Está en la página 1de 8

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y JUSTICIA

LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y DE LA JUSTICIA


DERECHO LABORAL I
CATEDRÁTICO: LCDO. HUGO LEONEL VÁSQUEZ
TERCER CICLO MMXXIII
P á g i n a 1 d e 8

MARCO JURÍDICO DE LAS


PRESTACIONES LABORALES
S e m a n a V 1 1

El Derecho Laboral ha considerado que el trabajador no solamente debe percibir un sueldo


mensual en compensación por sus servicios físicos o intelectuales para un patrono, sino que
también otros beneficios a lo largo de su relación laboral, asimismo, ha implementado
mecanismos de protección para el momento en que el vínculo entre patrono y trabajador
finaliza, especialmente por causas injustificadas.

Se debe tener en cuenta que la implementación de estos beneficios adicionales al salario


mensual, y compensación por finalización de la relación laboral son producto de esos
principios que inspiran al Derecho Laboral, como parte de la estabilidad y el derecho que el
artículo 101 de la Constitución Política de la República de Guatemala establece como
Derecho al Trabajo.

En síntesis, son un conjunto de contraprestaciones económicas que el trabajador tiene


derecho a gozar y el patrono la obligación de pagar en forma total o parcial [según sea el
caso], en virtud de una relación laboral [vigente o concluida].

Como componentes o elementos de las prestaciones laborales, se encuentran:

▪ Temporal: la ley establece que para gozar de las prestaciones en ella contenida, el
trabajador debe cumplir una determinada continuidad en la prestación de los
servicios [la cual no se verá interrumpida por enfermedad, vacaciones, licencias,
huelgas legales u otras análogas, que aun suspendiendo no terminan el contrato de
trabajo] superiores al período de prueba, el cual en la legislación guatemalteca, en
los contratos por tiempo indeterminado [indefinido] será de 2 meses, salvo que
voluntariamente las partes convengan fijar un período menor [art. 81 CT];

▪ Personal: al igual que en la relación laboral, como originaria del derecho a gozar de
prestaciones laborales; el elemento personal de las prestaciones laborales, se
subdivide en trabajador y patrono, y una obligación de este último para con aquel.

Asimismo, entre los rasgos propios de las prestaciones laborales, se incluyen las siguientes
características:

▪ Tutelaridad: pues las prestaciones laborales son parte del intento que la legislación
laboral hace para compensar la desigualdad económica del trabajador frente al
patrono;

▪ Irrenunciabilidad: la imposibilidad que el trabajador tiene de privarse por imperativo


legal a sí mismo en forma voluntaria, del goce o beneficio económico que las
prestaciones laborales le representan;
P á g i n a 2 d e 8

▪ No acumulabilidad: la legislación laboral establece que las prestaciones contenidas


en ellas deben hacerse efectivas o bien deben gozarse en el momento o durante el
período correspondiente a ellas, según sea el caso;

▪ Incompensables: la imposibilidad de compensar al momento de que se haga efectivo


el pago del momento de las prestaciones laborales, algún adeudo que el trabajador
haya contraído con el patrono por cualquier concepto o circunstancia;

▪ Unicidad: el pago de las prestaciones, cuando corresponde, debe hacerse no


solamente en el momento oportuno legalmente establecido para el efecto, sino en un
solo acto, salvo disposición legal en contrario. Derivado de lo anterior, el patrono no
tiene la facultad de decidir en cuántos pagos o con qué cantidad de intervalos ha de
hacer efectiva la totalidad de la prestación;

▪ Proporcionalidad: el pago de la prestación será sobre la contabilización del tiempo


por el cual el trabajador haya prestado sus servicios en forma continua;

▪ Exigibilidad: la legislación cataloga las prestaciones como un mínimo de derechos a


los cuales el trabajador tiene acceso u oportunidad de gozar, en ese orden, se le
faculta para que pueda inclusive, exigir al patrono la efectividad de las mismas por la
vía legal.

8.1. INDEMNIZACIÓN

En primer lugar, se debe tener en cuenta que esta no es propiamente una prestación,
tal como se define en la práctica, sino una obligación que se genera para el patrono
al momento de terminar el contrato de trabajo, sin embargo, de conformidad con la
legislación, el pago de indemnización está sujeto a un requisito: el despido del
trabajador sin que exista una causa justificada que el patrono pueda probar
fehacientemente.

La primera definición de esta figura se encuentra contenida en el artículo 102, literal


o) de la Constitución Política de la República de Guatemala. La segunda estipulación se
contempla en los artículos 78 y 80 del Código de Trabajo y finalmente, el artículo 82,
el cual trae consigo una serie de disposiciones que rigen el pago de indemnización:

▪ Si el patrono incurre en alguna de las causales de despido injustificado, bien sea


de forma directa o indirecta, tiene la obligación de hacer efectivo el pago de
indemnización al trabajador por el tiempo servido, a razón de un mes de salario
por cada año que el empleado haya laborado de forma continuada, de ser inferior
se calculará de forma proporcional;

▪ La indemnización no puede ser objeto de otro tipo de compensación, venderse o


cederse, tampoco puede ser objeto de embargo, salvo casos excepcionales
previstos por la propia legislación;

▪ Para su cálculo se deberá tomar como base el promedio de los últimos 6 meses
de salario, en que la relación laboral se encontraba vigente;

▪ El contrato de trabajo no se suspende por causa de enfermedad, vacaciones,


huelga, paro, licencias o cualquier otro motivo análogo;
P á g i n a 3 d e 8

▪ Se tomará como nula cualquier cláusula en el contrato de trabajo que tenga por
objetivo interrumpir la continuidad de los servicios prestados o por ser
prestados;

▪ El patrono no tendrá obligación de cubrir indemnización por despido a causa de


incapacidad permanente, vejez o enfermedad siempre y cuando el empleado se
encuentre protegido por los beneficios colectivos del Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social y cuente con una pensión que cubra sus necesidades, caso
contrario, deberá hacer efectivo el pago por el tiempo que el trabajador prestó
sus servicios.

Por último es oportuno señalar: en la misma forma que existen razones por las que el
patrono se obliga al pago de indemnización por el tiempo que un trabajador ha prestado
sus servicios, existen otras por las que se le faculta a prescindir de un empleado, en
ese sentido, la propia legislación manifiesta que la relación de trabajo puede ser
finalizada sin que exista responsabilidad para ninguna de las partes [art. 86 CT].

8.2. AGUINALDO

Es conocido dentro del ámbito laboral como sueldo complementario o decimotercer


salario, pues es un pago que es parte del salario el cual empleador se encuentra
obligado a proporcionar al trabajador al final de cada año, incluso se afirma que no es
más que una parte del mismo sueldo que el patrono reserva a favor de su trabajador.

Por su parte la Constitución Política de la República de Guatemala, regula en el artículo


102, literal j) lo concerniente a esta prestación. Es de hacer notar que en cuanto a esta
existe el Decreto No. 76-78 del Congreso de la República de Guatemala, entre sus
principales disposiciones se destacan:

▪ El pago del aguinaldo debe ser correspondiente al 100% del sueldo o salario
ordinario mensual que estos devenguen por 1 año de servicios continuos o la
parte proporcional correspondiente, el mismo no se debe sujetar a otro tipo de
cálculos o porcentajes [art. 1];

▪ La forma de computar el pago del aguinaldo para todos los trabajadores, sin
distingo, es iniciado el día 1 de diciembre para culminar el día 30 de noviembre
del siguiente año;

▪ En dado caso la relación laboral se tuviera por finalizada antes del día 30 de
noviembre, no exime al empleador de efectuar el pago del aguinaldo,
simplemente se deberá efectuar de forma proporcional;

▪ El monto sobre el cual se debe hacer efectivo es sin ningún tipo de descuento
por impuestos u otros que sean aplicables al salario [art. 15];

▪ El aguinaldo debe ser computado como una parte del promedio que sirve de base
para efectuar el cálculo de la indemnización del trabajador, caso contrario será
tomado como incompleto [art. 9];
P á g i n a 4 d e 8

▪ Se prohíbe rotundamente a los patronos sustituir esta prestación por otra de


cualquier especie [art. 8].

8.3. VACACIONES

Estas no se tratan de una prestación de pago, sino de goce, pues no consiste en una
erogación en dinero que el patrono deba efectuar al trabajador en forma compensatoria
por cierto periodo de tiempo que ha prestado sus servicios a la empresa, sino más bien
es la obligación que tiene el empleador a que su trabajador descanse por cierto
lapso de días de sus actividades laborales, sin que ese cese de labores implique una
pérdida en su salario habitual.

Encuentra su fundamentación constitucional en el artículo 102, literal i); esto se ve


desarrollado en los artículos 130 del Código de Trabajo y 61 numeral 2) de la Ley de
Servicio Civil. Si bien es una prestación de disfrute, encuentra una excepción: cuando
la relación laboral termina, ante lo cual la ley dispone que en dichos casos el tiempo
vacacional deberá ser compensado en dinero.

8.4. BONIFICACIÓN ANUAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y


PÚBLICO [BONO 14]

Esta bonificación, es reconocida comúnmente como Bono 14 y tiene su asidero legal en


el Decreto número 42-92 del Congreso de la República de Guatemala. Consiste en el
pago de un salario extra anual, del cual no se descuenta el monto relativo al Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social e Instituto Recreativo para los Trabajadores.
Además, se desprende:

▪ Prestación de carácter obligatorio, tanto para el sector privado, como para el


sector público, y la misma debe ser equivalente a un salario ordinario completo
[art. 1];

▪ La bonificación pagada deberá ser equivalente en un 100% al salario devengado


por el empleado, para todos aquellos que hayan laborado durante 1 año
ininterrumpido, en caso de que la relación laboral sea menor a ese plazo se
deberá calcular de una forma proporcional [art. 2];

▪ Se deberá hacer efectivo el pago de esta prestación durante la primera quincena


del mes de julio de cada año. El artículo 4º del Decreto número 42-92 del
Congreso de la República de Guatemala, hace referencia a la indemnización por
tiempo servido del artículo 82 del Código de Trabajo, y manifiesta que para el
cálculo de dicha indemnización se deberá tener en cuenta el monto de la
bonificación anual devengado por el trabajador, en la proporción
correspondiente a 6 meses de servicios, o por el tiempo trabajado, si este fuera
menor de seis meses;

▪ El monto de la bonificación anual no se deberá tomar en cuenta para establecer


el valor del aguinaldo anual [art. 6].
P á g i n a 5 d e 8

8.5. BONIFICACIÓN INCENTIVO SECTOR PRIVADO

Tiene su base jurídica en el Decreto número 78-79 del Congreso de la República de


Guatemala, su aprobación obedeció a la necesidad de mejorar los salarios de los
trabajadores del sector privado a nivel nacional. Para incrementar el mismo, los
legisladores consideraron oportuno crear este bono que no sería afecto al pago de
cuotas del IGGS, Instituto Técnico de Capacitación y Productividad [INTECAP] e
Instituto de Recreación de los Trabajadores [IRTRA] y que la parte patronal debía
asumir por cada salario pagado [art. 2].

Esta bonificación no incrementa el valor del salario para el cálculo de indemnizaciones


o compensaciones por tiempo servido, ni aguinaldos, salvo para cómputo del séptimo
día, que se computará como salario ordinario [art. 2].

El monto de este pago, que actualmente es considerado como una prestación


obligatoria, se fija en el artículo 7 de dicho Decreto, mismo que se reformó por el
Decreto No. 37-2001 del Congreso de la República de Guatemala, la cantidad de 250
quetzales como el nuevo monto de la bonificación incentivo. Sobre esta bonificación
es importante hacer notar:

▪ No se contempla dentro de los derechos laborales mínimos del artículo 102 de la


Constitución Política de la República de Guatemala, sin embargo, el artículo 4
del Decreto número 78-89 preceptúa que las autoridades de Trabajo deberán
velar por el estricto cumplimiento de esta ley y se impondrán sanciones por
motivos de incumplimiento patronal, por tanto, se deduce la obligatoriedad de
la misma;

▪ No forma parte del salario, es algo adicional;

▪ No establece un presupuesto de tiempo laborado.

8.6. VENTAJAS ECONÓMICAS

Sobre esta institución no existe una definición, únicamente la alusión que se hace en
el Código de Trabajo en el artículo 90, en concreto, el último párrafo.

Ventajas económicas, son todos aquellos servicios y/o bienes que el patrono ofrece al
trabajador, con el efecto de acrecentar el salario o retribución que este último recibe
a cambio de la prestación de sus servicios, en esa línea argumental, puede considerarse
como una economía o ahorro en su presupuesto, pues presupone que el trabajador ha
de evitar invertir en esos servicios o bienes.

Esta prestación puede según la ley y salvo pacto en contrario, considerarse con un
valor de hasta un 30% del salario que el trabajador devenga, es decir, para el efecto
del cálculo de cualquier otra prestación sobre la base del salario, debe sumarse a este
el porcentaje establecido en el caso que el trabajador goce de ventajas económicas.

De conformidad con la pluralidad de fallos de la Corte de Constitucionalidad en relación


a este tema, en carácter de jurisprudencia se han sentado 4 reglas las cuales definen
lo que puede ser considerado como ventaja económica:
P á g i n a 6 d e 8

1. Deben nacer con posterioridad a la celebración del contrato de trabajo;

2. Debe ser periódica y no esporádica;

3. Si bajo esa denominación se incluye en el contrato debe fijarse su porcentaje,


no su naturaleza; y,

4. Su destino es tendiente a incrementar el monto de la indemnización, recordando


que, en materia laboral, no existe el animus donandi1.

8.7. DAÑOS Y PERJUICIOS

Se encuentran en el artículo 102 de la Constitución Política de la República, en el inciso


s) el cual preceptúa: “Si el empleador no probare la justa causa del despido, debe
pagar al trabajador a título de daños y perjuicios un mes de salario si el juicio se
ventila en una instancia, dos meses de salario en el caso de apelación de la sentencia,
y si el proceso duraré en un trámite más de dos meses, deberá pagar el cincuenta por
ciento del salario del trabajador, por cada mes que excediere el trámite de ese
plazo, hasta un máximo, en este caso de seis meses”.

La segunda normativa respecto a los daños y perjuicios se encuentra determinada por


el artículo 78 del Código de Trabajo, el cual en su inciso b) estatuye: “a título de daños
y perjuicios, los salarios que el trabajador ha dejado de percibir desde el momento del
despido hasta el pago de su indemnización, hasta un máximo de doce meses de salarios
y las costas judiciales”.

8.8. HORAS EXTRAORDINARIAS Y DESCANSO SEMANAL [SÉPTIMO DÍA]

La conceptualización y fundamentación legal de estas prestaciones, ya fue desarrollada


en el tema correspondiente a la semana número seis.

8.9. FÓRMULAS

Para el caso que exista adeudo del pago de las prestaciones laborales en favor del
trabajador, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social ha creado dentro de su sitio web,
un aplicativo para realizar el cálculo de las mismas, este se realiza a través del siguiente
enlace: http://capaigt.mintrabajo.gob.gt:3000/prestaciones/simple, no obstante,
este también puede obtenerse mediante la realización de fórmulas matemáticas
específicas, las cuales se desglosan a continuación:

1
Ánimo de transmitir un bien a título gratuito.
P á g i n a 7 d e 8

PRESTACIÓN FÓRMULAS ASPECTOS IMPORTANTES FUNDAMENTO LEGAL


Indemnización [Salario Promedio 6 meses ÷ 6 + Salario ▪ Para el sector privado, a partir de 2 meses, se hace el cálculo. ▪ Artículos 82, 93 y 260 del Código de
Promedio 6 meses] ÷ 365 x Días laborados ▪ Para el sector público, a partir de 6 meses, se hace el cálculo. Trabajo;
▪ Trabajador sector público: Máximo 10 años. ▪ Artículo 9 del Decreto 76-78 del Congreso
de la República;
▪ Artículo 4 del Decreto 42-92 del Congreso
de la República.
Vacaciones [Salario Promedio 12 meses ÷ 365] x [Días de ▪ Si trabajaba 3 días o más: Se hace el calculo ▪ Artículos 130, 133, 134 y 136 del Código
vacaciones a que tenga derecho ÷ 30] x Días ▪ Personal docente [maestros]: Tienen 2 meses de vacaciones, de Trabajo
laborados noviembre y diciembre. ▪ Artículos 9, 10, 11 y 14 del Acuerdo
▪ Personal técnico administrativo [institución educativa]: Gubernativo 534 de fecha 7/11/1963
PERSONAL DOCENTE ▪ Ley de Servicio Municipal, Decreto No. 1-
Tienen 20 días de vacaciones.
87, artículo 44 inciso b).
▪ Trabajador municipal: por 1 año de servicio, 20 días
[(Salario Promedio 12 meses x 2) ÷ 304] x vacaciones / por 5 años de servicio, 25 días de vacaciones.
Días Laborados ▪ Demás trabajadores públicos: 20 días de vacaciones.
▪ Calcular más días de vacaciones que otorgue un pacto o
convenio colectivo o la contratación individual.
▪ Máximo 2 años para trabajadores del sector público.
▪ Máximo 5 años para trabajadores del sector privado.
▪ Opción de poder calcular para más años.

Aguinaldo [Salario Promedio 12 meses ÷ 365] x Días ▪ Artículo 264 del Código de Trabajo
laborados ▪ Decreto No. 76-78 del Congreso de la
República
Bonificación [Salario Promedio 12 meses ÷ 365] x Días ▪ Artículo 264 del Código de Trabajo
Anual laborados ▪ Decreto No. 42-92 del Congreso de la
[Bono 14] República

Salarios [Salario promedio 12 meses ÷ 30 x Días ▪ Artículos 92, 93 y 264 del Código de
Pendientes pendientes de pago] Trabajo
Ventajas [(Salario Promedio 12 meses x 30%) ÷ 365] x ▪ Artículo 90, último párrafo, Código de
económicas Días laborados Trabajo
P á g i n a 8 d e 8

PRESTACIÓN FÓRMULAS ASPECTOS IMPORTANTES FUNDAMENTO LEGAL


Ajuste Salarial [(Salario mínimo – Salario promedio 12 ▪ Salario Ordinario y Salario por comisiones debe sumar menos ▪ Acuerdos de Salarios mínimos
meses) x 12 ÷ 365] x Días laborados en cada del salario mínimo. ▪ Artículo 264 del Código de Trabajo
año laborado ▪ Máximo 2 años
▪ Opción de poder calcular más años de reajuste

Ajuste [(Bonificación Incentivo - Bonificación ▪ Máximo 2 años ▪ Decreto 78-89 del Congreso de la
Bonificación Incentivo pagada) ÷ 30] x Días laborados a ▪ Opción de poder calcular más años de reajuste República y sus reformas
Incentivo que tenga derecho, en cada año laborado ▪ Artículo 264 del Código de Trabajo

Bonificación [Bonificación Incentivo ÷ 30] x Días ▪ Aplica cuando hay salarios pendientes de pago. ▪ Decreto 78-89 del Congreso de la
Incentivo pendientes de pago República y sus reformas
Pendiente
Horas (Valor de hora extraordinaria * Horas • El valor de la hora extraordinaria depende de la jornada de • Artículos 129, 121 y 264 del Código de
extraordinarias extraordinarias pendientes de pago) trabajo. Trabajo
pendientes • En el caso de los Agentes de Seguridad, cuando no están sujetos
a jornada, para el cálculo del valor de la hora extra, debe
tomarse en cuenta únicamente las 8 horas diarias.

También podría gustarte