Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO DE ESTUDIO ESTRATEGICOS OPERACIONALES
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
“LIBERTADOR SIMON BOLIVAR”
CURSO DE ESTADO MAYOR LOGISTICO N°.1

Participante:
May Luz Marina Flores Lugo C.I. V-18.085.947
RESISTENCIA FRANCESA

El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la resistencia


francesa, el cual fue un conjunto de movimientos y organismos de resistencia
franceses frente a la ocupación nazi de Francia y al gobierno
colaboracionista de Vichy durante la Segunda Guerra Mundial. Su misión fue
entorpecer el normal desenvolvimiento de las tropas de ocupación,
recurriendo para ello al espionaje, la desinformación, el sabotaje o el
ocultamiento de los pilotos que eran derribados.

El objetivo principal es comprender por un lado la Resistencia exterior


que se organiza en torno al General De Gaulle que se da partir del 18 de
junio de 1940 y que engloba a las Fuerzas Francesas Libres y por otro lado a
los movimientos de Resistencia interior, que van apareciendo durante el
periodo de ocupación alemana y que se asociarán sucesivamente.

Kedward, H. (1995), manifiesta que “la resistencia interior es la forma


con la que se denomina al conjunto de movimientos y canales clandestinos
que consistió, en acciones de información, sabotaje y operaciones militares
contra las tropas de ocupación alemanas y contra las fuerzas del régimen de
Vichy”. Se puede inferir que en su lucha se creo una prensa clandestina, la
difusión de folletos, la producción de documentación falsa, la organización de
huelgas y manifestaciones, la puesta en marcha de múltiples redes para el
salvamento tanto de prisioneros de guerra evadidos, de refractarios al
Servicio de Trabajo Obligatorio y de judíos perseguidos con el fin de sabotear
su gobernanza opresora.

En tal sentido, los resistentes fueron hombres y mujeres de todas las


edades; la gran mayoría de ellos estaban casados, tenían un oficio y una
vida de familia. Entre estos englobaban universitarios, maestros, periodistas,
ingenieros, eclesiásticos, militares, adolescentes de las clases medias y
superiores, tanto como obreros, tenderos o artesanos; de todas las clases
sociales, políticas, filosóficas y religiosas están representadas en el seno de
la Resistencia. Sin embargo, los judíos, los demócrata-cristianos, los
socialistas y los comunistas eran los que más engranaban las filas en la
lucha.

También, participo una gran cantidad de extranjeros, que combatieron


con los resistentes franceses: destacaron los antifascistas italianos, antinazis
alemanes y republicanos españoles refugiados en Francia; inmigrantes
polacos, ucranianos y armenios; judíos apátridas.

En conclusión, la resistencia francesa consistió en movimientos que


giraron en torno a la corrupción y tiranía de un gobernante y del poder de un
invasor, donde el pueblo se armó de valor y coraje con armas con la
participación de hombres y mujeres de distintas clases sociales, extractos
académicos, diferentes creencias religiosas que lucharon por la libertad de
un pueblo oprimido. Cabe mencionar que en muchos casos formaron grupos
muy numerosos y perfectamente organizados que se dedicaron a la guerra
de guerrillas valiéndose del perfecto conocimiento del terreno donde
actuaban.
Bibliografía

Kedward, H. (1995), En Busca de los Maquis: Resistencia Rural en


el Sur de Francia. Universidad de Oxford. Prensa.

También podría gustarte