Está en la página 1de 57

ACCIÓN PENAL PÚBLICA

Comprende aquellos delitos que al Estado le interesa perseguir ya que atentan directamente contra el modo de
vida en sociedad (ej.: homicidio, secuestro extorsivo, robo, etc.) y en consecuencia los órganos designados por la ley
para ello (el MPF) son los que deberán llevar a cabo esa persecución.

La promoción de la acción de oficio la tiene el MPF (Art. 120 C.N.), siempre que no dependa de instancia
privada.

ARTÍCULO 71 CÓDIGO PENAL: Sin perjuicio de las reglas de disponibilidad de la acción penal previstas
en la legislación procesal, deberán iniciarse de oficio todas las acciones penales, con excepción de las siguientes: 1)
Las que dependieren de instancia privada; 2) Las acciones privadas.

ARTÍCULO 5° CPPN: La acción penal pública se ejercerá por el Ministerio Fiscal, el que deberá iniciarla de
oficio siempre que no dependa de instancia privada. Su ejercicio no podrá suspenderse, interrumpirse ni hacerse cesar,
excepto en los casos expresamente previstos por la ley.

ARTÍCULO 6º CPPPBA- La acción penal pública corresponde al Ministerio Público Fiscal, sin perjuicio de
la participación que se le concede a la víctima y al particular damnificado. El ejercicio de la acción no podrá
suspenderse, interrumpirse, ni hacerse cesar, excepto en los casos expresamente previstos por la ley.

ARTÍCULO 3° (1ER PÁRRAFO CPPCABA).- Las acciones penales públicas se iniciarán de oficio, por
denuncia o querella.

ARTÍCULO 4° (1ER PÁRRAFO CPPCABA).- El Ministerio Público Fiscal ejercerá la acción pública y
practicará las diligencias pertinentes y útiles para determinar la existencia del hecho. (…) La promoverá de oficio,
siempre que no dependa de instancia privada.

ACCIÓN PENAL DEPENDIENTE DE INSTANCIA PRIVADA


Esta acción es sobre delitos que involucran la esfera íntima de la persona, el pudor, el honor. Esta acción no
puede ser ejercida por el MPF de oficio, si la persona afectada no insta la acción, es decir no realiza la denuncia
correspondiente, no puede iniciarse la acción. Una vez realizada la misma, los órganos jurisdiccionales inician su
actuación.

ARTÍCULO 72 CPN.- Son acciones dependientes de instancia privada las que nacen de los siguientes
delitos:

1. Los previstos en los artículos 119, 120 y 130 del Código Penal cuando no resultare la muerte de la
persona ofendida o lesiones de las mencionadas en el artículo 91.

2. Lesiones leves, sean dolosas o culposas.

3. Impedimento de contacto de los hijos menores con sus padres no convivientes.


En los casos de este artículo, no se procederá a formar causa sino por acusación o denuncia del agraviado, de su tutor,
guardador o representantes legales.

Sin embargo, se PROCEDERÁ de OFICIO: a) En los casos del inciso 1, cuando la víctima fuere menor
de 18 años de edad o haya sido declarada incapaz;

b) En los casos del inciso 2, cuando mediaren razones de seguridad o interés público;

c) En los casos de los incisos 2 y 3, cuando el delito fuere cometido contra un menor que no tenga padres, tutor
ni guardador, o que lo fuere por uno de sus ascendientes, tutor o guardador, o cuando existieren intereses gravemente
contrapuestos entre éstos y el menor, siempre que resultare más conveniente para el interés superior de aquél.

ARTÍCULO 6° CPPN: La acción penal dependiente de instancia privada no se podrá ejercitar si las personas
autorizadas por el Código Penal no formularen denuncia ante autoridad competente.

ARTÍCULO 7º CPPPBA: La acción penal dependiente de instancia privada no se podrá ejercer si las
personas autorizadas por el Código Penal no formularen denuncia ante autoridad competente. La instancia privada se
extiende de derecho a todos los partícipes del delito. Si se hubiere actuado de oficio, se requerirá a la víctima o a su
tutor, guardador o representante legal, manifieste si instará la acción.

ARTÍCULO 3° 2DO P. CPPCABA: Cuando se trate de delitos dependientes de instancia privada, se


iniciarán por instancia del/la ofendido/a o su representante legal, excepto cuando las excepciones legales admitan la
promoción de oficio.

ACCIÓN PRIVADA

Es ejercida sobre determinados delitos, rige el criterio de oportunidad y es ejercida por medio de querella. Es
ella quien debe impulsarla o dejar de perseguirla si quisiera, es divisible ya que no es necesario dirigirla contra todos
los responsables de un mismo hecho. Ejemplo: en una injuria proferida a través de una solicitada o carta documento, el
querellante exclusivo puede elegir a quiénes va a acusar.

ARTÍCULO 73 CPN: Son acciones privadas las que nacen de los siguientes delitos:

1) Calumnias e injurias;

2) Violación de secretos, salvo en los casos de los Artículos 154 y 157;

3) Concurrencia desleal, prevista en el Artículo 159;

4) Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, cuando la víctima fuere el cónyuge.


La acción por calumnia e injuria, podrá ser ejercitada sólo por el ofendido y después de su muerte por el
cónyuge, hijos, nietos o padres sobrevivientes. En los demás casos, se procederá únicamente por querella del
agraviado o de sus guardadores o representantes legales.

ARTÍCULO 7° CPPN: La acción privada se ejerce por medio de querella, en la forma especial que establece
el Código.

ARTÍCULO 8 CPPPBA: La acción privada se ejercerá por querella, en la forma que establece este Código.

Artículo 3° (3er párrafo CPPCABA)- La acción por delitos de acción privada será ejercida por el
ofendido o su representante legal.

ACCIÓN CIVIL

ACTOR CIVIL en el proceso penal es toda persona física o jurídica, que dentro de un proceso penal ejercita
una mera pretensión civil o patrimonial que es consecuencia de los hechos delictivos, sin ejercitar la acción penal, ya
que, si también la ejercitara, sería considerado acusador particular.

Para el CPPN (art. 14) la acción civil para la restitución de la cosa obtenida por medio del delito y la
pretensión resarcitoria civil podrá ser ejercida sólo por el titular de aquélla, o por sus herederos en relación a su cuota
hereditaria, representantes legales o mandatarios, contra los partícipes del delito y, en su caso, contra el civilmente
responsable, ante el mismo tribunal en que se promovió la acción penal.

Para los casos en que la Nación (art. 15 CPPN) sea damnificada, la acción civil será ejercida por los
representantes del Cuerpo de Abogados del Estado cuando el Estado Nacional resulte perjudicado por el delito

La acción civil sólo podrá ser ejercida en el proceso mientras esté pendiente la acción penal. La absolución
del procesado no impedirá al tribunal penal pronunciarse sobre la acción civil, en la sentencia.

EJERCICIO POSTERIOR Si la acción penal no puede proseguir en virtud de causa legal, la acción civil
podrá ser ejercida en sede civil.

ARTÍCULO 12 CPPPBA La acción civil para la restitución de la cosa obtenida por el delito y la
pretensión resarcitoria podrá ser ejercida sólo por el damnificado, aún cuando sea coimputado en el mismo
proceso, o por sus herederos en los límites de su cuota hereditaria, o por los representantes legales o mandatarios,
contra los imputados y, en su caso, contra el tercero civilmente responsable.

EXCEPCIÓN (ARTÍCULO 13 CPPPBA) es ejercida por la Fiscalía de Estado cuando la Provincia


resultare damnificada por el delito.

OPORTUNIDAD: Según el Artículo 14 del CPPPBA, la acción civil sólo podrá ser ejercida mientras
esté pendiente la acción penal.

EL ARTÍCULO 12 CPPCABA establece que en la Acción Civil el/la querellante solamente podrá ejercer la
acción civil conjuntamente con la penal, al solo efecto de obtener la reparación integral del perjuicio causado por el
delito. Podrá estar dirigida a terceros civilmente responsables solamente cuando también se hubiera promovido contra
el/la imputado/a.

ARTÍCULO 13 CPPCABA Término: La pretensión se deberá formalizar en el requerimiento de juicio y el


procedimiento para el ejercicio de la acción civil se regirá por las normas de este Código. Si se promovió
previamente demanda civil ante otro fuero, no procederá el ejercicio conjunto con la penal.
GARANTÍA DEL JUEZ NATURAL

Art. 18, 75 inc 22: art. 8 ap. 1 CADH; Art. 14 ap1 PICYP

El Juez Natural es aquel que es designado conforme a la Constitución, imparcial, competente e independiente.

ACTOS PROHIBIDOS
-Crear juzgados para juzgar hechos o serie de hechos o determinadas personas
Tribunales ah hoc o de excepción
Órganos administrativos que juzguen delitos
Tribunal nuevo posterior a la comisión de hecho

JUEZ MARCO NORMATIVO PROCESAL:

ART 1 CPPN. Y CPPBA: Nadie podrá ser juzgado por otros jueces que los designados de acuerdo con la
Constitución y competentes según sus leyes reglamentarias.

CPPN: Art. 18 A 64 CPPBA: ART. 15 A 55 CPPCABA: ART. 16 A 27

ACUSATORIO: Concibe al juez como un sujeto pasivo rígidamente separado de las partes y al juicio como
una contienda entre iguales iniciada por la acusación, a la que compete la carga de la prueba, enfrentada a la defensa
en un juicio contradictorio, oral y público. (Luigi Ferrajoli).

INQUISITIVO: Concibe al un juez que procede de oficio a la búsqueda, recolección y valoración de las
pruebas, llegándose al juicio después de una instrucción escrita y secreta de la que están excluidos o, en cualquier
caso, limitados la contradicción y los derechos de la defensa (Luigi Ferrajoli)

MIXTO: Concibe al juez con características de ambos sistemas


COMPETENCIA
Es la capacidad que la ley reconoce a un juez o tribunal para ejercer sus funcione en RAZON DE LA
MATERIA, EN RAZON DEL TERRITORIO y POR CONEXIDAD.

JURISDICCIÓN
Es la facultad-deber de “decir el derecho”, resolviendo una contienda entre encontradas pretensiones jurídicas.
Es un presupuesto subjetivo de la competencia, en tanto se trata del grado de aptitud que la ley confiere al juez o al
tribunal para ese ejercicio.

REGLAS GENERALES PARA DETERMINAR LA COMPETENCIA

TERRITORIO MATERIA

Donde se cometió el delito. Pena establecida para el delito consumado.


Delito continuado, donde cesó.
Varias clases de pena, la más
Tentativa, donde se cumplió el
grave.
último acto.
El que prevenga primero. ART. 26 Y 27 CPPBAART. 34
A 36 CPPN
En provincia donde se produce el arresto y
subsidiariamente el del domicilio del
imputado

ART. 37 A 40 CPPN ART. 29 A 31 CPPBA

CONEXIDAD

CASOS: participan varias personas en simultáneo o hay acuerdo entre ellas. Cuando se
comete para facilitar otro delito, para provecho de autor o su impunidad. Cuando se le
imputan varios delitos

REGLAS: A quien le corresponda el delito más grave. Delitos con la misma pena, el que
juzgue el primero. Detención de imputado, el que previno primero.

EXCEPCIÓN: Grave retardo para alguna de las causas Art. 41 A 43 CPPN; ART. 32 A 34

CPPBA
PRIORIDAD P/ EL JUZGAMIENTO

- Delito en jurisdicción nacional y federal: 1ro se juzga en federal.

- Delito en jurisdicción común: delito en jus. Nacional y provincial: 1ro se juzgad el de Nación si es de igual o
mayor gravedad.

- Delito en justicia PBA y otra provincia, se juzga 1ro el de provincia si de igual o mayor gravedad

- Rige para la conexidad

ARTS. 19 Y 20 DEL CPPN ART. 16 Y 17 DEL CPPBA

CONTIENDA DE COMPETECIA

Quien decide: En el caso de etapa de instrucción la Cámara de Apelaciones del quien previno (art.
44).En etapa de juicio: la cámara de Casación.
Quienes pueden plantearla: Las partes.
Oportunidad: hasta antes de fijada la fecha de debate. Formas:
INHIBITORIA Y DECLINATORIA.

ART. 45 Y 46 CPPN ART. 36 Y 37 CPPBA

INHIBITORIA

 Se resuelve en 3 días, si corresponde vista al M.F, se corre por igual termino.


 Si se rechaza es recurrible.
 Si se libra oficio inhibitorio, el mismo va acompañando de las piezas procesales que fundan la competencia.
 El juez que recibe el oficio, resuelve en 3 días, previa vista a las partes por igual termino.
 Si declara la incompetencia se remiten actuaciones y se pone disposición los imputados.
 En caso contrario, se comunica el auto y se corre vista por término de 3 días para que reconozcan la
competencia.
 Si el tribunal que dictó la inhibitoria sostiene su competencia se remiten las actuaciones para que decida la
cámara.
 Art. 47 CPPN TY 38 DEL CPPBA
DECLINATORIA

Se sustancia como excepciones de previo y especial pronunciamiento, con el procedimiento previsto en los art. 339 a
345 del CPPN o art. 328 a 333 del CPPBA.

SE DEBE ELEGIR ALGUNA DE LAS DOS VÍAS Y EXPRESAR QUE NO SE HA ELEGIDO LA


OTRA, BAJO PENA DE INADMISIBILIDAD.

EFECTOS

NO SUSPENDE LA INVESTIGACIÓN, es continuada por:

- El primero que conoció la causa


- El requerido de inhibición si tomaron conocimiento en la misma fecha
- Los actos son válidos a excepción de las nulidades prevista para el caso.
Las cuestiones propuestas antes del debate quedan suspendidas, salvo la instrucción
suplementaria.

ART. 49 - 50 DEL CPPN Y 40 - 41 DEL CPPBA.

EXCUSAR Y RECURSAR

ART. 55 A 64 DEL CPPN ART. 47 A 55 DEL CPPBA ART. 21 A 27 DEL


CPPCABA
Por Escrito:
 Antes de la clausura de la instrucción durante la citación a juicio.
 En el recurso cuando este se presente
 En el Tribunal oral dentro de las 48 hs que se produjo el hecho.

Motivos:
Si hubiera intervenido como funcionario
Parentesco con alguna de las partes
Parentesco con defensor o mandatario
Tutor o curador
Acusador o denunciado
Amistad o enemistad
Tuvo algún beneficio para si o su familia
Hubiera dado consejos
Manifiesta parcialidad
MINISTERIO PÚBLICO FISCAL
El MINISTERIO PÚBLICO FISCAL es el órgano estatal encargado de la persecución penal pública, es decir,
de intentar y lograr, si según el derecho (constitucional, penal, procesal) corresponde, el reconocimiento, por parte de
los tribunales jurisdiccionales competentes, de la existencia del poder penal (la potestad represiva) del Estado en un
caso concreto, y la imposición de la sanción que corresponda al culpable.

Tiene a su cargo fijar la política de persecución penal y ejercer la acción penal pública. El Ministerio Público
Fiscal de la Nación es el órgano encargado de promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad y los
intereses generales de la sociedad. En especial, tiene por misión velar por la efectiva vigencia de la Constitución
Nacional y los instrumentos internacionales de derechos humanos en los que la República sea parte y procurar el
acceso a la justicia de todos los habitantes (ART 1 ley 27.148)

Pero si ello no corresponde jurídicamente, deberá concluir a favor del imputado. Para ello, cuenta con
atribuciones de investigación, fuentes de información y recursos humanos y materiales para hacerlo (v. gr., la policía);
también con poderes procesales.

REGULACIÓN CONSTITUCIONAL

La Constitución Nacional ha instituido el Ministerio Público Fiscal (art. 120). En el ámbito de las respectivas
jurisdicciones (nacionales o provinciales) tendrá la función de "promover la actuación de la justicia en defensa de la
legalidad, de los intereses generales de la sociedad" (art.120, CN), de "promover y ejercitar la acción penal pública" y
procurar ante los tribunales la satisfacción del interés social.

Será, entonces, el M.P. Fiscal el órgano estatal que debe iniciar de oficio todas las acciones penales (art. 71,
CP), para "perseguir" a "los delincuentes" (art. 274, CP), debiendo requerir el juicio (art. 18, CN) que permita la
aplicación de las penas que les correspondan, acusándolos ante los tribunales (Nacionales, Federales o Provinciales,
según las cosas o las personas cayeren bajo sus respectivas jurisdicciones, art. 75, inciso 12, CN); o no desarrollar
todas o parte de estas actividades cuando se admitan soluciones alternativas a la pena (por ej., suspensión del juicio a
prueba, art. 76 bis CP o Juicio abreviado, art. 431 bis CPPN). A su vez los Códigos Procesales Penales de la Nación
(art. 65) y de las provincias (v, art. 56 CPP de Prov. BS.AS) reglamentan el ejercicio de estas atribuciones acusatorias.

AUTONOMÍA

Respecto a la situación institucional, en el orden nacional el Ministerio Público Fiscal tiene "independencia"
(está fuera y por encima del control de los poderes políticos, e incluso del poder jurisdiccional), autonomía funcional y
"autarquía financiera" y sus miembros gozan de inmunidades funcionales, intangibilidad de remuneraciones (art. 120,
CN) e inamovilidad (ley Nac. n° 24946, artículos 13 y 18). Esta situación institucional proporciona las mejores
condiciones para que aquellos puedan ejercitar en plenitud y plena libertad la responsabilidad que se les ha confiado:
la persecución del delito, actividad que comprende la responsabilidad de buscar las pruebas que permitan formular
fundadamente una acusación contra quien aparezca responsable de su comisión (instrucción, investigación
preparatoria), el sostenimiento y acreditación de aquélla ante un tribunal de juicio, la petición concreta de una pena (si
correspondiere) y la posibilidad de recurrir la misma.
OBJETIVIDAD

Para cumplir con la exigencia constitucional de "legalidad" (art. 120, CN) los fiscales tienen que respetar los
derechos del ciudadano garantizados por ella y ser objetivos en su actuación persecutoria, debiendo procurar la verdad
sobre la acusación que preparan o sostienen y ajustarse a las pruebas sobre ella en sus requerimientos o conclusiones
(resulten contrarias o favorables al imputado), sin atender a órdenes, sugerencias o presiones de ninguna autoridad o
factor de poder, incluyendo a su propia estructura orgánica.

Este deber de objetividad también tiene su reflejo en los códigos que autorizan al Ministerio Público Fiscal a
pedir el archivo de las actuaciones, o el sobreseimiento o requerir la absolución del imputado e, incluso, a interponer
recursos en su favor.

El Ministerio Público Fiscal entonces no es un acusador "a outrance": sus requerimientos estarán orientados
por lo que "en derecho constitucional, penal y procesal, corresponda", pues sólo así cumplirá bien su función de
promover la acción de la justicia "en defensa de la legalidad" (art. 120, CN)

ATRIBUCIONES

ATRIBUCIONES DEL FISCAL DE CÁMARA Art. 66.CPPN - Además de las funciones generales,
acordadas por la ley, el fiscal de cámara actuará ante las cámaras de casación, de apelaciones y federales, en la forma
en que lo disponga la ley orgánica del ministerio público.

ATRIBUCIONES DEL FISCAL DEL TRIBUNAL DE JUICIO Art. 67.CPPN - Además de las funciones
generales acordadas por la ley, el fiscal del tribunal de juicio actuará durante el juicio ante el tribunal respectivo, y
podrá llamar al agente fiscal que haya intervenido en la instrucción en los siguientes casos:

1°) Cuando se trate de un asunto complejo, para que le suministre informaciones o coadyuve con él, inclusive
durante el debate.

2°) Cuando estuviere en desacuerdo fundamental con el requerimiento fiscal, o le fuere imposible actuar, para
que mantenga oralmente la acusación.

3°) Cuando en virtud de lo establecido en el artículo 196, la investigación del o los delitos de que se trate haya
sido encomendada al agente fiscal.

ATRIBUCIONES DEL AGENTE FISCAL Art. 68.CPPN - El agente fiscal actuará, en su caso, ante los
jueces de instrucción y en lo correccional, cumplirá la función atribuida por el artículo anterior y colaborará con el
fiscal del tribunal de juicio cuando éste lo requiera. En los supuestos en los que en virtud de lo dispuesto por el
artículo 196 la dirección de la investigación de los delitos de acción pública quede a cargo del agente fiscal, deberá
ajustar su proceder a las reglas establecidas en el título II del libro II de este Código.

Las principales atribuciones del Ministerio Público Fiscal son las de practicar la instrucción/ investigación
preparatoria para fundar la acusación, sostenerla en el juicio e interponer e intervenir en los recursos. En la provincia
de Bs.As, la investigación penal preparatoria siempre la lleva a cabo un fiscal.

El Fiscal de Instrucción tiene atribuciones necesarias para cumplir sus funciones, pero con limitaciones y
controles. Es decir, por regla general debe resolver todas las cuestiones que se susciten durante la investigación penal,
pero deberá resolver el Juez de Instrucción las siguientes que se le presenten al fiscal: las excepciones; su recusación;
la suspensión del proceso por incapacidad del imputado; planteos referido a su ámbito de actuación que le presenten
las partes; el sobreseimiento; el embargo.
ATRIBUCIONES PROBATORIA Se le acuerdan al fiscal las siguientes: dirigir la investigación; practicar y
hacer practicar por sus Secretarios, Ayudantes Fiscales e integrantes de la Policía Judicial todos los actos necesarios,
salvo los que la ley atribuya a otro órgano judicial; realizar los actos definitivos e irreproducibles con intervención de
la defensa. Pero hay actos que para realizarlos, sea por exigencias constitucionales o por criterios de política procesal,
para mayor garantía debe requerir autorización al Juez, y son para: allanamiento de domicilios; intervenir
comunicaciones; interceptar correspondencia; abrir la interceptada; prórroga del término de la investigación; secreto
de la investigación o secreto del sumario.

ATRIBUCIONES COERCITIVAS Se le reconoce la atribución genérica de usar la fuerza pública; citar, privar
y acordar la libertad al imputado; disponer la citación, el arresto, la detención, negar el mantenimiento de la libertad y
ratificar las aprehensiones policiales o privadas. También tiene la atribución –excesiva– para ordenar la prisión
preventiva del imputado; disponer el mantenimiento de la libertad, su recuperación y el cese de la prisión preventiva.
Sin embargo, carece de atribuciones para incomunicar al imputado y proveer a su internación provisional. En estos
casos debe requerírselo al Juez.

EL IMPUTADO
CONCEPTO Imputado es la persona indicada como partícipe de un hecho delictuoso en cualquier acto de la
persecución penal dirigido en su contra y desde el primer momento de ella. A partir de esa indicación gozará del
derecho de defensa en todas sus manifestaciones. Por ello, el otorgamiento a una persona de la calidad de imputado,
que significa reconocerlo como sujeto del proceso (y no mero objeto de persecución penal), importa un indudable
beneficio jurídico desde el punto de vista de su defensa.

ADQUISICIÓN DE LA CALIDAD: Para adquirir la calidad de imputado se requiere una indicación que
puede provenir de un señalamiento expreso, o de un acto objetivo que implique sospecha oficial, o que genere medidas
de coerción, siempre que atribuya a una persona determinada –identificada o identificable– alguna forma de
participación (autoría, coautoría, complicidad necesaria o secundaria, o instigación) en un delito.

GARANTÍAS Cuando estuviere detenido, el imputado podrá formular sus instancias ante el funcionario
encargado de la custodia, quien las comunicará inmediatamente al órgano interviniente. Desde el mismo momento de
la detención o, no siendo detenible el delito desde la primera diligencia practicada con el imputado, éste deberá ser
anoticiado por la autoridad que intervenga que goza de las siguientes garantías mínimas:

1.- Ser informado sin demora, en un idioma que comprenda y en forma detallada, de la naturaleza y causas de
los cargos que se le imputan.

2.- A comunicarse libremente con un letrado de su elección, y que le asiste el derecho de ser asistido y
comunicado con el Defensor Oficial.

3.- Que no está obligado a declarar contra si mismo ni a confesarse culpable.

4.- Los derechos que le asisten con relación al responsable civil del hecho por el que se lo imputa -si lo
hubiere- y también respecto del asegurador, en caso de existir contrato, como asimismo los derechos que le asisten
respecto de requerir al asegurador que asuma su defensa penal.

IDENTIFICACIÓN Art. 74. – La identificación se practicará por las generales del imputado, sus impresiones
digitales y señas particulares, por medio de la oficina técnica respectiva, y cuando no sea posible porque el imputado
se niegue a dar sus generales o las dé falsamente, se procederá a su identificación por testigos, en la forma prescrita
para los reconocimientos por los artículos 270 y siguientes (reconocimiento de personas), y por los otros medios que
se juzguen oportunos.

IDENTIDAD FÍSICA Art. 75. - Cuando sea cierta la identidad física de la persona imputada, las dudas sobre
los datos suministrados y obtenidos no alterarán el curso de la causa, sin perjuicio de que se rectifiquen en cualquier
estado de la misma o durante la ejecución.

INCAPACIDAD Art. 76. - Si se presumiere que el imputado, en el momento de cometer el hecho, padecía de
alguna enfermedad mental que lo hacía inimputable, podrá disponerse provisionalmente su internación en un
establecimiento especial, si su estado lo tornare peligroso para sí o para los terceros. En tal caso, sus derechos de parte
serán ejercidos por el curador o si no lo hubiere, por el defensor oficial, sin perjuicio de la intervención
correspondiente a los defensores ya nombrados. Si el imputado fuere menor de dieciocho (18) años sus derechos de
parte podrán ser ejercidos también por sus padres o tutor.

INCAPACIDAD SOBREVINIENTE Art. 77. - Si durante el proceso sobreviniere la incapacidad mental del
imputado, el tribunal suspenderá la tramitación de la causa y, si su estado lo tornare peligroso para sí o para los
terceros, ordenará la internación de aquél en un establecimiento adecuado, cuyo director le informará trimestralmente
sobre el estado del enfermo. La suspensión del trámite del proceso impedirá la declaración indagatoria o el juicio,
según el momento que se ordene, sin perjuicio de que se averigue el hecho o se prosiga aquél contra los demás
imputados. Si el imputado recuperase su capacidad mental, proseguirá la causa a su respecto.

EXAMEN MENTAL OBLIGATORIO Art. 78. - El imputado será sometido a examen mental, siempre que el
delito que se le atribuya esté reprimido con pena no menor de diez (10) años de prisión, o cuando fuere sordomudo, o
menor de dieciocho (18) años o mayor de setenta (70), o si fuera probable la aplicación de una medida de seguridad.
(En el CPPPBA no menciona el requisito temporal de pena).

EL DEFENSOR
DERECHO DEL IMPUTADO El imputado tendrá derecho a hacerse defender por abogado de la matrícula
de su confianza o por el defensor oficial; podrá también defenderse personalmente siempre que ello no perjudique la
eficacia de la defensa y no obste a la normal sustanciación del proceso. En este caso el tribunal le ordenará que elija
defensor dentro del término de tres (3) días, bajo apercibimiento de designarle de oficio el defensor oficial. En ningún
caso el imputado podrá ser representado por apoderado. La designación del defensor hecha por el imputado importará,
salvo manifestación expresa en contrario, el otorgamiento de mandato para representarlo en la acción civil. Este
mandato subsistirá mientras no fuere revocado. El imputado podrá designar defensor aun estando incomunicado y por
cualquier medio. El imputado no podrá ser defendido simultáneamente por más de dos abogados. Y la notificación
hecha a uno de ellos valdrá respecto de ambos.

OBLIGATORIEDAD Art. 106. - El cargo de defensor del imputado, una vez aceptado, es obligatorio. La
aceptación será obligatoria para el abogado de la matrícula cuando se lo nombrare en sustitución del defensor oficial.
En ambos supuestos, podrán exceptuarse de ella por una razón atendible. El defensor tendrá derecho a examinar los
autos antes de aceptar el cargo, salvo el caso de secreto del sumario. Tendrá tres (3) días para hacerlo, bajo
apercibimiento de tener el nombramiento por no efectuado.

DEFENSA DE OFICIO Art. 107. - Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 104 (derecho del imputado de
asignar abogado defensor) y en la primera oportunidad, y en todo caso antes de la indagatoria, el juez invitará al
imputado a designar defensor entre los abogados de la matrícula. Si el imputado no lo hiciere hasta el momento de
recibírsele declaración indagatoria, el juez designará de oficio al defensor oficial, salvo que autorice al imputado a
defenderse personalmente.

NOMBRAMIENTO POSTERIOR Art. 108. - La designación del defensor de oficio no perjudica el derecho
del imputado de elegir ulteriormente otro de su confianza; pero la sustitución no se considerará operada hasta que el
designado acepte el cargo y fije domicilio.

DEFENSOR COMÚN Art. 109. - La defensa de varios imputados podrá ser confiada a un defensor común
siempre que no exista incompatibilidad. Si ésta fuere advertida, el tribunal proveerá, aun de oficio, a las sustituciones
necesarias, conforme a lo dispuesto en el artículo 107.

ABANDONO Art. 112. - En ningún caso el defensor del imputado podrá abandonar la defensa y dejar a sus
clientes sin abogado. Si así lo hiciere, se proveerá a su inmediata sustitución por el defensor oficial. Hasta entonces
estará obligado a continuar en el desempeño del cargo y no podrá ser nombrado de nuevo en la misma causa. Cuando
el abandono ocurriere poco antes o durante el debate, el nuevo defensor podrá solicitar una prórroga máxima de tres
(3) días para la audiencia. El debate no podrá volverse a suspender por la misma causa, aun cuando el tribunal conceda
la intervención de otro defensor particular, lo que no excluirá la del oficial. El abandono de los defensores o
mandatarios de las partes civiles no suspenderá el proceso.

SANCIONES Art. 113. - El incumplimiento injustificado de las obligaciones por parte de los defensores o
mandatarios podrá ser corregido con multa de hasta el equivalente al 20% del sueldo de un juez de primera instancia,
además de la separación de la causa. El abandono constituye falta grave y obliga al que incurre en él a pagar las costas
de la sustitución, sin perjuicio de las otras sanciones. Estas serán sólo apelables cuando las dicte el juez. El órgano
judicial deberá comunicarlo al Colegio Público de Abogados a sus efectos. En Provincia la sanción equivale a 10 ius

DAMNIFICADO
LA QUERELLANTE EN NACION
DERECHO DE QUERELLA Art. 82. - Toda persona con capacidad civil particularmente ofendida por un
delito de acción pública tendrá derecho a constituirse en parte querellante y como tal impulsar el proceso,
proporcionar elementos de convicción, argumentar sobre ellos y recurrir con los alcances que en este Código se
establezcan. Cuando se trate de un incapaz, actuará por él su representante legal. Cuando se trate de un delito cuyo
resultado sea la muerte o la desaparición de una persona, podrán ejercer este derecho el cónyuge, el conviviente, los
padres, los hijos y los hermanos de la persona muerta o desaparecida; si se tratare de un menor, sus tutores o
guardadores, y en el caso de un incapaz, su representante legal. Si el querellante particular se
constituyera a la vez en actor civil, podrá así hacerlo en un solo acto, observando los requisitos para ambos institutos.

OPORTUNIDAD PARA PRESENTARSE COMO QUERELLANTE Art. 84. - La constitución en parte


querellante se regirá por lo dispuesto en el artículo 90 (hasta la clausura de la instrucción). El pedido será resuelto por
decreto fundado o auto en el término de tres (3) días. La resolución será apelable.

DEBER DE ATESTIGUAR Art. 86. - La intervención de una persona como querellante no la exime de la
obligación de declarar como testigo en el proceso.

EL QUERELLANTE

INTERESES COLECTIVOS

Art. 82 bis. -. Las asociaciones o fundaciones, registradas conforme a la ley, podrán constituirse en parte
querellante en procesos en los que se investiguen crímenes de lesa, humanidad o graves violaciones a los derechos
humanos siempre que su objeto estatutario se vincule directamente con la defensa de los derechos que se consideren
lesionados. No será obstáculo para el ejercicio de esta facultad la constitución en parte querellante de aquellas
personas a las que se refiere el artículo 82.

FORMA Y CONTENIDO DE LA PRESENTACION:

Art. 83. - Forma y contenido de la presentación. La pretensión de constituirse en parte querellante se


formulará por escrito, en forma personal o por mandatario especial que agregará el poder, con asistencia letrada.
Deberá consignarse bajo pena de inadmisibilidad:
1º) Nombre, apellido o razón social, domicilios real y legal del querellante. 2º)
Relación sucinta del hecho en que se funda.

3º) Nombre, apellido y domicilio del o de los imputados, si lo supiere.

4º) La acreditación de los extremos de personería que invoca, en su caso. Si se tratare de una asociación o
fundación, deberá acompañar además copia fiel de los instrumentos que acrediten su constitución conforme a la ley.

5º) La petición de ser tenido por querellante y la firma.

¿QUÉ SUCEDE SI NO HAY ACUSACIÓN DEL FISCAL?

FALLOS: "Santillán, Francisco Agustín s/ recurso de casación“ y “Del´Olio, Edgardo Luis y Del´Olio, Juan
Carlos s/ defraudación por administración fraudulenta”

PARTICULAR DAMNIFICADO

CONSTITUCIÓN

Toda persona particularmente ofendida por un delito de los que dan lugar a la acción pública tendrá derecho a
constituirse en calidad de particular damnificado. Su pretensión deberá ser formulada por escrito, personalmente con
patrocinio letrado o mediante apoderado con mandato especial, debiéndose constituir domicilio procesal.

El pedido será resuelto por auto fundado y en caso de ser rechazado el pedido de constitución, será
impugnable por recurso de apelación ante la Cámara de Garantías.

Si el particular damnificado pretendiera a la vez intervenir como actor civil, podrá hacerlo en un único acto,
observando los requisitos exigidos para adquirir ambas calidades.

OPORTUNIDAD

Para constituirse como particular damnificado bastará su presentación espontánea, sin que con ella pueda
retrogradarse la tramitación de la causa. La constitución en calidad de particular damnificado sólo podrá tener lugar
hasta la oportunidad prevista en el artículo 336 (oposición o excepciones efectuadas por la defensa) .Pasada ésta, la
solicitud será rechazada sin más trámite y no será impugnable.

DERECHOS Y FACULTADES.

Quien haya sido admitido en calidad de particular damnificado, durante el transcurso del proceso sólo tendrá
los siguientes derechos y facultades:

1.-Solicitar las diligencias útiles para comprobar el delito y descubrir a los culpables, siendo de aplicación lo
previsto en los artículos 273 y 334 segundo párrafo. Sin perjuicio de ello, podrá reiterar su solicitud en la oportunidad
determinada en el artículo 338.

2.-Pedir medidas cautelares para asegurar el pago de la indemnización civil y las costas. Dichas medidas serán
procedentes cuando se reúnan los requisitos del artículo 146 incisos 1, 2 y 3. El Juez de Garantías determinará la
naturaleza y cuantía de la medida y fijará la adecuada contracautela. La resolución deberá ser fundada y será
impugnable por recurso de apelación a pedido del particular damnificado o el imputado ante la Cámara de Apelación y
Garantías en el plazo establecido en el artículo 441.

3.-Asistir a las declaraciones de los testigos durante la investigación penal preparatoria, con facultad para
formular preguntas y pedir aclaraciones.

4.-Formular requerimiento de elevación a juicio con los alcances del artículo 334 bis e intervenir en la etapa
de juicio.

5.-Recusar en los casos permitidos al imputado.

6.-Activar el procedimiento y pedir pronto despacho de la causa.

7.-Recurrir en los casos, por los medios y en la forma prevista para los representantes del Ministerio Público
Fiscal, aun cuando dicho representante no recurra".

¿Qué sucede si no hay acusación del fiscal?

PEDIDO DE SOBRESEIMIENTO DEL FISCAL. ACUSACIÓN PARTICULAR

ART.334 BIS CPPPBA: Finalizada la investigación y, en su caso, cumplida la incidencia a que se refiere el
artículo 334 último párrafo, si el fiscal estimare procedente el sobreseimiento y existiese particular damnificado
debidamente constituido, el Juez de Garantías correrá vista al Fiscal de Cámara para que se manifieste respecto del
pedido. Si no lo sostiene, dará vista al Agente Fiscal que corresponda, quien deberá formular requerimiento de
elevación a juicio. Si el Fiscal de Cámara mantiene el sobreseimiento, previo a expedirse, el Juez de Garantías dará
vista por el plazo de quince (15) días al particular damnificado para que en su caso requiera la elevación a juicio a su
costa, con las formalidades de los artículos 334 y 335, siendo de aplicación los artículos 530 y 531.

Vencido el plazo citado sin requerimiento, el Juez de Garantías dictará el sobreseimiento. En caso contrario, el
Juez de Garantías declarará el cese de intervención del Ministerio Público en el proceso y correrá vista a la defensa a
los efectos de los artículos 336 y 337.

El particular damnificado tendrá las mismas facultades que el Agente Fiscal durante el desarrollo del debate,
siendo de aplicación los artículos 384, 385, 386 incisos 1º y 2º, y 387 de este Código".

A DIFERENCIA DEL CODIGO PROCESAL DE NACION, TENEMOS UN ARTICULO PARA ESTA


SITUACION DE QUE NO ACUSE EL MPF Y HAYA PARTICULAR DAMNIFICADO
ACTOR CIVIL
Se llama actor civil al sujeto secundario del proceso penal que, por si o por representante, hace valer una
pretensión reintegradora patrimonial con fundamento en la afirmación del daño causado por el hecho que es objeto del
proceso. Se ubica en posición activa frente a la cuestión civil que el mismo introduce como objeto secundario del
proceso, y su intervención es accesoria, por cuanto el proceso no se afecta con su ausencia. La calidad de sujeto
particular comprende tanto a las personas físicas como a las jurídicas y entre estas al Estado mismo como tal.

CONSTITUCIÓN DE PARTE Art. 87. - Para ejercer la acción civil emergente del delito en el proceso penal,
su titular, deberá constituirse en actor civil. Las personas que no tengan capacidad para estar en juicio, no podrán
actuar si no son representadas, autorizadas o asistidas en las formas prescriptas para el ejercicio de las acciones civiles.

DEMANDADOS Art. 88. - La constitución de actor civil procederá aun cuando no estuviere individualizado
el imputado. Si en el proceso hubiere varios imputados y civilmente demandados, la acción podrá ser dirigida contra
uno o más de ellos. Pero si lo fuera contra los segundos deberá obligatoriamente ser dirigida, además, contra los
primeros. Cuando el actor no mencionare a ningún imputado, se entenderá que se dirige contra todos.

FORMA DEL ACTO Art. 89. - La constitución de parte civil podrá hacerse personalmente o por mandatario,
mediante un escrito que contenga, bajo pena de inadmisibilidad, las condiciones personales y el domicilio legal del
accionante, a qué proceso se refiere y los motivos en que se funda la acción.

Art. 90. - La constitución de parte civil podrá tener lugar en cualquier estado del proceso hasta la clausura de
la instrucción.

Pasada dicha oportunidad, la constitución será rechazada sin más trámite, sin perjuicio de accionar en la sede
correspondiente.

FACULTADES Art. 91. - El actor civil tendrá en el proceso la intervención necesaria para acreditar la
existencia del hecho delictuoso y los daños y perjuicios que le haya causado, y reclamar las medidas cautelares y
restituciones, reparaciones e indemnizaciones correspondientes.

NOTIFICACIÓN Art. 92. - La constitución del actor civil deberá ser notificada al imputado y al civilmente
demandado y producirá efectos a partir de la última notificación. En el caso del artículo 88, primera parte, la
notificación se hará en cuanto se individualice al imputado.

DEMANDA Art. 93. - El actor civil deberá concretar su demanda dentro de tres (3) días de notificado de la
resolución prevista en el artículo 346. La demanda se formulará por escrito y con las formalidades exigidas en el
Código Procesal en lo Civil y Comercial de la Nación y será notificada de inmediato al civilmente demandado.

DESISTIMIENTO Art. 94. - El actor podrá desistir de la acción en cualquier estado del proceso, quedando
obligado por las costas que su intervención hubiere causado. El desistimiento importa renuncia de la acción civil. Se lo
tendrá por desistido cuando no concrete la demanda en la oportunidad fijada en el artículo 93 o no comparezca al
debate o se aleje de la audiencia sin haber formulado conclusiones.

CARENCIA DE RECURSOS Art. 95. - El actor civil carece de recursos contra el auto de sobreseimiento y la
sentencia absolutoria, sin perjuicio de las acciones que pudieren corresponderle en sede civil.

DEBER DE ATESTIGUAR Art. 96. - La intervención de una persona como actor civil no la exime del deber
de declarar como testigo en el proceso penal.
CIVILMENTE DEMANDADO

CITACIÓN Art. 97. - Las personas que según la ley civil respondan por el imputado del daño que cause el
delito podrán ser citadas para que intervengan en el proceso, a solicitud de quien ejerza la acción resarcitoria quien, en
su escrito, expresará el nombre y el domicilio del demandado y los motivos en que funda su acción.

OPORTUNIDAD Y FORMA Art. 98. - El decreto que ordene la citación, que podrá hacerse en la oportunidad
que establece el artículo 90, contendrá el nombre y domicilio del accionante y del citado, y la indicación del proceso y
el plazo en que se deba comparecer, el que nunca será menor de cinco (5) días. La resolución será notificada al
imputado.

NULIDAD Art. 99. - Será nula esta citación cuando adolezca de omisiones o errores esenciales que
perjudiquen la defensa del civilmente demandado, restringiéndole la audiencia o la prueba. La nulidad no influirá en la
marcha del proceso ni impedirá el ejercicio ulterior de la acción civil ante la jurisdicción respectiva.

CADUCIDAD Art. 100. - El desistimiento del actor civil hará caducar la intervención del civilmente
demandado.

CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA. EXCEPCIONES. RECONVENCIÓN Art. 101. - El civilmente demandado


deberá contestar la demanda dentro de los seis (6) días de notificado de la misma. En el mismo plazo podrá oponer
las excepciones y defensas civiles que estime pertinentes y reconvenir.

La forma se regirá por lo establecido por el Código Procesal en lo Civil y Comercial de la Nación.

TRÁMITE Art. 102. - El trámite de las excepciones y la reconvención se regirá por las respectivas
disposiciones del Código Procesal en lo Civil y Comercial de la Nación. Los plazos serán en todos los casos de tres (3)
días. La resolución de las excepciones podrá, sin embargo ser diferida por el tribunal para la sentencia por auto
fundado.

Art. 103. - Aun cuando estuviesen pendientes de resolución las excepciones y defensas, las partes civiles
deberán ofrecer su prueba, bajo pena de caducidad, en el período establecido por el artículo 354.
LA VICTIMA
(NO ES PARTE PERO TIENE DERECHOS)

Desde el inicio de un proceso penal hasta su finalización, el Estado nacional garantizará a las víctimas de un
delito y a los testigos convocados a la causa por un órgano judicial el pleno respeto de los siguientes derechos:

a) A recibir un trato digno y respetuoso y que sean mínimas las molestias derivadas del procedimiento;

b) Al sufragio de los gastos de traslado al lugar que la autoridad competente disponga;

c) A la protección de la integridad física y psíquica propia y de sus familiares;

d) A ser informado sobre los resultados del acto procesal en el que ha participado;

e) Cuando se tratare de persona mayor de setenta (70) años, mujer embarazada o enfermo grave, a cumplir
el acto procesal en el lugar de su residencia; tal circunstancia deberá ser comunicada a la autoridad competente
con la debida anticipación.

TENDRÁ DERECHO

a) A ser informada sobre sus derechos cuando realice la denuncia o en su primera intervención en el
procedimiento;

b) A examinar documentos y actuaciones, y a ser informada sobre el estado del proceso y la situación del
imputado;

c) A aportar información y pruebas durante la investigación;

d) A que en las causas en que se investiguen delitos contra la propiedad, las pericias y diligencias sobre las
cosas sustraídas sean realizadas con la mayor celeridad posible, para el pronto reintegro de los bienes sustraídos;

e) Cuando fuere menor o incapaz, el órgano judicial podrá autorizar que durante los actos procesales en los
cuales intervenga sea acompañado por una persona de su confianza, siempre que ello no coloque en peligro el interés
de obtener la verdad de lo ocurrido;

f) A ser escuchada antes de cada decisión que implique la extinción o suspensión de la acción penal, y de
aquellas que dispongan medidas de coerción o la libertad del imputado durante el proceso, siempre que lo solicite
expresamente;

g) A ser notificada de las resoluciones que puedan requerir su revisión;

h) A solicitar la revisión de la desestimación o el archivo, aún si no hubiera intervenido en el procedimiento


como querellante.
Durante el proceso penal, el Estado garantizará a la víctima del delito los derechos reconocidos en la Ley de
Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos. A tal fin, las disposiciones procesales de este Código serán
interpretadas y ejecutadas del modo que mejor garantice los derechos reconocidos a la víctima. Los derechos
reconocidos en este Capítulo deberán ser enunciados por el órgano judicial competente, al momento de practicar la
primera citación de la víctima o del testigo.

Debemos realizar un análisis en cuanto a la aplicación temporal de la ley 27.372, para determinar si debe o no
aplicarse con anterioridad a la sanción de la misma.

LEY DE DERECHOS Y GARANTÍAS DE LAS PERSONAS


VÍCTIMAS DE DELITOS – LEY 27372
SE CONSIDERA VÍCTIMA a) A la persona ofendida directamente por el delito; b) Al cónyuge,
conviviente, padres, hijos, hermanos, tutores o guardadores en los delitos cuyo resultado sea la muerte de la persona
con la que tuvieren tal vínculo, o si el ofendido hubiere sufrido una afectación psíquica o física que le impida ejercer
sus derechos.

PRINCIPIOS RECTORES

El objeto de esta ley es: a) Reconocer y garantizar los derechos de las víctimas del delito y de violaciones a
derechos humanos, en especial, el derecho al asesoramiento, asistencia, representación, protección, verdad, acceso a la
justicia, tratamiento justo, reparación, celeridad y todos los demás derechos consagrados en la Constitución Nacional,
en los Tratados Internacionales de Derechos Humanos de los que el Estado nacional es parte, demás instrumentos
legales internacionales ratificados por ley nacional, las constituciones provinciales y los ordenamientos locales;

b) Establecer y coordinar las acciones y medidas necesarias para promover, hacer respetar, proteger,
garantizar y permitir el ejercicio efectivo de los derechos de las víctimas, así como implementar los mecanismos para
que todas las autoridades, en el ámbito de sus respectivas competencias, cumplan con sus obligaciones de prevenir,
investigar, sancionar delitos y lograr la reparación de los derechos conculcados;

c) Establecer recomendaciones y protocolos sobre los deberes y obligaciones específicos a cargo de las
autoridades y de todo aquel que intervenga en los procedimientos relacionados con las víctimas de delito.

LA ACTUACIÓN DE LAS AUTORIDADES RESPONDERÁ A LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS

a) Rápida intervención: las medidas de ayuda, atención, asistencia y protección que requiera la situación de la
víctima se adoptarán con la mayor rapidez posible, y si se tratare de necesidades apremiantes, serán satisfechas de
inmediato, si fuere posible, o con la mayor urgencia;

b) Enfoque diferencial: las medidas de ayuda, atención, asistencia y protección de la víctima se adoptarán
atendiendo al grado de vulnerabilidad que ella presente, entre otras causas, en razón de la edad, género, preferencia u
orientación sexual, etnia, condición de discapacidad u otras análogas;

c) No revictimización: la víctima no será tratada como responsable del hecho sufrido, y las molestias que le
ocasione el proceso penal se limitarán a las estrictamente imprescindibles.

LA VÍCTIMA TENDRÁ LOS SIGUIENTES DERECHOS

1. A que se le reciba de inmediato la denuncia del delito que la afecta;


2. A recibir un trato digno y respetuoso y que sean mínimas las molestias derivadas del procedimiento;
3. A que se respete su intimidad en la medida que no obstruya la investigación;
4. A requerir medidas de protección para su seguridad, la de sus familiares y la de los testigos que
declaren en su interés, a través de los órganos competentes;
5. A ser asistida en forma especializada con el objeto de propender a su recuperación psíquica, física y
social, durante el tiempo que indiquen los profesionales intervinientes;
6. A ser informada sobre sus derechos cuando realice la denuncia o en su primera intervención en el
procedimiento;
7. A que en las causas en que se investiguen delitos contra la propiedad, las pericias y diligencias sobre
las cosas sustraídas sean realizadas con la mayor celeridad posible;
8. A intervenir como querellante o actor civil en el procedimiento penal, conforme a lo establecido por
la garantía constitucional del debido proceso y las leyes de procedimiento locales;
9. A examinar documentos y actuaciones, y a ser informada verbalmente sobre el estado del proceso y
la situación del imputado;
10. A aportar información y pruebas durante la investigación;
11. A ser escuchada antes de cada decisión que implique la extinción o suspensión de la acción penal, y
aquellas que dispongan medidas de coerción o la libertad del imputado durante el proceso, siempre
que lo solicite expresamente;
12. A ser notificada de las resoluciones que puedan afectar su derecho a ser escuchada;
13. A solicitar la revisión de la desestimación, el archivo o la aplicación de un criterio de oportunidad
solicitado por el representante del Ministerio Público Fiscal, cuando hubiera intervenido en el
procedimiento como querellante;
14. A que se adopten prontamente las medidas de coerción o cautelares que fueren procedentes para
impedir que el delito continúe en ejecución o alcance consecuencias ulteriores;
15. A que le sean reintegrados los bienes sustraídos con la mayor urgencia;
16. Al sufragio de los gastos que demande el ejercicio de sus derechos, cuando por sus circunstancias
personales se encontrare económicamente imposibilitada de solventarlos. Esta enumeración no es
taxativa y no será entendida como negación de otros derechos no enumerados.

Cuando la víctima presente situaciones de vulnerabilidad, entre otras causas, en razón de su edad, género,
preferencia u orientación sexual, etnia, condición de discapacidad, o cualquier otra análoga, las autoridades deberán
dispensarle atención especializada. Se presumirá situación de especial vulnerabilidad en los siguientes casos:

a) Si la víctima fuere menor de edad o mayor de setenta (70) años, o se tratare de una persona con discapacidad;

b) Si existiere una relación de dependencia económica, afectiva, laboral o de subordinación entre la víctima y el
supuesto autor del delito.

LA AUTORIDAD QUE RECIBA LA DENUNCIA DEBERÁ

a) Asesorarla acerca de los derechos que le asisten y de los medios con que cuente para hacerlos
valer;
b) Informarle los nombres del juez y el fiscal que intervendrán en el caso, y la ubicación de sus despachos;

c) Informarle la ubicación del centro de asistencia a la víctima más cercano, y trasladarla hasta allí en el plazo
más breve posible, si la víctima lo solicitare y no contare con medio propio de locomoción.

Al momento de requerir medidas de protección para su seguridad (o de familiares o testigos) se presumirá la


existencia de peligro si se tratare de víctimas de los siguientes delitos:

a) Delitos contra la vida;


b) Delitos contra la integridad sexual;
c) Delitos de terrorismo;
d) Delitos cometidos por una asociación ilícita u organización criminal;
e) Delitos contra la mujer, cometidos con violencia de género;
f) Delitos de trata de personas.

La autoridad deberá adoptar de inmediato las medidas necesarias para neutralizar el peligro. En especial,
podrá reservar la información sobre su domicilio o cualquier otro dato que revele su ubicación. La reserva se levantará
cuando el derecho de defensa del imputado lo hiciere imprescindible.

Las autoridades adoptarán todas las medidas que prevengan un injustificado aumento de las molestias que
produzca la tramitación del proceso, concentrando las intervenciones de la víctima en la menor cantidad de actos
posibles, evitando convocatorias recurrentes y contactos innecesarios con el imputado.

A tal fin se podrán adoptar las siguientes medidas:

a) La víctima podrá prestar declaración en su domicilio o en una dependencia especialmente adaptada a tal
fin;

b) En el acto en que la víctima participe, podrá disponerse el acompañamiento de un profesional;

c) La víctima podrá prestar testimonio en la audiencia de juicio, sin la presencia del imputado o del público.

La víctima tiene derecho a recibir gratuitamente el patrocinio jurídico que solicite para ejercer sus derechos, y en su
caso para querellar, si por sus circunstancias personales se encontrare imposibilitada de solventarlo.

Durante la ejecución de la pena la víctima tiene derecho a ser informada y a expresar su opinión y todo cuanto
estime conveniente, ante el juez de ejecución o juez competente, cuando se sustancie cualquier planteo en el que se
pueda decidir la incorporación de la persona condenada a:

a) Salidas transitorias;

b) Régimen de semilibertad;

c) Libertad condicional;

d) Prisión domiciliaria;

e) Prisión discontinua o semidetención;

f) Libertad asistida;

g) Régimen preparatorio para su liberación.

El Tribunal a cargo del juicio, al momento del dictado de la sentencia condenatoria, deberá consultar a la
víctima si desea ser informada acerca de los planteos referidos en el párrafo que antecede. En ese caso, la víctima
deberá fijar un domicilio, podrá designar un representante legal, proponer peritos y establecer el modo en que recibirá
las comunicaciones.

Art. 11bis ley 27.375 (modificatoria a la Ley de Ejecución Penal N°24.660)


DEFINICIÓN

Etapa en la cual se tiende a reunir todos los ELEMENTOS DE PRUEBAS POSIBLES a efectos de
determinar la existencia del delito y de sus posibles autores, cómplices o auxiliares.

ÓRGANO ENCARGADO

CPPN Art. 194. - El juez de instrucción deberá proceder directa e inmediatamente a investigar los hechos que
aparezcan cometidos en su circunscripción judicial.

REGLA: En NACIÓN los JUECES de INSTRUCCION ESTAN A CARGO DE LA INSVESTIGACION.

Excepción: Art. 207 bis. - En las causas en que se investigue alguno de los delitos previstos por los artículos:
142 bis CP, 170 CP, NN Y FLAGRANCIA.

DURACION Y PRORROGA CPPN: La instrucción debe desarrollarse en un término de 4 meses a contar


desde de la indagatoria, pudiendo ampliarse por 2 meses más, aunque puede en casos de suma gravedad y de muy
difícil investigación ampliarse aún mas (ART. 207). *EN LAS CAUSAS DONDE SE INVESTIGUE ALGUNO DE
LOS SIG. DELITOS DEL ART. 142 bis y 170 del CODIGO PENAL DE LA NACION, o que
tramiten en forma conexa con aquéllas, los términos fijados en el artículo 207 de este Código se reducirán en la
mitad. (2 MESES, PODRÁ AMPLIARSE 1 MES MAS)

ACTOS INICIALES DE LA INSTRUCCIÓN

CPPN

1) DENUNCIA (art. 174)

2) PREVENCION (art. 183)

3) OFICIO (art. 196)

4) FLAGRANCIA (art. 285)

IMPORTANTE EL CPPF incorpora como forma de inicio de la IP: LA QUERELLA: Agrega que podrá
iniciarse de la investigación por querella. (Art 241).

DENUNCIA
DEFINICION

La denuncia es el acto por el cual una persona que ha tomado conocimiento de la perpetración de un delito de
ACCIÓN PUBLICA lo comunica a las autoridades competentes, pero sin ejercitar la acción penal. Es decir que la
persona víctima de un delito o que sin ser víctima tenga NOTICIAS de él podrá denunciarlo. La denuncia es una
forma de iniciar la instrucción cuando se trata de Delitos de ACCIÓN PUBLICA, ya que no lo es cuando se trata de
delitos de DEPENDIENTES DE INSTANCIA PRIVADA. El que denuncia no ejercita la acción penal, el denunciante
puede no ser parte en el proceso ni incurre en responsabilidad por el solo hecho de denunciar, no se requiere ser el
damnificado del delito, salvo que se trate de un delito de INSTANCIA PRIVADA.
En los casos de ACCIÓN DEPENDIENTE DE INSTANCIA PRIVADA: solo denuncia la

VICTIMA. Si es una persona fue declarada INCAPAZ: denunciara su REPRESENTANTE

LEGAL.

En caso de MUERTE DEL OFENDIDO: denunciara el CÓNYUGE, PADRE, HIJOS O SU ULTIMO


REPRESENTANTE LEGAL. El denunciante debe ser CAPAZ (mayor de 18 años).

FORMAS DE REALIZAR LA DENUNCIA

CPPN Art. 175. La denuncia puede realizarse en forma ESCRITA O VERBAL.

1. Si la DENUNCIA ES POR ESCRITO: Deberá ser firmada por el denunciante. El funcionario que la
reciba debe rubricar y sellar las hojas de la denuncia. (art. 175 bis)

2. Si la DENUNCIA ES VERBAL: El funcionario que la recibe debe extender UN ACTA, en la cual – en


forma de declaración- se expresaran todos los conocimientos que tenga el denunciante sobre el denunciado. Luego
firmaran el funcionario y el denunciante.

Puede realizarse: PERSONALMENTE, POR MEDIO DE UN REPRESENTANTE O POR MEDIO


DE UN MANDATARIO CON PODER ESPECIAL (en este último caso junto con la denuncia debe acompañarse
el poder).

Para realizar la denuncia el denunciante NO NECESITA PATROCINIO LETRADO (salvo que al


denunciar pida ser tenido como parte querellante, en cuyo caso el patrocinio letrado es obligatorio).

En el caso que tuviera que firmar una persona ciega o analfabeta se le informara que el acta puede ser
leída y es su caso firmada por una persona de su confianza, dejándose constancia de ello (art. 139, in fine).

El FUNCIONARIO que recibe la denuncia SIEMPRE DEBE COMPROBAR LA IDENTIDAD DEL


DENUNCIANTE Y DEJAR CONSTANCIA DE ELLO. (Art. 175 in fine), mediante la documentación del
denunciante (DNI, CEDULA, LIBRETA, PASAPORTE).

CONTENIDO DE LA DENUNCIA
CPPN Art. 176. La denuncia deberá contener (en cuanto fuere posible):

LA RELACIÓN CIRCUNSTANCIA DEL HECHO DELICTIVO (indicándose dónde, cómo y cuándo


ocurrió).

INDICACION DEL O LOS AUTORES, COMPLICES O PARTICIPES, DAMINIFICADOS Y TESTIGOS (en


la
medida de lo posible).

INDICACION DE LOS DEMÁS ELEMENTOS QUE PUEDAN CONDUCIR A LA COMPROBACION DEL


DELITO Y A SU CALIFICACION LEGAL (se debe indicar todas aquellas circunstancias que sirvan para comprobar
la existencia del delito, su naturaleza, gravedad y quienes fueron los responsables).

*Nótese que el contenido de la denuncia no se exige en forma excluyente ya que el art. expresamente dice
“CUANDO FUERA POSIBLE”.

FACULTAD DE DENUNCIAR

CPPN Art. 174 Toda persona que se considere lesionada por un delito cuya represión sea perseguible de
oficio o que, sin pretender ser lesionada, tenga noticias de él, podrá denunciarlo al juez, al agente fiscal o a la policía.
Cuando la acción penal depende de instancia privada, sólo podrá denunciar quien tenga derecho a instar la acción y
podrá solicitar ser tenido por parte querellante.

REGLA: ES LA VOLUNTAD DE DENUNCIAR. D`ALBORA hace referencia acerca de que la denuncia


es VOLUNTARIA, ya que la REGLA GRAL estipula que NO EXISTE OBLIGACION DE DENUNCIAR, y por
lo tanto quien toma conocimiento de un hecho delictivo puede o no denunciarlo a la autoridad.

EXCEPCIÓN: ES LA OBLIGACION EXCEPCIÓN. Art. 177. Es que en algunos casos la denuncia se presenta
como una OBLIGACION, es decir como un deber, cuya omisión acarrea responsabilidad penal. Tal es el caso de
quienes tienen obligación de denunciar los delitos perseguidos de oficio: De los FUNCIONARIOS PÚBLICOS o LOS
EMPLEADOS PÚBLICOSLOS FUNCIONARIOS o LOS EMPLEADOS PÚBLICOS: Que conozcan dicho delito en el
EJERCICIO DE SUS FUNCIONES. B. Los MÉDICOS, PARTERAS, FARMACEUTICOS y DEMÁS PERSONAS
QUE
EJERZAN CUALQUIER RAMA DEL ARTE DE CURAR. Si toman noticia de delitos CONTRA LA VIDA Y LA
INTEGRIDAD FISICA, que conozcan al prestar los auxilios de su profesión.

CPPF Incorpora en su Art 237.- OBLIGACIÓN DE DENUNCIAR.

Tendrán obligación de denunciar los delitos de acción pública: Los incs. C. LOS ESCRIBANOS Y
CONTADORES en los casos de: fraude, evasión impositiva, lavado de activos, trata y explotación de personas;

LAS PERSONAS QUE POR DISPOSICIÓN DE LA LEY, DE LA AUTORIDAD O POR ALGÚN ACTO
JURÍDICO TENGAN A SU CARGO EL MANEJO, LA ADMINISTRACIÓN, EL CUIDADO O CONTROL DE
BIENES O INTERESES
DE UNA INSTITUCIÓN, ENTIDAD O PERSONA: respecto de los delitos cometidos en perjuicio de ésta o de la
masa o patrimonio puesto bajo su cargo o control, siempre que conozcan del hecho por el ejercicio de sus funciones.

En todos estos casos la denuncia no será obligatoria si razonablemente pudiera acarrear la persecución
penal propia, la del cónyuge, conviviente o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad, o cuando los hechos hubiesen sido conocidos bajo secreto profesional.
EXCEPCIÓN A LA OBLIGACION DE DENUNCIAR
EL SECRETO PROFESIONAL. CPPN Art. 177 ultima parte. Salvo que los hechos conocidos estén bajo el
amparo del SECRETO PROFESIONAL.

CASO BELÉN: FALLO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE TUCUMÁN Nº


329/2017
El fallo, pivotea fundamentalmente en torno a tres cuestiones:

1. La violación del secreto profesional del personal médico:


2. La nulidad del proceso porque Belén no había sido defendida correctamente en el juicio por la
defensora oficial;
3. La valoración arbitraria de las pruebas.
LA VIOLACIÓN DEL SECRETO PROFESIONAL DEL PERSONAL MÉDICO

El Voto del juez Posse, quien manifestó que durante el proceso “se vulneró la garantía contra la
autoincriminación compulsiva y el secreto médico profesional, por lo que tanto la denuncia del personal médico a la
guardia policial del Hospital Avellaneda, como su posterior declaración testimonial en sede judicial, constituyeron, sin
lugar a dudas, un incumplimiento de su deber de confidencialidad”, lo que violentó garantías constitucionales de
Belén. La joven fue denunciada a la policía por el personal del centro médico, que brindó información sobre la
atención médica realizada en la guardia y le facilitó la documentación médica” e “incluso interrogó a la paciente”. Al
acudir para solicitar atención médica, Belén terminó por entregar sin saber los datos que luego serían utilizados en su
contra. Además, médicos y enfermeros entregaron a los investigadores datos conocidos “en ejercicio de su función”
mientras atendían a Belén, lo que “implicó una clara violación a la obligación de confidencialidad profesional” y, a la
vez, “violencia institucional en contra de la joven”. Aun en la guardia, vulnerable y sola, acusada por quienes debían
velar por su salud, comenzó a ver violados todos sus derechos.

Posse: “se la incriminó de ser autora del hecho acusándola desde un primer momento de mentir sobre su
alegada ignorancia de su estado de embarazo; se le exhibió dentro de una caja el cuerpo del niño muerto como una
suerte de castigo moral; se la sometió a tratamiento médico sin brindársele explicación alguna sobre la causa y alcance
del mismo, fue absolutamente relegada de su estado de paciente, dispensándosele a partir de allí un trato directo como
rea”.

OTRA EXCEPCIÓN A LA OBLIGACION DE DENUNCIAR: PARENTESCO

CPPN Art. 178 PROHIBICIÓN DE DENUNCIAR: Es que también hay casos que por razones de
PARENTESCO Y a fin de mantener la ARMONIA FAMILIAR, la denuncia está PROHIBIDA. Nadie podrá
denunciar a: SU CÓNYUGE, ASCENDIENTE, DESCENDIENTE O HERMANO. El art. prohíbe DENUNCIAR: al
cónyuge, ascendiente, descendiente o hermano. Por actos que por parte del denunciado NO AFECTEN AL
DENUNCIANTE.

EXCEPCIÓN A LA PROHIBICION DE DENUNCIAR POR RAZONES DE PARENTESCO: Delito


ejecutado contra EL DENUNCIANTE o CONTRA UN PARIENTE SUYO en grado igual o más próximo que el que
lo liga CON EL DENUNCIADO.
El CPPCABA incorpora en la última parte del art. 80 otra excepción estableciendo (….) “o cuando la víctima
fuera menor de edad o incapaz de valerse por sí misma”.

AUTORIDAD COMPETENTE PARA RECIBIR LA DENUNCIA


CPPN Art. 174.- La denuncia puede ser efectuada: 1. Ante el JUEZ COMPETENTE 2. Ante el MPF 3. Ante
la POLICÍA.

DENUNCIA ANTE EL JUEZ

CPPN ART. 180. Cuando EL JUEZ recibe directamente una denuncia DEBE TRASMITIRLA DE
INMEDIATO al FISCAL para que éste dentro de las 24 HORAS O EN TERMINO MENOR, SI SE TRATARE DE
UN CASO DE
URGENCIA:

A- FORMULE EL REQUERIMIENTO (ART. 188), pida iniciar la instrucción

B- PIDA QUE LA DENUNCIA: • SEA DESESTIMADA (Por ejemplo: porque los hechos
denunciados no configuran delito) • SEA REMITIDA A OTRA JUSRIDICCION (por
ejemplo: en caso de incompetencia del juez que la recibió).

Sin prejuicio de lo antes expuesto, cuando el juez reciba directamente una denuncia puede, conf. Art. 196, DELEGAR
LA INVESTIGACIÓN AL FISCAL, en cuyo caso este:

- ASUMIRÁ LA INVESTIGACIÓN

- PEDIRÁ QUE LA DENUNCIA SEA DESESTIMADA: La denuncia será desestimada cuando los hechos
referidos en ella no constituyan delito, o cuando no se pueda proceder

- REMITIRÁ LA DENUNCIA A OTRA JURISDICCIÓN

La resolución que disponga la desestimación de la denuncia o su remisión a otra jurisdicción, será apelable por la
víctima o por quien pretendía ser tenido por parte querellante.

ESTE ART. PRESENTA 2 PROBLEMAS EN SU ÚLTIMA PARTE:

1º DESESTIMACION: ¿Cuándo el JUEZ no está de acuerdo con el MPF?

En este caso se aplica en forma análoga el art. 348 2º p, CPPN (PROCEDIMIENTO DE CONSULTA), dicho
art. establecía que si el juez no estaba de acuerdo con el pedido de sobreseimiento del Fiscal en el momento de la
clausura de la instrucción, podía elevar en consulta al órgano superior (Fiscal de cámara) a fin de que resuelva el caso
o designe un nuevo fiscal. Este art. fue declarado INCONSTITUCIONAL EN EL FALLO QUIROGA.
FALLO QUIROGA: estableció que el art. 120 CN AUTONOMIA DEL MPF (REFORMA 1994) donde se
establece que el MPF es un ÓRGANO INDEPENDIENTE y que el órgano judicial no puede dar indicaciones de que
hacer o no al MPF.

2º En cuanto a la VICTIMA ¿Puede recurrir como PRETENSO QUERELLANTE? SI

¿Qué ocurre cuando sea la víctima quien apele la resolución del MPF? En este caso cuando sea el querellante
quien recurra, se podrá elevar en CONSULTA AL FISCAL DE CÁMARA.

Si la cámara apoya la decisión del Fiscal de Instrucción: se da POR DESISTIDA LA DENUNCIA.

Si la Cámara resuelve que NO CORRESPONDE desestimar la denuncia y hace lugar al reclamo de la víctima.
La misma podrá continuar en SOLITARIO sin el MPF.

FALLO SANTILLAN: La victima puede continuar en solitario y se adopta dicha figura a fin de preservar el
acceso a la justica y la tutela judicial efectiva de la misma.

DENUNCIA ANTE EL FISCAL


CPPN Art. 181. Cuando la denuncia es realizada directamente ante el Fiscal, ÉSTE DEBERÁ PONER
INMEDIATAMENTE EN CONOCIMIENTO DE LA MISMA AL JUEZ
DE
INSTRUCCIÓN. Practicara las medidas de investigación ineludibles, -Cuando
corresponda solicitara al juez de instrucción que tome la declaración del imputad. Y
luego el Juez decidirá inmediatamente si toma a su cargo la investigación o si la
delega en el Fiscal.

DENUNCIA ANTE LA POLICIA


CPPN: Art. 182. Cuando la denuncia sea hecha ante la policía o las fuerzas de seguridad, ellas actuarán con arreglo al
artículo 186.

Art. 186: Bajo la dirección del Juez o Fiscal, según corresponda y en carácter de AUXILIARES JUDICIALES
formaran las actuaciones de prevención que contendrán:

Lugar y fecha en que fueron iniciadas, - Datos personales de quienes intervinieron en


ellas, - Declaraciones recibidas, - Informes producidos, Resultado de todas las
diligencias practicadas.

Concluidas las DILIGENCIAS URGENTES, las ACTUACIONES DE PREVENCIÓN


serán remitidas al Juez Competente o Fiscal, según corresponda.

Las ACTUACIONES DE PREVENCIÓN deberán practicarse dentro del término de 5


DÍAS, PRORROGABLES POR 5 DÍAS MÁS, previa autorización del Juez o del Fiscal, según corresponda.
DE OFICIO POR EL MPF
CPPN Art. 5° -La acción penal pública SE EJERCERÁ POR EL MINISTERIO FISCAL, el que DEBERÁ
INICIARLA DE OFICIO, siempre que no dependa de instancia privada.

La iniciación de oficio de la instrucción tiene lugar cuando el mismo órgano instructor toma conocimiento en
forma personal por algún medio de la comisión de un delito y procede a iniciar la instrucción,
aun cuando no hay habido denuncia ni prevención.

LA INICIACIÓN DE OFICIO DE LA INSTRUCCIÓN CORRESPONDE AL FISCAL,


salvo que el delito se a de Instancia Privada (en este caso se inicia por acusación o denuncia
del AGRAVIADO O SUS REPRESENTANTES LEGALES –art. 72 CP)

El juez no puede iniciar de oficio la instrucción. Por ello resulta imposible que el juez
lleve adelante actos instructorios legítimos si previamente el fiscal no ha instado la acción
penal.

La TITULARIDAD DE LA ACCIÓN PENAL CORRESPONDE EXCLUSIVAMENTE AL


MPF

D´ALBORA expresa: con estricto ajuste al sistema acusatorio, el juez no puede dar comienzo de oficio al PP.
Por ello habla de un SISTEMA ACUSATORIO MIXTO que impide la actuación oficiosa por parte del Juez, sin
previo impulso de la acción por parte del Fiscal.

El inicio de la Instrucción solo puede tener lugar por REQUERIMIENTO DEL FISCAL (ARTS. 180 PARR. FINAL,
188 Y 195)

CPPN Art. 196: En aquellos casos en los cuales la denuncia de la comisión de un delito de acción pública sea
receptada directamente por el agente fiscal, o promovida por él la acción penal de oficio, éste deberá poner
inmediatamente en conocimiento de ella al juez de instrucción.

Practicará las medidas de investigación ineludibles y cuando corresponda, solicitará al juez de instrucción que
recepte la declaración del imputado, luego de lo cual el juez de instrucción decidirá inmediatamente si toma a su cargo
la investigación, o si continuará en ella el agente fiscal.

PREVENCION POLICIAL y ACTOS DE LA POLICIA


CPPN La prevención es un medio de inicio de la instrucción (art.183) que rige cuando se trata de delitos de
ACCIÓN PUBLICA, pero no cuando se trata de delitos DEPENDIENTES DE INSTANCIA PRIVADA (en cuyo caso,
solo se deberá proceder cuando se recibe la denuncia del art. 6).

La PREVENCION consiste en una seria de DILIGENCIAS


PRELIMINARES, generalmente urgentes, que realiza la Policía u
otras Fuerzas de Seguridad (Gendarmería, Prefectura Naval, etc) con
el fin de:

1. Investigar un delito 2. Reunir pruebas 3. Establecer quiénes


son autores, participes, testigos, entre otros. Tales DILIGENCIAS
deben ser COMUNICADAS AL JUEZ O FISCAL para que impartan
directivas. Al conjunto de estas diligencias
preliminares se las suele llamar “SUMARIO DE PREVENCION”.

La PREVENCION realizada por los FUNCIONARIOS de la POLICÍA o FUERZAS DE SEGURIDAD es de


gran importancia para la causa, ya que los funcionarios suelen tomar conocimiento del delito antes que el Juez o el
Fiscal, y realizan importantes diligencias de cautela o prevención, como aprehender a sospechosos de un delito, hacer
constar los rastros del delito, interrogar a los testigos, etc.

ATRIBUCIONES

Las atribuciones de la Policía y de las Fuerzas de Seguridad para realizar la prevención están enunciadas
fundamentalmente en el art. 184 en varios incisos y esquematizando las mismas son las siguientes:

1. ATRIBUCIONES DE INVESTIGACIÓN 2. ATRIBUCIONES DE CAUTELA 3. ATRIBUCIONES DE


COMUNICACIÓN 4. ATRIBUCIONES DE FUERZA.

ATRIBUCIONES DE INVESTIGACIÓN (INCS. 1, 2, 4, 7 Y 9)

Deben recibir las denuncias que se les hagan. Cuidar y conservar los rastros del delito, sin que el estado de las
cosas se modifiquen. De ser necesario: levantar planos, tomar fotografías y realizar pericias. Interrogar a los testigos.
En caso de flagrancia pueden hacer preguntas al sospechoso para orientar la inmediata continuación de la
investigación.

ATRIBUCIONES DE CAUTELA:

DE CAUTELA PERSONAL: (INCS. 8 Y 3) Aprehender a los presuntos culpables y conf. Al art. 205
incomunicarlos, por un máximo de 10 horas. Retener a las personas que estén en el lugar del delito e impedir que se
comuniquen entre ellas, mientras se realizan las diligencias correspondientes.

DE CAUTELA REAL (INCS. 5 Y 6) Disponer allanamientos (art. 227). Realizar requisas e inspecciones (art. 230
bis). Realizar el secuestro de cosas relacionadas al delito o de cualquier otra que sirva para la investigación.
Clausura del local donde se cometió el delito, entre otras.

ATRIBUCIONES DE COMUNICACIÓN (INCS. 3, 6 Y 8)

Comunicar inmediatamente al juez y al fiscal (art. 186) las denuncias recibidas y la adopción de medidas
urgentes (incomunicaciones, allanamientos, requisas, secuestros de cosas, etc)

ATRIBUCIONES DE FUERZA (INC. 11)


Hacer uso de la fuerza pública en la medida necesaria para cumplir sus atribuciones. En general las
atribuciones mencionadas, revisten para la policía y las Fuerzas de Seguridad el doble carácter de ATRIBUCION Y
OBLIGACION, ya que por un lado, tienen la facultad de llevarlas a cabo para cumplir eficazmente su tarea y por el
otro, tienen la obligación de realizarlas en razón de sus funciones.
LIMITACIONES O PROHIBICIONES A LA POLICÍA Y FUERZAS DE SEGURIDAD

NO PUEDEN INTERROGAR AL IMPUTADO (ART. 184 INC. 10)

SOLO PODRÁN HACERLE PREGUNTAS PARA IDENTIFICARLO Y PREVIA LECTURA DE SUS


DERECHOS Y
GARANTÍAS. En caso de incumplimiento la sanción será la NULIDAD DE LO ACTUADO y la posibilidad de
aplicar sanciones administrativas a los funcionarios. *En caso de flagrancia pueden hacer preguntas al sospechoso
para orientar la inmediata continuación de la investigación. En caso de urgencia de que el imputado declare o éste
manifieste su deseo de declarar, se arbitraran los medios para que le tome la declaración el juez interviniente o en su
defecto, otro juez de igual competencia y materia.

NO PUEDEN ABRIR LA CORRESPONDENCIA SECUESTRADA (ART. 185)

Dicha correspondencia debe ser enviada directamente al juez interviniente para que la abra. En caso de
urgencia en proceder a la apertura se puede pedir autorización a la autoridad más cercana, la cual autorizara cuando lo
considere oportuno.

COMUNICACIÓN. PROCEDIMIENTO. CONTENIDO DEL SUMARIO DE PREVENCION.

LA POLICÍA O FUERZAS DE SEGURIDAD al tomar conocimiento de un presunto hecho delictivo deben


realizar las diligencias inmediatas para esclarecer los hechos y COMUNICAR DE INMEDIATO AL JUEZ
COMPETENTE Y AL FISCAL QUE HAN INICIADO LA PREVENCION.

Luego bajo la dirección del juez o fiscal y en CARÁCTER DE AUXILIARES JUDICIALES, formaran las
ACTUACIONES DE PREVENCIÓN con el CONTENIDO que indica el Art. 186 (Lugar y fecha en que fueron
iniciadas, Datos personales de quienes en ellas intervinieron, Las declaraciones recibidas, Informes producidos y los
Resultado de todas las diligencias practicadas). Las actuaciones de prevención deben practicarse y enviarse al juez o
fiscal, dentro del término de 5 días, prorrogable por 5 días más, previa autorización del juez o fiscal.

SANCION POR INCUMPLIMIENTO ART. 187 Establece que los funcionarios de la policía y fuerzas de
seguridad que violen disposiciones legales o reglamentarias que omitan o retarden la ejecución de un acto propio de
sus funciones o lo cumplan negligentemente, SERAN SANCIONADOS (salvo que se aplique el CP) por EL
TRIBUNAL SUPERIOR DE OFICIO O A PEDIDO DE PARTE y previo informe del interesado, con
APERCIBIMIENTO DE MULTA O ARRESTO DE 15 DÍAS (Recurrible dentro de los 3 días) ante el ÓRGANO
JUDICIAL QUE CORRESPONDA, sin perjuicio de las sanciones disciplinarias que pueda aplicarle la autoridad de
quien dependa la policía o fuerza de seguridad de que se trate.
FLAGRANCIA
Ley 27.272 Procedimiento para casos de flagrancia. CPPN Art. 285: Definición de flagrancia: Habrá
flagrancia si el autor del delito fuera sorprendido en el momento de intentarlo,
cometerlo, inmediatamente después, si fuera perseguido o tuviera objetos o
presentase rastros que permitieran sostener razonablemente que acaba de participar
de un delito.

CPPF En su Art. 217.- da como definición de Flagrancia la misma que


contempla hoy el CPPN vigente.

Es un procedimiento de juzgamiento rápido y veloz. Aplica para las


personas que son sorprendidas de la comisión de un delito in fraganti. El problema
es que muchos están detenidos en PP pero sin condena firme.

APLICA Delito con pena máxima de hasta 15 años. Flagrantes conforme 285: en el momento de intentar, al
momento de cometer, o inmediatamente después, tuviese rastros o presentase objetos.

PROCEDIMIENTO

1) Se lo detiene, se lo lleva ante la autoridad competente.

2) El MPF toma conocimiento de esa detención y debe decidir si es aplicable a FLAGRANCIA.

3) Traslado al Juez para que disponga audiencia dentro de las 24 hs (prorrogable x 24+).-

4) AUDIENCIA ORAL INICIAL-353 ter: debe estar MPF, IMPUTADO Y DEFENSOR. A la VICTIMA
se la debe notificar para que tenga el derecho de asistir, ser escuchada y constituirse como querellante. En esta
audiencia el juez se va a expedir sobre la LIBERTAD, de manera oral en la misma audiencia. (resolución apelable,
debe resolverse en 3 días, y lo que decida la cámara será definitivo e irrecurrible). En esta audiencia se proponen
diligencias probatorias por partes, se trata pedido de excarcelación, puede declarar el imputado. En esta se fija la
audiencia de clausura.

5) AUDIENCIA DE CLAUSURA: Primero van a hablar querella y fiscal para que digan si acusan o
piden sobreseimiento. Si acusan, reglas de rej, escrito con hechos, calificación y tienen que decir si corresponde PP-
Después la defensa va a responder en los términos del 349 (oponerse instando sobreseimiento, excepciones) El juez
decide en ese mismo sobre el pedido de PP, pero los fundamentos los puede diferir a 3 días.

6) DESIGNA FECHA DE DEBATE: Se recibe el caso en tribunal de debate, dentro de las 48 hs se debe
notificar a las partes del tribunal sorteado y de la audiencia para ofrecimiento de prueba. En la audiencia se resolverá
sobre si es necesaria la continuación de PP (de existir) y se fijara fecha de debate. El juzgamiento lo hace un solo
magistrado.

Se puede pedir desde la audiencia inicial hasta la audiencia de clausura la SJP y JA.
REQUERIMIENTO DE INSTRUCCIÓN
CPPN Art. 188. El Fiscal va a REQUERIR LA INSTRUCCIÓN AL JUEZ, cuando la denuncia la reciba el
JUEZ O LA POLICÍA.

• FISCAL DEBERÁ REQUERIR LA INVESTIGACIÓN a JUEZ:

a) Cuando ÉSTE NO DECIDE HACER USO DE LA FACULTAD DEL ART. 196 (delegación).
b) La denuncia de un delito de ACCIÓN PUBLICA fuera receptada por el MPF o la POLICÍA
c) El MPF haya promovido la acción penal directamente de oficio
d) El juez decida tomar a su cargo la investigación

CONTENDIO DEL REQUERIMIENTO DE INSTRUCCIÓN

1°) LAS CONDICIONES PERSONALES DEL IMPUTADO, o, si se ignoraren, las señas o datos que mejor
puedan darlo a conocer.

2°) LA RELACIÓN CIRCUNSTANCIADA DEL HECHO CON INDICACIÓN, si fuere posible, del lugar,
tiempo y modo de ejecución.

3°) LA INDICACIÓN DE LAS DILIGENCIAS ÚTILES A LA AVERIGUACIÓN DE LA VERDAD.

CPPN Art. 195La instrucción será iniciada en virtud de: UN REQUERIMIENTO FISCAL, o DE UNA
PREVENCIÓN o -INFORMACIÓN POLICIAL (flagrancia), según lo dispuesto en los artículos 188 y 186,
respectivamente, y se limitará a los hechos referidos en tales actos.

El juez podrá RECHAZAR EL REQUERIMIENTO FISCAL U ORDENAR EL ARCHIVO DE LAS


ACTUACIONES
POLICIALES. Debiendo hacerlo por AUTO FUNDADO, cuando el hecho imputado no constituya delito o no se
pueda proceder.

La resolución será apelable por el fiscal y la parte querellante.

REGLA GRAL: En Nación es el JUEZ quien lleva a cabo la investigación y decide sobre las diligencias
conducentes.

DELEGACIÓN FACULTATIVA O IMPROPIA

SI EL JUEZ DECIDE DELEGAR LA INVESTIGACION AL MPF HACIENDO USO DE LA FACULTAD DEL


ART.196. EL MPF NO NECESITA REQUERIR LA INSTRUCCION ya que la dirección de la investigación desde
el inicio estará a su cargo por delegación del JUEZ COMPETENTE.
DELEGACIÓN IMPERATIVA o PROPIA

La Ley define específicamente en el ART. 196 BIS en qué casos la investigación quedará DELEGADA
obligatoriamente al MPF y contempla 4 casos:

- NN (en los sumarios cuyo autor no esté individualizado, la investigación quedara delegada al MPF, con
conocimiento al juez competente en turno)

- ART. 142 BIS CP (secuestro coactivo)

- ART.170 CP (secuestro extorsivo)

- FLAGRANCIA (ya que tales delitos tramitan por Instrucción Sumaria)

En estos casos EL MPF NO SE NECESITA REQUERIR LA INSTRUCCIÓN AL JUEZ DE INSTRUCCIÓN ya


que la dirección de la investigación quedará a cargo del FISCAL desde el inicio de las actuaciones, con noticia al
Juez competente en turno.

El CPPCABA establece en su Art. 92 el DECRETO DE DETERMINACIÓN DE HECHOS similar al


Requerimiento de la instrucción en Nación.

Cuando el Fiscal decida actuar en virtud de lo establecido en el artículo 77 y no disponga el archivo de las
actuaciones, dictará inmediatamente un DECRETO DE DETERMINACIÓN DEL OBJETO DE LA IP, que deberá
contener:

1) LA RELACIÓN SUFICIENTEMENTE CIRCUNSTANCIADA DEL HECHO, con indicación, si fuera


posible, del lugar, tiempo y modo de ejecución y su calificación provisoria.

2) LAS CONDICIONES PERSONALES DE LOS IMPUTADOS y, en su caso, de las víctimas que fueran
conocidas.

MODIFICACION DEL DECRETO DE DETERMINACION DE LOS HECHOS DE OFICIO Si de la investigación


surgiera:

- QUE LOS HECHOS SON DISTINTOS o

- QUE LOS HECHOS DEBEN SER AMPLIADOS, o

- CUANDO OTRAS PERSONAS RESULTEN IMPUTADAS.

El decreto de determinación del hecho se deberá modificar de OFICIO. La IP se limitará a los hechos referidos
en el decreto de determinación y sus ampliaciones.
ACTOS DEL MINISTERIO PUBLICO FISCAL
CPPN PARTICIPACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO.

Art. 198: El ministerio fiscal podrá intervenir en todos los actos de la instrucción y examinar en cualquier momento
las actuaciones.

Art. 209. – FORMA El representante del ministerio fiscal procederá con arreglo a lo dispuesto por este Código para
practicar las actividades a que lo faculta el artículo 196 y que le servirán de base a su requerimiento (artículo 347).

ATRIBUCIONES DEL MPF

Art. 210. - En el supuesto que el juez de instrucción delegue la investigación al Fiscal. El MPF Practicará los
actos procesales que considere indispensables, - Aquellos que la ley atribuye a otro órgano judicial y en este caso los
requerirá a quien corresponda.

Luego de promovida la acción penal de oficio o recibida la denuncia por el representante del ministerio fiscal:

- Comunicará inmediatamente dicha circunstancia al juez de instrucción

- Procurará la obtención de los medios probatorios imprescindibles según las reglas establecidas en el presente
título.

- Cuando fuere necesario la producción de actos que por su naturaleza y características fuesen definitivos e
irreproducibles, inmediatamente solicitará dichas medidas al órgano judicial que corresponda.

Art. 211. - Desde el inicio del proceso el representante del ministerio fiscal garantizará al imputado el ejercicio al
derecho de defensa y en su caso, proveerá a su defensa de oficio (artículo 107).

FACULTADES DEL MPF

Art. 212. - En el plazo establecido para desarrollar la investigación (artículo 207), el Fiscal podrá:

1. Citar a testigos (artículo 240)

2. Requerir los informes que estime pertinentes y útiles (artículo 222)

3. Disponer las medidas que considere necesarias en el ejercicio de sus funciones (artículo 120)

4. Practicar las inspecciones de lugares y cosas (artículo 216) con la debida orden judicial de allanamiento en
caso de ser necesario.

Las partes le podrán proponer actos procesales o la obtención de medios de prueba en cualquier momento de la
investigación. El representante del ministerio fiscal observando las reglas de la presente sección, los llevará a cabo si
los considera pertinentes y útiles.

Art. 212 bis. - Cuando hubiese motivo bastante para sospechar que una persona ha participado en la
comisión de alguno de los delitos previstos por los artículos 142 bis y 170 del CP, o en alguna otra infracción penal
cuya investigación resulte conexa con aquéllas.
El Fiscal procederá a recibirle declaración, salvo que el imputado manifestase su voluntad de declarar ante el Juez.

CUANDO LA DECLARACIÓN SEA RECIBIDA POR EL FISCAL: éste procederá de acuerdo con lo
establecido por los artículos 294 y siguientes de este Código. Concluida la diligencia, el Fiscal remitirá copia de todo
lo actuado al Juez, al solo efecto de que éste resuelva la situación del imputado (artículos 306 y siguientes).

CUANDO LA DECLARACIÓN SEA RECIBIDA POR EL JUEZ: el Fiscal le remitirá inmediatamente las
actuaciones, conservando copia de sus partes pertinentes a efectos de continuar con la investigación.

REQUERIMIENTOS

Art. 213. En esta etapa, el fiscal requerirá, bajo pena de nulidad, al juez de instrucción que practique los siguientes
actos:

a) La recepción de la declaración del imputado (artículo 294);

b) Toda medida restrictiva de la libertad ambulatoria del imputado, con excepción de los delitos cometidos en
flagrancia (artículo 284) o de suma urgencia (artículos 281, 282), en cuyo caso nunca podrá superar las seis (6) horas.
También deberá requerir inmediatamente, cuando corresponda, la cesación de las mismas;

c) La producción de los actos irreproducibles y definitivos;

d) Toda medida relativa al archivo de las actuaciones, a la suspensión de la persecución penal o al


sobreseimiento del imputado;

e) Todo otro acto no comprendido en el artículo 212(facultades del MPF), y que el Código Procesal Penal
sólo faculte practicar a un juez.

Art. 214. En caso de que el juez de instrucción dispusiera que continuará con la dirección de la investigación,
los actos procesales cumplidos por el representante del ministerio fiscal, de acuerdo con las normas de este Código,
conservarán su validez.

Art. 215. En el supuesto que el juez de instrucción conceda o autorice continuar al fiscal la dirección de la
investigación éste: Reunirá los elementos probatorios respecto de los extremos de la imputación penal, en su caso,
correrá vista al querellante (artículo 347), luego de lo cual expedirá en los términos del inciso 2) del artículo 347.

En ningún caso, podrá requerirse la elevación a juicio, bajo pena de nulidad, sin que el imputado haya
prestado declaración o que conste que se negó a prestarla.

Inmediatamente después comunicará su dictamen al juez de instrucción. Si éste no está de acuerdo con el
mismo, se procederá según lo establecido por el párrafo segundo del artículo 348.

En caso contrario, dictará el sobreseimiento o se procederá conforme a los artículos 349 y siguientes de este
Código.
DECLARACION DE MENORES Y PERSONAS ESPECIALES –
CAMARA GESELL
La CN otorga rango constitucional a algunos tratados internacionales sobre derechos humanos, entre los
cuales se encuentra la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), que entro en vigor rápidamente y que es, a
su vez, el tratado más ratificado de la historia de los tratados de derechos humanos.

Esto se debe a que en todo el mundo se considera a los niños, niñas y adolescentes (NNA) como las personas
más vulnerables en relación con las violaciones a los DDHH y que, por lo tanto, requieren protección específica. Por
lo tanto y específicamente respecto a los NNA víctimas o testigos de delitos, la CDN establece diversos mecanismos
de protección especial de sus derechos contra el abuso físico, mental, sexual y los malos tratos. También especifica
la obligación general de los Estados Partes de tomar las medidas hasta “el máximo de los recursos de que
dispongan” para asegurar la plena vigencia de sus derechos y la obligación de prestar la asistencia apropiada a los
padres para el desempeño de sus funciones en lo que respecta a la crianza de los NNA y el derecho de ellos a un
nivel de vida adecuado.

La ley 25.852 ha modificado en la Justicia Nacional con sede en la CF y en la Justicia federal del resto del país el
modo de tomar las declaraciones de las niñas, niños o adolescentes victimas de delitos contra la integridad sexual
implementando la “CAMARA GESELL” y dispositivos similares.
Esta ley introdujo al CPPN el art. 250 bis que dispone:

Cuando se trate de víctimas de los delitos tipificados en el Código Penal, libro II, título I, capítulo II, y título III,
que a la fecha en que se requiriera su comparecencia no hayan cumplido los 16 años de edad se seguirá el siguiente
procedimiento:

Los menores aludidos sólo serán entrevistados por un psicólogo especialista en niños y/o adolescentes
designado por el tribunal que ordene la medida, no pudiendo en ningún caso ser interrogados en forma directa por
dicho tribunal o las partes;

El acto se llevará a cabo en un gabinete acondicionado con los implementos adecuados a la edad y etapa
evolutiva del menor;

En el plazo que el tribunal disponga, el profesional actuante elevará un informe detallado con las
conclusiones a las que arriban;

A pedido de parte o si el tribunal lo dispusiera de oficio, las alternativas del acto podrán ser seguidas desde el
exterior del recinto a través de vidrio espejado, micrófono, equipo de video o cualquier otro medio técnico con que
se cuente. En ese caso, previo a la iniciación del acto el tribunal hará saber al profesional a cargo de la entrevista las
inquietudes propuestas por las partes, así como las que surgieren durante el transcurso del acto, las que serán
canalizadas teniendo en cuenta las características del hecho y el estado emocional del menor.

Cuando se trate de actos de reconocimiento de lugares y/o cosas, el menor será acompañado por el
profesional que designe el tribunal no pudiendo en ningún caso estar presente el imputado.

También se estipula un sistema de protección para las niñas, niños y adolescentes de 16 a 18 años en el
incorporado art. 250 TER del CPPN:

Cuando se trate de víctimas previstas en el artículo 250 bis, que a la fecha de ser requerida su comparecencia
hayan cumplido 16 años de edad y no hubieren cumplido los 18 años, el tribunal previo a la recepción del
testimonio, requerirá informe de especialista acerca de la existencia de riesgo para la salud psicofísica del menor en
caso de comparecer ante los estrados. En caso afirmativo, se procederá de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 250
bis.

La CSJN establecerá la conformación de un equipo multidisciplinario antes aludido y proveerá lo necesario para
que los actos en que tenga que intervenir un menor se desarrollen en ambientes adecuados conforme a los
conocimientos técnicos disponibles al efecto.

Del análisis dogmático de la norma se desprenden los siguientes extremos:

a) Se aplica un tratamiento especial no solo cuando se trate de declaraciones sino en todo acto que deba
intervenir un menor de 18 años.

b) El fin primordial es atender a la preservación superior del menor, evitando en lo posible su exposición si no
fuere imprescindible.

c) Si fuere imprescindible su exposición se procurara impedir que directa o indirectamente resulten del
procedimiento consecuencias potencialmente dañosas para el pleno y armonioso desarrollo de su
personalidad.
d) Si fuere imprescindible la intervención del menor en un acto o declaración se acordara su realización por
medio de un “equipo multidisciplinario”.

e) Al equipo multidisciplinario le compete: 1. aconsejar la forma en que debe producirse el acto; 2. actuar
interviniendo en su desarrollo; 3. emitir opinión acerca de su valoración.

f) Solo en el supuesto excepcional que no pueda actuar el equipo multidisciplinario, las funciones acordadas al
mismo pueden ser suplidas por un grupo de profesionales o personas de manifiesta idoneidad.

g) Se delega a la CSJN establecer la conformación del equipo multidisciplinario antes aludido y proveer lo
necesario para que los actos en que tenga que intervenir un menor se desarrollen en ambientes adecuados
conforme a los conocimientos técnicos disponibles al efecto.

Debemos advertir que en esta legislación (CPPN), dentro del procedimiento completo de la especial modalidad
para la recepción de menores de edad, se exige como paso final un dictamen o evaluación del o los psicólogos o
profesionales que intervinieron en la declaración. Sin embargo, este requisito NO ESTA PREVISTO en el CPPPBA
(art.102 bis, incorporado por ley 13.954) ni en su Protocolo reglamentario elaborado por la Corte de esa provincia.

Esta ausencia de legislación no es producto de un simple olvido, por el contrario es una consciente elección de
legislar esta prueba, adoptando unos de los criterios que se ha considerado el mas acertado frente a la discrepancia
existente en la política procesal sobre la necesidad, naturaleza, valor y alcances de que el profesional que realiza el
acto deba luego realizar, además de un dictamen de evaluación sobre lo declarado por el menor.

Este tema es de suma relevancia por los efectos que produce en el proceso, fundamentalmente en la mente del
juez, tribunal o jurado. Tiene no solo su raíz y esta directamente emparentado con la naturaleza jurídica que tiene
este procedimiento especial para ciertas personas pues que se lleve a cabo en un ambiente acondicionado a tales
fines o en una Cámara Gesell, se ha debatido con diversos argumentos que el mismo se trata de una pericia; otros
sostienen que es una prueba testimonial, frente a esto se postula una teoría intermedia que dicho acto se trataría de
un procedimiento probatorio atípico, mixto, especial.

En cuanto a la opinión de la cátedra entendemos que es una declaración testimonial que reviste el carácter
de especial. Ya que no debemos olvidar y por ende distorsionar cuales son los fines por los cuales ha nacido esta
moderna modalidad de procedimiento probatorio y en consecuencia cual es la función que cumple el profesional
que interviene en la recepción de la declaración. Una de las causas más directas que provocaban la re victimización
son las características del ámbito edilicio y espacial en el que se le tomaba declaración al menor, a la que debíamos
sumar que se encontraba rodeado de un grupo de personas solemnemente vestidas y de gestos serios: juez, fiscal,
abogados, sumariantes, y demás, que representaba un escenario tétrico para un menor que ya ha sido víctima. Por
lo tanto, la minimización de la revictimizacion se logró cambiando el ambiente y la forma de tomarle la declaración.
Por la edad, la forma de trato que había que emplear para lograr que el menor hable y además diga la verdad
de todo lo que sabe, podía mejorar aún más si la persona del juez era reemplazada por un especialista que lo
represente en el acto cumpliendo los fines impartido por el juez y las partes en cuanto a las preguntas y hecho que se
debían procurar obtener. Es por eso que se pensó en la figura del psicólogo como la más adecuada a tales efectos
debido a las características de su formación profesional. Con posterioridad, se adiciono que el psicólogo que
toma la declaración al menor debe hacer luego un dictamen y evaluación sobre lo expresado por el menor.

El origen de este tipo de declaración se militaba solo a que el psicólogo representara al juez y las partes y su
finalidad era lograr por sus conocimientos no solo mejorar el trato con el menor sino que además poder lograr que el
niño hable sobre el hecho y de la mayor información posible, y ahí termina su función. De modo que no se trata de
un perito, ni el medio probatorio es una pericial.

Su naturaleza fue y será siempre una declaración testimonial con todas sus características, solo que se
recepciona mediante un procedimiento especial diferente al de los mayores por razones humanitarias.

El profesional fue llamado para ser un portavoz del juez y de las partes a fin de perjudicar lo menos posible al
menor. Así fue concebido y por ello no es un perito. Por lo tanto ningún dictamen ni evaluación debería exigírsele
(tal como lo legisla CPPPBA).

Pero a esta razón se le suma otra mas importante, siendo una declaración testimonial el único que puede
evaluar el merito de la misma en todos sus aspectos es el juez, el fiscal, y luego el tribunal o jurado.

Ahora bien, es preciso señalar que lo dicho nada obsta a que las partes ofrezcan prueba pericial psicológica,
psiquiátrica o análoga a fin de que dictaminen sobre el merito de credibilidad y demás extremos relativos al merito
de lo declarado por el menor testigo. Pero no siendo una prueba pericial ni los fines para los que es llamado el
profesional que toma la declaración, exigirle una evaluación equivale a sustituir los exclusivos excluyentes deberes
funcionales que le caben al juez en cuanto a la evaluación de cada medio probatorio.

Esta exigencia podría interpretarse en el sentido de que la evidencia no es el relato en si, sino las conclusiones a
las que llega el psicólogo a partir de este y que vuelca en el informe. Además, esta practica puede promover que el
juez, en el caso de no estar presente durante la entrevista y hubiese designado a un secretario para reemplazarlo,
evalué las pruebas sin observar la videograbación de la entrevista y se limite únicamente a leer el informe del
profesional. Por otra parte, al no precisarse los contenidos del informe se favorece la libre interpretación de los
operadores.

En muchos casos, se ha establecido como practica institucionalizada que luego de una entrevista testimonial, la
psicóloga entrega un informe con evaluaciones sobre la situación psicológica y emocional del menor, y la
verosimilitud del relato, entre otras cuestiones. Para esto se suelen utilizar test psicológicos, psicométricos y de
contenidos. La evaluación sobre la verosimilitud o credibilidad de los dichos de un menor victima implica someter su
participación en el proceso judicial a un filtro extra que no se aplica en adultos, lo cual resultaría contradictorio con
el objetivo de promover su acceso a la justicia y su derecho a ser escuchada fundados en un vasto plexo normativo y
propósito principal de la medida de protección establecida.

En definitiva, es necesario que los roles sean precisamente definidos y no se confundan: el psicólogo que
interviene en la entrevista testimonial facilita el trabajo del juez o del fiscal aportando su formación y entrenamiento
para que el menor relate lo sucedido y exteriorice información.

El acto de la entrevista no es una pericia, y quien lo lleva adelante no asume tareas de perito psicológico.
Si esto fuera así, la prueba principal seria el dictamen del psicólogo y no el relato de la víctima.

Si bien, en Nación y la mayoría de las provincias, la norma estipula la necesidad de que el psicólogo entregue un
informe, no requiere que incluya evaluaciones específicas tales como el estado emocional o la credibilidad o
verosimilitud de su relato. Para evitar que el informe reemplace a la entrevista y su registro en video, podrá
establecerse y consensuarse un formato de informe especifico, con contenidos limitados vinculados a observaciones
preliminares y puntuales sobre lo sucedido en el encuentro, y no con evaluaciones acabadas y concluyentes.
Imputado: es toda persona a la que se le atribuye la autoría o participación de un delito.

DERECHOS QUE LE ASISTEN Una persona a la que se le atribuye la comisión de un delito sobre una causa
que se está investigando tiene derecho, aun cuando no haya sido indagada a presentarse personalmente aclarando los
hechos e indicando las pruebas que considere útiles.

¿COMO SE LO IDENTIFICA? Por las generales del imputado. A) Nombre completo b) Apodos c) Señas
particulares d) Toma de huellas dactilares. Se le solicita acreditarlo mediante la documentación pertinente

¿QUE PASA SI SE NIEGA O LOS DA FALSAMENTE? Se procederá por medio de testigos, en la forma
prescripta en el art. 270 CPPN, quienes lo harán bajo juramento. Y por otros medios que se juzguen oportunos.

EXAMEN MENTAL OBLIGATORIO

¿Cuándo procede?

• Cuando el delito imputado supera los 10 años de prisión.


• Cuando el imputado sea sordomudo.
• Cuando sea menor de 18 años.
• Cuando el imputado sea mayor de 70 años.

DECLARACIONES

PRESENTACIÓN ESPONTÁNEA: Quien esté enterado de un proceso en su contra o sospeche que se esté por
iniciar uno, puede presentarse ante el juez competente a fin de declarar (art. 279 CPPN).

Es la presentación voluntaria de la persona, sin ser citado por el juez a efectos de declarar, y si fuese realizada de
la forma prescripta para la indagatoria, valdrá como tal.

DECLARACIÓN INDAGATORIA.
El Código Procesal Penal de la Nación establece cuando podrá llamarse a indagatoria: Cuando hubiere “motivo
bastante” para sospechar que una persona participó en la comisión de un delito, el juez procederá a interrogarla, de
manera inmediata, si estuviese detenida o a mas tardar en un plazo de 24 hs. desde su detención. (art. 294 CPPN). Ese
plazo puede prorrogarse por el mismo plazo, en caso que el juez no haya podido interrogarlo o cuando el imputado lo
solicite para designar defensor.

Muchos autores sostienen que es el primer acto de defensa que tiene el imputado. También es el momento en
donde éste tiene la posibilidad de conocer los hechos que se le imputan y todas las pruebas de cargo que hay en su
contra, pudiendo actuar de la siguiente manera:

a) Declarar dando su versión de los hechos, no contestando ninguna pregunta, sin tener que estar sujeto a decir
verdad.
b) No declarar, sin que esto implique presunción en su contra.
c) Declarar respondiendo las preguntas que se le hagan o solo las que le haga su defensor.
ASISTENCIA.: No es obligatorio que el abogado defensor esté presente en la audiencia
¿Qué es obligatorio, bajo pena de nulidad? Es obligatorio que el imputado tenga la entrevista previa con su
abogado defensor y sea asesorado respecto de la declaración que se va a realizar.

¿COMO SE REALIZA LA DECLARACIÓN Y QUIEN LA LLEVA ADELANTE? (ARTS. 295 A 301 C.P.P.N)

 Se realiza en el juzgado o fiscalía que tramita la causa

 La lleva adelante por lo general el sumariante que trabaja la causa

 Se le hace saber en qué consiste el acto que se va a realizar

 Se le hacen saber los derechos que lo asisten (negarse a declarar sin que esto implique presunción en su
contra, a nombrar un defensor de confianza y si no lo posee, se le designará un defensor oficial).

 Se corroboran los datos personales del imputado (nombre completo, DNI, apodos, domicilio, etc).

 También se le pregunta al imputado si tiene causas anteriores

 Luego se procede a leerle los hechos que se le imputan y las pruebas de cargo que hay en su contra.

 Acto seguido se le pregunta si va a declarar, recordándole los derechos que le asisten.

 Todo esto queda reflejada en un acta que luego le será leída en voz alta (bajo pena de nulidad) y podrá hacer
las correcciones que considere oportunas, culminando con la firma de la misma de todos los presentes.

En el caso de que haya varios imputados en la causa que se investiga, la declaración indagatoria, se realizará de
manera separada para cada uno de ellos, evitando que se comuniquen antes de su declaración.

AMPLIACIÓN DE INDAGATORIA. El imputado podrá declarar cuantas veces quiera y en el momento que
lo considere oportuno, siempre que lo que manifieste sea pertinente y no aparezca solo como un acto dilatorio (art. 303
del C.P.P.N). También podrá solicitarse por el juez, si éste lo considera necesario, la ampliación a la declaración ya
prestada.

CONVERSIÓN DE LA DECLARACIÓN TESTIMONIAL EN INDAGATORIA. Si al momento de presentarse a


una declaración testimonial, quien lo está haciendo, confiesa un delito o la participación en el mismo, quien lleva
adelante esta audiencia, debe interrumpirla y advertirle a quien esta declarando que la misma debe convertirse en una
declaración indagatoria, y que le asiste el derecho de contar con la asistencia de un abogado defensor, así como la de
guardar silencio, ya que nadie esta obligado a declarar contra si mismo. Fallo “Mangeri, Jorge Néstor s/ recurso de
casación” (Sala II, de fecha 7/6/2017).

EVACUACIÓN DE CITAS. Luego de realizada la declaración indagatoria y suponiendo que el imputado haya
declarado, ¿cómo debe proceder el juzgado o fiscalía que lleva la investigación? Se debe proceder a la
EVACUACIÓN DE CITAS (art. 304 C.P.P.N). Consiste en la investigación de todos los hechos y circunstancias
pertinentes y útiles que el imputado haya brindado en su declaración indagatoria.

AUTO DE MÉRITO
¿Qué es el auto de mérito?

Es la resolución por medio de la cual el juez se va a expedir, en virtud de la prueba colectada, sobre la situación
procesal del imputado, que podrá ser: Procesarlo, Sobreseerlo o Dictarle falta de mérito.

PROCESAMIENTO
En el término de 10 días, a contar de la indagatoria, el juez ordenará el procesamiento del imputado siempre
que hubiere elementos de convicción suficientes para estimar que existe un hecho delictuoso y que aquél es culpable
como partícipe de éste. No se podrá dictar el procesamiento de una persona imputada de un delito, sin haberle tomado
declaración indagatoria o que habiéndose fijado audiencia, éste haya optado por no declarar. ESTO ES BAJO PENA
DE NULIDAD (art. 307).
¿Cómo se dicta el procesamiento?

Será dispuesto por auto, y debe contener, bajo pena de nulidad, los datos personales del imputado o los que
sirvan para identificarlo, una somera enunciación de los hechos que se le atribuyan y de los motivos en que la decisión
se funda; la calificación legal del delito.

CON PRISIÓN PREVENTIVA: si el imputado se encontrara en libertad, dictado el procesamiento con prisión
preventiva, se dispondrá de manera inmediata a su detención.

SIN PRISIÓN PREVENTIVA: se dejará o pondrá en libertad provisional al imputado, se podrá disponer
también que no se ausente de país, o si se va a trasladar que avise o pida permiso, la prohibición de no concurrir a
determinado sitio o que se presente a firmar en determinada lugar en las fechas periódicas que se le señalen. Si es
aplicable al hecho alguna inhabilitación especial, podrá disponer también que se abstenga de esa actividad.

¿Puede recurrirse? Podrá ser recurrido mediante Recurso de Apelación, en el término de 3 días.
¿Quiénes pueden hacerlo? El imputado o El Fiscal .

SOBRESEIMIENTO
¿En qué momento puede dictarse el sobreseimiento? El juez, en cualquier estado de la instrucción, podrá
dictar el sobreseimiento, total o parcial, de oficio, o a pedido de parte, salvo el caso del artículo 336, inciso 1, en que
procederá en cualquier estado del proceso.

El sobreseimiento procederá cuando:

1°) La acción penal se ha extinguido. 2°)

El hecho investigado no se cometió.

3°) El hecho investigado no encuadra en una figura legal. 4°)

El delito no fue cometido por el imputado.

5°) Media una causa de justificación, inimputabilidad, inculpabilidad o una excusa absolutoria.

Se dispondrá por auto fundado, en el que se analizarán las causales en el orden dispuesto. Si el imputado se
encontrara detenido, luego de dictado el auto de sobreseimiento se ordenará la libertad del mismo, se efectuarán las
correspondientes comunicaciones al Registro Nacional de Reincidencia y Estadística Criminal, y si aquél fuere total,
se archivará el expediente y las piezas de convicción que no corresponda restituir.

¿Puede recurrirse? El Sobreseimiento podrá recurrirse mediante el Recurso de Apelación por el término de 3
días. ¿Quién puede recurrirlo? El Fiscal, La Querella, El imputado o su defensor cuando no se haya observado el
orden que establece el Artículo 336 C.P.P.N., o cuando se le imponga a aquél una medida de seguridad.

FALTA DE MÉRITO
El juez dictará la falta de mérito cuando estime que con la prueba colectada hasta el momento, no alcanza para
sobreseer ni para procesar al imputado, sin perjuicio de continuar con la investigación. Si hubiere detenidos dispondrá
su libertad, previa constitución de domicilio

¿Puede recurrirse? Podrá recurrirse mediante el Recurso de Apelación por el término de 3 días. ¿Quiénes pueden
hacerlo? El Fiscal y La Querella

EXCEPCIONES
Durante la instrucción, las partes podrán interponer las siguientes excepciones de previo y especial pronunciamiento:

 1°) Falta de jurisdicción o de competencia.


 2°) Falta de acción, porque no se pudo promover o no fue legalmente promovida, o no pudiere ser proseguida,
o estuviere extinguida la acción penal.

Si concurrieren dos o más excepciones, deberán interponerse conjuntamente

¿Qué son las excepciones de previo y especial pronunciamiento?


Según D Àlbora la denominación “de previo y especial pronunciamiento”, pone de resalto que son objeto de
decisiones anteriores a la de fondo y que su trámite suspende, a veces, el desarrollo de la causa.

EXCEPCIONES PERENTORIAS
Concepto: son aquéllas que impugnan el contenido sustancial de la relación procesal y si prospera, el proceso
termina definitivamente. Cuando se hiciere lugar a una excepción perentoria, se sobreseerá en el proceso y se ordenará
la libertad del imputado que estuviere detenido.

EXCEPCIÓN DILATORIA
Concepto: En este caso la imposibilidad para lograr una decisión sobre el fondo de la cuestión es sólo
momentánea. Podrá continuarse en distinta sede judicial o en la misma, si el inconveniente es superable Cuando se
hiciere lugar a una excepción dilatoria, se ordenará el archivo del proceso y la libertad del imputado; sin perjuicio de
que se declaren las nulidades que correspondan, con excepción de los actos irreproducibles, se continuará la causa una
vez que se salve el obstáculo formal al ejercicio de la acción

¿Cómo se tramitan? Las excepciones se substanciarán y resolverán por incidente separado, sin perjuicio de
continuarse la instrucción. Se deducirán por escrito, debiendo ofrecerse en su caso y bajo pena de inadmisibilidad, las
pruebas que justifiquen los hechos en que se basan. Del escrito en que se deduzcan excepciones se correrá vista al
Ministerio Publico Fiscal y a las otras partes interesadas.

PRUEBA Y RESOLUCIÓN.
Luego de dar traslado a las partes, el juez resolverá por auto, primero la excepción de jurisdicción o de
competencia. Cuando se hiciere lugar a la falta de jurisdicción o de competencia, el juez remitirá las actuaciones al
tribunal correspondiente y pondrá a su disposición los detenidos que hubiere.

CLAUSURA DE LA INSTRUCCIÓN Y ELEVACIÓN A JUICIO


Cuando el juez haya dispuesto el procesamiento del imputado y estime completa la instrucción, correrá vista sucesiva
a la Querella y al Fiscal por el término de 6 días. (art. 346 C.P.P.N).

En ese periodo cada una de las partes formulará su respectivo Requerimiento de Elevación a Juicio (REJ). En
el REJ la Querella y el Fiscal manifestarán de manera individual:

1°) Si la instrucción está completa o, en caso contrario, qué diligencias considere necesarias. 2°)

Cuando la estimaren completa, si corresponde sobreseer o elevar la causa a juicio.

El requerimiento de elevación a juicio deberá contener, bajo pena de nulidad, los datos personales del
imputado; una relación clara, precisa y circunstanciada de los hechos, su calificación legal y una exposición sucinta de
los motivos en que se funda
CONTESTACIÓN DE LA DEFENSA
Facultades de la defensa (Art. 349 C.P.P.N.): Siempre que el agente fiscal requiera la elevación a juicio, las
conclusiones de los dictámenes serán notificadas al defensor del imputado, quien podrá, en el término de 6 días:

1. Deducir excepciones no interpuestas con anterioridad.

2. Oponerse a la elevación a juicio, instando el sobreseimiento.


3. Ejercer la opción, cuando corresponda, para la intervención de un tribunal colegiado o unipersonal, con la
conformidad del imputado.

Si no dedujere excepciones u oposición, la causa será remitida por simple decreto, que declarará clausurada la
instrucción, al tribunal que corresponda, en el término de 3 días de vencido el plazo anterior. Dicho decreto deberá
mencionar si el imputado y su defensor se expidieron en los términos del inciso 3 del presente artículo.

AUTO DE ELEVACIÓN

El Auto de elevación deberá contener bajo pena de nulidad:

La fecha, los datos personales del imputado, el nombre y domicilio del actor civil y del civilmente demandado,
una relación clara, precisa y circunstanciada de los hechos, su calificación legal, la parte dispositiva y la información
prevista en el artículo 349, último párrafo del C.P.P.N.

Si existieren varios imputados, aunque uno solo de ellos haya deducido oposición, el auto de elevación a juicio
deberá dictarse respecto de todos

El auto de elevación a juicio es inapelable. El auto de sobreseimiento podrá ser apelado por el Fiscal y por la
Querellante en el término de 3 días.
DEFINICION.

Son aquellas restricciones (o limitaciones) al ejercicio de derechos, personales o patrimoniales del imputado, o
de terceras personas, impuestas durante el curso del proceso penal, tendientes a garantizar el logro de los fines de
dicho proceso: el descubrimiento de la verdad y la actuación de la ley en el caso concreto. (art.280 CPPN). Son
MEDIDAS CAUTELARES y se pueden aplicar aun en contra de la voluntad del imputado.

PRINCIPIOS O CARACTERES
• JURISDICCIONALIDAD: como regla deben ser adoptadas o, al menos, controladas por los órganos
jurisdiccionales competentes, ya que limitan o restringen derechos básicos de los individuos sin tener el sustento de
una decisión final acerca del conflicto.

• INSTRUMENTALES: son medios accesorios de cautela que se utilizan para preservar los fines del proceso,
sin constituirse en decisiones sancionatorias o de adelanto de la jurisdicción respecto al objeto del litigio. Son la
garantía del ejercicio efectivo y definitivo de la jurisdicción, que a su vez es la garantía para los justiciables de acceder
a la justicia estatal. En principio carecen de un fin en sí mismo y no pueden admitirse como vías extorsivas o de
presión.

• EXCEPCIONALES: se adoptan y mantienen en tanto y en cuanto sean procedentes porque el


aseguramiento cautelar del proceso las requiere fundadamente para evitar un daño irreparable. Lo normal será el
trámite sin su utilización, salvo que se verifique la posibilidad cierta de un riesgo. De ahí que deban apreciarse con un
criterio restrictivo y decidirse prudentemente a fin de prevenir restricciones abusivas de derechos.

• NECESARIAS: se resuelven y mantienen si se arriba al convencimiento fundado que son indispensables


para asegurar el desarrollo normal del procedimiento, debiendo sustituirse por la menos gravosa si éstas permiten
alcanzar igualmente los objetivos precautorios. Lo común será entonces que al demandado civil no se le restrinja la
capacidad de disposición de los bienes antes de la condena, ni al imputado se le quite la libertad mientras no sea
declarado culpable, salvo que se acredite fundadamente la necesidad de garantizar en cada caso los fines del proceso
con medidas asegurativas.

• TRANSITORIAS O PROVISIONALES: no son definitivas, ya que se resuelven en función de las


circunstancias concretas y duran como máximo mientras se sustancie el proceso, debiendo antes modificarse, ser
sustituidas o dejadas sin efecto de oficio y/o a requerimiento de parte interesada si aquéllas han variado. La idea es que
sean mínimamente lesivas y de duración limitada, difundiéndose inclusive cada vez con mayor fuerza dentro del
proceso penal la posibilidad de su revisión periódica o del cese de la prisión preventiva cuando hubiera transcurrido un
lapso razonable de investigación preparatoria – por ejemplo, uno o dos años-.

• PROPORCIONALES: han de adecuarse y ser razonables en relación al objeto perseguido con su


instrumentación, debiendo en ciertos procesos asegurarse mediante una contra cautela adecuada los daños y perjuicios
que puedan generar. Lo mas importante es que haya proporcionalidad entre la medida del hecho, la calificación
provisoria y que los hechos deben ser siempre los mismos.
• MOTIVADAS: El juez o tribunal deciden en función del requerimiento y pruebas del peticionante sin dar
traslado previo al afectado, quien recién después puede cuestionarla e impugnarla (si no esta pedida por el juez
debemos pedir la nulidad).

• IMPERATIVAS: pueden ser ejecutadas con el uso de la fuerza pública.

GARANTIAS QUE SE VIOLAN O VULNERAN

PRINCIPIO DE INOCENCIA - JUICIO PREVIO - DERECHO A LA LIBERTAD

ART. 280 CPPN: (RESTRICCION A LA LIBERTAD) este artículo establece que tanto la detención como el
arresto se ejecutaran de modo que perjudiquen lo menos posible a la persona y reputación de los afectados.

Ante la falta de justificación de dichas medidas debe plantearse RECURSO DE REPOSICION.

INCOMUNICACION (ART.205 CPPN): el juez podrá decretar la incomunicación del detenido por un
término no mayor de 48hs, prorrogable por otras 24hs mediante auto fundado, cuando existan motivos para temer que
se pondrá de acuerdo con terceros u obstaculizara de otro modo la investigación. DE NINGUN MODO SE PUEDE
IMPEDIR LA COMUNICACIÓN CON SU ABOGADO DEFENSOR!

ARRESTO ( ART.281 CPPN): Cuando en el primer momento de la investigación de un hecho en el que


hubieran participado varias personas no sea posible individualizar a los responsables y a los testigos, y no pueda
dejarse de proceder sin peligro para la instrucción, el juez podrá disponer que los presentes no se alejen del lugar ni se
comuniquen entre sí antes de prestar declaración y, aún ordenar el arresto si fuere indispensable. Ambas medidas no
podrán prolongarse por más tiempo que el estrictamente necesario para recibir las declaraciones, a lo cual se procederá
sin tardanza y no durarán más de ocho (8) horas. Sin embargo, se podrá prorrogar dicho plazo por ocho (8) horas más,
por auto fundado, si circunstancias extraordinarias así lo exigieran. Vencido este plazo podrá ordenarse, si fuere el
caso, la detención del presunto culpable.

CITACION (ART.282 CPPN): Cuando el delito que se investigue no esté reprimido con pena privativa de la
libertad o parezca procedente una condena de ejecución condicional, el juez, salvo los casos de flagrancia, ordenará la
comparecencia del imputado por simple citación. Si el citado no se presentare en el término que se le fije ni justificare
un impedimento legítimo, se ordenará su detención.

DETENCION (CON ORDEN JUDICIAL ART.283 CPPN) Salvo lo dispuesto en el artículo anterior, el juez
librará orden de detención para que el imputado sea llevado a su presencia, siempre que haya motivo para recibirle
indagatoria. La orden será escrita, contendrá los datos personales del imputado u otros que sirvan para identificarlo y
el hecho que se le atribuye, y será notificada en el momento de ejecutarse o inmediatamente después, con arreglo al
artículo 142 (reglas sobre notificaciones). Sin embargo, en caso de suma urgencia, el juez podrá impartir la orden
verbal o telegráficamente, haciéndolo constar.
DETENCION (SIN ORDEN JUDICIAL ART.284 CPPN) Los funcionarios y auxiliares de la policía tienen el
deber de detener, aún sin orden judicial:

1°) Al que intentare un delito de acción pública reprimido con pena privativa de libertad, en el momento de
disponerse a cometerlo.

2°) Al que fugare, estando legalmente detenido.

3°) Excepcionalmente a la persona contra la cual hubiere indicios vehementes de culpabilidad, y exista peligro
inminente de fuga o de serio entorpecimiento de la investigación y al solo efecto de conducirlo ante el juez
competente de inmediato para que resuelva su detención, y

4°) A quien sea sorprendido en flagrancia en la comisión de un delito de acción pública reprimido con pena privativa
de libertad.

Tratándose de un delito cuya acción dependa de instancia privada, inmediatamente será informado quien pueda
promoverla, y si éste no presentare la denuncia en el mismo acto, el detenido será puesto en libertad.

El funcionario o auxiliar de la policía que haya practicado una detención sin orden judicial, deberá presentar al
detenido inmediatamente en un plazo que no exceda de seis (6) horas, ante la autoridad judicial competente.

DETENCION POR UN PARTICULAR (ART. 287 CPPN): En los casos previstos en los incisos 1, 2 y 4 del
artículo 284; los particulares serán facultados para practicar la detención, debiendo entregar inmediatamente el
detenido a la autoridad judicial o policial.

FLAGRANCIA (ART. 285 CCPN): Habrá flagrancia si el autor del delito fuera sorprendido en el momento
de intentarlo, cometerlo, inmediatamente después, si fuera perseguido o tuviera objetos o presentase rastros que
permitieran sostener razonablemente que acaba de participar de un delito. (Artículo sustituido por art. 8° de la Ley
N° 27.272 B.O. 1/12/2016.)

PRISION PREVENTIVA (ART. 312 CPPN)

Procedencia: El juez ordenará la prisión preventiva del imputado al dictar el auto de procesamiento, salvo que
confirmare en su caso la libertad provisional que antes se le hubiere concedido cuando:

1°) Al delito o al concurso de delitos que se le atribuye corresponda pena privativa de la libertad y el juez estime,
prima facie, que no procederá condena de ejecución condicional.

2°) Aunque corresponda pena privativa de libertad que permita la condena de ejecución condicional, si no procede
conceder la libertad provisoria, según lo dispuesto en el artículo 319 (es decir, hubiere indicios vehementes de que el
imputado tratara de eludir la acción de la justicia o entorpecer la investigación).

CARACTERES DE LA PRISION PREVENTIVA: Es la más prolongada privación de la libertad que el


imputado sufre durante el proceso, y que se atenúa con el régimen de la excarcelación.

La dicta el JUEZ SIEMPRE POR DECRETO FUNDADO y cumpliendo determinados recaudos legales,
siempre que existieren elementos de convicción suficientes como para sostener la participación punible del imputado
en el hecho investigado, después de recibida su declaración, y si bien es una medida procesal y no definitiva, perdura
como estado jurídico hasta la sentencia, con encierro efectivo o en libertad bajo caución.

• Se puede establecer en el auto de procesamiento (art. 306 CPPN o después.


• Puede imponerse cuando se agrava la calificación legal.

• Es excepcional.

• Se interpone RECURSO DE APELACION, pero debemos recordar que la libertad del imputado se plantea
primero con la excarcelación, LUEGO en la apelación a la Prisión Preventiva.

• PLAZO RAZONABLE: no debe exceder los 2 años, aunque en determinados casos extraordinarios de difícil
y complicada investigación, se puede extender un año mas (3 años). Art. 1 ley 24390 mod. Por ley 25.430.

TRATAMIENTO DE PRESOS: Art. 313. - Excepto lo previsto por el artículo siguiente, los que fueren
sometidos a prisión preventiva serán alojados en establecimientos diferentes a los de los penados. Se dispondrá su
separación por razones de sexo, edad, educación, antecedentes y naturaleza del delito que se les atribuye. Los jueces
podrán autorizarlos, mediante resolución fundada, a salir del establecimiento y ser trasladados bajo debida custodia,
para cumplir sus deberes morales en caso de muerte o de grave enfermedad de algún pariente próximo, por el tiempo
que prudencialmente se determine.

PRISION DOMICILIARIA: Art. 314. - El juez ordenará la detención domiciliaria de las personas a las cuales
pueda corresponder, de acuerdo al Código Penal (art.10), cumplimiento de la pena de prisión en el domicilio. (Por ej.:
enfermo incurable, interno discapacitado, interno mayor a 70 años, mujer embarazada).

MENORES: Art. 315. - Las disposiciones sobre la prisión preventiva no regirán con respecto a los menores de
dieciocho (18) años, siéndoles aplicables las correspondientes normas de su legislación específica.

FINALIZACIÓN DE LA PRISIÓN PREVENTIVA: Esa posibilidad de encarcelamiento solo desaparecerá


cuando cese la medida dispuesta en la resolución que ordeno la PP. Esta cesación puede producirse por
AGOTAMIENTO o por EXTINCION; en el primer caso actúa de iure en el segundo implica revocación. El
AGOTAMIENTO se produce con la conclusión del proceso de conocimiento: condena, absolución o sobreseimiento
firmes, o con el archivo del proceso por ser imposible su continuación. La EXTINCION ocurre antes de que el proceso
concluya, extinguiéndose la PP por diversas causas que pasamos a enumerar. Por cierto que esa extinción solo tiene
eficacia practica cuando el imputado permanece encarcelado, puesto que deberá ponérselo en libertad; pero esa
libertad ha de ser provisional, vale decir no caucionada. Puede ocurrir cuando se presenta el caso de la revocación o
modificación del procesamiento; cuando la causa es elevada a juicio por un delito que no permita la PP, al modificarse
por la acusación la calificación legal contenida en el procesamiento; la paralización transitoria del proceso, la prorroga
extraordinaria y el sobreseimiento provisional tienen efecto amplio sobre la libertad del imputado.

EXENCION DE PRISION (ART. 316 CPPN): Toda persona que se considere imputada de un delito, en
causa penal determinada, cualquiera sea el estado en que ésta se encuentre y hasta el momento de dictarse la prisión
preventiva, podrá, por sí o por terceros, solicitar al juez que entiende en aquélla, su exención de prisión.

El juez calificará el o los hechos de que se trate, y cuando pudiere corresponderle al imputado un máximo no
superior a los ocho (8) años de pena privativa de la libertad, podrá eximir de prisión al imputado.

No obstante ello, también podrá hacerlo si estimare prima facie que procederá condena de ejecución
condicional, salvo que se le impute alguno de los delitos previstos por los arts. 139, 139 bis y 146 del Código Penal.
Si no hay PP, se puede pedir la exención (este o no detenido el imputado). Procede cualquiera sea el estado en
que la causa penal se encuentre y hasta el momento de dictarse la PP.

EXCARCELACION (ART. 317 CPPN): Procedencia La excarcelación podrá concederse: 1°) En

los supuestos que correspondiere la exención de prisión.

2°) Cuando el imputado hubiere cumplido en detención o prisión preventiva el máximo de la pena prevista por
el Código Penal para el o los delitos que se le atribuyan.

3°) Cuando el imputado hubiere cumplido en detención o prisión preventiva la pena solicitada por el fiscal,
que a primera vista resultare adecuada.

4°) Cuando el imputado hubiere cumplido la pena impuesta por la sentencia no firme.

5°) Cuando el imputado hubiere cumplido en detención o prisión preventiva un tiempo que, de haber existido
condena, le habría permitido obtener la libertad condicional, siempre que se hubieran observado los reglamentos
carcelarios

Oportunidad Art. 318. - La excarcelación será acordada en cualquier estado del proceso de oficio o a pedido
del imputado o su defensor o cuando el imputado hubiere comparecido espontáneamente o fuere citado conforme con
lo previsto en los artículos 279 y 282, respectivamente.

Cuando el pedido fuere formulado antes del auto de procesamiento, el juez tendrá en cuenta la calificación legal del
hecho que se atribuya o aparezca cometido, sin perjuicio de revocar o modificar su decisión al resolver la situación del
imputado; si fuere posterior, atenderá a la calificación contenida en dicho auto.

Restricciones Art. 319. - Podrá denegarse la exención de prisión o excarcelación, respetándose el principio de
inocencia y el artículo 2 de este Código, cuando la objetiva y provisional valoración de las características del hecho, la
posibilidad de la declaración de reincidencia, las condiciones personales del imputado o si éste hubiere gozado de
excarcelaciones anteriores, hicieren presumir, fundadamente, que el mismo intentará eludir la acción de la justicia o
entorpecer las investigaciones.

TENER EN CUENTA

Si está procesado con PP: se pide la excarcelación (no hay sentencia).


Si está condenado: se piden medidas especiales (libertad condicional,
salidas transitorias, etc.).
Si nos niegan la excarcelación, debemos interponer RECURSO DE APELACION (plazo 24 hs .), lo puede
solicitar el propio imputado o su abogado defensor.
ASPECTOS A CONSIDERAR ENTRE EXENCIÓN Y EXCARCELACIÓN

Analizar si gozo de excarcelaciones anteriores. Que no haya peligros procesales. Fijar arraigo. Caución.
Tramiten por incidente.

CAUCIONES (ART. 320 CPPN) DEFINICION: es un resguardo o seguridad (garantía) relacionados con el
cumplimiento de alguna obligación vinculada con el proceso.

ART. 320: La exención de prisión o la excarcelación se concederá, según el caso, bajo caución juratoria,
personal o real. La caución tendrá por exclusivo objeto asegurar que el imputado cumplirá las obligaciones que se le
impongan y las órdenes del tribunal, y en su caso, que se someterá a la ejecución de la sentencia condenatoria. El juez
determinará la caución de modo que constituya un motivo para que el imputado se abstenga de infringir sus
obligaciones. Queda absolutamente prohibido fijar una caución de imposible cumplimiento para el imputado, teniendo
en cuenta su situación personal, las características del hecho atribuido y su personalidad moral. Las cauciones pueden
ser: juratoria, personal o real.

ART. 321. - LA CAUCIÓN JURATORIA consistirá en la promesa jurada del imputado de cumplir fielmente
las condiciones impuestas por el juez, quien le podrá imponer las obligaciones establecidas en el artículo 310 (el juez
podrá disponer que no se ausente de determinado lugar, que no concurra a determinado sitio o que se presente
a determinada autoridad en las fechas periódicas que se le señalen. Si es aplicable al hecho alguna
inhabilitación especial, podrá disponer también que se abstenga de esa actividad).

ART. 322. - LA CAUCIÓN PERSONAL consistirá en la obligación que el imputado asuma junto con uno o
más fiadores solidarios de pagar, en caso de incomparecencia, la suma que el juez fije al conceder la excarcelación.

ART. 324. - LA CAUCIÓN REAL se constituirá depositando dinero, efectos públicos o valores cotizables, u
otorgando prendas o hipotecas por la cantidad que el juez determine. Los fondos o valores depositados quedarán
sometidos a privilegio especial para el cumplimiento de las obligaciones procedentes de la caución. Esta caución sólo
será procedente cuando de las circunstancias del caso surgiera la ineficacia de las modalidades de las dos cauciones
precedentemente establecidas y que, por la naturaleza económica del delito atribuido, se conforme como la más
adecuada.

JURISPRUDENCIA: PLENARIO “DIAZ BESSONE, Ramón Genaro s/ recurso de inaplicabilidad de ley”.

Este fallo Plenario de la Cámara Nacional de Casación Penal del 30 de octubre del 2008 determino que no basta
denegar la excarcelación o eximición de prisión fundándose únicamente en los requisitos legales, sino que es necesario
valorar conjuntamente el caso con otros parámetros. Los jueces aclararon que la aplicación de los arts. 316 y 317 del
CPPN no es automática, sino que operan como una presunción que admite prueba en contrario (art.319 CPPN).

SUMARIO “No basta en materia de excarcelación o eximición de prisión para su denegación la imposibilidad
de futura condena de ejecución condicional, o que pudiere corresponderle al imputado una pena privativa de la
libertad superior a ocho años (arts. 316 y 317 del C.P.P.N.), sino que deben valorarse en forma conjunta con otros
parámetros tales como los establecidos en el art. 319 del ordenamiento ritual a los fines de determinar la existencia de
riesgo procesal”.

IMPORTANTE: este fallo es de aplicación para NACION!!!!!!! NO SIRVE PARA APLICAR EN PROVINCIA.
REGLAS GENERALES

ARTICULO 144°: ALCANCE: El imputado permanecerá en libertad durante la sustanciación del proceso penal,
siempre que no se den los supuestos previstos en la Ley para decidir lo contrario.La libertad personal y los demás
derechos y garantías reconocidos a toda persona por la Constitución de la Provincia sólo podrán ser restringidos
cuando fuere absolutamente indispensable para asegurar la averiguación de la verdad, el desarrollo del procedimiento
y la aplicación de la ley.

ARTICULO 145.- Ejecución: El arresto o la detención se ejecutarán de modo que perjudiquen lo menos posible la
persona y la reputación de los afectados. Se les comunicará la razón del procedimiento, el lugar donde serán
conducidos, el Fiscal y el Juez intervinientes. De lo actuado deberá labrarse acta.

ARTÍCULO 146.- Condiciones.- El órgano judicial podrá

Ordenar a pedido de las partes medidas de coerción personal o real cuando se den las siguientes condiciones:

1.- Apariencia de responsabilidad del titular del derecho a afectar.

2.- Verificación de peligro cierto de frustración de los fines del proceso, si no se adopta la medida. 3.-

Proporcionalidad entre la medida y el objeto de tutela.

4.- Exigencia de contracautela en los casos de medidas solicitadas por el particular damnificado o el actor civil.

ARTÍCULO 147.- Cese de la medida. En caso de advertirse la desaparición de una o más condiciones, en
cualquier etapa del proceso, el órgano judicial podrá disponer a pedido de parte o de oficio, el cese inmediato de la
cautela oportunamente dispuesta. Si la petición obedeciera a una reevaluación del mérito de la prueba respecto de la
imputación, ésta podrá ser formulada hasta el inicio de la audiencia de debate. Sólo cuando fuere solicitado por el
imputado o su Defensa, de la petición se dará vista al Ministerio Fiscal por el término de veinticuatro (24) horas, y se
resolverá en igual término. A petición de parte, el órgano judicial, deberá tomar conocimiento "de visu" del detenido.

ARTÍCULO 148.- Peligro de fuga y de entorpecimiento. Para merituar acerca de los peligros de fuga y
entorpecimiento podrá tenerse en cuenta la objetiva y provisional valoración de las características del hecho, las
condiciones personales del imputado, la posibilidad de la declaración de reincidencia por delitos dolosos, si hubiere
gozado de excarcelaciones anteriores, que hicieren presumir fundadamente que el mismo intentará eludir la acción de
la justicia o entorpecer las investigaciones.

Para merituar sobre el peligro de fuga se tendrán en cuenta especialmente las siguientes circunstancias:

1. Arraigo en el país, determinado por el domicilio, residencia habitual, asiento de la familia y de sus
negocios o trabajo, y las facilidades para abandonar el país o permanecer oculto. En este sentido, la inexactitud en el
domicilio brindado por el imputado podrá configurar un indicio de fuga;
2. La pena que se espera como resultado del procedimiento;

3. La importancia del daño resarcible y la actitud que el imputado adopte voluntariamente, frente a él y a
su víctima eventual.

4. El comportamiento del imputado durante el procedimiento o en otro procedimiento anterior, en la


medida en que indique su voluntad de someterse o no a la persecución penal.

Para merituar acerca del peligro de entorpecimiento en la averiguación de la verdad, se tendrá en cuenta la
grave sospecha de que el imputado:

1.- Destruirá, modificará, ocultará, suprimirá o falsificará elementos de prueba,

2. Influirá para que coimputados, testigos o peritos informen falsamente o se comporten de manera desleal o
reticente,

3. Inducirá a otros a realizar tales comportamientos.

SUPUESTOS DE MEDIDAS DE COERCION PERSONAL:

ARRESTO ( ART.149 CPPPBA): Cuando en el primer momento de la investigación de un hecho en el que


hubieran participado varias personas no sea posible individualizar a los responsables y a los testigos y no pueda
dejarse de proceder sin peligro para la investigación, el Agente Fiscal podrá disponer que los presentes no se alejen
del lugar, ni se comuniquen entre sí antes de prestar la declaración y aún ordenar el arresto si fuere indispensable,
sujeto a inmediata revisión del Juez de Garantías. Ambas medidas no podrán prolongarse por más tiempo que el
estrictamente necesario para recibir las declaraciones, a lo cual se procederá sin tardanza y no pudiendo durar más de
doce (12) horas. Sin embargo, se podrá prorrogar dicho plazo por seis (6) horas más, por auto fundado del Juez de
Garantías, si circunstancias extraordinarias así lo exigieran. Vencido éste podrá ordenarse, si fuere el caso, la
detención del presunto culpable.

CITACION (ART. 150 CPPPBA): Salvo en los casos de flagrancia o en los que resulte necesario y procedente
la detención, el Fiscal ordenará la comparecencia del imputado por simple citación. Si el citado no se presentare en el
término que se le fije, ni justificare un impedimento legítimo, se ordenará el comparendo.

DETENCION (ART.151 CPPPBA): Salvo lo dispuesto en el artículo anterior, y sólo a pedido del Fiscal
interviniente, el Juez librará orden de detención para que el imputado sea llevado inmediatamente ante la presencia de
aquél, siempre que existan elementos suficientes o indicios vehementes de la comisión de un delito y motivos
bastantes para sospechar que ha participado en su comisión. La orden será escrita y fundada, contendrá los datos
personales del imputado u otros que sirvan para identificarlo y el hecho que se le atribuye, Juez y Fiscal que
intervienen y será notificada en el momento de ejecutarse inmediatamente después, con arreglo al artículo 126 (Modos
de notificación)

Sin embargo, en caso de urgencia, el Juez podrá transmitir la orden por los medios técnicos que se
establezcan, según lo dispuesto en el artículo 129 (Edictos). No procederá la detención cuando al hecho imputado le
corresponda una pena que no supere, en su término medio, entre el mínimo y el máximo previstos, los tres (3) años de
privación de la libertad o tratándose de un concurso de delitos, ninguno de ellos supere dicho monto y cuando de las
circunstancias del hecho, y de las características y antecedentes personales del procesado, resulte probable que le
pueda corresponder condena de ejecución condicional.
Sin embargo, se dispondrá su detención cuando registre una condena anterior que impida una segunda condena
condicional o hubiere motivos para presumir que no cumplirá la orden o intentará alterar los rastros del hecho, o se
pondrá de acuerdo con terceros o inducirá a falsas declaraciones. La sola denuncia no basta para detener a una
persona. La resolución denegatoria de detención será apelable por el Ministerio Público Fiscal dentro del quinto día.

INCOMUNICACION (ART. 152 CPPPBA): Con motivación suficiente el Fiscal podrá ordenar la
incomunicación del detenido por un plazo máximo de cuarenta y ocho horas. La medida cesará automáticamente al
vencimiento de dicho término, salvo prórroga por otro término por resolución fundada del Juez de Garantías a
instancia del Ministerio Público Fiscal. En ningún caso la incomunicación del detenido impedirá que éste se
comunique con su defensor, en forma privada, inmediatamente antes de comenzar su declaración o antes de cualquier
acto que requiera su intervención personal.

APREHENSION (ART. 153 CPPPBA): Los funcionarios y auxiliares de la Policía a instancia propia o del
Fiscal, deberá aprehender:

1.- A quien sea sorprendido en flagrancia en la comisión de un delito de acción pública sancionado con pena privativa
de libertad.

2.- Al que fugare, estando legalmente detenido.

3.- Cuando en el supuesto del artículo 151, se tratare de una situación de urgencia y hubiere peligro de que con la
demora el imputado eluda la acción de la justicia.

Tratándose de un delito cuya acción dependa de instancia privada, en el acto será informado quien pueda
promoverla. Si no presentare la denuncia inmediatamente, el aprehendido será puesto en libertad.

FLAGRANCIA (ART. 154 CPPPBA): Se considera que hay flagrancia cuando el autor del hecho es
sorprendido en el momento de cometerlo o inmediatamente después, o mientras es perseguido por la fuerza pública, el
ofendido o el público, o mientras tiene objetos o presenta rastros que hagan presumir que acaba de participar en un
delito.

PRESENTACION DEL APREHENDIDO (ART. 155 CPPPBA): El funcionario o auxiliar de la Policía que
haya practicado una aprehensión deberá comunicarla conforme lo dispuesto en el artículo 296º y presentar
inmediatamente a la persona ante el Fiscal interviniente.

APREHENSION POR UN PARTICULAR (ART. 156 CPPPBA): En los casos previstos en los incisos 1), 2)
y 4) del artículo 153, los particulares están facultados para efectuar la aprehensión, debiendo entregar inmediatamente
la persona a la autoridad judicial o policial.
PRISION PREVENTIVA (ART. 157 CPPPBA):
Procedencia: La detención se convertirá en prisión preventiva cuando medien conjuntamente los siguientes
requisitos:

1 - Que se encuentre justificada la existencia del delito.

2 - Que se haya recibido declaración al imputado, en los términos del art. 308, o se hubiera negado a prestarla.

3 - Que aparezcan elementos de convicción suficientes o indicios vehementes para sostener que el imputado sea
probablemente autor o partícipe penalmente responsable del hecho.

4 - Que concurran los presupuestos establecidos en el artículo 171° para denegar la excarcelación.

TERMINO PARA SOLICITAR LA PP

ARTICULO 158. Auto. El auto que decrete la prisión preventiva será dictado dentro del quinto día de la
solicitud del Agente Fiscal presentada dentro del plazo de quince (15) días prorrogables por igual plazo, a contar del
día en que se hubiere efectivizado la detención y en él deberá:

1 - Expresarse cuáles son los elementos de los que resultan acreditados el delito y su autor o partícipe. 2 - Si

se toma en cuenta la declaración del imputado, extraerse la parte pertinente.

3 - Si se computan pruebas testimoniales o periciales, mencionarse sintéticamente lo que de ellas


resulte.

4 - Si se determinan otros elementos probatorios, señalarse cuáles son y cómo resultan acreditados.

ALTERNATIVAS A LA PRISION PREVENTIVA (ART. 159 CPPPBA) Cuando se tratare de imputados


mayores de setenta (70) años, o que padecieren una enfermedad incurable en período terminal, o cuando se tratare de
un mujer en estado de gravidez o con hijos menores de cinco (5) años y siempre que el peligro de fuga o de
entorpecimiento probatorio pudiera razonablemente evitarse por aplicación de otra medida menos gravosa para el
imputado, o de alguna técnica o sistema electrónico o computarizado que permita controlar no se excedan los límites
impuestos a la libertad locomotiva, el juez de garantías impondrá tales alternativas en lugar de la prisión, sujeta a las
circunstancias del caso, pudiendo establecer las condiciones que estime necesarias.

El imputado según los casos, deberá respetar los límites impuestos, ya sea referidos a una vivienda, o a una
zona o región, como así las condiciones que se hubieran estimado necesarias, las que se le deberán notificar
debidamente, como así también que su incumplimiento hará cesar la alternativa.

MORIGERACION (ART. 163 CPPPBA) Atenuación de la coerción- En los mismos casos del artículo
159, el órgano jurisdiccional interviniente, aún de oficio, morigerará los efectos del medio coercitivo decretado en la
medida que cumplimente el aseguramiento perseguido.
Fuera de los supuestos enumerados en el artículo 159, la morigeración podrá ser concedida excepcionalmente,
previa vista al fiscal, cuando la objetiva valoración de las características del o de los hechos atribuidos, de las
condiciones personales del imputado y de otras circunstancias que se consideren relevantes, permita presumir que el
peligro de fuga o de entorpecimiento probatorio puede evitarse por aplicación de otra medida menos gravosa para el
imputado. La resolución que impusiere la morigeración o denegare la misma, será recurrible por apelación.

La atenuación de la medida de coerción se hará efectiva cuando el auto que la conceda quede firme. Con

suficiente fundamento y consentimiento del imputado, podrá imponerle:

1.- Su prisión domiciliaria con el control o la vigilancia que se especifique.

2.- Su encarcelamiento con salida diaria laboral y/o salida periódica para afianzar vínculos familiares, bajo la
responsabilidad y cuidado de una persona o institución que se comprometa formalmente ante la autoridad y suministre
periódicos informes.

3.- Su ingreso en una institución educadora o terapéutica, pública o privada, que sirva a la personalización del
internado en ella.

ARTÍCULO 164.- Impugnaciones. Contra la decisión que impusiera la detención, la prisión preventiva o
denegare su cese, solamente procederá la interposición de un recurso de apelación ante la Cámara de Garantías, o la
petición del Hábeas Corpus en los supuestos previstos por el artículo 405º de este Código. Contra la PP, se interpone
RECURSO DE APELACION DENTRO DEL QUINTO DIA DE NOTIFICADO, ES IMPORTANTE
CONSIDERAR QUE EN LA JURISDICCION DE PROVINCIA NO HAY PROCESAMIENTO, ES POR ELLO,
QUE EN ESTE RECURSO DISCUTIREMOS LA CALIFICACION LEGAL SI ES NECESARIO, MAS ALLA DE
LA INTERPOSICION DE LA EXCARCELACION.

ARTÍCULO 141° Términos fatales. Si el imputado estuviese privado de su libertad, serán fatales los términos
que se establezcan para completar la investigación preparatoria y la duración total del proceso, el cual no podrá durar
más de dos (2) años. En un caso de suma complejidad, deberá estarse al plazo razonable del artículo 2º de éste Código,
sujeto a la apreciación judicial. Si se diera acumulación de procesos por conexión, los términos fatales previstos
correrán separadamente para cada causa a partir de la respectiva acumulación. En ningún caso se computará para los
términos fatales el tiempo de diligenciamiento de pruebas fuera de la circunscripción judicial, ni el de los incidentes,
ni los recursos.

IMPORTANTE:

 LA PERSONA QUE OBTUVO UNA MORIGERACION, SE LE COMPUTARAN COMO DIA DE


DETENCION AL MOMENTO DE LA CONDENA FIRME, POR LO TANTO, SE RESTA ESE
TIEMPO.

 LA PERSONA QUE OBTUVO UNA ALTERNATIVA A LA PRISION PREVENTIVA NO.

ARTÍCULO 168. Internación provisional. El Juez de Garantías, a pedido de parte, podrá ordenar la internación
del imputado en un establecimiento asistencial, cuando a los requisitos para la prisión preventiva se agregare la
comprobación por dictamen de peritos oficiales de que el mismo sufre una grave alteración o insuficiencia de sus
facultades mentales, que lo tornan peligroso para sí o para los demás. Regirán,
análogamente los artículos que regulan el trámite de la prisión preventiva. Cuando no concurriendo los presupuestos
para imponer la prisión preventiva se reunieren las demás circunstancias a que se alude precedentemente, el Juez
informará al Tribunal competente para resolver sobre su incapacidad e internación y pondrá a su disposición a quién
estuviera detenido, de conformidad a lo dispuesto por el Código Procesal Civil y Comercial en la materia.

ARTÍCULO 168 bis.- Audiencia Preliminar. Antes de resolver el dictado de la prisión preventiva, su
morigeración, la imposición de alternativas a ésta, la internación provisional del imputado, o la caducidad o cese de
cualquiera de ellas, a pedido de parte interesada o por propia decisión, el Juez de Garantías fijará audiencia, debiendo
notificarse la misma con cuarenta y ocho (48) horas de anticipación.

La audiencia será oral y pública y en la misma serán oídos el fiscal, el particular damnificado si lo hubiere, la
defensa, y el imputado si se hallare presente, en ese orden, durante un tiempo máximo de quince minutos. Las
intervenciones deberán dirigirse a fundamentar la procedencia o improcedencia de la medida a dictarse.

Transcurridos ocho (8) meses de la realización de la audiencia sin que se hubiere celebrado el debate, el
imputado o su defensor podrán solicitar ante el órgano a cuya disposición se encuentre, la celebración de una nueva
audiencia a los mismos fines que la anterior. Cuando este órgano fuere Colegiado, la audiencia podrá ser atendida y la
resolución dictada, por uno de sus integrantes.

Podrá reiterarse la solicitud, a los mismos fines y efectos, cada ocho (8) meses. En estos casos, cuando
cualquiera de la partes solicitare audiencia para el tratamiento de la prisión preventiva, la misma será obligatoria.

EXCARCELACION (ART. 169 CPPPBA):

Procedencia: Podrá ser excarcelado por algunas de las cauciones previstas en este capítulo, todo detenido
cuando:

• 1.- El delito que se impute tenga prevista una pena cuyo máximo no supere los ocho (8) años de prisión o
reclusión;

• 2.- En el caso de concurso real, la pena aplicable al mismo no supere los (8) ocho años de prisión o reclusión.

• 3.- El máximo de la pena fuere mayor a ocho (8) años, pero de las circunstancias del o los hechos y de las
características y antecedentes personales del procesado resultare probable que pueda aplicársele condena de
ejecución condicional

• 4.- Hubiere sido sobreseído por resolución no firme.

• 5.- Hubiere agotado en detención o prisión preventiva que según el Código Penal fuere computable para el
cumplimiento de la pena, el máximo de la pena prevista para el delito tipificado, conforme a la calificación de
requerimiento de citación a juicio del artículo 334 de este Código.

• 6.- Según la calificación sustentada en el requerimiento de citación a juicio, estuviere en condiciones de


obtener en caso de condena, la libertad condicional o libertad asistida.

• 7.- Según la calificación sustentada en el requerimiento de la citación a juicio que a primera vista resulte
adecuado pueda corresponder condena de ejecución condicional.

• 8.- La sentencia no firme sea absolutoria o imponga condena de ejecución condicional.


• 9.- Hubiere agotado en prisión preventiva la condena impuesta por sentencia no firme.

• 10.- La sentencia no firme imponga pena que permita la obtención de la libertad condicional o libertad
asistida y concurran las demás condiciones necesarias para acordarla.

• 11.- El Juez o Tribunal considerase que la prisión preventiva excede el plazo razonable a que se refiere el
artículo 7º inciso 5) de la Convención Americana de Derechos Humanos en los términos de su vigencia,
teniendo en cuenta la gravedad del delito, la pena probable y la complejidad del proceso.

En los casos de delitos cometidos con violencia o intimidación contra las personas mediante el empleo de
armas de fuego, o con la intervención de menores de dieciocho (18) años de edad, la excarcelación y la eximición de
prisión se resolverán teniendo en cuenta la escala resultante de la aplicación de los artículos 41 bis y quáter del Código
Penal.

En el acto de prestar la caución que correspondiere, el imputado deberá asumir las obligaciones que se le
impusieron aludidas en los artículos 179 y 180 de este Código.

El auto que dispuso la libertad será revocado, cuando el imputado no cumpla con las reglas que se le
impusieron, surja evidencia de que trata de eludir la acción de la justicia o no compareciere al llamado judicial sin
causa justificada.

EXCARCELACION EXTRAORDINARIA (ART. 170 CPPPBA) En los casos que conforme a las
previsiones de los incisos 1) y 2) del artículo anterior no correspondiere la excarcelación, podrá ser concedida de
oficio o a pedido de parte cuando por la objetiva valoración de las características del o de los hechos atribuidos, de las
condiciones personales del imputado y de otras circunstancias que se consideren relevantes, se pudiera presumir que el
mismo no procurará eludir u obstaculizar la investigación ni burlar la acción de la justicia. En estos casos el órgano
interviniente podrá, de acuerdo a las circunstancias y a la personalidad del detenido, someterlo al cumplimiento de
reglas especiales de vigilancia y/o cuidado asistencial, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 180. La
excarcelación prevista por este artículo sólo podrá concederse mediante resolución fundada y se efectivizará cuando el
auto que la conceda quede firme.

ARTÍCULO 174. - Plazo para resolver. El plazo para resolver el pedido de excarcelación es de cinco (5) días,
haya o no prestado declaración el imputado. Si se pidiese después de haberse dictado la prisión preventiva, el término
para resolverlo será de veinticuatro (24) horas. La resolución que se dicte será recurrible por apelación en el plazo de
cuarenta y ocho (48) horas. El referido plazo previsto en el artículo 170º comenzará a contarse una vez cumplidas las
diligencias que fueron necesarias para mejor decidir.

ARTÍCULO 176.- Excarcelación sin información de antecedentes. Si vencido el término del artículo 178 (24
hs), no se tuviere información cierta de los antecedentes del detenido, podrá resolverse la excarcelación como si no los
tuviera, sin perjuicio de lo dispuesto para su revocación.

ARTÍCULO 177.- Cauciones. Al resolver la excarcelación, se establecerá la clase de caución exigida, que
deberá ser juratoria, real o personal, y que tendrá por objeto garantizar la futura comparecencia del excarcelado. Para
establecer su monto, en el caso de la real o personal, se tendrá en cuenta, la naturaleza del hecho imputado, la
importancia del daño causado y el patrimonio del detenido.
EXIMICION DE PRISION (ART. 185 CPPPBA): Toda persona que se considere imputada en un delito en
causa penal determinada, cualquiera sea el estado en que ésta se encuentre, podrá por sí o por terceros solicitar al
órgano competente que entienda en el proceso su eximición de prisión. Dicha petición tramitará en incidente separado,
y deberá resolverse en el término de tres (3) días.

ARTÍCULO 186.- Calificación de los hechos.- El órgano judicial interviniente deberá calificar el o los hechos
imputados y determinar si con arreglo a dicha estimación es procedente la excarcelación ordinaria y por ende la
eximición de prisión requerida, lo cual se notificará personalmente a la persona en cuyo favor se dedujo, sea quien
fuere el peticionante del beneficio.

ARTÍCULO 187.- Juez de Garantías en Turno.- Cuando se ignorare el Órgano competente ante el que tramita la
causa indicada en el artículo 185, la petición podrá hacerse al Juez de Garantías en turno.

ARTÍCULO 188.- Impugnación.- Las resoluciones sobre eximición de prisión son impugnables mediante recurso
de apelación por el peticionario, el interesado directo -si no fuere la misma persona-, su defensor y por el Ministerio
Público Fiscal, en el término de cuarenta y ocho (48) horas.

MEDIDAS DE COERCIÓN REAL. GARANTÍAS

ARTÍCULO 197.- Embargo o inhibición de oficio.- Luego de recibida la declaración del imputado, el Juez
ordenará se trabe embargo sobre bienes del mismo o, en su caso, del civilmente demandado, hasta cubrir la cantidad
suficiente para garantizar la pena pecuniaria, la indemnización civil y las costas.

Si el imputado o el civilmente demandado no tuvieren bienes o lo embargado fuera insuficiente, se podrá decretar la
inhibición.

ARTÍCULO 198.- Embargo a petición de parte.- El actor civil y el particular damnificado podrán pedir
ampliación del embargo dispuesto de oficio, prestando la caución que se determine.

ARTÍCULO 199.- Aplicación del Código Procesal en lo Civil y Comercial.- Con respecto al régimen de
embargos o inhibiciones, regirán las disposiciones del Código Procesal Civil y Comercial. La decisión podrá ser
revisada y modificada en el curso del trámite.-

ARTÍCULO 200.- Trámite.- Las diligencias sobre embargos y fianzas tramitarán mediante incidente por
separado.

También podría gustarte