Procesal
Penal, aclara cuales son los delitos de acción pública dependientes de instancia particular.

Por instancia particular debe entenderse la denuncia o puesta en conocimiento del hecho al
Ministerio Público, autorizándolo al inicio de la acción penal contra los presuntos infractores. No se
debe exigir ninguna formalidad, ni presencia de abogado para dicha autorización, bastando la mera
comunicación verbal en cualquier forma.

3- Delitos de acción privada: El artículo 24quater del Código Procesal Penal, establece cuales son
los delitos de acción privada. En esos casos, el ejercicio de la persecución y la acción penal
corresponde al querellante, a través del juicio específico por delito de acción privada (Arts. 474 a
483).

También seguirán ese régimen aquellos procesos por delitos de acción pública que hayan sido
convertidos, por autorización del Ministerio Público, conforme al artículo 26 del Código Procesal
Penal. Sin embargo, cuando la víctima carezca de medios económicos podrá ser patrocinada por el
Ministerio Público, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 539.

ARTÍCULO 24. Bis,- Acción pública. Serán perseguibles de oficio por el Ministerio

Público, en representación de la sociedad, todos los delitos de acción pública, excepto los delitos
contra la seguridad del tránsito y aquellos cuya sanción principal sea la pena de multa, que serán
tramitados y resueltos por denuncia de autoridad competente conforme al juicio de faltas que
establece este Código.

ARTÍCULO 24. Ter.- Acciones públicas dependientes de instancia particular. Para su persecución
por el órgano acusador del Estado dependerán de instancia particular, salvo cuando mediaren
razones de interés público, los delitos siguientes:

1) Lesiones leves o culposas y contagio venéreo;

2) Declarado Inconstitucional.

3) Amenazas, allanamiento de morada;

4) Estupro, incesto, abusos deshonestos y violación, cuando la víctima fuere mayor de dieciocho
años. Si la víctima fuere menor de edad, la acción será pública;

5) Hurto, alzamiento de bienes y defraudación en consumos, cuando su valor no excediere diez


veces el salario mínimo más bajo para el campo al momento de la comisión del delito, excepto que
el agraviado sea el Estado, caso en que la acción será pública;

6) Estafa que no sea mediante cheque sin provisión de fondos; o cuando el ofendido sea el Estado,
en cuyo caso la acción será pública;

7) Apropiación y retención indebida;

8) Los delitos contra la libertad de cultos y el sentimiento religioso;

9) Alteración de linderos;

10) Usura y negociaciones usurarias.La acción para perseguir los delitos a que La acción para
perseguir los delitos a que se refiere este Artículo será de acción pública cuando fueren cometidos
por funcionario o empleado público en ejercicio o con ocasión de su cargo.

En caso de que la víctima fuere menor o incapaz, la instancia particular podrá efectuarla
quien ejerza su representación legal o por su guardador. Sin embargo, se procederá de

oficio cuando el delito fuere cometido contra un menor que no tenga padres, tutor ni guardador, o
contra un incapaz que no tenga tutor ni guardador, o cuando el delitofuere cometido por uno de sus
parientes dentro de los grados de ley, tutor o guardador.

La instancia de parte obligará a la acción pública, excepto el caso de conciliación que amerite la
aplicación de un criterio de oportunidad o la autorización de la conversión de la acción pública en
privada.

En casos de flagrancia, la policía deberá intervenir para evitar que continúe la lesión del bien jurídico
tutelado o la comisión de otros delitos y para asegurar los medios de investigación.

Para los casos en que se requiere de autorización estatal para el inicio de la acción penal, el
Ministerio Público procederá como se establece en este Código para el trámite del antejuicio.

DELITO DE ACCIÓN PRIVADA

Como ya indicamos, existen unos pocos delitos que no afectan a intereses generales, sino tan solo a
intereses particulares. Estos delitos son denominados de acción privada. El Código procesal Penal
los determina cuales delitos son de acción privada en su artículo 24 quater, introducido mediante
decreto 79-97. Los delitos de acción privada no han de confundirse con los delitos que requieren de
denuncia a instancia de parte. Estos se rigen por el procedimiento común y la persecución corre a
cargo del Ministerio Público, aunque dependan para iniciar la acción de denuncia privada.

En el juicio por delito de acción privada, el Ministerio Público no toma a su cargo el ejercicio de la
acción (Art. 24 quater CPP), sino que es competencia directa de la víctima o, en su caso, de sus
herederos. A ella le competerá preparar su acción y presentar su acusación (querella). Además el
querellante tiene plena disposición sobre la acción, pudiendo desistir y renunciar a la acción en
cualquier momento del proceso.

A través del juicio por delitos de acción privada, se enjuiciarán:

1º Los hechos que constituyan delito de acción privada

2º Los hechos que constituyan delito de acción pública convertida en acción privada, de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 26 CPP. La acción civil se puede ventilar en este proceso o por la vía civil.

El Ministerio Público tiene una intervención limitada en este procedimiento:

1º Cuando fuere necesaria investigación, el querellante podrá solicitar al tribunal que ordene al
Ministerio Público realizarla, de acuerdo al artículo 476 CPP.

2º El Ministerio Público actuará en patrocinio del querellante, cuando este acredite no tener medios
para hacerlo, de acuerdo al artículo 539 del CPP.
En Quetzaltenango asi como en otros lugares de la región se están conociendo los delitos de acción
privada por el Tribunal de Sentencia constituido en forma unipersonal que es una modalidad
contenida en las reformas al Código Procesal Penal Dto. 7-2011 por ser delitos en blanco que solo
afecta intereses particulares y que la pena no pasa de 5 años y que la reforma no modifico un
procedimiento específico como lo es de los delitos de acción privada.

EXCEPCIONES A LA ACCION PRIVADA

Los delitos de violación, estupro, abusos deshonestos y rapto dan lugar a acción pública en
circunstancias excepcionales, como si los autores fuesen los padres de la ofendida o si la víctima de
violación o abuso deshonesto es menor de 15 años y está en situación de trastorno mental al
momento de ocurrir los hechos.

La concesión sólo de acción privada se basa en la protección de la fama u honestidad de la víctima.


Impidiéndose la acción pública, se facilita que los autores de estos delitos queden en la impunidad.

 EXTINCION DE RESPONSABILIDAD PENAL

En los casos de violación, estupro, abusos deshonestos y rapto la responsabilidad penal se extingue
por el matrimonio del ofensor con la ofendida, previa aprobación del Ministerio Público.

Esta disposición, común a varias legislaciones, es altamente criticable, por cuanto encierra la idea
que mediante el matrimonio la mujer recupera su honestidad. Se estimula, de paso, que el
delincuente presione a la víctima para quedar libre de culpa. En Guatemala, al menos, se requiere
que el matrimonio sea aprobado por el Ministerio Público, es decir, por la institución que defiende los
intereses de la sociedad.

 ADULTERIO DE LA MUJER

Se tipifica y castiga el adulterio simple de la mujer, es decir, el hecho de tener relaciones sexuales
extraconyugales.

 ADULTERIO DEL MARIDO

El adulterio del marido se pena en el caso que tenga concubina dentro del hogar conyugal.

Es un delito de acción privada, que se extingue con el perdón del ofendido. El hombre que tiene
relaciones extramatrimoniales fuera del hogar no comete delito.

Si el bien jurídico protegido es la fidelidad conyugal, marido y mujer deberían tener la misma
sanción.

 VIOLACION DE IMPEDIMENTO MATRIMONIAL


Se sanciona a la mujer viuda, divorciada o cuyo matrimonio ha sido declarado nulo y que contrae
matrimonio antes de los trescientos días de la viudez, divorcio o nulidad (Art. 229).

Una disposición idéntica o similar existe en varios Códigos Penales latinoamericanos. Su finalidad es
impedir la confusión de paternidad. Dados los actuales métodos de detección del embarazo, la
mantención y penalización de este impedimento no se justifica.

 VIOLENCIA DOMESTICA

Se subsume bajo los tipos de lesiones (Arts. 144 a 147), coacción (Art. 214) o amenazas (Art. 215)

Todos estos delitos son de muy difícil prueba y no dan cuenta de la especificidad de los actos de
violencia doméstica que sufren las mujeres. La mujer que acusa a su marido por lesiones está en un
mismo pie de igualdad que un extraño que lo acuse por igual delito. No hay presunciones ni
disposiciones procesales que le otorguen mayores posibilidades de obtener el castigo del culpable.

 PROSTITUCION

No se castiga la relación sexual mediante precio, sino la promoción, facilitación o favorecimiento de


la prostitución o corrupción sexual de menores de edad de cualquier sexo (Art. 189).

La pena se aumenta si la ofendida es menor de 12 años. No ocurre lo mismo si la víctima es varón.


Esta distinción no se justifica.

ARTÍCULO 24. Quáter.- Acción privada. Serán perseguibles, sólo por acción privada,

los delitos siguientes:

1) Los relativos al honor;

2) Daños;

3) Los relativos al derecho de autor, la propiedad industrial y delitos informáticos:

4) Violación y revelación de secretos;

5) Estafa mediante cheque.

En todos los casos anteriores, se procederá únicamente por acusación de la víctima conforme al
procedimiento especial regulado en este Código. Si carece de medios económicos, se procederá
conforme el Artículo 539 de este Código. En caso de que la víctima fuere menor o incapaz, se
procederá como lo señala el párrafo tercero del Artículo anterior.

ARTÍCULO 25.- Criterio de oportunidad. Cuando el Ministerio Público considere que el interés
público o la seguridad ciudadana no están gravemente afectados o amenazados, previo
consentimiento del agraviado y autorización judicial, podrá abstenerse de ejercitar la acción penal en
los casos siguientes:

1) Si se tratare de delitos no sancionados con pena de prisión;

2) Si se tratare de delitos perseguibles por instancia particular;

3) En los delitos de acción pública, cuya pena máxima de prisión no fuere superior a cinco años con
excepción de los delitos tipificados en la Ley contra la Narcoactividad.

4) Que la responsabilidad del sindicado o su contribución a la perpetración del delito sea mínima;

5) Que el inculpado haya sido afectado directa y gravemente por las consecuencias de un delito
culposo y la pena resulte inapropiada;

6) El criterio de oportunidad se aplicará por los jueces de primera instancia obligadamente a los
cómplices o autores del delito de encubrimiento que presten declaración eficaz contra los autores de
los delitos siguientes: contra la salud, defraudación, contrabando, delitos contra la hacienda pública,
la economía nacional, la seguridad del Estado, contra la Constitución, contra el orden público,
contra la tranquilidad social, cohecho, peculado y negociaciones ilícitas, así como en los casos de
plagio o secuestro. Durante el trámite del proceso, aquellas personas no podrán ser sometidas a
persecución penal respecto de los hechos de que presten declaración, siempre que su dicho
contribuya eficazmente a delimitar la responsabilidad penal de los autores de los mencionados
delitos bajo estricta responsabilidad del Ministerio Público, lo que se establecerá en la efectiva
investigación del fiscal. En este caso, el juez de primera instancia está obligado a autorizarlo,
aplicándose de oficio en esta oportunidad el sobreseimiento correspondiente.

ARTÍCULO 25 Bis,- Requisitos. Para aplicar el criterio de oportunidad, en los numerales del 1 al 5
establecidos en el artículo 25, es necesario que el imputado hubiere reparado el daño ocasionado o
exista un acuerdo con el agraviado y se otorguen las garantías para su cumplimiento en el que,
incluso, puedan aplicarse los usos y las costumbres de las diversas comunidades para la solución de
los conflictos, los principios generales del derecho o la equidad, siempre que no violen garantías
constitucionales ni tratados internacionales en materia de Derechos Humanos. En caso de no existir
una persona agraviada o afectada directamente, el Ministerio Público o quien haga sus veces podrá
solicitar al juez la aplicación del criterio de oportunidad, siempre que el imputado repare los daños y
perjuicios causados a la sociedad u otorgue las garantías suficientes para su resarcimiento en el
plazo máximo de un año. En caso de insolvencia, el imputado deberá retribuir el daño social
mediante la prestación de servicio social a la comunidad en la actividad que el tribunal designe, en
períodos de diez a quince horas semanales, durante el lapso de un año, en el que deberá observar,
además, las normas de conducta y abstenciones que el tribunal le señale. Si desobedeciere las
reglas de conducta o abstenciones impuestas cometerá el delito de desobediencia.

Las reglas o abstenciones que pueden imponerse son las siguientes:


1) Residir en lugar determinado o someterse a la vigilancia que determine el juez;

2) La prohibición de visitar determinados lugares o personas;

3) Abstenerse del uso de estupefacientes o de bebidas alcohólicas;

4) Finalizar la escolaridad primaria, aprender una profesión u oficio o seguir cursos de capacitación
en la institución que determine el juez;

5) Realizar trabajo de utilidad pública a favor del Estado o instituciones de beneficencia, fuera de
sus horarios habituales de trabajo; 6) Someterse a un tratamiento médico o psicológico, si fuere
necesario;

7) Prohibición de portación de arma de fuego;

8) Prohibición de salir del país;

9) Prohibición de conducir vehículos automotores; y,10) Permanecer en un trabajo o empleo, o


adoptar en el plazo que el juez determine, un oficio, arte, industria o profesión, si no tuviere medios
propios de subsistencia. La aplicación del criterio de oportunidad provocará el archivo del proceso
por el término de un año, al vencimiento del cual se extinguirá la acción penal, salvo que se pruebe
durante este lapso que hubo fraude, error, dolo, simulación o violencia para su otorgamiento o si
surgieren elementos que demuestren que la figura delictiva era más grave y que de haberse
conocido no hubieren permitido la aplicación del criterio de oportunidad.

LOS SUJETOS.

Son todos aquellos que intervienen en el proceso penal de alguna u otra forma con excepción del
imputado y la parte civil, los otros sujetos procesales pertenecen al ámbito del estado.

- Los sujetos Procesales son: el juez, el fiscal, el imputado, el actor civil y el tercero civilmente
responsable.
- Son sujetos procesales indispensables el juez, el fiscal y el imputado.
- Son sujetos procesales dispensables la parte civil y el tercero civilmente responsable.

EL JUEZ PENAL.- Es la persona que ejerce la jurisdicción penal. También podemos decir que es el
que representa al órgano jurisdiccional y encargado de dar inicio al proceso, de dirigir la instrucción y
de resolver mediante resoluciones jurisdiccionales los asuntos penales. Es la persona física que
ejerce la jurisdicción penal.

También se puede decir que el juez penal es el sujeto procesal investido de potestad, de imperio
para administrar justicia en materia penal.

Facultad del juez penal.- El articulo 49 del Código de Procedimientos Penales, establece que el juez
es el director del proceso y en tal sentido le corresponde la iniciativa en la organización y desarrollo
de la misma. El juez tiene el impulso procesal de oficio, igualmente la instrucción solo puede
iniciarse de oficio o por denuncia del fiscal.

Si se abre instrucción el juez puede impartir las siguientes imposiciones de carácter jurisdiccional la
que da inicio al proceso penal dictando el auto apertorio de instrucción, disponer la detención o
comparecencia del imputado, fijar la caución y conceder la libertad provisional, disponer la
realización y actuación de medios de prueba, dictar otras medidas cautelares de carácter personal y
real como embargo, incautación, etc. Emitir informe al concluir la instrucción si se trata de proceso
ordinario, y sentencia si se trata de proceso sumario.

Según el artículo 52 del cuerpo legal acotado el juez penal puede impartir orden a la policía nacional
para la citación o para hacer comparecer o capturar al procesado.

 EL FISCAL PROVINCIAL

Es la persona física encargada de la persecución de los delitos , se le conoce también como


acusador público pues tiene a su cargo la denuncia y la acusación de los delitos de la acción pública.

 FUNCIONES DEL FISCAL PROVINCIAL EN EL PROCESO PENAL .

El Fiscal cumple con las siguientes. funciones:

1. El Ejercicio de la acción penal que se traduce en el acto de acusación fiscal y culmina con la
sentencia.

2. El Fiscal corre con la carga de la prueba y debe de velar por el cumplimiento de los términos
procesales.

3. El Fiscal debe de garantizar el derecho a la defensa y demás derechos del detenido desde
la etapa policial.

4. El Fiscal debe garantizar al imputado que se cumplan todas las garantías que señalan la
constitución y las leyes.

5. Debe de velar por el respeto de la persona desde la investigación policial y que cuente con
un abogado de oficio.

6. Denunciar ante el fiscal superior a los jueces que incurran en parcialidad manifiesta o culpa
inexcusable.

7. Solicitar al Juez que dicte resoluciones de coherción real como embargos, incautaciones

8. Pedir el reconocimiento médico del imputado.

9. Pedir el sobreseímiento de la causa cuando se han desvanecido los medios incriminatorios .


10. Ordenar el levantamiento del cadáver y su autopsia cuando se sospecha que la muerte fue
por causa del delito

* EL IMPUTADO.

Es la persona contra quien se dirige la pretensión punitiva del Estado y el objeto de la actuación
procesal. Es la persona señalada como participe en la comisión de un delito, en procedimiento
dirigido en su contra y mas específicamente cuando por este motivo se encuentran privados por su
libertad. El sentido amplio de imputado comprende desde el acto inicial del proceso hasta la
resolución firme.

El Imputado es la persona a quien se imputa ser el autor, cómplice o también se le puede denominar
procesado.

 DERECHOS DEL IMPUTADO.

El imputado tiene derecho:

1. A la libre comunicación con su defensor en forma directa.

2. A recibir correspondencia y visitas de parientes y amigos.

3. A expresarse libremente sin coerción.

4. A ocupar ambientes sanos y convenientes.

5. A tratar de reunir todos los medios probatorios que demuestren su inocencia.

6. A la visita de su abogado defensor cuantas veces sea necesaria.

 EL ABOGADO DEFENSOR

Es el profesional que asiste el imputado en su defensa. Debe actuar con prudencia, honestidad y
buena fe; por lo tanto no puede aconsejar actos dolosos, afirmar o negar con falsedad; hacer citas
inexactas, incompletas y maliciosas, ni realizar acto alguno que estorbe o distorsione la
administración de justicia.

Ningún Abogado debe ejercitar influencia sobre el juez por medios políticos o dinerarios o por
presiones jerárquicas y eludir la acción de la ley. El Abogado está obligado a guardar el secreto
profesional, actuar con lealtad para con su patrocinado, luchar por el respeto del derecho para que
impere la justicia.

La intervención del abogado defensor en el proceso penal es de importancia vital por que su
asesoría va a servir para que el imputado pueda hacer valer todos los derechos que le asisten y así
hacer frente al poder del Estado manifestado en la maquinaria judicial puesta en movimiento para
procesarlo.

La Ley Orgánica del Poder Judicial en su artículo 284 y siguientes regula el ejercicio de la
defensa ante el poder Judicial estableciendo que la Abogacía es una función social al servicio de la
justicia y el derecho y que toda persona tiene el derecho de ser patrocinada por el abogado de su
libre elección.

*DERECHOS DEL ABOGADO

1. Defender con independencia a quien lo solicite.

2. Concertar libremente sus honorarios profesionales.

3. Renunciar o negarse a prestar defensa por criterio de conciencia.

4. Exigir el cumplimiento a la defensa cautiva.

5. Informar verbalmente o por escrito antes de la sentencia.

6. Exigir que se cumplan los plazos y los horarios del despacho judicial.

7. Ser atendido personalmente por los jueces o fiscales.

8. Recibir de toda autoridad el trato que corresponde a su función.

9. Patrocinar con sujeción a los principios de lealtad, veracidad, honradez y buena fe.

* DEBERES DEL DEFENSOR.

1. Actuar como eficaz colaborador al servicio de la justicia.

2. Defender con sujeción a las leyes, la verdad de los hechos y las normas del código de ética
profesional.

3. Guardar el secreto profesional.

4. Actuar con moderación y guardar el debido respeto en sus intervenciones y en los escritos
que autorice.

5. Desempeñar diligentemente el cargo de defensor de oficio.

6. Cumplir fielmente las obligaciones asumidas con su cliente.


7. Abstenerse de promover la discusión publica de aspectos reservados del proceso aun no
resuelto y que intervenga .

8. Denunciar a las personas que incurran en el ejercicio ilegal de la Abogacía.

* LA DEFENSORIA DE OFICIO

Lo constituyen los Abogados rentados por el Estado para asumir la defensa de los reos en cárcel y
detenidos que no tengan recursos. Asimismo desempeñar su función en los juzgados penales, de
paz letrado, en las salas penales, fiscalías penales, en las fiscalías del niño y del adolescente y en
los juzgados de familia.

El ministerio de defensa lo constituyen los abogados rentados y designados por el Ministerio de


Justicia, así como por los abogados que ejercen libremente la defensa.

* FUNCIONES DE LA DEFENSORIA DE OFICIO.-

1. Asistir gratuitamente a los procesados.

2. Observar la debida moderación en sus intervenciones, o informes escritos.

3. Guardar el secreto profesional.

4. Visitar los centros penales donde se encuentran sus patrocinados.

5. Autorizar recursos durante la instrucción, así como durante el juicio oral.

Los abogados de oficio ejercen su función a dedicación exclusiva, es decir no pueden


patrocinar causas particulares a no ser la propia.

 EL AGRAVIADO

Lo constituye la persona agraviada o víctima de la comisión de un delito. Su intervención en un


proceso está dirigido a obtener la aplicación de la ley mediante una sanción penal, y la otra acción
está dirigida a obtener el resarcimiento por el daño causado.

 DERECHOS DE LA PARTE CIVIL

La parte civil puede presentar recusaciones, puede promover cuestiones de competencia, exigir
notificación de constitución o apersonamiento al Ministerio Público o a los otros sujetos procesales.
Tiene la facultad de solicitar que se le cite al tercero civilmente responsable como por ejemplo: el
propietario del vehículo del que causó el accidente de tránsito. Nombrar apoderado y abogado
defensor. También tiene derecho a que se le proporcione informe del proceso, copias certificadas de
las piezas procesales que sean de su interés. Tiene derecho a presentar pruebas y testigos, así
como a solicitar pericias, inspección ocular, debate pericial, etc. Puede presentar informes y
conclusiones y alegatos escritos. Puede impugnar las resoluciones que considera que le perjudican
o que no existan de acuerdo a ley.

Cuando se trata de delitos en agravio del estado como terrorismo, TID, contrabando, etc., interviene
el procurador general de la república del sector correspondiente, en representación del estado y para
ejercer su defensa.

 EL TERCERO CIVILMENTE RESPONSABLE

Es la persona natural o jurídica que sin haber participado en el hecho delictivo tiene que pagar sus
consecuencias económicas. Su responsabilidad nace de la ley civil. Así por ejemplo tenemos a los
padres, tutores, curadores que tienen que responder por los daños causados por los menores o
mayores que por deficiencias causan un daño o cuando se trata de sus subordinados que causan
daño.

 EL IMPUTADO.

El imputado es la persona, señalada de haber cometido un hecho punible, contra la que el Estado
ejerce la persecución penal. El código, en su artículo 70 enumera, sin precisar, las distintas
denominaciones que usa para designarlo. Generalmente el Código reserva el término imputado o
sindicado para el procedimiento preparatorio, procesado a la persona que se le ha dictado auto de
procesamiento y acusado a la persona contra la que se ha planteado escrito de acusación.
Finalmente, denomina condenado a aquel sobre quien haya recaído una sentencia condenatoria
firme e impuesto una pena.

Una persona se convierte en sindicado o imputado desde el primer acto del procedimiento dirigido
en su contra, momento en el cual nace el derecho de defensa.

 FACULTADES

En los sistemas de corte inquisitivo, los imputados son objetos del proceso y no realmente partes:
Los jueces reúnen la información y luego juzgan. El rol del imputado es mínimo. En el proceso penal
de corte acusatorio, el imputado deja de ser objeto del proceso para convertirse en sujeto del
proceso.

La calidad de sujeto procesal le confiere al imputado un amplio abanico de facultades que forman
parte de su derecho de defensa material. De hecho el artículo 101, le otorga al imputado amplias
facultades de intervención en el proceso. Las principales facultades de intervención en el proceso
son:

1º Declarar cuantas veces quiera sobre cuestiones relacionadas con la causa siempre que la misma
no obedezca a motivos dilatorios (Art. 87 CPP). También podrá negarse a declarar, sin que se
interprete en su contra.
2º Presentarse espontáneamente a declarar ante el Ministerio Público acompañado por abogado
defensor (Art. 254 CPP).

3º Elegir defensor de confianza que lo represente y asista (Art. 92 CPP).

4º Defenderse por sí mismo, renunciando a la defensa técnica, con la autorización del juez (Art. 92
CPP).

5º Exigir que se respete la garantía de juez competente y predeterminado por la ley.

6º Recusar a jueces, fiscales y personal de tribunales (Arts. 64, 69 y 111).

7º Aportar pruebas al proceso y solicitar la práctica de diligencias (Art. 315 CPP).

8º Oponerse a la constitución de querellante y actor civil (Arts. 121 y 133 del CPP).

9º Oponerse al pedido de acusación del Ministerio Público (Art. 336 CPP)

10º Estar presente y participar ampliamente en el debate. El acusado declarará al inicio y tendrá el
derecho a la última palabra. Asimismo, podrá hacer las declaraciones que considere pertinentes
durante el debate (Art. 372 CPP).

En defensa de su derecho a la libertad (Art. 26 de la Constitución), el imputado tiene, entre otras, las
siguientes facultades:

1º Interponer recurso de exhibición personal cuando considere que se encuentra ilegalmente


detenido o preso (Art. 263 de la Constitución).

2º Exigir la interpretación restrictiva de las normas que coartan su libertad personal, de acuerdo al
artículo 14 del Código Procesal Penal.

3º Exigir la puesta a disposición inmediata al juez cuando fuere detenido o en casos de retención.

4º Solicitar personalmente, la revisión de las medidas de coerción personales, impuestas en su


contra (Art. 277 CPP).

LA DECLARACIÓN DEL IMPUTADO

La declaración del imputado es la vía principal a través de la cual se ejercita la exigencia


constitucional de ser oído en el proceso. Este acto es una de las bases del derecho de defensa,
contenido en el artículo 12 de la Constitución. La declaración es una herramienta del imputado para
ejercitar su defensa en el proceso penal. Esta concepción rompe con la tradición anterior en la que la
declaración del imputado era medio de prueba. De hecho, en los sistemas de corte inquisitivo, el
reconocimiento de culpabilidad por parte del sindicado, es decir, la confesión, era la prueba más
importante. La confesión del imputado era suficiente para dictar la condena ya que hacía plena
prueba.
Se denominará sindicado, imputado, procesado o acusado a toda persona a quien se le señale de
haber cometido un hecho delictuoso, y condenado a aquél sobre quien haya recaído una sentencia
condenatoria firme.

AGRAVIADO

EL MINISTERIO PUBLICO

El Ministerio Público (MP) es una institución auxiliar de la administración pública y de los tribunales
con funciones autónomas, cuyos fines principales son velar por el estricto cumplimiento de las leyes
del país, lo cual esta descrito en la Constitución Política de la República de Guatemala en su Art.
251.

La Ley Orgánica del Ministerio Público, establece la siguiente definición en Art. 1 sobre dicha
institución, la cual dice: El Ministerio Público es una institución con funciones autónomas, promueve
la persecución penal y dirige la investigación de los delitos de acción pública; además velar por el
estricto cumplimiento de las leyes del país. En el ejercicio de esa función, el Ministerio Público
perseguirá la realización de la justicia, y actuará con objetividad, imparcialidad y con apego al
principio de legalidad, en los términos que la ley establece.

EFECTOS DE CONCILIACION

La Conciliación es un mecanismo para la resolución de conflictos, en forma amistosa y equitativa,


con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador. Con ella evitamos llevar a la
justicia ordinaria litigios de larga duración y mejorar las relaciones entre las partes, dado que en esta
actuación no resultan perdedores, ni triunfadores.

Este procedimiento le garantiza imparcialidad, rapidez, confiabilidad y total reconocimiento y validez


del acuerdo logrado.

Este centro de conciliación cuenta con dos salas, independientes, debidamente dotadas para una
oportuna y adecuada realización de las respectivas audiencias y a él se encuentran vinculados 120
profesionales, habilitados como conciliadores por el Ministerio de Justicia, especializados en
diferentes ramas del derecho.

PARTICION DEL ORGANO JURISDICCIONAL

El juez tiene obligacion siempre de avenir a las partes, ya que aquí se da a conocer el principio de
economia procesal que tiene relacion muy estrecha con la conciliacion ya que no habra desgaste
economico de ambas partes.
REFORMAS.
DECRETO NÚMERO 7-2011
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA
CONSIDERANDO:
Que las debilidades del sistema de justicia penal deben ser atendidas y resueltas con medidas
oportunas, de aplicación
inmediata y de bajo costo, con el aprovechamiento máximo de los recursos económicos y humanos,
y que la justicia es un
derecho humano de impostergable cumplimiento.
CONSIDERANDO:
Que el acceso a la justicia exige el ejercicio de la acción penal y la atención oportuna de las
denuncias de las víctimas de
delitos, que resuelvan los conflictos penales para prevenir hechos delictivos y sancionar a los
responsables, en el marco de
los principios que garantizan el debido proceso.
CONSIDERANDO:
Que la asignación de competencia a los jueces de paz, con un procedimiento simplificado, y la
instauración de jueces de
sentencia para conocer casos que no sean calificados de mayor gravedad generará de inmediato
condiciones para responder
a la demanda de justicia y con ello la posibilidad de aumentar el número de sentencias.
POR TANTO:
En ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 171, literal a), de la Constitución Política de
la República de
Guatemala,
DECRETA:
Las siguientes:
REFORMAS AL DECRETO NÚMERO 51-92 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, CÓDIGO
PROCESAL PENAL
Artículo 1. Se reforma el artículo 5, el cual queda así:
"Artículo 5. Fines del proceso. El proceso penal tiene por objeto la averiguación de un hecho
señalado como
delito o falta y de las circunstancias en que pudo ser cometido; el establecimiento de la posible
participación del
sindicado; el pronunciamiento de la sentencia respectiva, y la ejecución de la misma.
La víctima o el agraviado y el imputado, como sujetos procesales, tienen derecho a la tutela judicial
efectiva. El
procedimiento, por aplicación del principio del debido proceso, debe responder a las legítimas
pretensiones de
ambos."
Artículo 2. Se reforma el artículo 43, el cual queda así:
“Artículo 43. Competencia. Tienen competencia en materia penal:
1) Los jueces de paz;
2) Los jueces de primera instancia;
3) Los jueces unipersonales de sentencia;
4) Los tribunales de sentencia;
5) Los jueces de primera instancia por procesos de mayor riesgo;
6) Tribunales de sentencia por procesos de mayor riesgo;
7) Las salas de la corte de apelaciones;
8) La Corte Suprema de Justicia; y,
9) Los jueces de ejecución."
Artículo 3. Se reforma el artículo 48, el cual queda así:
"Artículo 48. Jueces y tribunales de sentencia. Los tribunales de sentencia, integrados con tres
jueces, de la misma sede judicial, conocerán el juicio y pronunciarán la sentencia respectiva en los
procesos por delitos contemplados en el
artículo 3 del Decreto Número 21-2009 del Congreso de la República, cuando el Fiscal General no
solicite el traslado de
la causa a un tribunal o juzgado para procesos de mayor riesgo.
Los jueces que integran el tribunal de sentencia conocerán unipersonalmente de todos los procesos
por delitos distintos
a los de mayor riesgo y que no sean competencia del tribunal colegiado."
Artículo 4. Se adiciona el artículo 107 Bis, el cual queda así:
"Artículo 107 Bis. Auxiliares fiscales. Los auxiliares fiscales que sean abogados, pueden intervenir en
todas las
instancias del proceso penal sin restricción alguna y sin el acompañamiento del agente fiscal."
Artículo 5. Se adiciona un segundo párrafo al artículo 108, el cual queda así:
“En el ejercicio de su función, y en un plazo no mayor de quince días de recibida la denuncia, el
Ministerio Público debe
informar a la víctima de lo actuado y sobre la posible decisión a asumir. La víctima que no sea
informada en dicho plazo
puede acudir a juez de paz para que éste requiera en la forma más expedita que, en cuarenta y ocho
horas, el fiscal le
informe sobre el avance del proceso. Si del informe o ante la falta de éste, el juez de paz considera
insuficiente la
preparación de la acción penal, ordenará al fiscal que dentro de un plazo no mayor de treinta (30)
días le informe de
nuevos avances, o en su defecto sobre las circunstancias que impiden que no pueda avanzar más
en la investigación,
bajo apercibimiento de certificar al régimen disciplinario del Ministerio Público el incumplimiento,
constituyendo falta
grave."
Artículo 6. Se adiciona el artículo 108 Bis, el cual queda así:
"Artículo 108 Bis. Facultades. El Ministerio Público, al recibir la denuncia o el requerimiento judicial
de informe a que
se refiere el artículo anterior, puede pedir al juez de paz del lugar donde se cometió el hecho
delictivo, que practique las
actuaciones contenidas en las literales a) a la d) del artículo 552 Bis del Código Procesal Penal. La
solicitud del fiscal es
la condición procesal para que el juez de paz pueda practicar las actuaciones de las literales
descritas.
Los centros de mediación de la Unidad de Resolución Alterna de Conflictos del Organismo Judicial,
podrán practicar
diligencias de mediación, en los casos que le sean requeridos por el Ministerio Público. Los
acuerdos de mediación
alcanzados ante estas instancias constituirán título ejecutivo, en su caso, sin necesidad de
homologación.”
Artículo 7. Se reforma el artículo 124, el cual queda así:
"Artículo 124. Derecho a la reparación digna. La reparación a que tiene derecho la víctima
comprende la
restauración del derecho afectado por el hecho delictivo, que inicia desde reconocer a la víctima
como persona con
todas sus circunstancias como sujeto de derechos contra quien recayó la acción delictiva, hasta las
alternativas
disponibles para su reincorporación social a fin de disfrutar o hacer uso lo más pronto posible del
derecho afectado, en
la medida que tal reparación sea humanamente posible y, en su caso, la indemnización de los daños
y perjuicios
derivados de la comisión del delito; para el ejercicio de este derecho deben observarse las
siguientes reglas:
1. La acción de reparación podrá ejercerse en el mismo proceso penal una vez dictada la sentencia
condenatoria. El
juez o tribunal que dicte la sentencia de condena, cuando exista víctima determinada, en el relato de
la sentencia
se convocará a los sujetos procesales y a la víctima o agraviado a la audiencia de reparación, la que
se llevará a
cabo al tercer día.
2. En la audiencia de reparación se deberá acreditar el monto de la indemnización, la restitución y,
en su caso, los
daños y perjuicios conforme a las reglas probatorias y, pronunciarse la decisión inmediatamente en
la propia
audiencia.
3. Con la decisión de reparación, y la previamente relatada responsabilidad penal y pena, se integra
la sentencia escrita.
4. No obstante lo anterior, en cualquier momento del proceso penal, la víctima o agraviado podrán
solicitar al juez o
tribunal competente, la adopción de medidas cautelares que permitan asegurar los bienes
suficientes para cubrir el
monto de la reparación.
5. La declaración de responsabilidad civil será ejecutable cuando la sentencia condenatoria quede
firme.
Si la acción reparadora no se hubiere ejercido en esta vía, queda a salvo el derecho de la víctima o
agraviado a
ejercerla en la vía civil."
Artículo 8. Se reforma el artículo 310, el cual queda así:
"Artículo 310. Desestimación. Cuando el hecho de la denuncia, querella o prevención policial no sea
constitutivo
de delito o no se pueda proceder, el fiscal desestimará, dentro de los veinte días siguientes de
presentada la
misma, comunicando la decisión a la persona denunciante y a la víctima o agraviado, quien tendrá la
oportunidad,
dentro de los diez días siguientes, a objetarla ante el juez competente, lo cual hará en audiencia oral
con presencia
del fiscal. Si el juez considera que la persecución penal debe continuar, ordenará al Ministerio
Público realizar la
misma, ordenando la asignación de otro fiscal distinto al que haya negado la persecución penal.
En los casos en que no se encuentre individualizada la víctima, o cuando se trate de delitos graves,
el fiscal deberá
requerir autorización judicial para desestimar.
La desestimación no impedirá reabrir el procedimiento cuando nuevas circunstancias así lo exijan, ni
eximirá al
Ministerio Público del deber de practicar los actos de investigación que no admitan demora."
Artículo 9. Se reforma el artículo 344, el cual queda así:
"Artículo 344. Citación a juicio. Al dictar el auto que admita o rechace la prueba, previa coordinación
con el
tribunal de sentencia, el juez señalará día y hora de inicio de la audiencia de juicio, misma que debe
realizarse en
un plazo no menor de diez días ni mayor de quince, citando a todos los intervinientes con las
prevenciones
respectivas.
Dentro de los cinco días de fijada la audiencia de juicio, cualquiera de los sujetos procesales puede
solicitar audiencia
para recusar a uno o más jueces del tribunal, la cual deberá realizarse dentro de los tres días
siguientes a la
solicitud. Si alguno de los jueces considera que incurre en motivo de excusa, lo invocará en el mismo
plazo; para el
efecto, se convocará a todos los intervinientes."
Artículo 10. Se reforma el artículo 368, el cual queda así:
"Artículo 368. Apertura. El día y hora fijados, el tribunal se constituirá en el lugar señalado para la
audiencia. El
presidente verificará la presencia del Ministerio Público, del acusado y su defensor, de la víctima o
agraviado y de
las demás partes que hubieren sido admitidas, y de los testigos, peritos o intérpretes que deban
tomar parte del
debate. El presidente del tribunal declarará abierto el debate, advirtiendo al acusado sobre la
importancia y el
significado de lo que va a suceder y la atención que debe prestar en la audiencia. Inmediatamente
concederá la
palabra, en su orden, a la parte acusadora y defensa para que presenten sus alegatos de apertura."
Artículo 11. Se reforma el artículo 378, el cual queda así:
"Artículo 378. Examen de testigos y peritos. El presidente identificará al testigo con su nombre y el
documento
personal que lo identifique válidamente, e inmediatamente concederá la palabra a la parte que lo
propuso para que
lo examine sobre idoneidad, hechos y comparecencia al tribunal; seguidamente concederá la
palabra a los demás
sujetos procesales para que lo examinen o contra examinen.
El presidente del tribunal moderará el interrogatorio y no permitirá que el testigo o perito conteste a
preguntas
capciosas e impertinentes. La resolución que sobre ese extremo adopte será recurrible, decidiendo
inmediatamente
el tribunal."
Artículo 12. Se adiciona el artículo 465 Bis, el cual queda así:
"Artículo 465 Bis. Procedimiento simplificado. Cuando el fiscal así lo solicite, se llevará a cabo un
procedimiento
especial, aplicable a los casos iniciados por flagrancia o por citación u orden de aprehensión, en
donde no se
requiera investigación posterior o complementaria, rigiendo, aparte de las normas procesales
generales, las
específicas siguientes:
1. Diligencias previas a la audiencia:
a. Requerimiento oral del fiscal de la aplicación del procedimiento simplificado;
b. Imponer al acusado de la imputación de cargos formulada por el fiscal, y de los elementos de
investigación con que cuenta hasta el momento;
c. Tiempo suficiente para preparar la defensa;
d. Comunicación previa a la víctima o agraviado de la decisión fiscal y de la audiencia a realizarse;
2. Diligencias propias de la audiencia:
a. Identificación previa del imputado, como lo establece el artículo 81 del Código Procesal Penal;
b. Imputación de cargos por parte del fiscal, argumentando y fundamentando su requerimiento de
llevar a juicio al imputado, haciendo referencia del hecho verificable y los órganos de prueba con
los que pretende acreditarlos en juicio;
c. Intervención del imputado para que ejerza su defensa material;
d. Intervención de la defensa y del querellante para que argumente y fundamente su pretensión
basada en su teoría del caso;
e. Intervención del querellante adhesivo, actor civil, víctima o agraviado, para que se manifieste
sobre las intervenciones anteriores;
f. Decisión inmediata del juez, razonada debidamente.
Si se declara la apertura al juicio se procederá conforme a las normas comunes del proceso penal."
Artículo 13. Se adiciona el artículo 465 Ter, el cual queda así:
"Artículo 465 Ter. Procedimiento para delitos menos graves. El procedimiento para delitos menos
graves
constituye un procedimiento especial, que se aplica para el juzgamiento de delitos sancionados en el
Código Penal
con pena máxima de cinco anos de prisión. Para este procedimiento son competentes los jueces de
paz, y se rige,
aparte de las normas procesales generales, por las especiales siguientes:
1. Inicio del proceso: El proceso da inicio con la presentación de la acusación fiscal o querella de la
víctima o agraviado;
2. Audiencia de conocimiento de cargos: Esta audiencia debe realizarse dentro de los diez (10) días
de presentada la acusación o querella, convocando al ofendido, acusador, imputado y su abogado
defensor, desarrollándose de la siguiente manera:
a. En la audiencia, el juez de paz concederá la palabra, en su orden, al fiscal o, según el caso,
a la victima o agraviado, para que argumenten y fundamenten su requerimiento; luego al
acusado y a su defensor para que ejerzan el control sobre el requerimiento;
b. Oídos los intervinientes, el juez de paz puede decidir:
I. Abrir a juicio penal el caso, estableciendo los hechos concretos de la imputación;
II. Desestimar la causa por no poder proceder, no constituir delito o no tener la
probabilidad de participación del imputado en el mismo;
c. Si abre a juicio, concederá nuevamente la palabra a los intervinientes a excepción de la
defensa, para que en su orden ofrezcan la prueba lícita, legal, pertinente e idónea a ser
reproducida en debate, asegurando el contradictorio para proveer el control de la
imputación probatoria.
Seguidamente el juez de paz decidirá sobre la admisión o rechazo de la prueba ofrecida,
señalando la fecha y hora del debate oral y público, el que debe realizarse dentro de los
veinte días siguientes a la audiencia en que se admite la prueba;
d. Las pruebas de la defensa, cuando así se pida en la audiencia, serán comunicadas al juzgado
por lo menos cinco días antes del juicio donde serán puestas a disposición del fiscal o
querellante;
e. A solicitud de uno de los sujetos procesales, se podrá ordenar al juez de paz más cercano,
que practique una diligencia de prueba anticipada para ser valorada en el debate.
3. Audiencia de debate: Los sujetos procesales deben comparecer con sus respectivos medios de
prueba al debate oral y público, mismo que se rige por las disposiciones siguientes:
a. Identificación de la causa y advertencias preliminares por parte del juez de paz;
b. Alegatos de apertura de cada uno de los intervinientes al debate;
c. Reproducción de prueba mediante el examen directo y contra-examen de testigos y peritos,
incorporando a través de ellos la prueba documental y material;
d. Alegatos finales de cada uno de los intervinientes al debate;
e. Pronunciamiento relatado de la sentencia, inmediatamente de vertidos los alegados finales, en
forma
oral en la propia audiencia;
En todos estos casos, cuando se trate de conflictos entre particulares, el Ministerio Público puede
convertir la acción
penal pública en privada."
Artículo 14. Transitorio. En todos los artículos del Código Procesal Penal y demás leyes, en donde
se indique tribunal de
sentencia, debe entenderse que incluye a jueces de sentencia y tribunales de sentencia.
La implementación de los procedimientos por delitos menos graves en los juzgados de paz, será
progresiva, en la medida
que se produzca la designación de fiscales y defensores en cada circunscripción, que pueda
celebrarse el debate. Para el
efecto, por acuerdos interinstitucionales entre la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público y el
Servicio Público del
Instituto de la Defensa Pública Penal, se determinarán gradualmente las circunscripciones
territoriales de aplicación,
tomando en consideración los niveles de delincuencia común.
Artículo 15. Derogatoria. Se derogan los artículos 2, 4, 7, 10, 11, 12, 13, 14, 15,16, 17, 18 y 19 del
Decreto Número 51-
2002, y los artículos 119, 125 al 134 y 346 del Código Procesal Penal, Decreto Número 51-92,
ambos del Congreso de la
República.
Artículo 16. Vigencia. El presente Decreto entrará en vigencia treinta días después de su publicación
en el Diario Oficial.
REMÍTASE AL ORGANISMO EJECUTIVO PARA SU SANCIÓN,
PROMULGACIÓN Y PUBLICACIÓN.
EMITIDO EN EL PALACIO DEL ORGANISMO LEGISLATIVO, EN LA
CIUDAD DE GUATEMALA, EL VEINTIOCHO DE ABRIL DE DOS MIL ONCE.
JOSÉ ROBERTO ALEJOS CÁMBARA
PRESIDENTE
JUAN CARLOS RIVERA ESTEVEZ
SECRETARIO
GUSTAVO ARNOLDO MEDRANO OSORIO
SECRETARIO
PALACIO NACIONAL: Guatemala, veinticuatro de mayo del año dos mil once.
PUBLÍQUESE Y CUMPLASE
COLOM CABALLEROS
Carlos Noel Menocal Chávez
Ministro de Gobernación
Carlos Larios Ochaita
Secretario General de la
Presidencia de la República
INTRODUCCION.

Este presente trabajo trata de como se realizan las clases de conciliacion en sus
diferentes ramos asi mismo como se realizan los asuntos conciliables en materia
penal y de acción publica asi como también los sujetos procesales del dominio publico
y privado y las distintas reformas que surgen para el código procesal penal de
Guatemala.
CONCLUSIONES.

El presente trabajo nos deja mucha enseñanza y aprendizaje sobre las


denominaciones del impatadoasi como sus distintas clases y efectos de la conciliacion
en el ramo penal asi como la partición del órgano jurisdiccional.
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA

QUETZALTENANGO

ALUMNO: CARLOS JOEL MONROY PONCIO

CARNE: 201204011

CURSO: RESOLUCION DE CONFLICTOS.

LIC. PEREIDA.

SEMESTRE: 7MO.

JORNAD: NOCTURNA

QUETZALTENANGO 24 DE MAYO DEL 2012

También podría gustarte