Está en la página 1de 2

TRANSCRIPCIÓN

Consiste en copiar un gen de ADN al ARN mensajero.


- ADN informativo o codificante→ es la cadena de ADN que no contiene en ese
momento el gen que queremos copiar.
- ADN molde→ es la cadena de ADN que contiene el gen que se quiere copiar en ese
momento.
- IMPORTANTE→ tanto las cadenas de ADN, como las de ARN siempre empiezan en
5’ y terminan en 3’.
- ARN polimerasa→ esta enzima lee las cadenas de ADN empezando por el final (por
el 3’). Y va añadiendo nucleótidos complementarios de ARN, a los que pone en el
gen de ADN. Además, si quiere copiar el gen de ADN, tiene que separar las dos
cadenas de ADN (que están unidas por puentes de hidrógeno entre las bases
complementarias) → si no se separan, no se puede leer la información de las bases,
esto es desnaturalizar el ADN.

SI EN EL ADN HAY EN EL ARN PONE

A U

T A

C G

G C

INICIACIÓN
En la iniciación el ARN polimerasa, entra por el extremo 3’ del ADN molde (el que tiene el
gen), y busca un promotor= secuencia de bases del ADN colocada antes del gen, que le
sirve para localizar dónde empieza el gen que va a copiar.
PROMOTORES→ ricos en A y T.

ELONGACIÓN
La enzima en este proceso copia el gen de ADN a Arn mensajero, añadiendo nucleótidos
complementarios de ARN.
IMPORTANTE→ la cadena de ADN molde y el ARNm que se forma a partir de ella, siempre
van en sentidos contrarios, son antiparalelos.

TERMINACIÓN
Después del gen, la enzima localiza el fragmento de terminación, que le indica que su gen
ha terminado. Y se separa del ADN y finaliza el proceso.
FRAGMENTOS DE TERMINACIÓN→ ricos en C y G.

IMPORTANTE→ todos los tipos de ARN que se fabrican por transcripción→ ARNm, ARNt y
ARNr.
PROCARIOTAS EUCARIOTAS

- Sucede en el citoplasma - Sucede dentro del núcleo


- No hace falta proteger el ARNm→ - Hay un proceso de maduración (ya
no hay maduración. que sino se protege no puede salir
del núcleo al citoplasma, ya que se
rompería al ser la composición del
citoplasma diferente).

MADURACIÓN
ARNm transcrito primario→ es el ARNm que acaba de obtenerse de la transcripción y tiene
que madurar para poder salir del núcleo.
1. SPLICING ALTERNATIVO→ consiste en cortar los intrones, que son partes del
ARNm que NO codifican para proteínas en la traducción; y unir los exones, que son
las partes que sí codifican para proteínas.
2. PROTECCIÓN→
● En el extremo 5’ se añade otra estructura de nucleótidos llamada
CAPERUZA=CAP, que protege el ARNm y es el sitio donde se une el
ribosoma para empezar la traducción.
● En el extremo 3’ → se añade una cola de poliadenilación→ poli A, que
protege el ARNm.

También podría gustarte