Está en la página 1de 97

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL AZCAPOTZALCO

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA


ASIGNATURA TALLER DE LECTURA, REDACCIÓN E INICIACIÓN
A LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL IV

(Programa revisado 2016)

TURNO VESPERTINO

Foto: Laura Pérez

Elaborada por los profesores:

Aguilar Hernández Norma Irene


Cuna Pérez Enrique
Hernández Jiménez Adriana
Huerta Jacinto Flor Aline
Pérez Cristino Laura Noemy

Junio de 2022
GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA
ASIGNATURA TALLER DE LECTURA, REDACCIÓN E INICIACIÓN
A LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL IV

ÍNDICE

Presentación

Unidad I. Narrativa, poesía, texto dramático y ensayo con temas comunes.


Ensayo académico …………………………………………………………….…….…..7

Profa. Adriana Hernández Jiménez

Unidad II. Proyecto de investigación……………………………...……..………….30

Profa. Laura Noemy Pérez Cristino

Prof. Enrique Cuna Pérez

Unidad III. Búsqueda, selección y registro de información. Acopio de


información ……………………………………………………………………………..57

Profa. Flor Aline Huerta Jacinto

Unidad IV. Presentación de los resultados de la investigación. Versión escrita


y exposición oral ………………………..……...………………………………………75

Profa. Norma Irene Aguilar Hernández


Presentación

La presente guía de estudio tiene como objetivo ayudarte a preparar y presentar el


examen extraordinario de la materia de Taller de Lectura, Redacción e
Iniciación a la Investigación Documental IV. Didácticamente, la guía te orienta en
la planeación de las actividades y lecturas que deberás desarrollar para alcanzar las
metas sugeridas como mínimas para acreditar la materia, actividades organizadas
todas ellas en el uso de las habilidades comunicativas de lectura y escritura.

La guía desarrollada en cuatro unidades, tiene como referente principal la


habilitación de competencias en torno a la investigación documental, la práctica
de la lectura estará orientada a incrementar tus conocimientos con respecto a un
tema seleccionado (en este caso el tema que hemos elegido como eje rector de la
búsqueda, acopio y organización de las actividades es La pandemia de COVID 19
y sus implicaciones en los ámbitos sociales, económicos, culturales,
psicológico y escolares), para posteriormente desarrollar la escritura de un trabajo
de investigación propio que dé cuenta de la habilitación y adquisición de
aprendizajes que te permitan presentar un trabajo de investigación académico.

Los contenidos y actividades de la unidad I Narrativa, poesía, texto dramático y


ensayo con temas comunes, te apoyarán en la elaboración de un plan de lecturas
de textos literarios con el fin de vincular los temas a discutir posteriormente en un
ensayo, además se pretende que el plan de lecturas te garantice tomar en cuenta
temas que potencialmente puedas desarrollar con el proceso de investigación
documental. El Plan de lecturas sugerido (textos que versan sobre las causas de
la migración interna en México) pueden ayudarte a entender cómo la crisis
asociada a la pandemia – y sus diversas expresiones de violencia, pobreza y
marginación- explica la migración interna de grupos poblacionales vulnerables ante
el contexto de pandemia, por ejemplo. Esto es, te posibilita no sólo construir un
ensayo temático de tres cuartillas que deberás entregar el día del examen, sino
también reflexionar sobre diversos temas asociados que en las unidades siguientes
deberás retomar.

3
La Unidad II, el Proyecto de investigación, te presenta a detalle actividades
orientadas al desarrollo de los pasos iniciales de todo proceso de investigación: la
selección del tema y las primeras orientaciones metodológicas que te permitirán
definir con precisión ¿qué es lo que quieres investigar? ¿por qué investigarlo?
¿cómo investigarlo? Resolver estas interrogantes te ayuda a delimitar el tema, para
posteriormente jerarquizar éstas y elegir cuál será la pregunta guía de tu
investigación. Recuerda, si bien la temática general es La pandemia de COVID y
sus implicaciones, ésta podrá ser precisada con los ejercicios propuestos para la
delimitación, justificación y planteamiento del problema (lo que abre múltiples vetas
de estudio de muchos factores y actores en torno a la problemática general
propuesta, incluyendo algunas interrogantes asociadas a la migración interna
pospandemia, por ejemplo). Resultado del trabajo desarrollado en torno a esta
segunda unidad, deberás presentar un proyecto de investigación el día del
examen extraordinario.

En la unidad III, Búsqueda, selección y registro de la información, se presentan


las técnicas más elementales de acceso, selección y registro de fuentes de
información que te ayudará no sólo para la identificación y el acceso a las fuentes
de información documental, sino también, al análisis, sistematización,
jerarquización, esquematización y registro de la información para su posterior
presentación. Como evidencia del trabajo desarrollado a partir de las actividades de
esta unidad se entregarán 15 fichas de trabajo en donde se plasme el tema
seleccionado y las fuentes utilizadas en su tratamiento.

Finalmente, la Unidad IV, Presentación de los resultados de la investigación, te


ayudará ejercitando las formas bajo las cuales puedes exponer tu informe de
investigación. Con base en los criterios académicos que se presentan a lo largo de
los contenidos y actividades de la cuarta unidad, el producto requerido de esta
unidad para el día del examen será un Informe de investigación documental
sobre un tema asociado a la pandemia de COVID 19 y sus implicaciones.

Las actividades y productos solicitados tienen como meta coadyuvar en la


construcción de tus habilidades para identificar un tema de interés para ser

4
investigado, practicar las etapas del proceso de investigación y tener las
herramientas suficientes para exponer el resultado de tu trabajo intelectual. En cada
una de las unidades se te piden realizar actividades didácticas orientadas a ejercitar
los diversos aprendizajes obligados. Así que recuerda: la realización de dichas
actividades es importante para que posteriormente desarrolles los productos
solicitados por separado y que deberás entregar el día del examen.

Los diferentes trabajos que se te piden en cada unidad suman un total de 40% de
la calificación. Estos textos o ejercicios deberás entregarlos el día del examen
extraordinario respetando las características que señala el cuadro concentrador de
trabajos. El examen escrito tiene un valor del 60% de la calificación final.

Recuerda que puedes acudir a la coordinación del Área de Talleres (edificio O,


planta alta) y solicitar el apoyo de un profesor o profesora para que te asesore y
resuelvas esta Guía.

CUADRO CONCENTRADOR DE TRABAJOS QUE ENTREGARÁS EL DÍA DEL


EXAMEN EXTRAORDINARIO
Examen extraordinario Características

Unidad I Ensayo 5% Tres cuartillas.


Tema: Causas de la migración
interna en México.
Unidad II Proyecto de investigación 10% Proyecto de investigación con el
tema Implicaciones de la
pandemia por COVID 19 en
México.
Letra Arial o Times New Roman
número 12, interlineado 1.5.

Unidad III Fichero 5% 15 fichas de trabajo a mano.

Unidad IV Informe de investigación 20% Informe de Investigación.


Letra Arial o Times New Roman
número 12, interlineado 1.5.
Examen 60%
extraordinario
Calificación 100%

5
Nota para integrar sólo en caso de realización de examen extraordinario por
vía virtual.

En caso de que las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México


ordenarán la realización de los exámenes extraordinarios por vía virtual (a distancia)
los trabajos a ser realizados no se entregarían y el 100 por ciento de la calificación
se obtendría con la resolución correcta de las preguntas del examen.

6
Unidad I. Narrativa, poesía, texto dramático y ensayo con temas comunes.
Ensayo académico

Profa. Adriana Hernández Jiménez

Presentación

En la primera unidad del Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación


Documental IV conocerás la importancia de diseñar un plan de lectura para tu
formación lectora. En este sentido, leerás diversas obras literarias con el propósito
de encontrar el sentido estético en diferentes contextos y mundos posibles. Además,
redactarás un breve ensayo orientado a valorar a la literatura como una fuente de
conocimientos y expresar un punto de vista sustentado en distintos referentes
documentales.

Para lograr el propósito de la unidad, recuperarás diversos conocimientos


vinculados con la lectura, la escritura y la argumentación, además recordarás
aspectos de los géneros literarios. En otras palabras, retomarás aprendizajes vistos
en los anteriores semestres, algunos de ellos son: Estrategias de lectura
exploratoria y analítica, estructura argumentativa, propiedades textuales, planeación
y textualización de un texto.

Una de las particularidades de la primera unidad es trabajar con un mismo tema


varios aprendizajes, la intención es el de apreciar la propuesta de los autores en
distintos géneros literarios (cuento, poesía, texto dramático y ensayo) y
paralelamente, contrastar diversos recursos literarios. Lo anterior será posible
desde la perspectiva de la hipertextualidad e intertextualidad que en términos
generales se refieren a la construcción discursiva a partir de la interrelación de otros
textos.

Finalmente, para lograr el propósito de la unidad, revisarás los aspectos teóricos


presentados, investigarás algunos conceptos solicitados y desarrollarás las
actividades propuestas.

7
Propósito:

Al finalizar la unidad, el alumnado:

Redactará un ensayo académico de un tema humano, mediante la lectura de obras


de varios géneros textuales, para la expresión de un punto de vista sustentado en
diferentes expresiones literarias.

Aprendizaje 1. Diseña un plan de lectura de obras narrativas, poéticas, teatrales y


ensayísticas, mediante el establecimiento de vínculos temáticos, para la indagación
de un asunto de interés desde diferentes expresiones literarias.

Temática: Plan de lectura. Géneros literarios: • Narrativa: cuento y novela • Poesía


• Texto dramático • Ensayo. Hipertextualidad.

Desarrollo temático

En el ámbito escolar, un plan de lectura se refiere al diseño de un itinerario para


apreciar distintos textos literarios, puede ser previamente establecido por el
profesorado o elaborado a partir de tus intereses personales. Es una herramienta o
estrategia que permite afinar los hábitos lectores.

El plan de lectura propuesto en la primera unidad de TLRIID IV selecciona un mismo


tema en distintos géneros literarios estableciendo vínculos temáticos; dicho ejercicio
intertextual se le llama también constelación literaria. Al respecto, Pimentel (2012)
explica que se trata de crear un orden para revisar un texto y posteriormente,
construir una significación, lo cual implica que el plan de lectura tendrá la dirección
y el itinerario del lector y su propia instauración de sentido para dar como resultado
una línea narrativa. Jover (2009) la comprende como una unidad de análisis que
permite establecer vínculos entre obras quizá distantes en el tiempo y el espacio,
pero encuentran un diálogo a partir del tema, personajes, épocas, ámbito
geográfico, etc.

Los géneros literarios agrupan las obras a partir de ciertas convenciones o normas
ligadas a su forma y contenido. Desde la perspectiva del Colegio son: narrativa,
8
poesía, texto dramático y ensayo. Es importante matizar que en ocasiones hay cierta
flexibilidad y se desdibujan las fronteras entre los propios géneros para crear
algunas combinaciones como, por ejemplo, la prosa poética.

✍Actividades de aprendizaje
1. Para apreciar la constelación literaria, deberás entender los siguientes
conceptos, por lo tanto, te solicitamos buscar su definición:

Hipertextualidad

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Intertextualidad

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

A continuación, te presentamos una pequeña constelación literaria realizada por las


siguientes obras que consideran al personaje de Penélope como la referencia o la
unidad de análisis que articulan las obras:

9
*Imagen: Penélope de John Roddam Spencer Stanhope, exhibida en la Royal Academy en
1864.

2. Antes de leer las obras, te solicitamos investigar quién es el personaje mítico de


Penélope referido del poema épico de La Odisea atribuido al poeta Homero.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Sería deseable leer la Odisea, para revisar la obra te compartimos un enlace de la


Biblioteca Digital del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa para
su consulta y descarga en formato PDF:

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/Odisea.pdf

10
Aprendizaje 2. Valora obras literarias, por medio del análisis y la reflexión, para la
percepción de la expresión estética en diferentes contextos y mundos posibles.

Temática: Posibilidades expresivas de los distintos géneros: • Lenguaje literario •


Isotopía • Estructuras textuales • Efecto de sentido.

Desarrollo temático

Las obras literarias nos transmiten un mensaje bajo ciertas características propias
del lenguaje literario; es decir, se distingue de otros textos porque tiene una
intensión estética. Para lograrlo, utiliza diversos recursos o artificios retóricos,
convenciones y normas que proporcionan al lector un mundo ficcional. Cabe
precisar que tiene una gran capacidad connotativa y, por lo tanto, el texto literario
puede interpretarse de diferentes maneras.

La isotopía es un conjunto de categorías semánticas que permite dar significado,


homogeneidad, coherencia y cohesión textual. Se entiende también como una línea
temática o de significación que se desarrolla a lo largo de un texto. Beristáin (2003),
la comprende como una línea semántica que se identifica en un mismo discurso,
dando como resultado la unidad temática.

Según el Portal Académico del CCH, el efecto de sentido se produce a partir de


las palabras, sus usos y su organización. De manera puntual, el sentido se produce
al leer un texto, se identifican y comprenden los diversos mensajes connotativos y
se diferencian de otras realidades.

Las estructuras textuales son los modos de organizar un texto, en cuanto a las
obras literarias se identifica como la forma; en el caso del poema será el verso, los
cuentos y las novelas se escriben en prosa, lo mismo que los ensayos, aunque
tienen un propósito persuasivo y en otro sentido, el texto dramático se caracteriza
por el diálogo.

Barajas (2001) puntualiza algunas características de la poesía lírica como la


brevedad y la intensidad para mostrar estados de ánimo. Cada palabra significa a
partir del sonido, el sentido y el efecto estético. Puede escribirse en verso o en prosa

11
y ambos comparten el ritmo, asociación de imágenes, uso de figuras retóricas, entre
otros recursos. Respecto a los textos narrativos, Campillo (2009) identifica en
términos generales a un narrador, un tiempo, un espacio y los personajes. Su
estructura parte de una situación inicial, un desarrollo, un clímax y una situación
final. En los textos dramáticos se identifican principalmente personajes, acotaciones
y parlamentos.

✍ Actividades de aprendizaje
1. Lee el siguiente microrrelato escrito por Augusto Monterroso:

La tela de Penélope o quién engaña a quién

Hace muchos años vivía en Grecia un hombre llamado Ulises (quien a pesar de ser
bastante sabio era muy astuto), casado con Penélope, mujer bella y singularmente
dotada cuyo único defecto era su desmedida afición por tejer, costumbre gracias a
la cual pudo pasar sola largas temporadas.

Dice la leyenda que en cada ocasión en que Ulises con su astucia observaba que a
pesar de sus prohibiciones ella se disponía una vez más a iniciar uno de sus
interminables tejidos, se le podía ver por las noches preparando a hurtadillas sus
botas y una buena barca, hasta que sin decirle nada se iba a recorrer el mundo y a
buscarse a sí misma.

De esta manera ella conseguía mantenerlo alejado mientras coqueteaba con sus
pretendientes, haciéndoles creer que tejía mientras Ulises viajaba y no que Ulises
viajaba mientras ella tejía, como pudo haber imaginado Homero, que, como se sabe,
a veces dormía y no se daba cuenta de nada.

12
2. Lee el siguiente poema de Xohana Torres:

Penélope

DECLARA el oráculo:

“QUE la estela del crepúsculo es mar de muertos,

incierta, última luz, no has de tener miedo.

QUE ramos de laurel yerguen las jóvenes.

QUE color malva se decide el racimo.

QUE alcances de esas patrias la vendimia.

QUE amaine el viento, beberás el vino.

QUE sirenas sin voz la vela embate.

QUE un sumario de algas preñe las rocas.”

Así habló Penélope:

“Existe la magia y puede ser de todos.

¿A qué tanto novillo y tanta historia?

YO TAMBIÉN NAVEGARÉ”.

13
3. Lee el siguiente fragmento del texto dramático escrito por Itziar Pascual. Sería
oportuno leer la obra completa, la puedes encontrar en formato PDF en la
siguiente liga de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes:
https://www.cervantesvirtual.com/obra/las-voces-de-penelope--0/

Las voces de Penélope

Itziar Pascual

DRAMATIS PERSONAE

PENÉLOPE: Madre de Telémaco, esposa de Ulises. Y a pesar de Homero, sangre y


mujer de sí misma. Le acompañan la fuerza del tiempo y el vigor de la nostalgia.

LA MUJER QUE ESPERA: Mujer en tránsito por una ausencia.

LA AMIGA DE PENÉLOPE: Campechana, de fácil palabra, buen corazón y espíritu


desenvuelto. La irreflexión fundida en las mejores intenciones.

TELAR: Sombra silenciosa que acompaña y habla.

TIEMPO

Entre la vigilia de la despedida y muchos años después

LUGAR

En Ítaca. Y en todas las ciudades del mundo que se llaman Ítaca

UNO. ADIÓS, ULISES

Sonido de olas que baten contra la costa. En escena un enorme TELAR azul, el color
de la espera. PENÉLOPE habla ante el TELAR, de espaldas a los espectadores.

PENÉLOPE. La mañana se ha levantado en olor a nardos y fresia. Con aire de resurrección.


He sabido entonces que te marchabas. Lo sabía antes, pero no había querido reconocerlo.
Hay algo de desamor en la partida. Al menos para quien se queda; para el que ve la espalda
del que se va y no el rostro.

Tus ojos se entristecieron al pensar en la calma, en la quietud de Ítaca y su espesa arboleda.


Fui un ancla frágil para tu marcha. Y la excusa llegó con Agamenón, en Átrida soberano.

Esta noche el sueño me abrazó cálidamente. Y vi tu sombra alejándose de nuestro tálamo


de olivo y plata; vi cadáveres en los aposentos y salas de palacio, con el sello de tus saetas
envenenadas de orgullo. Vi la pasión de una mujer dispuesta a ofrecerte la inmortalidad por

14
yacer contigo. Y vi la sombría mansión de Hades, donde se reúnen víctimas y verdugos de
nuestra sed de poder. O de justicia.

Nuestra no, Ulises. Tuya. Tu sed es ahora la de la conquista. Vete pues. No hay más dolor
que amor en mis palabras. Vete. Y aunque sienta el puñal en la garganta al decirlo, mil
veces lo diría. Vete con tu sed de tiempo, mundo y vida.

Yo quedo al cargo de lo que aquí dejas: tu palacio, tus reses, nuestro hijo. Y yo misma.

Si no enloquezco antes de tu regreso.

Un solo día marcharás y larga me sabría tu ausencia. Pero sé que la Diosa Atenea velará
por tu bien.

Vete ya para volver antes. Para que las lunas de soledad pesen más de prisa; aunque el
dolor comience antes.

Vete antes de que me arrepienta. Antes de que pronuncie un «quédate». Antes de que
quiera volver a mirarte y no te encuentre. Vete.

DOS. LA DESPEDIDA

Se escucha <<Cómo fue>>, de Benny Moré. En escena, LA MUJER QUE ESPERA,


rodeada de un ejército de zapatos, botas, sandalias y zapatillas desparejados. Va
ordenando los pares y buscando la pareja de cada uno.

LA MUJER QUE ESPERA. – Había imaginado de mil formas esa palabra perversa de dos
sílabas: A – DIOS. Hasta que el agua nos reúne nuevamente en la luz de la tarde. Hasta
que el aire nos contamine con alegría o tristeza. Hasta que nos volvamos a ver. Había
supuesto mil quinientas trece formas de despedida. (Pausa.) La real fue la de mil quinientos
catorce.

Se fue.

A veces su sombra me acompaña cuando bailo. Su respiración -aquí, entre el cuello y la


mejilla - se interpone con cualquiera que me saque a bailar. A veces es como el bandoneón
que me persigue pedigüeño en el Metro, como la voz de un árbol que sigue creciendo dentro
de mí.

A veces me gustaría no pensar. Observar lo que me rodea -el jardín de arena, la acera, el
contenedor de vidrio, la farola, el rótulo de la pescadería- y nada más. Dejar pasar la tarde
como un viajero abrigado en el retraso del tren. Sería estupendo ser así: ligero, volátil,
efímero. La sombra de lo que fuimos, el presagio de lo que deseamos.

Pero no. No lo somos. Estamos entregados al frío de los tiempos. Que el pensamiento se
empape en calma.

15
(Se escucha «Somos novios», de Armando Manzanero. LA MUJER QUE ESPERA baila
sola, colocando los brazos y la mirada en un compañero imaginario. A su alrededor
todos los pares de zapatos, dispuestos como si se tratara de una pista de baile.)

TRES. TODAS SOMOS IGUALES

En escena, LA AMIGA DE PENÉLOPE. Habla con la mejilla pegada al hombre y la mano


en la oreja. Caminando, dando vueltas alrededor del telar.

LA AMIGA DE PENÉLOPE - ¿Qué tal? ¿Y eso? ¿Pero qué dices? ¿Y te ha dejado...? ¿Y


cuándo se ha ido? Qué fuerte. ¿Y qué te dijo? Ya. Lo de siempre. ¿Y cómo lo llevas?
Normal. ¿Pero le consientes que se vaya así, como si tal cosa? A mí eso no me pasaría
nunca. A mí no. Yo lo tengo muy claro. Por ahí no paso. ¿Y por qué no le dejas? ¿Y por
qué? Tú vales mucho más. Dónde va a parar. Si no te llega ni a la suela del zapato. Encima.
Faltaría más. Y a saber con quién estará ahora. Fíate tú del diablo... o de la Virgen, que no
sé cómo es él...

¡Pero si nadie espera a nadie, bonita! ¿Que tú sí? Yo no me quiero meter donde no me
llaman, pero... Hasta en la canción de Serrat termina mal. ¿Que no sabes cuál es? Tiene
nombre de chica: Lucrecia, o algo así. Pero se veía venir, eh... Esto te pasa por ser como
eres. Sí: comprensiva, tolerante, amable. Yo no. Yo no le paso ni una. A mí me lo iba a
hacer. Le monto una que se entera... Vamos, que si se entera. Ahora: hay que ponerles las
cosas en su sitio. Luego no vale protestar. Se acostumbran a lo bueno... y ya sabes el
refrán; les das el dedo y se toman el codo.

Bueno. Lo dicho, que se me hace tarde. (Pausa.) No. No, es Carlos. (Pausa.) Es que lleva
unos días pachucho y voy a hacerle la cena. (Pausa.) Es que le ha subido el colesterol y
estás siguiendo una dieta blanda. Nada grave. (Pausa.) Pero ya sabes cómo son; que si
hazme un arrocito, que si estoy cansado, que sí pásate por casa y cenamos juntos...

Ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya.

No, si en el fondo son todos iguales. (Pausa larga.)

En fin. Qué se le va a hacer. Bueno cuídate, eh. Y de lo tuyo, lo dicho: mándale a la mierda.

CUATRO. CONSEJOS DOY

En escena LA MUJER QUE ESPERA Y LA AMIGA DE PENÉLOPE

LA MUJER QUE ESPERA: - La mujer que espera lleva tallado en el pecho un almendro en
flor.

LA AMIGA DE PENÉLOPE. – Un cursillo de macramé y se te quita la tontería.

LA MUJER QUE ESPERA. – La mujer que espera lava sus sábanas con cal y ceniza.

LA AMIGA DE PENÉLOPE. – Iniciación al punto de cruz, que relaja mucho.

LA MUJER QUE ESPERA. – La mujer que espera sabe a deshielo en eclipse de luna.
16
LA AMIGA DE PENÉLOPE. – En esta revista lo explican todo. Y con el primer fascículo,
gratis, un telar y dos ovillos.

LA MUJER QUE ESPERA. – La mujer que espera aprende la tersura de los cerezos.

LA AMIGA DE PENÉLOPE. - ¿Un licorcito? Mejor dos, que entonan el cuerpo.

LA MUJER QUE ESPERA: - La mujer que espera se abraza a los mástiles de los días
célebres.

LA AMIGA DE PENÉLOPE. – Te he traído un chocolate buenísimo. Y sin almendras.

LA MUJER QUE ESPERA. – La mujer que espera sorbe la tristeza en la taza de desayuno.

LA AMIGA DE PENÉLOPE. – Una conversación telefónica y ¡Hala! ¡A pasar la tarde!

LA MUJER QUE ESPERA. – La mujer que espera recorre los charcos de la templanza.

LA AMIGA DE PENÉLPE. – La mujer que espera desespera.

LA MUJER QUE ESPERA. – Un poco

LA AMIGA DE PENÉLOPE. - ¿Y el macramé? ¿Y el punto de cruz? ¿Y la revista? ¿Y los


licores? ¿Y el chocolate? ¿Y el teléfono? ¿Y la frivolidad?

LA MUJER QUE ESPERA. - ¿Frivolidad?

LA MUJER DE PENÉLOPE. – FRI – VO – LI – DAD.

LA MUJER QUE ESPERA. - ¿Tú crees? No sé.

LA AMIGA DE PENÉLOPE. – Sí, mujer.

LA MUJER QUE ESPERA. – Bueno.

CINCO. YO SERÉ TU BABY

Se escucha <<Caribe Intro>> de Michel Camilo.

LA AMIGA DE PENÉLOPE. - La vi tan triste que le dije: «Vámonos de compras». «No


ando bien de dinero», me dijo. Pero ¿Qué importa? ¿A quién le importa? La convencí. Las
sandalias le miraban desde el escaparate. Finas. Muy finas. De esas que atraen a primera
vista.

LA MUJER QUE ESPERA. - Eran mías.

LA AMIGA DE PENÉLOPE. - Seductoras, insinuantes, ligeras. No podía dejarlas allí. Sólo


un pequeño cartel las alejaba de ella. El cartel era inconveniente. Desagradable incluso.
Muy desagradable. (Pausa). Pero luego dijo: ¿A quién le importa?

17
LA MUJER QUE ESPERA. - Un día es un día.

LA AMIGA DE PENÉLOPE. - Se abrazó con orgullo a la bolsa. Y proseguimos. Poco más


allá aparecieron las medias. Posaban en el escaparate sólo para ella. Suaves. Muy suaves.
De esas que convierten el tacto en capricho.

LA MUJER QUE ESPERA. - Eran mías.

LA AMIGA DE PENÉLOPE. - Provocativas, refinadas, brillantes. No podía dejarlas allí. Sólo


un pequeño cartel las alejaba de ella. Bastante al principio. Pero luego dijo: ¿A quién le
importa?

LA MUJER QUE ESPERA. - Un día es un día.

LA AMIGA DE PENÉLOPE. - Y la tarjeta salió por sí sola de su cartera. Una firma y a la


calle. Y entonces, un poco más allá, al cruzar la esquina, apareció el vestido. Único. El
único. ¿Te cuento lo del cartel?

LA MUJER QUE ESPERA. - Era mío.

LA AMIGA DE PENÉLOPE. - Impresionante, espectacular, escandaloso. La tarjeta de


crédito pedía auxilio con un sello de treinta pesetas. Y entonces dijo: ¿A quién le importa?

LA MUJER QUE ESPERA. - Un día es un día.

LA AMIGA DE PENÉLOPE. - No quiso mirar el ticket. Y respiró aliviada al salir de la tienda.

LA MUJER QUE ESPERA. - Ahora todo está listo. Incluso yo misma. Voy a borrar tu imagen
de un portazo. Y tú ausencia, encerrada en el cajón de la mesilla.

SEIS. NO ES TAN FÁCIL OLVIDARTE

Se escucha <<Mambo con Puente>> de Tito Puente.

LA MUJER QUE ESPERA. - Días, semanas, quincenas, meses. Fragmentos de una


eternidad que se posa sobre mi piel. Sobre mi rostro, ojeras que me regaló la noche; el brillo
en los ojos del sueño helado; los labios partidos de no besar, o de hacerlo para conjurar tu
recuerdo. No sé.

Me alivia saber que fui capaz de vivir una noche más sin ti. Me enseñaste a amar, a reír, a
volar. Pero se te olvidó enseñarme a olvidar.

Hoy me pesa tu sombra ante un vestido horrible, unas medias rotas y unas sandalias sucias.
Y el frío, ése frío que se resiste a abandonarme hasta en la noche más calurosa. Y la
opresión va entrando en mi casa con la cordialidad de una vieja conocida.

No te vencieron los placeres prohibidos, ni la luna vengadora, ni los susurros de una


aventura de deseos. Tu voz se impuso sobre las conversaciones elevadas, sobre la música
atronadora, sobre las copas que caían entre tacones y cigarrillos.

18
Y tu voz, ahora, ante el espejo que revela las mentiras que quise creer a pie juntillas, me
dice: «Aprende a perderme».

SIETE. PASOS

Todo se hace azul. En el espacio vacío resuena el ulular del viento.

PENÉLOPE. - ¿A quién hablas, mujer? Vuestras voces me persiguen desde el atardecer al


alba. Las columnas de este palacio están cubiertas del musgo de vuestra saliva. Tras mis
pasos, miradas, bisbiseos. ¿Y ante mí? (Silencio.)

¿A quién buscas, mujer? Reconozco las palabras en unos labios sellados. Lo sé. Acecháis
mi aposento para ser testigos de lo que queréis ver: la sombra de un varón, o la simple
hipótesis de su silueta. ¿Serás tú la afortunada? (Silencio.)

Dime, mujer, ¿a quién miras cuando yo me volteo? No lo niegues. La primera mujer y la


última temen una palabra: <<Dicen>>. Sé quién soy y cuál es mi rango. Mi cuerpo es una
razón de Estado; mi piel vacía, un conflicto de sucesión. ¿Un botín de guerra? (Silencio.)

Ay, mujer, ¿a quién engañas? Vuestra ansiedad no vale nada. Hay secretos que sólo
conocen las vetas de mi tálamo. Y yo te digo: vendaré mi sexo y mis rodillas y mis senos
para que no hablen de lo que rozaron desnudos. No hay pruebas. Ni las habrá. Díselo a
ésas que se esconden tras la estupidez.

OCHO. El CONTESTADOR

Voz en off de LA MUJER QUE ESPERA. – Hola. No puedo atenderte, pero por favor, deja
tu mensaje después de la señal. (Silencio.)

LA MUJER QUE ESPERA. – Cruzo las piernas. Apoyo el codo en la mesa. Me levanto.
Abro la ventana. Entra calor. Cierro la ventana. Vuelvo a sentarme. Abro el monedero. Tiro
tickets de compra. Vuelvo a cruzar las piernas. Me duele la cabeza. Sólo un poco. No tengo
hambre. Coloco la mano bajo la barbilla Respiro. Resoplo. Un buido.

LA AMIGA DE PENÉLOPE. – El servicio contestador de Mimofónica le informa que no tiene


mensajes.

LA MUJER QUE ESPERA. - Bebo un vaso de agua. Tiro la mitad del vaso de agua.
Tampoco tengo sed. Me invento excusas. Miro el reloj. No pasa nada. El tiempo es una
cuestión relativa. Debería ir al cajero. Luego. Mejor luego. Pasa un helicóptero. Se aleja. Ya
no se oye. Debería dar una vuelta.

LA AMIGA DE PENÉLOPE. – Para salir, pulse cero.

LA MUJER QUE ESPERA. – Busco una canción entre las viejas cintas de casete. Una
canción que no sea de amor, ni de añoranzas, ni de noches tristes, ni de viajes, ni de huidas,
ni de celos, ni de protestas, ni de borracheras. (Pausa.) No la encuentro.

LA AMIGA DE PENÉLOPE. – Opción incorrecta.

19
LA MUJER QUE ESPERA. – Me tumbo un rato. Miro el techo. Mo me duermo. Vuelvo a
levantarme. Me miro en el espejo. La piel demacrada, las ojeras grandes. Miro la fotografía
del salón. Los dos sonreímos a la cámara: vacaciones, abrazos y piel morena. Paso el dedo
por el marco. Está sucio.

LA AMIGA DE PENÉLOPE. – Para conservarlo, pulse dos.

LA MUJER QUE ESPERA. – Tengo un buzón, dos teléfonos, uno de ellos móvil, un fax y
una dirección de correo electrónico. Almacenan cartas del banco, silencios inmensos y
avisos de virus que van a devorarme el disco duro, el estómago y el alma. Quiero darle de
baja. Pero de todo.

LA AMIGA DE PENÉLOPE. – Para borrarlo, pulse tres.

NUEVE. VIOLENCIA COTIDIANA

LA MUJER QUE ESPERA rodeada de pequeñas transparencias azules.

LA MUJER QUE ESPERA. – Nunca te dije <<pégame>>. Pero evoco tus recuerdos y me
golpean.

Nunca te dije << átame>>.

Pero tus ojos han cegado mis pasos. Y sólo te veo a ti.

Nunca te dije <<insúltame>>.

Pero me ofende tu distancia. Y te maldigo amándote.

Nunca te dije <<escúpeme>>.

Pero tu boca me asalta en la noche y abrazo tu aliento entre mis sábanas.

Nunca te dije <<miénteme>>.

Pero adorno tu retrato con falsedades. Y mitifico los detalles de tu ser.

Nunca te dije <<ahógame>>.

Pero tu silencio anuda mi cuello. Y la ansiedad recorre mi garganta.

Nunca te dije <<mátame>>.

Pero pierdo tu imagen y aborrezco la vida. No estás. Y tu ausencia me pega, me


insulta, me escupe, me miente, me ahoga. Me mata.

Hay una violencia soterrada en la nostalgia. En las imágenes pasajeras que estremecen
cada día. Me agrede tu sombra. E impúdica, anuncia el azul turqués de los olvidos.

20
La arranco de mi presente con acciones. Actuar, hacer, construir, preparar. Formas verbales
que anteceden al <<calmar>>. Nunca te dije <<márchate>>.

Pero necesito alejarte para seguir viviendo. Y abrazo tu imagen para aplacar la derrota.

DIEZ. LA DULCE MUERTE

Se escucha el sonido de unos delfines que juguetean en el agua.

PENÉLOPE. – Dejadme dormir. Quiero dormir en este tálamo de flores muertas. Me


cubriré con una túnica de pétalos hasta el último día.

No tengo razones para comer. No tengo razones para respirar. No tengo razones
para vivir. Decidle a mi hijo que estoy dormida y que la luz del día cubre con sopor
todos mis deseos. (Silencio.)

No lo entenderías, allá. Me pesan los brazos y las manos. Levantarme es como


flotar con mis dedos el peso de este palacio.

Lo fácil y lo difícil son ideas confusas. Me es difícil lavarme la cara, recoger mis
cabellos. Vestirme, aunque me ayudes, es tarea de cíclopes.

Si yo pudiera… dejar caer mi sangre, fundiéndose con los pétalos marchitos.


Dejarme ir. Simplemente: dejarme. Como se dejan las hojas cuando el viento las
atrapa y la aleja del árbol al que pertenecieron (Silencio.)

A veces les pido a los dioses la dulce muerte. Y cuando abro los ojos y me descubro
viva, les pido que vuelvan a intentarlo. Os doy mi letargo y la pesadez de mi cuerpo:
no tengo voluntad para regirlo (Silencio.)

Sé que es inútil. Los dioses aprecian mi desesperación más que mi muerte. Sé que
me van a dar muchas mañanas como esta. (Silencio.)

Sí, allá. Pero más tarde. Mañana, tal vez. O quién sabe. Ahora déjame dormir.

(Oscuro.)

21
Instrucciones: A partir de los tres textos literarios revisados, describe y
explica cuál es la visión o la mirada que tienen los autores respecto al
personaje de Penélope:

a. La tela de Penélope o quién engaña a quién de Augusto Monterroso:

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

b. Penélope de Xohana Torres:

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

c. Las voces de Penélope de Itziar Pascual:

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. Responde las siguientes preguntas:

a. ¿Utilizan el mismo registro del lenguaje, los tres textos previamente


revisados?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

22
b. Identifica un recurso literario en cada uno de los textos leídos.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

c. ¿Cómo puedes explicar la isotopía en las tres obras leídas?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

d. Identifica la estructura textual en cada obra revisada.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Aprendizaje 3. Redacta un ensayo académico, con base en las etapas del proceso
de lectura, para la expresión de un punto de vista, sustentado en diferentes géneros
literarios y de su aprecio por la literatura como fuente de conocimientos.

Temática: Ensayo académico. Etapas del proceso de escritura: • Planeación •


Textualización • Revisión. Estructura: • Premisas • Tesis • Argumentos • Conclusión

Desarrollo temático

El ensayo es un texto argumentativo que tiene como propósito persuadir al lector


sobre un punto de vista; es decir, puede influir en sus creencias o en sus acciones.
En este sentido, Orozco (2007) identifica las diferencias entre un ensayo intelectual
y uno académico:

23
DIFERENCIAS

Ensayo intelectual o Ensayo académico


profesional

Presencia del El uso del “yo” es un rasgo Uso de la tercera persona.


autor constante.

Estructura Estructura libre. Estructura argumentativa clara y


explícita.

Lenguaje Se caracteriza por usar Recurre al uso de conceptos y de


retórico diversos recursos literarios y teorías para demostrar.
procura un estilo personal.

Explicitación Se acude a un contexto común Deben ser claras las premisas,


que comparte el lector. La tesis argumentos, tesis y conclusiones;
y la conclusión pueden ser toda idea debe desarrollarse con
elementos sugeridos o incluso claridad, no pueden existir
implícitos. ambigüedades.

Citación El autor puede darse el lujo de Deberá precisar la procedencia de


citar de memoria o incluso de sus fuentes para fortalecer los
confesar que no recuerda en criterios de autoridad para que la
qué obra algún autor argumentación será rigurosa.
reconocido ha formulado u
ofrecido una idea.

Referencias Casi nunca se integra. Se anota cuidadosamente. Se


construye un aparato crítico

24
Para realizar un ensayo académico, deberás seguir los siguientes pasos:

a. Planeación: Plantea la situación comunicativa, formula una pregunta


abierta y su respuesta será la tesis, elabora un punteo o un esquema el cual
podrás complementar con la lectura de algunos textos.

b. Textualización: Recupera citas para argumentar tus ideas, redacta un


borrador que integre un inicio (premisas y tesis), desarrollo (estructura
argumentativa) y cierre (verificación de la hipótesis y conclusiones).

c. Revisión: Redacta la versión final a partir de una revisión cuidadosa de tu


borrador, en la que además consideres las propiedades textuales.

✍ Actividades de aprendizaje
1. Lee el siguiente ensayo académico e identifica las características arriba
señaladas:

Penélope posmoderna: Sobre el amor y la comunicación

Por Laura Sofía Rivero

Cuando Penélope esperaba la llegada de Ulises en los tiempos heroicos de La Odisea no


existían los mensajes al celular, el Facebook o el Whatsapp. Bastó sólo la promesa para
que ella aguardara pacientemente el retorno del marido. Si Penélope viviera en nuestra
época quizás abandonaría cualquier expectativa luego de un “visto a las 10:48” u otra de
esas marcas de indiferencia que indican la hora exacta ─incluso la ciudad o el lugar
específico─ en que el hombre se ha conectado por última vez.

La comunicación no está hecha para los amantes. Crea la necesidad de revisar a cada
minuto una decena de aplicaciones que puedan indicar cualquier rastro de vida o
movimiento. Pienso tal vez en la época en que las cartas constituían el único medio de
noticias entre dos personas enamoradas. Recibían, tal vez, una misiva cada tres semanas
y con ello tenían la suficiente certidumbre de la entereza en común. Una pareja actual de
jóvenes envía y recibe cerca de una veintena de interacciones por día. Por esta razón,
cuando es sólo un mensaje el que llega en lugar de esa avalancha tecnológica frecuente
comienzan los problemas. La ausencia de comunicación es tomada como un indicio
negativo que avisa la venida de una tormenta próxima.

Quizás la transmisión de mensajes no inmediatos daba a la palabra una cualidad mucho


más extensa: era equivalente a la acción. Su significado y la credibilidad tenían un alcance
a largo plazo. Ahora ya no, el efecto dura —si acaso— sólo algunas horas. Tal vez es por
25
ello por lo que las relaciones subsisten menos que antes. Nos fatigamos de saber del otro
todo el tiempo. No hay espacio para el deseo, cubrimos lapsos de tiempo sumamente cortos
para avalar que la relación sigue en pie como si nos persiguiera la incertidumbre a cada
instante.

Definitivamente ligamos el amor al interés y el interés al lenguaje. Tan sencillo como pensar
que la muerte de Romeo o de Julieta es simplemente un problema de comunicación. Si ella
le hubiera enviado un inbox avisando que su muerte era fingida nadie hubiera fallecido y la
historia sería otra. Sin embargo, hasta en las tragedias posmodernas su teléfono se habría
quedado sin batería o la computadora no encontraría señal de wifi. Allí vemos otra vez a
Julieta suicidándose luego de ver a Romeo recién fallecido y con el smartphone apagado.
O mejor aún, en la mascarada a él se le habría olvidado agregarla a sus contactos y, en
consecuencia, nos toparíamos con el fin prematuro del romance.

La carta con la declaración amorosa, el soneto a la amada, los besos entre las rejas: la
comunicación es un tema con cimientos en una larga tradición de obras. Sin embargo, los
tiempos reducidos en la contemporaneidad y la idea hollywoodense del romance han hecho
de este contacto necesario un cliché que se acerca al fastidioso acoso. Un hombre que no
empalaga es un hombre que no ama, promocionan las películas. Incluso Noah en Diario de
una pasión (obra cumbre del cursi sollozo femenino) pone en práctica ese mismo estatuto
de querer estar con el otro todo el tiempo, aunque sea de una manera virtualizada; escribe
una carta por día durante un año entero hasta que, al no recibir ni una sola respuesta, se
olvida de su propósito para abocarse al trabajo.

Quizás ya no escribimos cartas por lo aburridas que puedan ser nuestras vidas acopladas,
más bien, al registro y no a la narración. Somos niños aplicados no a la escuela sino al
mundo contemporáneo. Pasamos lista en nuestros establecimientos favoritos de consumo
y archivamos cada compra en forma de fotografía al café o a los panecillos recién
adquiridos. Hacemos constatar que todos hacemos lo mismo. Sabemos lo que implica pedir
un café: marearse entre las ciento veinte combinaciones que al paladar no presentan mayor
diferencia, solicitar una al cajero, decir el nombre propio para que sea inscrito en el envase,
pagar, moverse al otro lado de la barra y tomar la bebida cuando esté lista.

Nuestra idea contemporánea de la carta es aquella que solicita o, sin más preámbulos, es
útil dentro de este mundo altamente burocrático. Incluso hasta las cartas a los Reyes Magos
no son más que listas en prosa ─a veces ni siquiera eso─ donde los niños se entrenan para
hacer solicitudes posteriores, sean de trabajo o no.

Actualmente el amor es tal vez una suerte de aplicación o red social un poco más real que
las de los aparatos electrónicos. Hacemos check in y registramos el camino recorrido.
Intentamos hacer de él un amor de película donde nos regimos por la comunicación al estilo
que todos conocen: confirmando a cada momento que no hay novedades malas o buenas.
Ratificamos nuestra inactividad porque nos protege como un seguro. Sin embargo, esta
manera de interactuar se torna un roce que desgasta y no uno que acaricia. Penélope ya
no tiene tiempo de tejer por las mañanas y deshilar en las noches. Al lado de su iPad, la
madeja. Quizás el rastreo tecnológico la mantiene ocupada viendo fotos de frappés
multiplicarse por la red mundial o evitando los múltiples cortejos mientras juega Candy
crush.

26
4. A continuación, realizarás un ensayo académico de tres cuartillas, para
lograrlo recuerda seguir las tres etapas del proceso de escritura: Planeación,
textualización y revisión. Considera en tu trabajo la situación argumentativa:
premisas, tesis, argumentos y conclusión.

El tema del ensayo es: Las causas de la migración interna en México.

La migración es un fenómeno inherente al hombre, como lo apreciaste en las obras


literarias antes revisadas, el olvido, el recuerdo, la posibilidad del regreso o el
retorno, son isotopías presentes en los textos literarios anteriormente leídos.

Para desarrollar el tercer aprendizaje, continuarás con la misma perspectiva, pero


ahora deberás revisar textos que planteen el fenómeno migratorio desde una mirada
económica y social, entendida en términos generales como el cambio de residencia
o movimiento territorial.

Es importante distinguir la migración interna de la externa. La primera, se caracteriza


por no rebasar los límites fronterizos de un país; es decir, es aquella en la que una
persona se traslada de manera permanente o definitiva a otra localidad cercana o
lejana de su lugar de residencia. En este marco de ideas, para iniciar tu ensayo
académico, puedes responder las siguientes preguntas u otras que sean de tu
interés: ¿Cuál es la población que mayormente migra? ¿De dónde se desplazan los
migrantes internos y a dónde llegan? ¿Por qué se origina la migración interna?
¿Cuáles serían las diferencias entre la migración urbana – urbana y la rural –
urbana? ¿Conoces a alguien cercano como un familiar o un amigo que cambió de
residencia? ¿Cuáles fueron las razones por las que tuvo que irse a vivir a otro lado?

27
Autoevaluación

Instrucciones: Revisa la siguiente lista de cotejo con el propósito de evaluar tu


ensayo. En caso de tener alguna omisión, puedes realizar las correcciones que sean
necesarias.

INDICADORES Sí No

Presenta una estructura de: inicio, un desarrollo y un cierre

Incluye conceptos y algunos datos referenciados

Tiene argumentos respaldados con fuentes de autoridad

Integra argumentos que sustentan la idea central del texto

Organiza la información en párrafos

Cita en formato APA

Considera las propiedades textuales

Usa letra Arial 12, interlineado

Presenta un título

Utiliza la tercera persona gramatical

28
Bibliografía

Básica

Barajas, B. (2001). Tras la huella de… la poesía. México: Edére.

Jover, G. (2009). Constelaciones literarias. Sentirse raro. Miradas sobre la


adolescencia. Málaga: Junta de Andalucía.

Pimentel, L. (2012). Constelaciones I. Ensayos de Teoría narrativa y Literatura


comparada. México: UNAM.

Complementaria

Álvarez, A. (2007). Xohana Torres: Penélope. Nieto, J., Gago, J. y Fraga, L.


(coords). Cien años de poesía. Baviera: C. H. Beck.

Beristáin, H. (2003). Diccionario de retórica y poética. México: Porrúa.

Campillo, R. y Cruz, C. (coords.). (2009). Desarrollo de la competencia


comunicativa. México: UNAM – CCH.

Gracida, M. y Martínez, G. (coords.). (2007). El quehacer de la escritura. México:


UNAM – CCH.

Monterroso, A. (1969). La oveja negra y demás fábulas. Madrid: Alianza Editorial.

Pascual, I. (2001). Las voces de Penélope. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de


Cervantes. Consultado en: https://www.cervantesvirtual.com/obra/las-voces-de-
penelope--0/

Rivero, L. (2018). Penélope posmoderna: sobre el amor y la comunicación.


Consultado en: https://www.escritoras.mx/penelope-posmoderna-sobre-el-amor-y-
la-comunicacion/

29
Unidad II. Proyecto de investigación

Profa. Laura Noemy Pérez Cristino


Prof. Enrique Cuna Pérez

Presentación

La presente unidad está destinada a la redacción del Proyecto de investigación.


Revisarás conceptos relevantes para entender la importancia de la investigación, el
conocimiento científico y la planeación de una investigación con la ayuda de un
proyecto. Este recorrido te permitirá comprender la importancia de la investigación
en tu vida académica y profesional.

El propósito general de la unidad establece que el alumnado “elaborará un proyecto


de investigación mediante la integración de las fases del proceso indagativo, para
la organización de su pensamiento crítico” (ENCCH, 2017, p.76). Son seis los
aprendizajes que se establecen para el logro de este objetivo. En esta unidad
desarrollamos de manera detallada cada uno de los aprendizajes para que puedas
elaborar, en forma personal o con apoyo de un(a) asesor(a), el proyecto de
investigación solicitado.

Para lograr lo anterior, recuperamos los conceptos clave: proyecto de investigación,


delimitación del tema, planteamiento del problema, justificación, objetivos, hipótesis,
cronograma y fuentes de consulta; todos estos coadyuvarán a que no sólo
reconozcas las etapas de la planeación, sino que vayas elaborando tu proyecto de
investigación, ejercitando las habilidades lingüísticas adquiridas en los semestres
de la asignatura de Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación
Documental I a III.

Finalmente, esta unidad es trascendente porque a lo largo de tu trayectoria escolar


realizarás varias investigaciones de tipo documental en distintos campos del
conocimiento, ya que es un texto académico en el que se aprecia el avance, dominio
y apropiación de diversos conocimientos y herramientas metodológicas.
30
Propósito

Al finalizar la unidad, el alumnado:

Elaborará un proyecto de investigación mediante la integración de las fases del proceso


indagativo, para la organización de su pensamiento crítico.

Aprendizaje 1. Reconoce las fases del proyecto de investigación, a través de la


identificación de sus características, para la planeación de la investigación.

Temáticas: Delimitación espacio - temporal • Planteamiento del problema •


Justificación • Objetivos: general y particulares • Hipótesis • Esquema o punteo
• Cronograma • Fuentes de información.

Desarrollo temático
Según su etimología, la investigación es la acción de indagar a partir de un vestigio
para descubrir algo. A partir de esa idea, somos investigadores natos, desde
pequeños hemos hecho múltiples investigaciones informales. Sin
embargo, la investigación científica se distingue por la búsqueda orientada,
mediante un método válido y fiable para adquirir nuevos conocimientos, comprobar
o refutar teorías, explicar las causas y efectos de un cierto fenómeno o predecir su
comportamiento.

La Unidad II. Proyecto de investigación del TLRIID IV tiene el propósito de planear


el proceso metodológico, el proceso lógico se ejecuta en el acopio de la
información (Unidad III. Búsqueda, selección y registro de la información). Mientras
que en la cuarta unidad (Presentación de los resultados de la investigación. Versión
escrita y exposición oral) se redacta y presenta el informe correspondiente.
Así, la investigación es un proceso compuesto por múltiples fases estrechamente
vinculadas entre sí, las cuales determinan qué investigar, por qué es importante el
estudio del tema, qué se quiere lograr, qué se va a demostrar, cuál es el punto de
partida del investigador y cómo va a realizarlo.

31
La mejor forma para aprender a investigar es justamente haciendo investigación, es
un hecho que no existen recetas o modelos para desarrollar el
proceso indagativo en forma lineal. El proceso de investigación es dialéctico, ya que
existe un continuo ir y venir de una fase a otra porque se vinculan diferentes niveles
de abstracción, se cumplen determinados principios metodológicos y se llevan a
cabo diversas fases lógicamente articuladas, apoyadas en teorías, métodos,
técnicas e instrumentos de recolección de datos adecuados al tipo de investigación
que se realiza.

El tipo de investigación que trabajaremos en esta unidad será la investigación


documental, la cual consiste en la recopilación de información de fuentes
bibliográficas, hemerográficas, videográficas o electrónicas respecto a un tema,
donde el investigador tendrá que llevar a cabo procedimientos y técnicas que sirvan
para el desarrollo y comprensión del tema elegido.

El siguiente esquema ilustra claramente los elementos básicos de un proyecto de


investigación, los cuales serán abordados en el desarrollo temático de esta unidad.

Esquema 1. Diagrama de flujo del Proyecto de investigación

El esquema anterior sintetiza los elementos más relevantes del proyecto de


investigación, al mismo tiempo te ofrece un panorama de la relación y secuencia

32
que debes seguir para elaborar tu proyecto. Cuando tengas alguna duda, puedes
solicitar apoyo de un(a) profesor(a) para que te asesore, o bien, puedes consultar
los materiales que sugerimos en la bibliografía de esta unidad.

Aprendizaje 2. Delimita el tema y el planteamiento del problema, a través del


reconocimiento de sus elementos y la ejercitación de operaciones intelectuales, para
la acotación de su indagación.

Temáticas: Tema y su acotación • Delimitación espacio - temporal • Planteamiento


del problema • Justificación • Objetivos: general y particulares.

Desarrollo temático

El proyecto de investigación

El proyecto de investigación es el documento inicial que elabora


el investigador para exponer los aspectos fundamentales sobre los cuales pretende
desarrollar una investigación. El planteamiento del proyecto constituye el inicio
formal porque refiere la concepción del tema a investigar (¿qué quiero investigar?
¿por qué lo quiero investigar?), así como los elementos metodológicos para su
desarrollo (¿dónde lo voy a investigar? ¿cómo lo voy a investigar? ¿qué necesito
para investigarlo?).

El investigador planea qué se propone estudiar y cómo planea realizar este proceso,
por lo que siempre debe elaborarse antes de iniciar la investigación. Comprende la
definición teórica del objeto de estudio hasta el desarrollo de la metodología para
concluir dicho proceso. Su importancia consiste en puntualizar los aspectos del
proceso de investigación, sobre todo si no tienes mucha experiencia para realizar
una investigación respetando los criterios académicos que todo alumno universitario
debe seguir; por ello este cuarto semestre tiene el propósito de ampliar tus
habilidades de búsqueda, sistematización, síntesis y análisis de información
documental.

33
Elección del tema

La elección del tema de tu trabajo de investigación es muy importante, pues defines


qué quieres investigar y el área del conocimiento desde el cual lo abordarás. Es una
etapa de libertad intelectual en el que tendrás que tomar una decisión. Una vez que
elijas el tema, te estás comprometiendo a leer y escribir sobre ese tópico a lo largo
de las unidades II a IV.

En ocasiones, los alumnos consideran que no es fácil hacerlo, para ello te


sugerimos:

▪ Preguntarte qué te interesa investigar.


▪ Leer algunas notas informativas.
▪ Revisar textos de opinión en el periódico.
▪ Observar e identificar algunas problemáticas en tu entorno cercano.
▪ Leer un libro y realizar el punteo del contenido.
▪ Navegar en sitios electrónicos en los que se difundan problemáticas
relevantes.
▪ Leer diversos artículos (divulgación científica o académicos) en
publicaciones periódicas.
▪ Escuchar la radio.
▪ Consultar especialistas.

Una vez elegido el tema, es necesario establecer límites al tema porque es muy
amplio e investigarlo todo te llevaría varios meses, incluso años. La delimitación
se da en tres dimensiones: espacial (lugar, dónde se va a aplicar), temporal
(espacio cronológico que conllevará, cuándo) y conceptual (definición del campo
teórico específico a intervenir, qué). Estos niveles de justificación plantean de
manera coherente y concisa el objeto de estudio, pues se expresa en términos
concretos y explícitos a través de variables.

A lo largo de esta unidad se desarrollará el tema de la pandemia derivada por el


COVID -19, como ejemplo o modelo para trabajar algunas actividades que te

34
permitan comprender los temas y posteriormente tú puedas aplicar dichos
conocimientos a tu propio tema y proyecto de investigación.

Delimitación del tema

Este momento del proyecto te permite concretar el objeto de estudio, ya que debes
precisar sólo un aspecto del tema que elegiste para investigar, así como realizar la
ubicación espacial y temporal. Es decir, delimitar en los tres aspectos ya señalados:

- Conceptual (qué): Precisar el significado de los principales conceptos.

- Espacio (dónde): Ubicar el objeto de estudio en el espacio físico –


geográfico.

- Tiempo (cuándo): Señalar el tiempo definido que abordará el estudio.

Ejemplo:

Tema: Educación durante la pandemia

Delimitación conceptual: Proceso de enseñanza -


aprendizaje en la educación en línea durante la pandemia

Delimitación espacial: Colegio de Ciencias y Humanidades

Delimitación temporal: 2020 - 2022

Unidades de análisis: desempeño escolar, educación en línea, enseñanza,


aprendizaje, Colegio de Ciencias y Humanidades.

Delimitación del tema: Desempeño escolar de las generaciones


2018 y 2019 en el modelo de la educación en línea en el
Colegio de Ciencias y Humanidades del 2020 al 2022.

35
Recuerda que la delimitación también está vinculada con los objetivos del estudio y
los recursos económicos, materiales, humanos y el tiempo que poseas para realizar
tu trabajo de investigación.

A lo largo de esta unidad tendrás que elaborar una serie de actividades o ejercicios
que te ayudarán a planear tu investigación. Las primeras fases consisten en elegir,
delimitar y plantear el objeto de estudio de tu investigación; éstas son de vital
importancia porque están vinculadas con el resto de los elementos del proyecto.

✍Actividades de aprendizaje
Instrucciones: Realiza la elección del tema para tu trabajo de investigación.

He elegido el tema:
__________________________________________________________________

2. Realiza la delimitación del tema de tu investigación.

Delimitación conceptual: ______________________________________________

Delimitación espacial: ________________________________________________

Delimitación temporal: _______________________________________________

Unidades de análisis:
__________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Delimitación del tema:

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

36
Planteamiento del problema

Es la concreción del problema de tu investigación mediante preguntas claras y


precisas. Significa exponer los aspectos, elementos y relaciones del problema en
forma de interrogantes. Es necesario plantear una pregunta general, de la que
se derivan preguntas particulares.

En este momento tendrás que comenzar a leer reportajes, notas informativas en


diferentes periódicos y revistas para poder plantear todas las interrogantes que te
genera el tema que delimitaste, posteriormente jerarquizar éstas y elegir cuál será
la pregunta guía de tu investigación.

Este proceso también te ayudará para determinar la viabilidad del estudio, por eso
es importante que tu asesor(a) revise el planteamiento y el resto de tu proyecto de
investigación antes de avanzar a la tercera unidad.

Ejemplo:

Durante el confinamiento a causa de la pandemia de COVID-19, la educación en


línea y el uso de plataformas educativas virtuales fueron la opción más viable para
continuar con el proceso de enseñanza -aprendizaje en el Colegio de Ciencias y
Humanidades, plantel Azcapotzalco, mientras se cumplía el distanciamiento social
ordenado por el gobierno federal.

Pregunta guía: ¿Cómo fue el desempeño escolar de las generaciones 2018 y 2019
del Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Azcapotzalco?

Preguntas secundarias:

¿Cómo surgió la pandemia de COVID- 19?

¿Cómo afectó el confinamiento a los mexicanos?

¿Cómo afectó el confinamiento al sector educativo?

¿Qué decisiones tomó el Colegio de Ciencias y Humanidades con respecto a la


educación no presencial?

¿Qué es la educación no presencial?


37
¿Qué es la educación en línea?

¿Cuáles son las diferencias entre la educación presencial y la educación en línea?

¿Qué medidas aplicó el CCH para continuar el proceso de enseñanza -


aprendizaje?

¿Cuáles fueron las condiciones de enseñanza de los profesores del CCH?

¿Cuáles fueron las condiciones de aprendizaje de los alumnos del CCH?

¿Qué cambios vivieron los estudiantes al estudiar en casa durante dos años?

¿Cómo vivieron los profesores la práctica de enseñanza desde casa?

¿Qué beneficios tiene la educación en línea?

¿Qué obstáculos tiene la educación en línea?

¿Cuáles son las condiciones sociodemográficas de los jóvenes del CCH de las
generaciones 2018 - 2019?

¿Cuáles son las condiciones familiares y culturales de los jóvenes del CCH de las
generaciones 2018 - 2019?

✍Actividad de aprendizaje
Instrucciones: Realiza el planteamiento del problema de tu investigación.

38
Justificación

En esta fase, como alumno investigador, debes argumentar las razones por las
cuales considera importante, pertinente y trascendente realizar el estudio del tema
que has elegido, para ello es necesario que utilices los conocimientos adquiridos en
las asignaturas de TLRIID I a III con respecto a la argumentación. Esta justificación
se da en tres dimensiones: personal, social y teórica.

En la justificación personal expondrás los argumentos personales respecto a la


elección y delimitación del tema, aclarando tus intereses y motivaciones. En el nivel
social señalarás el impacto social del tema. Y en el tercer nivel especificarás cuál
sería la aportación de tu investigación en el ámbito académico.

La justificación del tema responde a las preguntas siguientes:


❖ ¿Qué interés tengo para investigar este tema?
❖ ¿Qué motivación tengo para realizar esta investigación?
❖ ¿Por qué es importante el tema?
❖ ¿Cuál es la importancia social del tema?
❖ ¿A qué sector de la población podría beneficiar la investigación?
❖ ¿Qué aportará mi investigación al conocimiento del tema?

Ejemplo:

El desempeño escolar de las generaciones 2018 y 2019 del Colegio de Ciencias y


Humanidades, plantel Azcapotzalco

La pandemia derivada a raíz del COVID -19 nos colocó en un confinamiento en casa durante
dos años, situación que nos obligó a utilizar la tecnología para así poder continuar con
nuestra vida escolar, laboral e incluso social.

El Colegio de Ciencias y Humanidades – como el resto de las instituciones educativas-


“mudó” la escuela al hogar, generando que docentes y alumnos sintieran incertidumbre,
miedo, estrés y dudas. No obstante, ha llegado la aceptación, la búsqueda de soluciones y
la conformación de un plan de acción institucional.

39
Esta nueva realidad educativa puso en crisis la forma de enseñar y aprender,
desconocíamos cómo incorporar las tecnologías digitales para fines académicos; si bien
como jóvenes estudiantes conocemos diversos recursos tecnológicos, la mayoría no
estábamos familiarizados con ellos con un propósito de aprendizaje formal. Al respecto, es
necesario reconocer el esfuerzo realizado por las autoridades del CCH, el personal
académico y los estudiantes por mantener la vida académica del Colegio en línea.

La enseñanza en línea es un modelo de enseñanza – aprendizaje distinto al del esquema


presencial – tradicional. Así que mudar la escuela presencial a las pantallas ha sido un
proceso lleno de aprendizaje para todos, a través de aciertos y errores. La decisión de
enseñar en una modalidad en línea exigió un uso emergente de la tecnología, situación ante
la cual alumnos y profesores no estábamos preparados.

Entre las principales problemáticas, para docentes y alumnos, se encuentran las de carácter
logístico, tecnológico, pedagógico, socioafectivo y de salud. En estos casi dos años de
docencia en línea, todas las problemáticas (de una u otra manera, y en diferentes
momentos) han estado presentes en nuestra experiencia de trabajo no presencial.

Como estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades considero importante estudiar


este tema, sobre todo desde la perspectiva de los estudiantes, es decir, desde el
aprendizaje. Con esta pandemia, no solo se vio afectada la escuela, también la vida de los
alumnos, la implementación de una nueva rutina para administrar el tiempo para la
educación, así como tratar de establecer vínculos afectivos y de trabajo con nuestros
compañeros y compañeras.

Es necesario reconocer que, en México se perdieron 1.5 millones de estudiantes que al


término del ciclo 2019-2020 no se reinscribieron. Un 26.6% de los alumnos manifestó que
las clases a distancia fueron poco funcionales para ellos. Y el 25.3% de los alumnos
abandonó sus estudios debido a que uno de sus padres o tutores se quedó sin empleo; y
21.9% porque carecieron de dispositivos tecnológicos y/o acceso a internet (Simetría A.C.,
2021). Estos datos no solo confirman la trascendencia del estudio, son evidencia de la
brecha digital que existe en las familias mexicanas. Realizar esta investigación tendrá una
gran trascendencia porque revisará qué sucedió con los alumnos del CCH Azcapotzalco,
ese será su aporte al conocimiento y desarrollo del tema.

40
✍Actividad de aprendizaje
Instrucciones: Redacta la justificación de tu tema de investigación.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Objetivos

Los objetivos de investigación son los propósitos que pretende alcanzar la


investigación. Es necesario redactarlos en forma breve, sencilla y concisa. Cada
objetivo debe iniciar con un verbo en infinitivo. Es importante que antes de elegir un
verbo, reconozcas la profundidad y significado de cada uno de ellos para determinar
si son susceptibles de lograrse o no. Te sugerimos revisar la Taxonomía de Bloom
en 18i_Niveles_de_la_taxonomia_de_Bloom.pdf (uam.mx)

El establecimiento de los objetivos es parte esencial en cualquier estudio, ya que


son los puntos de referencia que guían el desarrollo y actividades de tu trabajo, pues

41
todos tus esfuerzos deberán estar encaminados a cumplir dichos compromisos. Es
necesario que los objetivos sean congruentes con la justificación y el planteamiento
del problema.

Los objetivos de investigación se dividen en:

General Es la meta más ambiciosa de la


investigación. Se alcanzará a largo
plazo.

Objetivos Particulares Propósitos que a mediano y corto


plazo requiere lograr el investigador
para conseguir el objetivo general.

Ejemplo:

Objetivo general

Explicar el desempeño escolar de las generaciones 2018 y 2019 del Colegio de Ciencias y
Humanidades, plantel Azcapotzalco, que estudiaron en línea en el periodo 2020 – 2022.

Objetivos particulares
- Identificar los factores intervinientes en la educación en línea.
- Conocer las condiciones de enseñanza por parte de los profesores del CCH
Azcapotzalco.
- Conocer las condiciones de aprendizaje por parte de los estudiantes del CCH
Azcapotzalco.
- Identificar las condiciones de inserción laboral de las jóvenes.
- Recopilar la información que se ha publicado en distintas fuentes
bibliohemerográficas y electrónicas respecto a la educación en línea en el CCH.
- Realizar la búsqueda de información documental en distintas bibliotecas.
- Solicitar información del desempeño académico de las generaciones 2018 y 2019
a la Secretaría de Planeación del CCH Azcapotzalco.

42
✍Actividad de aprendizaje
Instrucciones: Establece los objetivos de tu proyecto de investigación.

Objetivo general
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Objetivos particulares

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Aprendizaje 3. Plantea la hipótesis mediante los procesos de pensamiento para el


desarrollo de su capacidad de abstracción.

Temática: Hipótesis

Desarrollo temático

43
Hipótesis

La hipótesis es el planteamiento anticipado de una conjetura o suposición que se


pretende demostrar mediante una investigación. Es una suposición admitida como
provisional y que sirve de punto de partida para una investigación científica.

Asimismo, es una proposición que establece relaciones entre variables, propone


una posible solución al problema de investigación y, hay quienes afirman que es un
método de comprobación o demostración de la realidad estudiada.

Esta demostración se puede realizar a través de los siguientes puntos:

o Planteamiento concreto del problema a resolver.


o A las categorías con las cuales se formula una hipótesis se les conoce como
variables.
o La suposición que se quiere llegar a demostrar.
o La verificación de los hechos a través de métodos de observación.
o Evaluación y predicción de nuevas observaciones.

Así pues, la hipótesis sirve de guía para la obtención de datos en función del
interrogante presentado en el problema o para indicar la forma como deben ser
organizados según el tipo de estudio. Su valor reside en la capacidad para
establecer unas relaciones entre los hechos y explicar por qué se producen.

Toda hipótesis debe cumplir con las siguientes características:


❖ Enunciados relativamente breves y concisos.
❖ No emplear términos o variables abstractos o que no se entiendan.
❖ Establecer la o las unidades de análisis (variables) que se están
sometiendo en prueba.
❖ Las variables deben tener un referente empírico, ello hace que pueda
ser comprobable.
❖ Son susceptibles de ser aceptadas o rechazadas al final de la
investigación.

44
Tipos de hipótesis

- Hipótesis descriptiva (una sola variable): se caracterizan por señalar la


presencia de ciertos hechos o fenómenos en la población objeto de
estudio. Estas hipótesis son simples afirmaciones sujetas a comprobación
y no permiten explicar los hechos. El valor de esta hipótesis es probar la
existencia de una característica o cualidad en un grupo social
determinado. Así como abrir el camino para sugerir hipótesis que
expliquen la presencia de los fenómenos.

- Hipótesis descriptiva (dos o más variables): en este tipo de hipótesis se


establece la relación (no en forma causal) entre dos o más variables. La
mejor manera de plantear dicha relación es:

Mayor Menor

Menor Mayor
X; Y
Menor Menor

mayor Mayor

Se relaciona con

- Hipótesis causal: establecen relación entre dos o más variables en


términos de dependencia. Permiten explicar y predecir, con determinados
márgenes de error, los procesos sociales, adquieren especial importancia
en el campo de la investigación social.

- Hipótesis de relación estadística: es una conjetura científica que, con


fundamentos en el conocimiento, trata de explicar una relación de
dependencia estadística, entre dos o más variables del objeto de
investigación.

45
El investigador establece la hipótesis con base en lo que ha leído sobre el tema y
sus conocimientos previos. Por eso, son el eslabón entre la teoría y la investigación
que lleva al descubrimiento de nuevos hechos, la explicación de la realidad y orienta
a otros investigadores para que estudien el tema en futuros estudios.

Ejemplo:

Hipótesis inicial: La educación en línea y el uso de plataformas digitales educativas


afectaron negativamente el aprendizaje de los estudiantes del Colegio de Ciencias
y Humanidades, plantel Azcapotzalco durante el periodo 2020 – 2022.

Hipótesis de trabajo: El desempeño escolar de las generaciones 2018 y 2019 del


CCH Azcapotzalco disminuyó porque estudiantes y profesores desconocían los
elementos pedagógicos, didácticos y tecnológicos para el desarrollo de la educación
en línea.

✍Actividad de aprendizaje
Instrucciones: Establece la hipótesis inicial y la hipótesis de trabajo, respecto
a tu trabajo de investigación.

Hipótesis inicial
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Hipótesis de trabajo
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

46
Aprendizaje 4. Elabora el esquema de investigación, con una cuidadosa selección
de fuentes confiables, mediante el punteo con la jerarquización pertinente, para el
desarrollo de su capacidad organizativa.

Temática: Esquema de investigación • Jerarquización (general–particular, simple–


complejo, cronológico, entre otros).

Desarrollo temático

Esquema

El esquema de investigación es la representación gráfica del tema de estudio


desglosado en capítulos. Cada apartado desarrolla un aspecto del tópico a través
de ideas principales e ideas secundarias expresadas en conceptos clave. Estas
palabras clave refieren los temas y subtemas necesarios para desglosar el tema
delimitado que elegiste investigar.

Este organizador de información establece de forma jerárquica el ordenamiento de


los capítulos y a su vez, de los temas y subtemas. El punteo orientará la búsqueda
de información en la tercera unidad y se convertirá en el índice de tu informe cuando
estés redactando el informe de la investigación en la cuarta unidad en esta guía de
estudio.

Es importante destacar que el esquema tiene un carácter provisional porque


conforme te adentres en el tema de estudio a partir de la lectura de libros, notas
informativas, artículos de revistas, tesis y documentos electrónicos podrás agregar
capítulos, temas o subtemas; o en su defecto, eliminar algunos aspectos que en un
primer momento considerabas necesario abordar.

Para organizar el contenido de tu trabajo de investigación es necesario que tomes


en cuenta los siguientes elementos: los conocimientos previos que posees sobre el
tema, la delimitación y planteamiento del problema, los objetivos del estudio y la
información recabada hasta el momento.

47
La secuencia del esquema puede seguir un orden deductivo (de lo general a lo
particular), inductivo (de lo particular a lo general), cronológico, causa – efecto,
problema – solución, etc. Tú decides qué orden establecerás en los capítulos de tu
investigación.

Ejemplo:

Capítulo 1. Pandemia de COVID -19 en México


1.1 Contexto de pandemia
1.2 Efectos de la pandemia en las familias mexicanas
1.2.1 Social
1.2.2 Política
1.2.3 Económica
1.2.4 Educativa

Capítulo 2. Educación en línea

2.1 Definición
2.2 Características pedagógicas
2.3 Características tecnológicas
2.4 Ventajas y desventajas
2.5 Condiciones básicas para su implementación

Capítulo 3. La educación en línea en el CCH


3.1 Contexto de la educación en línea en el Colegio
3.2 Plan de acción
3.3 Condiciones de enseñanza
3.4 Condiciones de aprendizaje
3.5 Desempeño escolar de las generaciones
3.5.1 Aprovechamiento escolar
3.5.2 Rezago, deserción y reprobación
3.6 Medidas implementadas por la institución
3.7 Balance del desempeño escolar de las generaciones 2018 y 2019

48
✍Actividad de aprendizaje
Instrucciones: Establece el esquema de tu investigación.

49
Cronograma

En esta fase, el investigador distribuye las diferentes etapas y el tiempo de que


dispone para realizar su trabajo, sin perder de vista la fecha definitiva para la entrega
final. El cronograma de actividades es un organizador que le permite al estudiante
visualizar qué tareas debe realizar cada día o semana para ir alcanzando los
compromisos u objetivos que estableció al inicio del proyecto de investigación.

Puedes seguir la siguiente propuesta o diseñar tu propio cronograma:

Actividades o Septiembre Octubre Noviembre


etapas
1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª
semana semana semana semana semana semana semana semana semana semana

Asistir a asesorías *
Elegir y delimitar *
el tema

Redactar la *
justificación

Redacción de *
objetivos

Ir a la biblioteca, * *
hemeroteca,
etcétera

Acudir a asesorías * * * * * *
Lectura y síntesis *
de información

Redacción del *
marco teórico-
conceptual

Redacción de *
hipótesis

Plantear el *
esquema

Iniciar con la *
redacción de las
fichas de registro
y trabajo

50
✍Actividad de aprendizaje
Instrucciones: Diseña tu cronograma a partir de tu tema de investigación.

51
Fuentes de consulta

Es el listado de todas las fuentes bibliográficas, hemerográficas, videográficas,


audiográficas, ciberográficas, etc. que has utilizado para la construcción de tu
proyecto de investigación. Dichas fuentes son el respaldo académico de tu
investigación. Sólo debes cuidar que no falten datos en las referencias.

Ejemplo: Fuente Libro

Aguilar, J. et.al. (2020). Educación y pandemia. Una visión académica. Instituto de


Investigaciones sobre la Universidad y la Educación/ UNAM.

Ejemplo: Fuente Tesis

Téllez Cabrera, J. (2018). Las TIC en los procesos de aprendizaje: una propuesta en
Moodle para la enseñanza de psicología en la educación media superior. [Tesis de Maestría
en Educación Media Superior]. Universidad Nacional Autónoma de México.

Ejemplo: Fuente Hemerográfica (revistas y periódicos)

Muñoz Castillo, J.; Bautista Flores, E. y Sánchez Carlos O. (2022). Cambios en los estilos
de vida de los jóvenes universitarios durante la pandemia de COVID-19, Topofilia, Revista
de Arquitectura, Urbanismo y Territorios. (24), 312 –329.

Ejemplo: Fuente Cibergráfica o electrónica

Reyes Plano, Y., Cañizares González, R., Vargas González, K., y García Torres, M. (abril
– septiembre 2020). “Estudio de los principales beneficios del uso de la Gamificación en las
plataformas educativas”. Serie Científica, Universidad de las Ciencias Informáticas, 13(6),
158-178. Publicaciones UCI. Recuperado el 23 de mayo de 2022 de
https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/727.

52
✍Actividad de aprendizaje
Instrucciones: Establece las fuentes de consulta que empleaste para la
elaboración de tu proyecto de investigación (referencias bibliográficas,
hemerográficas y electrónicas).

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Aprendizaje 5. Integra los elementos considerados previamente, a través del diseño


proyecto propio de investigación, para la resolución concreta de un problema.

Temática: Redacción del proyecto de investigación.

Redacta tu proyecto de investigación, recuerda que sólo debes transcribir a


computadora toda la información de las actividades 1 a 7, pues en ellas fuiste
elaborando los puntos del proyecto; sólo cuida la ortografía, puntuación y coherencia
del texto. *El proyecto de investigación deberá entregarse el día de la
aplicación del examen extraordinario.

53
Autoevaluación

Fases del proyecto Sí No ¿Qué puedo mejorar?

Elección del tema

Delimitación del tema

Justificación de la
investigación

Objetivos general y
particulares

Hipótesis

Esquema de la
investigación

Cronograma de
actividades

Fuentes de consulta

54
Para finalizar, te pedimos respondas a dos preguntas que te ayudarán a reflexionar
los aprendizajes alcanzados a lo largo de esta unidad.

Preguntas autorreflexivas

¿Qué aprendí?

¿A qué problemas me enfrenté y


cómo los resolví?

55
Bibliografía

Básica

- Baena Paz, G. (1990). Instrumentos de investigación. Mexicanos Unidos.


______________ (1991). Manual para elaborar trabajos de investigación
documental, Mexicanos Unidos.
- Betanzos Piñón, O. et. al. (1989). Notas sobre teoría y práctica de la investigación
social, UNAM.
- Cázares Hernández, L. (1983). Técnicas actuales de investigación documental,
UAM – Trillas.
- Eco, U. (1997). Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de
investigación estudio y escritura. Gedisa.
- Hernández Sampieri, R., et.al. (2003). Metodología de la investigación, McGraw
Hill.
- Olea Franco, P. (1992). Manual de técnicas de investigación documental, Esfinge.

Complementaria

- Cassany, D. (1999). La cocina de la escritura. Anagrama.


- Serafini, M.T. (1989). Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura. Paidós.
- Solé, I. (1999). Estrategias de lectura. Graó.

56
Unidad III. Búsqueda, selección y registro de la información.

Acopio de información

Profa. Flor Aline Huerta Jacinto

Presentación

Durante esta unidad, se realizará el acopio de la información, para lo cual, se debe


de hacer una búsqueda, selección y registro de la misma. Esto constituye la
segunda etapa del proceso de investigación y el punto de partida es el proyecto que
realizaste en la unidad anterior.

La reflexión es una actividad que genera y potencia tu pensamiento crítico, porque


tomarás decisiones para seleccionar fuentes de información ofrecidas por
bibliotecas, hemerotecas, fonotecas, videotecas, museos y el entorno digital
disponible actualmente. En esta etapa, emprenderás la tarea de producir el trabajo
académico, con las características del género: ensayo, reporte de investigación,
monografía o artículo de divulgación.

En este sentido, en esta unidad encontrarás las formas más usuales para registrar
tu información. Desarrollarás fichas de registro y de trabajo que son el resultado de
la lectura, el análisis, la discriminación de información, su interpretación y su crítica,
que alimentarán la elaboración del trabajo final, antes mencionado, y son necesarios
para constituirte como un sujeto crítico.

De este modo, se conjugan estrategias de lectura y escritura como herramientas


para el acopio de la información. También, el trabajo colaborativo, propio de la
modalidad de taller, implica construir conocimientos colectivamente, a partir de
comentarios, del análisis de escritos modelo o, simplemente, de inferir ideas para
comprender, a fin de que alumnas y alumnos aprendan a aprender, a lo largo de
esta parte sustancial del trabajo de indagación.

57
Propósito:

Al finalizar la unidad, el alumnado:

Acopiará la información de su investigación por medio de la búsqueda y recopilación


de fuentes documentales y digitales confiables, con el apoyo de estrategias de
lectura y escritura, para la profundización del conocimiento del tema.

Aprendizaje 1. Identifica las fuentes de información de la investigación, a partir de


la lectura exploratoria, para la selección de documentos.

Temática: Fuentes de información: • Recintos y documentos impresos


•Repositorios. Fuentes de consulta. Pertinencia, autoridad, confiabilidad, validez y
actualidad. Lectura exploratoria de las fuentes.

Desarrollo temático

Las fuentes de consulta, también conocidas como fuentes de información son


aquellas publicaciones de las que se pueden obtener datos actualizados y veraces
sobre un área de conocimiento.

Dichas fuentes pueden dividirse en dos tipos: primarias y secundarias; el primer


grupo son las que proporcionan información original, es decir, directamente del
periódico, revista, cartas, obras literarias, manifiestos, composiciones musicales.
Por otro lado, cuando se trata de una fuente secundaria, son las que se derivan de
las fuentes primarias, como es el caso de los artículos de opinión, resúmenes,
antologías.

Algunas fuentes que son útiles para su consulta se pueden localizar en la biblioteca,
hemeroteca, archivo o cualquier otro recinto; o bien, existen las fuentes digitales en
las que puedes encontrar libros digitalizados, audios, videos y un gran número de
fuentes de consulta.

58
Pertinencia, autoridad, confiabilidad, validez y actualidad

Aunque, es necesario siempre evaluar la información que se está consultando.


Como bien lo sabes, Internet es accesible al momento de crear una página web,
existen incluso páginas que te proporcionan la información y recursos necesarios
para hacerla. Lo que ha provocado la creación de diversos sitios donde no existen
criterios para asegurar la calidad de la información expuesta. Por ello, es necesario
que consideres una serie de pautas para valorar el contenido.

La pertinencia se refiere a que las fuentes que consultes deben de ser acorde al
tema que estás explorando y los objetivos que marcaste en tu proyecto. Es decir,
que los conocimientos, teorías y conceptos realmente te resulten de utilidad.

Del mismo modo, debes de recordar que navegar por Internet no es del todo seguro,
esto pasa también con la información, no toda la que se encuentra en la web es
certera, por esto, debes de asegurarte que las páginas que consultes tengan
autoridad y confiabilidad. Cuando consultas un libro, éste ya tuvo un proceso de
revisión por parte de los correctores de estilo de la editorial que lo publica, lo mismo
pasa con los periódicos, revistas y publicaciones, a esto se refiere la autoridad, a
ese respaldo que se da por parte de instituciones a la información que tuvo un
control de calidad y garantizan que lo publicado es totalmente confiable. Aunque
esto no quiere decir que debes desechar las fuentes encontradas en las páginas
electrónicas, se refiere a que debes de ser muy cuidadoso con ellas indagando
quién es el autor, si lo avala alguna institución o cuál es el objetivo del sitio donde
aparece.

Otro aspecto por considerar es la validez, mediante la cual debes de observar que
las ideas expresadas tienen conexión entre sí o son contradictorias. Además de
examinar si el autor proporciona información sobre las fuentes que utilizó y qué tanto
puedes creer en el contenido de la fuente.

Finalmente, algunos temas requieren información reciente, por ello, es importante


la actualidad en las fuentes consultadas.

59
✍Actividades del aprendizaje
Instrucciones: Investiga y explica qué es la lectura exploratoria.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Como sabrás, es necesario determinar en las fuentes de qué tipo es y su propósito.


Realizar una lectura exploratoria te permitirá establecer una hipótesis de lectura,
para esto debes de observar detenidamente los facilitadores textuales:
paralingüísticos (títulos, subtítulos, negritas, cursivas, subrayados, cajas de
información) y los paratextos (gráficas, imágenes y tablas). De este modo, podrás
conocer si dicha fuente es de utilidad para tu investigación.

Aprendizaje 2. Elabora fichas de registro de información, a partir de la identificación


de los datos de las fuentes, para su selección con base en la confiabilidad y la
relación con el proyecto.

Temática: Ficha de registro: • Propósito. Tipos y estructura: • Fuentes impresas

• Fuentes electrónicas.

60
Desarrollo temático

Se les denomina fichas de registro a aquellas que recopilan las fuentes


consultadas en los diversos recintos. La finalidad de dicha recopilación es para
recordar dónde se localiza la información que será de utilidad para tu investigación.

Aunque existen varios estilos de citación, todos recuperan datos importantes como
son: autor, fecha, título y lugar de publicación.

✍Actividades de aprendizaje
Instrucciones: Identifica y redacta una definición para cada tipo de ficha de
registro.

Ficha bibliográfica

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Ficha hemerográfica

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Ficha cibergráfica

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Ficha audiovisual

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

61
Ficha videográfica

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Ficha audiográfica

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Ficha iconográfica

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Asimismo, es importante mostrar algunos ejemplos sobre cómo debes de acomodar


los datos de tus fuentes consultadas en las fichas de registro. A continuación, te
mostramos ejemplos de las Normas APA séptima edición (Pontificia Universidad
Javeriana, 2020):

Ficha bibliográfica:

Libro impreso:

Apellido, A. A. (año). Título en cursiva (edición). País: Editorial.

Ramírez Osorio, L. S. y López Gil, K. S. (2018). Orientar la escritura a través


del currículo en la universidad. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana,
Editorial Javeriano.

62
Nota: Si el libro tiene más de una edición, se debe indicar el número abreviado. Por ejemplo:
(2. ª ed.). Si el libro está en otro idioma, se debe traducir su título [entre corchetes].
Libro en versión electrónica:

Apellido, A.A. (Año). Título en cursiva. Editorial (si aplica). URL

Jackson, L. M. (2019). The psychology of prejudice: From attitudes to social


action (2nd ed.). American Psychological Association.
https://doi.org/10.1037/0000168-000

Nota: En
Ficha esta nueva edición de las normas APA, ya no es necesario explicitar la plataforma o
hemerográfica:
dispositivo de publicación del libro electrónico.

Periódico impreso:

Apellido, A. A. (Fecha año, día de mes). Título del artículo. Nombre del
periódico, página sin abreviación.

Díez, A. y Baquero, C. S. (2020, 2 de enero). La cúpula de ERC blinda con su


Periódico
apoyo en línea: de Sánchez. El País, 4.
la investidura

Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico. URL

Varea, R. (2019, junio 7). Pontificia Universidad Javeriana, la huella de


Colombia en la región. El País.
https://elpais.com/sociedad/2019/06/03/actualidad/1559522175_313057.html

63
Nota: Cuando el artículo se publica sin el nombre del autor, se escribe: Título del artículo
(fecha). Nombre del periódico.
Revista impresa:

Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen


(número), pp-pp.

Fernández Poncela, A. M. (2019). Patrimonio desde las percepciones,


emociones, miradas y discursos sociales. Apuntes, 32(2), 5-19.
Revista en línea:

Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen


(número). URL

Morales, M. A. (2018). ¿Cómo abarcar, desde el enfoque centrado en la


persona, las tutorías difíciles? El Escribano, 5.
https://issuu.com/centrodescritura/docs/revistaelescribanon5

Ficha
Nota: cibergráfica:
Nota: Se debe incluir el mes y el año en las referencias de revistas que tienen
publicaciones mensuales.

Páginas en la World Wide Web (www):

Apellido, A. (Fecha). Título. Nombre del sitio web. URL

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2017, 1 de abril). Malnutrición.


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malnutrition

64
Nota: Si el artículo no tiene un autor individual, el nombre del sitio pasa al lugar de autor y no
tiene que repetirse, como en este ejemplo de la OMS.
Ficha audiovisual:

Película o cinta cinematográfica

Apellido del director, A. (director). (Año). Nombre de la película [Película].


Compañía productora.URL

Paulo, O. (Director). (2018). Durante la tormenta [Película]. Atresmedia Cine.


Serie de televisión
https://www.netflix.com/co/title/80991158?source=35

Apellido del productor, A. (Productor). (Año). Nombre de la serie [serie de


televisión]. Productora.

Walley-Beckett, M. (Productora). (2017-2020). Anne with an-E [serie de


televisión]. CBC. https://www.netflix.com/co/title/80136311

Videos
Nota: : Los años de la producción se unen con guion. Si la serie aún se transmite, se
reemplaza el segundo año por la palabra “presente”, ejemplo: (2015-presente).
Apellido, A. (Fecha). Nombre del video [Video]. Fuente. URL

Pontificia Universidad Javeriana Cali. (2020, 26 de mayo). ‘HENDER’ Vídeo


danza del sentir, del ver y percibir el mundo con múltiples sentidos [Video].
Podcast https://www.youtube.com/watch?v=4t2av9Mn__U
YouTube.

Apellido, A. (Fecha). Títulodelpodcast[podcastdeaudioovideo].URL

Manrique, M. y Hernández, A. (2020). The Nutrition Lab [Podcast].


https://www.listennotes.com/es/podcasts/the-nutrition-lab-maria-manrique-
alejandra-azvXtHqS7_s/
65
Nota: : Si la URL es desconocida o si se accede por una aplicación omita esta información.
✍Actividades de aprendizaje

Instrucciones: Completa la siguiente tabla con un listado de fichas de registro, que, con ayuda de una lectura exploratoria,
identificas como importantes de consultar para tu trabajo de investigación siguiendo el tema que elegiste y delimitaste en
la unidad anterior, toma en cuenta el esquema que desarrollaste. Sigue las normas APA que se mostraron anteriormente.

Bibliográficas Hemerográficas Cibergráficas Audiovisuales

66
Aprendizaje 3. Elabora fichas de trabajo, a través de las operaciones textuales y la
lectura analítica, para el registro y la sistematización de la información.

Temática: Ficha de trabajo: • Propósito • Tipos y estructura (resumen, comentario, cita


textual, paráfrasis y mixta). Lectura analítica: • Propósito de acuerdo con el proyecto y el
esquema de investigación.

Desarrollo temático

El propósito principal de realizar las fichas de trabajo es que además registrar los datos
de identificación, se recopilan contenidos de los diferentes textos que se revisen para
crear un banco de información. Todo este material que se reúna te servirá para tu trabajo
de investigación y para la exposición del tema.

La estructura general para realizar una ficha de trabajo es la siguiente:

Para dicho trabajo requerirás de realizar resúmenes, paráfrasis o incluso citar


textualmente las palabras del autor. Esto te obliga a realizar citas dentro del texto y por
eso es importante resguardar los datos necesarios para evitar el plagio, por lo que
utilizarás diferentes tipos de fichas según la operación textual que aplicarás.

67
Para empezar, si requieres abreviar o condensar las ideas más relevantes de la fuente
consultada, deberás realizar una ficha de resumen, aquí se reduce el contenido a
términos breves. No olvides que para realizar dicho resumen es importante aplicar las
macrorreglas: selección, cancelación, generalización y construcción.

Al explicar la idea de un autor reescribiendo las oraciones con ideas semejantes a las del
original, debes de plasmar ese contenido en una ficha de paráfrasis.

68
Por otra parte, al transcribir íntegramente a nuestro trabajo un fragmento, párrafo o frase,
como no es una idea propia, deberás realizar una ficha de cita textual. Dicho tipo de
ficha será de gran apoyo para tu investigación, por lo que debes de ser muy cuidadoso
con la selección de información para que sea destacada y útil.

La ficha de comentario expresarás tus juicios u opiniones sobre el contenido de un


texto. Aquí reunirás la consideraciones personales o ideas que surgieron mediante el
análisis de la información.

69
Finalmente, existe la ficha mixta en la que puedes combinar dos de las operaciones
textuales antes descritas. A veces es necesario realizar una paráfrasis sobre una cita
textual o un comentario de un resumen para complementar el contenido de tu
investigación.

Después de realizar una lectura exploratoria y con ésta localizar los textos que serán
útiles para tu investigación, deberás recurrir a la lectura analítica con la que
comprenderás y podrás extraer información esencial en las fichas anteriormente
mencionadas.

Mediante esta lectura profundizarás en el texto, por lo que es necesario que entiendas
todas y cada una de las palabras que emplea, si es necesario, deberás buscar el
significado de los vocablos que sean desconocidos para ti.

Se recomienda que observes la estructura textual, los contenidos más sobresalientes, y


con esto, destacar las ideas que servirán para comenzar a textualizar tu borrador.

70
✍ Actividades de aprendizaje

Instrucciones: Con base en la lectura y análisis de las fuentes registradas


anteriormente, realiza un fichero con el contenido que consideres relevante para tu
investigación, es importante que sigas la estructura general. Deberás redactar, a mano,
un total de quince fichas de trabajo (tres de cada tipo). No olvides que la información
debe de estar relacionada con el esquema que realizaste en la Unidad II. Éstas te
ayudarán en tu borrador de la próxima unidad.

*El fichero y las actividades realizadas en esta unidad deberán entregarse el día de
la aplicación del examen extraordinario.

Aprendizaje 4. Organiza el acopio de información reunida, mediante su selección y


clasificación, de acuerdo con el esquema propuesto, para el desarrollo de su
investigación.

Temática: Jerarquización de la información: general/particular, simple/complejo,


concreto/abstracto.

Desarrollo temático

Una vez que se recopiló la información que obtuviste al indagar en diversas fuentes,
notarás que comienzas a cumplir tus objetivos y el esquema de tu proyecto de
investigación. Ahora, deberás seleccionar y organizar lo recabado para que
posteriormente puedas comenzar la redacción de tu primer borrador.

En esta etapa puedes estructurar yendo de lo general a lo particular, también de lo simple


a lo complejo, así como de lo concreto a lo abstracto; esto dependerá del tema que estés
trabajando.

71
Un apoyo para realizar la organización es precisamente el esquema, debido a que es
una lista de elementos que se establecen jerárquicamente. Aunque en el proyecto
realizaste una primera propuesta a ese esquema, es importante que lo compares con el
contenido de tus fichas para que determines si has cubierto con lo planteado o has
olvidado algún aspecto fundamental para tu investigación, así como, algún punto que era
importante y no se colocó en el primer esquema.

Por otra parte, puede resultar complejo desprenderte de información recabada, es


fundamental que contrastes los contenidos de tus fichas y el punteo original. Elige
únicamente la información que de verdad sea necesaria para tu trabajo, considera que
cubra los elementos de tu proyecto y las temáticas que planteaste, y finalmente, no
incluyas aquello que se desvíe de tu tema delimitado y que pueda formar parte de otro
tema de investigación.

Aunque existan diferentes maneras de organizar el contenido, siempre busca las


conexiones que ayuden a dar sentido y claridad con la intensión de poder exponer la
información recabada.

Como se ha dicho, no existe una forma definida para que organices tu esquema, pero
puedes considerar diferentes métodos como el deductivo, que partirá de los aspectos
generales hasta llegar a los más particulares. Asimismo, puedes realizar el acomodo
de tu información comenzando con lo abstracto o que no cuenta con una realidad propia,
hasta lo concreto, aquello que pertenece a la naturaleza física de la realidad.
Finalmente, podrás iniciar con el contenido que resulta más sencillo para culminar con
lo más complejo.

✍ Actividades de aprendizaje

Instrucciones: Numera cada una de tus fichas de trabajo, analiza la información


contenida en ellas y ordénalas de acuerdo con el punteo realizado en tu proyecto de
investigación. Descarta el material que no es pertinente para tu trabajo de investigación.
Por último, engargola tu fichero con una tarjeta de portada al inicio donde menciones
el tema delimitado y tu nombre completo.
72
Autoevaluación

Instrucciones: Revisa la siguiente lista de cotejo con el propósito de evaluar tus


fichas de trabajo. En caso de tener alguna omisión, puedes realizar las
correcciones que sean necesarias.

Lista de cotejo para revisión de fichas de trabajo

Criterios Sí No

Realicé una lectura analítica de cada fuente para la realización de


mis fichas
Hice una relectura de todas mis fichas para seleccionar las más
útiles para los fines de mi investigación
Aparecen correctamente los datos de registro en cada una de mis
fichas de trabajo
Seguí la estructura general que se me mostró en el desarrollo
temático
El contenido de cada ficha es coherente con cada tema y
subtema de mi esquema

Ordené de forma lógica mis fichas

Revisé el esquema y puedo asegurar que se ha cubierto con la


información recabada
Revisé y modifiqué mi esquema con la finalidad de buscar más
información para completar mi trabajo

73
Bibliografía

Básica

Biblioteca Universitaria (2014, 01 de julio). Cómo evaluar la información encontrada.


Universidad de Alicante. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/46567/1/ci2_avanzado_2014-
15_Como evaluar-informacion.pdf

Fernández, A. M. (2009). La investigación social: caminos, recursos, acercamientos y


consejos. México: Trillas.

Portal Académico (s.f.). Fichas de registro. CCH-UNAM.


https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid4/unidad3/procesamiento/fichasRegis
tro

Portal Académico (s.f.). Fichas de trabajo. CCH-UNAM.


https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad3/fichasTrabajo

Portal Académico (s.f.). Lectura analítica. CCH-UNAM.


https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad3/lecturaAnalitica

Portal Académico (s.f.). Lectura exploratoria. CCH-UNAM.


https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad3/lecturaExploratoria/lecExploratoria
#:~:text=Un%20primer%20acercamiento%20a%20los,descartarse%2C%20seg%C3%BAn%20
sea%20el%20caso.

Moreno, G. (2013) Cómo investigar. Técnicas documental y de campo. México. Edére

Sampieri, R. E. (2008) Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill

Complementaria

Centro de Escritura Javeriano. (2020, julio). Normas APA. Séptima edición. Pontificia
Universidad Javeriana.

Ética Académica UNAM. (s.f.) Expresa tus propias ideas, no copies y pegues.
Universidad Nacional Autónoma de México.
http://www.eticaacademica.unam.mx/InfografiaLECCION2_10AgostoIMP.pdf

Moreno, G. (2013) Cómo investigar. Técnicas documental y de campo. México: Edére


Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM]. (s.f.). Plagio y Ética.
http://www.libros.unam.mx/plagioyetica.pdf

74
Unidad IV. Presentación de los resultados de la investigación.

Versión escrita y exposición oral.

Profa. Norma Irene Aguilar Hernández

Presentación

Esta unidad te ayudará en la culminación del proceso de investigación que has llevado a
cabo en las unidades previas. A partir de la integración de la información que consignaste
en las fichas de trabajo y de registro —de manera ordenada y jerarquizando el contenido;
es decir, descartando lo menos relevante en función de los objetivos e hipótesis
planteados— podrás redactar el borrador.

El borrador —que constituye un tipo de texto expositivo y, a la vez, argumentativo— y la


presentación oral de los resultados de la investigación documental son recursos valiosos
para mejorar tu competencia comunicativa; es decir, la habilidad de comunicar
claramente, de ser entendido y entender a los demás integrando la escucha atenta, la
lectura y la expresión oral y escrita.

Por otra parte, la intertextualidad, término acuñado por Julia Kristeva —escritora,
filósofa y especialista en el estudio de la teoría literaria— define la relación entre un texto
y otro. En tus clases de Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación
Documental I, II y III, ese concepto funcionó cuando estableciste la relación entre dos
textos literarios, por ejemplo. Ahora, en la elaboración del trabajo de investigación, la
intertextualidad tiene un papel relevante en la creación de una red que comunique
distintos temas para estimular el interés por la investigación, así como el desarrollo de
una serie de habilidades lingüísticas a partir del uso del aparato crítico, de la revisión y
corrección del trabajo, del uso de las diferentes operaciones textuales para identificar
elementos discursivos, retener información, asociar conceptos, establecer
comparaciones entre una información y otra, etcétera.

El borrador es el documento en el que se redacta la versión semifinal del trabajo de


investigación y, al constituir un esbozo, se ajusta gradualmente a los elementos del
documento académico solicitado por tu profesor; por ello, es importante que atiendas

75
todo lo referente a la formalidad (portada, resumen, palabras clave, capitulado, anexos)
y aquellos recursos que te permitirán argumentar, contrastar información y consignar las
ideas de otra persona: paráfrasis, notas al pie de página (aunque en muchos casos este
recurso ya no se emplea), estilo de citación, consignación de fuentes, etcétera.

Dado que en el borrador tienes oportunidad de realizar todas las modificaciones


pertinentes para que tu trabajo académico sea de calidad, también debes cuidar la
ortografía, sintaxis, estructura del texto académico, exposición y contrastación de las
ideas y, por supuesto, la construcción de argumentos.

Aunque presentarás un examen extraordinario y, por ello, no realizarás la exposición oral


de tu trabajo de investigación, es importante que en la versión escrita se refleje el
establecimiento de una correcta vinculación entre tus ideas y las de otros autores, para
generar nuevas ideas o puntos de discusión en torno al tema, y que conozcas los
recursos empleados para presentar los resultados haciendo uso de la palabra, de apoyos
audiovisuales y, por ende, de un manejo adecuado de la voz.

A partir de las actividades y recursos presentados —en los cuales la pandemia de


COVID-19 seguirá como eje temático, tal como se ha manejado a lo largo de esta guía—
se espera que logres reflejar de manera clara, los resultados de todo el proceso que has
desarrollado en Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental
IV, de manera que puedas interesar a tus compañeros del CCH, a tus profesores o,
inclusive, a tus familiares o personas ajenas a la comunidad universitaria, en tu tema de
investigación y en la formulación de nuevas aristas o interrogantes en torno a él.

Propósito

Al finalizar la unidad, el alumnado:

Presentará los resultados de su investigación documental a través de un informe de


investigación, un ensayo, una monografía o un artículo de divulgación y una exposición
oral, para la socialización del conocimiento adquirido.

76
Aprendizaje 1. Analiza la información, producto de la investigación, a partir del contraste
entre el proyecto y la información recabada, para la formulación de las conclusiones.

Temática: Análisis de la información obtenida: • Cotejo con la hipótesis • Respuesta


al problema planteado • Logro de los objetivos.

Desarrollo temático

Como se especificó anteriormente, la intertextualidad nos permite asociar ideas


expuestas en el trabajo de investigación. Para cuando elabores el borrador contarás con
las fichas de trabajo y seleccionarás las ideas que consideres más relevantes para dar
respuesta al planteamiento del problema de investigación, a la comprobación de tu
hipótesis y al alcance del objetivo general y los objetivos particulares de tu trabajo.

Veamos el siguiente ejemplo, referente a una investigación documental cualitativa,


enfocada en la pandemia de COVID-19:

Consecuencias de la pandemia en los profesionales de la salud: voces del


personal médico de primera línea frente a la COVID-19
Planteamiento del problema (de Esta investigación partió de una intención:
manera introductoria) reconocer, mediante técnicas como la
entrevista y la encuesta, las consecuencias
físicas y psicológicas que, en México, los
profesionales de la salud (médicos,
principalmente) enfrentan en la lucha contra
la pandemia de COVID-19…
Objetivo general Identificar las consecuencias físicas y
psicológicas que la pandemia de COVID-19
ha dejado en el personal de salud que
combate la pandemia en primera línea, en
México, en el periodo comprendido entre
febrero de 2020 y febrero de 2021.

77
Objetivos particulares • Identificar, mediante el seguimiento
periodístico en periódicos de circulación
nacional, las agresiones más frecuentes de
las que han sido víctimas los médicos que
combaten la pandemia de COVID-19, en
primera línea, en la CDMX y Estado de
México.
• Identificar las acciones emprendidas,
en materia legal, por el personal de salud
para combatir las agresiones de las que ha
sido víctima.
• Identificar, mediante la entrevista y la
encuesta, las consecuencias físicas y
psicológicas que ha dejado la pandemia en el
personal de salud.
• Analizar y exponer los resultados
obtenidos en las encuestas y entrevistas
realizadas.
Hipótesis El personal médico que, en la Ciudad de
México y el Estado de México, enfrenta, en
primera línea, la pandemia de COVID-19,
presenta consecuencias graves a nivel
psicológico, más que físico.

Al contar con tu fichero, que constituye un compendio general de información


seleccionada sobre el tema de investigación, es importante que elijas las citas o ideas
que te permitan estructurar cada capítulo conforme a los objetivos, la hipótesis y el
planteamiento del problema. En el ejemplo incluido en esta guía, esos tres elementos se
enfocan en las agresiones que, durante la pandemia de COVID-19, recibieron los
profesionales de la salud que combatían la pandemia en primera línea.

78
Para la estructura del capitulado tienes que cuidar el orden en que citas, respetando el
formato APA7 —o el que se te indique—, así como las propiedades textuales. Para
lograrlo, te proponemos el siguiente esquema orientativo, aunque tú puedes formular
otras preguntas adicionales, conforme a tus necesidades o intereses:

Preguntas guía
1. ¿Puedo identificar, 2. De la información 3. ¿Qué nuevas
al menos, a tres recabada en las ideas o
especialistas fuentes, ¿qué argumentos he
reconocidos por argumentos son establecido al
alguna más congruentes contrastar la
dependencia o con base a los postura de
institución objetivos general y distintos
educativa de particulares de mi especialistas, con
prestigio, en mi investigación? lo que he
tema de estudio? aprendido sobre el
tema?

✍Actividades de aprendizaje

Objetivo: Aplicar los criterios de confiabilidad de las fuentes para evaluar la información
encontrada acerca del tema de investigación, previo a la elaboración del borrador.

Instrucciones:

a) Lee el siguiente ejemplo, en el que se califica del 1 al 10 el contenido y utilidad


de una referencia en torno a las agresiones que ha recibido el personal de salud
durante la pandemia de COVID-19. A su vez, se explican los motivos de la
calificación asignada.

79
Referencia Descripción breve del
contenido Calificación Motivos de la
calificación
Ejemplo: En este artículo, elaborado Este texto cumple
por especialistas de la 10 con el criterio de
Valdez-García JE, López Facultad de Medicina de la exactitud con el
Cabrera MV, Jiménez UNAM, se analiza el plan tema de
Martínez MA, Díaz de acción para el personal investigación, ya
Elizondo JA, Dávila Rivas médico y los estudiantes que explica cómo
JAG, Olivares Olivares SL. de Medicina ante la se capacitó a los
Me preparo para ayudar: expansión de la COVID-19, médicos y
respuesta de escuelas de haciendo énfasis en la estudiantes para
medicina y ciencias de la protección y seguridad de enfrentar la
salud ante COVID-19. Inv la comunidad educativa a contingencia y, a su
Ed Med 2020; 9(35):1-11. través de la disminución o vez, permite
suspensión de actividades señalar que los
no prioritarias. médicos no estaban
preparados para
enfrentar
agresiones.
Al tratarse de una
publicación de la
UNAM, también
cumple con los
criterios de
fiabilidad y
consistencia.
La presentación de
la información es
clara y concreta.

b) A partir del ejemplo anterior, completa el siguiente cuadro con la información de


tu tema de estudio (al menos diez fuentes de las que has localizado) y evalúa cada
una.

Referencia Descripción breve


del contenido Calificación Motivos de la
calificación

80
81
c) Responde las siguientes preguntas, con base en tu investigación:

En el desarrollo de la investigación, ¿cambiaron los objetivos planteados al inicio? En


caso de que se hayan modificado, ¿tienes la información suficiente para explicar por qué
cambiaron los propósitos y a qué resultados llegaste?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

82
Al revisar el planteamiento del problema, ¿consideras que indagaste a profundidad en el
tema y respondiste a las interrogantes planteadas al inicio?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

¿La hipótesis fue rechazada o comprobada? ¿Por qué?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Aprendizaje 2. Redacta el primer borrador, a través de la textualización de la información


recabada y el proyecto inicial, para la organización del conocimiento obtenido.

Temática:

Borrador

Género académico: • Monografía • Ensayo • Reporte de investigación • Artículo de


divulgación.

Situación comunicativa de acuerdo con el género elegido

Apartados del texto: • Índice • Introducción • Desarrollo del tema (capítulos y apartados)
• Conclusiones • Fuentes consultadas.

83
Desarrollo temático

La elaboración del borrador no puede ser soslayada en la culminación de la investigación.


Escribir una sola vez el trabajo, con la única intención de entregarlo para acreditar —ya
sea un curso ordinario o un examen extraordinario— tiene, entre otras, las siguientes
desventajas:
1. Asumir que la investigación no requiere corrección alguna, va en contra del
proceso mismo de indagación.
2. Pasar por alto la revisión profunda del informe completo, impide identificar
aspectos poco claros o que requieran un mayor sustento académico.
3. Al no incorporar las sugerencias y atender las observaciones de tu profesor, no es
posible mejorar el trabajo.
4. No emplear las propiedades textuales: adecuación, cohesión, coherencia,
distribución espacial y corrección gramatical, dificultará la lectura del trabajo y su
evaluación.

Es importante recuperar algunos conocimientos que adquiriste en los niveles previos de


Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental, ya que serán de
utilidad en la elaboración del borrador; entre esos conocimientos, se encuentran las
propiedades textuales.

Adecuación. Esta propiedad consiste en emplear el nivel de lenguaje más conveniente


o apropiado, según el destinatario de nuestra investigación; es decir, adaptar nuestra
lengua a la situación comunicativa en la que nos encontramos, para que el lenguaje sea
pertinente y adecuado para el receptor.

Coherencia. Se refiere al orden que deben llevar las ideas escritas, en una secuencia
lógica, para que la lectura de los párrafos permita entender claramente el contenido del
texto. Para incorporar esta propiedad al trabajo de investigación —y dado que todo el
contenido debe girar en torno a un mismo tema o referente— es importante tener
presentes los objetivos planteados al inicio.

84
Cohesión. Implica el uso adecuado de los signos de puntuación y conectores, para
establecer una relación clara entre las diferentes ideas que integran un texto. Entre los
recursos que puedes emplear se encuentran los pronombres personales, posesivos y
demostrativos.

Disposición espacial. Se refiere a la correcta distribución del texto en cada hoja, para
que visualmente sea más accesible su lectura. Acomodar los títulos, subtítulos, fechas,
márgenes, sangrías, distribución de los párrafos (no más de ocho líneas), justificar las
cuartillas, numerarlas, utilizar un tipo y tamaño de letra accesible, etcétera.

Corrección gramatical. Implica no solamente recurrir a signos de puntuación y reglas


ortográficas; también, la construcción correcta de las ideas a partir de categorías
gramaticales (artículos, sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios, preposiciones,
conjunciones).

En tu borrador; es decir, en la primera versión del trabajo, deberás incluir los siguientes
elementos: introducción (consiste en una exposición breve y sustancial acerca del tema
elegido, la hipótesis planteada, los objetivos (general, particulares y específicos), el
planteamiento del problema, la justificación —o importancia del tema de estudio— y los
resultados.

A su vez, en el desarrollo plasmarás la información por capítulos, siguiendo el esquema


preliminar que planteaste en el proyecto de investigación. Por último, integrarás las
conclusiones, en las cuales plantearás —entre otros aspectos— las interrogantes que
quedaron por responder y las nuevas preguntas que surgieron a partir del trabajo y que
podrían dar pie a la realización de otras investigaciones.

✍Actividades de aprendizaje
Para determinar cuál de las siguientes opciones es la más adecuada para la presentación
final de tu trabajo de investigación, es conveniente que tengas claros los siguientes

85
conceptos: monografía, ensayo, reporte de investigación y artículo de divulgación;
por eso, elaborarás un organizador gráfico que te permita sintetizar la información más
importante en torno a ellos.

Instrucciones: Elabora, por medio de alguna aplicación como CANVA, Genially o


Power Point, una infografía con el tema Géneros académicos para mi trabajo de
investigación. Toma como base el siguiente ejemplo para elaborar tu infografía.

Imagen tomada de: http://conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/09/como-


hacer-una-infografia.png

86
Agrega tu infografía en este espacio:

87
Apartados del texto

Una vez elaborado el borrador, es necesario incorporar y revisar otros apartados que son
fundamentales para la entrega del trabajo de investigación.

Para efectos de esta guía te proponemos los siguientes lineamientos, que el Programa
Institucional de la UNAM Jóvenes hacia la Investigación en Humanidades y Ciencias
Sociales emplea para la recepción de los trabajos de investigación que participan en el
evento académico denominado Encuentro Estudiantil de Iniciación a la Investigación:

Lineamientos para la investigación documental


1. Portada

a) UNAM, Plantel Azcapotzalco y


escudos
b) Título de la investigación Una cuartilla
c)Nombre completo del alumno(a)
e) Asignatura
f) Tipo de investigación: documental
g) Fecha de entrega

2. Trabajo
a) Título del trabajo: como encabezado
de página en todo el documento.
b) Resumen: breve descripción del
trabajo, en una extensión mínima de
cinco y máxima de diez renglones. 10 a 15 cuartillas
c) Palabras clave: enlistar los
conceptos más importantes de la
investigación. De tres a cinco palabras.
d) Planteamiento del problema:
describir de manera amplia la situación
u objeto de estudio, ubicándola en un
contexto que permita comprender su
origen, relaciones e incógnitas a
responder.
e) Marco teórico: Fundamentar la o las
teorías y/o ideas e investigaciones
previas que existen sobre el tema a
investigar.
f) Justificación: Explicar por qué es
conveniente la investigación y cuáles

88
son los beneficios que se espera
obtener con ella.
g) Objetivos: hacen referencia a lo que
consideramos más relevante por
descubrir, analizar, describir, etcétera
(consultar la Taxonomía de Bloom, que
se incluyó en la unidad II).
h) Hipótesis: Es la base para empezar a
argumentar en el trabajo.
i) Introducción
•Procedimiento seguido de acuerdo con
el tipo de investigación (documental, en
este caso).
•Diseño de los instrumentos o técnicas
elegidas para la búsqueda de datos de
acuerdo con lo que se pretende
investigar.
•Técnicas de recopilación y
organización de información
(encuestas, entrevistas, etcétera).
j) Desarrollo del trabajo: punto central
de la investigación, directamente
relacionado con los objetivos. Uso de
argumentos que reflejen la voz del
autor.
•Planteamientos más relevantes de la
literatura científica consultada,
apoyando y/o contrastando el
argumento principal de la investigación.
•Reflexión sobre los alcances y
limitaciones del desarrollo de la
investigación.
•Análisis y/o interpretación de la
información.
•Alcances de los objetivos.
•Procedimientos aplicados.
•Impacto o efectos logrados.
k) Conclusiones: argumentos
congruentes relacionados con los
objetivos, la hipótesis y los resultados.

89
3. Fuentes de consulta
l) Citas y fuentes de consulta en Una o dos cuartillas
formato APA7

m) Anexos (opcional) El número de cuartillas del anexo se


determina en función de la
investigación misma
Importante: Se considerará la ortografía, sintaxis y redacción de la
investigación.

4. Especificaciones
Las investigaciones se realizarán en
PDF y con el siguiente formato:
•Fuente Arial a 12 puntos
•Interlineado 1.5
•El título del trabajo como encabezado
en cada página del documento
•Páginas numeradas
•Citas y fuentes de consulta en formato
APA7.
5. Fecha de entrega
El trabajo de investigación deberá
entregarse el día de la aplicación del
examen extraordinario.

Aprendizaje 3. Elabora la versión final del trabajo de investigación mediante las


sugerencias emitidas por sus pares y el docente, para una mejor comunicación de los
hallazgos obtenidos.

Temática:

Proceso de escritura: • Textualización.

Revisión: • Propiedades textuales. Versión final.

90
Desarrollo temático

Una vez que se han incorporado las observaciones y sugerencias pertinentes en el


borrador, es momento de escribir —de manera formal y en tercera persona— la versión
final de la investigación, empleando las propiedades textuales revisadas anteriormente:
adecuación, coherencia, cohesión, disposición espacial y corrección gramatical, de
manera que el trabajo tenga la calidad necesaria para despertar el interés de cualquier
lector, no solamente de especialistas en el tema.

La elaboración de este trabajo, en el que la argumentación es fundamental, también te


permitirá dimensionar de una manera más completa —a partir de tu tema de estudio—
los fenómenos sociales, los acontecimientos de interés público, etcétera, dado que
podrás opinar con bases sólidas acerca de un tema y no solamente “copiar” y “pegar”
información localizada en buscadores de Internet, con la simple intención de completar
el número de cuartillas solicitado.

✍Actividades de aprendizaje
Instrucciones: Elabora, según las especificaciones de los Lineamientos para la
Investigación Documental, tu trabajo de investigación. Guárdalo en un archivo
PDF, nombrándolo así:

Apellidos_Nombre

Ejemplo: LunaPérez_MiguelÁngel

*El trabajo de investigación deberá entregarse el día de la aplicación del examen


extraordinario.

91
Aprendizaje 4. Expone oralmente los resultados de la investigación, por medio de la
síntesis de las fases seguidas y los resultados obtenidos, para el desarrollo de su
capacidad de expresión en el ámbito universitario.

Temática:

Exposición oral.

Selección de la información relevante: • Fases del proceso de investigación

• Resultados

Organización de la información: • Tiempo disponible • Adecuación al auditorio.

Guion de exposición.

Diseño de apoyos gráficos.

Recursos orales para la exposición: • Volumen • Dicción • Velocidad.

Exposición.

Desarrollo temático

Exposición oral

La presentación oral de los resultados de tu investigación es un momento cumbre en tu


formación como estudiante de bachillerato, porque representa no solamente compartir tu
trabajo ante el profesor y los compañeros; en varios casos, el esfuerzo realizado
trasciende y, por la calidad del trabajo, éste se presenta en eventos académicos como,
por ejemplo, el Encuentro Estudiantil de Iniciación a la Investigación, organizado por la
Dirección General del CCH y los programas institucionales Jóvenes hacia la
Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, y Jóvenes hacia la Investigación en
Ciencias Naturales y Matemáticas.

No obstante, debido a que presentarás examen extraordinario, no llevarás a cabo esta


última parte del proceso; sin embargo, es fundamental que conozcas los requisitos de

92
una exposición oral, puesto que en varios momentos de tu vida académica tendrás que
demostrar tu preparación y conocimientos de manera formal.

Como sugerencia, en las exposiciones puedes apoyarte en recursos visuales que te


permitan recordar la continuidad de lo que estás explicando (a través de las ideas
principales), sin que las diapositivas o infografías contengan una repetición exacta de lo
que estás diciendo o saturen de información a quienes te escuchan. También es
importante que pienses en cómo distribuir adecuadamente el tiempo de exposición, sin
que tengas que cortar abruptamente tu intervención porque se te acabó el tiempo.

Guion1 de exposición

En la producción audiovisual se elabora un guion técnico y un guion literario, para que


todo el equipo de trabajo que participa en la realización de una película, cortometraje,
documental, etcétera, conozca el orden en el que se grabarán todas las escenas. En la
exposición oral, también es de gran ayuda elaborar un guion, aunque no existe un modelo
único para hacerlo.

Para conocer un ejemplo, te mostramos el siguiente guion de exposición, propuesto por


el Instituto Latinoamericano de la Comunicación (ILCE):

1
De acuerdo con la Real Academia Española, desde la publicación de la última edición de la ortografía
académica en 2010, guion debe escribirse sin tilde por ser monosílabo a efectos ortográficos .

93
✍Actividades de aprendizaje
Instrucciones: Para conocer a detalle la propuesta de guion para exposición, del
ILCE, ingresa al siguiente link:

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/telesec/curso3/htmlb/sec_5.html

Como podrás darte cuenta, la utilidad del guion radica en que te permite describir cómo
será la exposición que llevarás a cabo, de manera ordenada, reconociendo diferentes
momentos, desde la presentación hasta las conclusiones, y siempre manteniendo el
volumen de la voz, la dicción y la velocidad adecuados para que la exposición sea clara
y, a su vez, formal.

Por último, recuerda que —al igual que el trabajo de investigación— el guion se redacta
en tercera persona y, si se trata de una exposición en equipo, es importante distribuir el
tiempo de manera que todos los integrantes puedan participar equitativamente.

94
Autoevaluación

Instrucciones: Revisa la siguiente lista de cotejo y evalúa cada aspecto de tu


investigación, colocando una X donde corresponda. A su vez, responde a la
interrogante planteada en cada aspecto del trabajo.

Aspecto a evaluar Sí No ¿Cómo lo puedo mejorar?

Introducción clara,
coherente y
detallada (contiene
la delimitación del
tema, objetivos,
planteamiento del
problema y esbozo
de cada capítulo)

Hipótesis

Capítulos
(ordenados de
manera secuencial,
relacionados con la
hipótesis y el tema)

Argumentación clara

Conclusiones
(valora y reflexiona
sobre los resultados
obtenidos. Se
comprueba o
rechaza la hipótesis
inicial)

95
Citas y fuentes en
APA7

Redacción del
trabajo (es clara y
respeta las
propiedades
textuales)

Ortografía (no hay


errores y se respeta
el uso de
mayúsculas,
minúsculas,
negritas, cursivas,
comillas y otros
recursos)

Presentación de la
investigación escrita
(el trabajo cuenta
con la extensión y
distribución indicada
en los Lineamientos
para la investigación
Documental, de esta
guía).

96
Bibliografía

Básica

Hernández Sampieri, R. et.al. (2008). Metodología de la investigación. (7ª ed.), México:


Mac Graw Hill. Disponible en:

https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

González, S. (1994). Manual de investigación documental. México: Trillas.

Complementaria

Jiménez Ottalengo, R. y Carreras Lomelí, M. (2001). Metodología de la investigación en


ciencias de lo humano, México: Universidad Panamericana.

Rojas, R. (1998). Guía para realizar investigaciones sociales. (10ª ed.), México: Plaza y
Valdés. Disponible en:

https://raulrojassoriano.com/cuallitlanezi/wpcontent/themes/raulrojassoriano/assets/libro
s/guia-realizarinvestigaciones-sociales-rojas-soriano.pdf

97

También podría gustarte