Está en la página 1de 4

Placentación

FASES

 Fase de aposición
 Fase de adhesión
 Fase de invasión

DESARROLLO PLACENTARIO

Dos periodos:

 Prevellositario (6-13 día)


 Prelacunar (6-9)
 Lacunar (9-13)
 Vellositario (a partir del dia 13 hasta el fin del embarazo

PLACENTA TOTALMENTE CONFORMADA 16 SEMANAS

COMPONENTES

 Porcion fetal: placa coriónica


 Porción materna: placa basal

COMPONENTE DE ORIGEN MATERNO

La placenta por la cara materna está formada por parte de la mucosa materna y dividida en lóbulos o cotiledones por una serie de
surcos profundos. El origen de esta parte placentaria es la mucosa uterina, que en cada ciclo menstrual se prepara por la acción de
una serie de hormonas ováricas (foliculina y progesterona) para la anidación. Esta proliferación del endometrio afecta a los vasos, al
epitelio, al corion y a las glándulas. La anidación se suele realizar alrededor del día 21 (fase progesterónica, en la que predominan los
fenómenos secretores más que la proliferación), momento que coincide con el máximo engrosamiento y vascularización de esta
mucosa, que además contiene en estos momentos gran cantidad de glucógeno; todo esto hace que el blastocito encuentre las
condiciones idóneas para implantarse y nutrirse.

Si no se produjese la anidación, el endometrio se descamaría y comenzaría a regenerarse (a partir del 4o día del ciclo) para una
nueva posible implantación.

La porción materna es la parte más externa de la placenta, en contacto con la pared uterina, por lo que se llama placa basal.
Consiste en tejido embriónico –el citotrofoblaso y el sincitiotrofoblasto- así como tejido materno- la decidua basal con los vasos y
glándulas uterinas.

En la placenta se pueden distinguir entre 20 y 30 troncos vellosos (partes redondeadas y salientes por la cara materna). Cada uno de
ellos con sus ramificaciones se encuentra suspendido en una cámara que está delimitada lateralmente por el septo intercotiledóneo
que apareció en el cuarto mes de gestación.

COMPONENTE DE ORIGEN FETAL

Es una evolución del trofoblasto, el cual aparece alrededor del quinto día para que el huevo pueda implantarse el 6o o 7o día en la
mucosa uterina. La implantación es posible gracias a que ésta parte no embrionaria del huevo tiene enzimas con actividad
proteolítica, capaces de “romper” o lisar la parte del epitelio en la que tiene que implantarse, y gracias a ello, iniciar las relaciones
materno-fetales. Está formado por dos partes, una capa celular interna (citotrofoblasto) y una capa celular externa
(sincitiotrofoblasto). Estas capas están separadas del amnios por un espacio de estroma extraembrionario.

Todos estos componentes -el cito y sincitiotrofoblasto, el estroma extraembrionario y el amnios -lleva el nombre de placa coriónica.
Las evoluciones de está parte las podemos resumir en:

1. Hacia la séptima semana, el trofoblasto ha crecido y hay vellosidades visibles por todo el contorno.
2. Hacia el final del segundo mes, las vellosidades se agrupan para formar lo que se conoce como “corion velloso”
3. A los dos meses y medio comienza la refracción de las vellosidades en uno de los polos.
4. A los tres meses hay una individualización de la placenta: las vellosidades se agrupan en un polo (formando la placenta), y el
resto está rodeado por corion liso, que permite vislumbrar el feto.
5. Después del cuarto mes se forma la decidua por transformación epitelial del estroma del endometrio en el sitio de la
implantación y acumulación de lípidos y glucógeno.

Al final de la gestación, la placenta es un disco con un diámetro aproximado de 20cm y medio kg de peso (que equivale
aproximadamente al 16% del peso fetal). Una modificación excesiva de estos valores supone una patología. Por la cara fetal, y
debido a la transparencia del amnios, se ve la distribución de los vasos umbilicales y, en algunas ocasiones, un recuerdo de lo que
fue la vesícula umbilical en la base del cordón (de un máximo de 5mm).

La placenta humana es, por tanto, de tipo vellosa, hemocorial y corialantoidea, ya que las vellosidades placentarias se bañan de
sangre materna y está recorrida por vasos cuyo origen es la circulación alantoidea fetal.

DESARROLLO

La placenta humana, como órgano de relación estrecha entre el feto y su madre, comienza a formarse en la segunda semana, y
evoluciona hasta el tercer-cuarto mes, cuando ya está totalmente formada y diferenciada, aunque sufre algunos cambios menores
hasta el término del embarazo.

La implantación es el primer estadio en el desarrollo de la placenta. En la mayoría de los casos ocurre una muy cercana relación
entre el trofoblasto embrionario y las células del endometrio. El cigoto, en estado de blastocito, se adosa a la capa funcional del
útero, el endometrio, que para entonces ha sufrido modificaciones histológicas a causa de los cambios hormonales del embarazo. La
progesterona, por ejemplo, favorece a que las glándulas del endometrio se vuelvan voluminosas y se llenen de secreciones ricas en
glucógeno, que las células del estroma uterino se vuelvan más grandes y las arterias más tortuosas y ámplias en sus extensiones.

La implantación del embrión humano se lleva a cabo por la acción erosiva del sincitiotrofoblasto, un grupo de células que rodean
parte del blastocito. La actividad de ciertas proteinasas, factores de crecimiento, citocinas, leucocitos uterinos y la tensión de
oxígeno han sido implicadas como reguladores importantes de la invasión del trofoblasto al endotelio materno. Esta destrucción del
endometrio hace que el embrión entre en contacto con arteriolas y vénulas que viertan sangre materna a la cavidad de la
implantación, llamado espacio intervelloso. La invasión endovascular y el desplazamiento del endotelio materno es seguido por un
remodelaje y dilatación vascular que favorece la perfusión materna a los espacios intervellosos. El mesodermo del blastocito es el
que dará origen a las células del estroma y de los vasos de la placenta. Desde este punto, el desarrollo de la placenta se distingue por
dos períodos.

IMPLANTACIÓN: ACRETI SMO PLACENTARIO

TIPOS DE ACRETISMO Y FRECUENCIA


 Acreta vera (78%): Las vellosidades se adhieren al miometrio sin invadirlo
 Increta (17%): invaden el miometrio
 Percreta (5%): traspasan el miometrio
 Percreta con invasión de órganos adyacentes.

PRECURSORES DE LA PLACENTA
 CITOTROFOBLASTO
 SINCITIOTROFOBLASTO

TEJIDOS EXTRAEMBRIONARIOS QUE SE DERIVAN DE LA MASA CELULAR I NTERNA:


 El amnios (un derivado ectodérmico), que forma una cápsula protector llena de líquido alrededor del embrión
 El saco vitelino (derivado del endodermo), que en los embriones de los mamíferos ya no cumple una función nutritiva primaria
 La alantoides (derivado del endodermo) que se asocia con la eliminación de los desechos del embrión. La alantoides surge como
una evaginación ventral del endodermo del intestino posterior
 El mesodermo extraembrionario, que forma el cordón umbilical el tejido conectivo que sustenta a las membranas
extraembrionarias y los vasos sanguíneos que las irrigan.

REGULADORES IMPORTANTES DE LA INVASIÓN D EL TROFOBLASTO AL ENDOTELIO MATERNO:

 La actividad de ciertas proteinasas


 factores de crecimiento
 citosinas
 leucocitos uterinos
 la tensión de oxígeno.

PLACA CORIONICA

 Citotrofoblasto
 Sincitiotrofoblasto,
 Estroma extraembrionario
 Amnios

LA EVOLUCIÓN DE ESTÁ PARTE LA PODEMOS RES UMIR EN:

 Hacia la séptima semana, el trofoblasto ha crecido y hay vellosidades visibles por todo el contorno.
 Hacia el final del segundo mes, las vellosidades se agrupan para formar lo que se conoce como “corion velloso”
 A los dos meses y medio comienza la refracción de las vellosidades en uno de los polos.
 A los tres meses hay una individualización de la placenta: las vellosidades se agrupan en un polo
 (formando la placenta), y el resto está rodeado por corion liso, que permite vislumbrar el feto.
 Después del cuarto mes se forma la decidua por transformación epitelial del estroma del endometrio en el sitio de la
implantación y acumulación de lípidos y glicógeno.

LÍQUIDO AMNIÓTICO

puede considerarse como un transudado diluido del plasma materno.

Dos fases en la producción del líquido amniótico:

 FASE I; La primera fase comprende las 20 primeras semanas de embarazo, durante las cuales la composición del líquido
amniótico es bastante similar a la de los líquidos fetales. Durante este período, la piel del feto no está queratinizada, y hay
pruebas de que los líquidos y electrólitos pueden difundirse libremente a través de la piel del embrión. Además, la misma
membrana amniótica segrega líquido y los componentes del suero materno pasan a través de la membrana amniótica.
 FASE II (DESPUÉS DE LA SEMANA 20): la epidermis fetal comienza a queratinizarse), se producen cambios en el origen
del líquido amniótico: la orina fetal, filtración a partir de los vasos sanguíneos matermos situados cerca del corion leve que
está en estrecha aposición con la membrana amniótica en esta etapa.

FILTRACIÓN A PARTIR DE LOS VASO S FETALES DEL CORDÓN UMBILICAL Y LA PLACA CORIÓNICA.
En el tercer trimestre del embarazo el líquido amniótico se recambia por completo cada tres horas y, al final del embarazo, la tasa de
intercambio de líquido puede aproximarse a los 500 rnL/h.

RECAMBIO DEL LIQUIDO AMNIOTICO:

A TRAVÉS DE LA MEMBRANA AMNIÓTICA


La deglución fetal (hacia el final del embarazo), 20 mL/h de líquido.

El líquido amniótico deglutido pasa al torrente circulatorio fetal después de ser absorbido por la pared del intestino. El agua ingerida
puede salir de la circulación fetal a través de la placenta.

VELLOSIDADES CORIALES

 PRIMARIAS
 SECUNDARIAS
 TERCIARIAS

FUNCIONES DE LA PLAC ENTA

 Metabolismo: excrecion
 Transporte de gases y nutrientes: nutricion y respiracion
 Secrecion endocrina: produccion de hormonas protección

MECANISMOS DE TRANSP ORTE

 transporte pasivo: Difusion simple y Difusion Facilitada


 transporte activo
 pinocitosis

MEMBRANA PLACENTARIA

 sincitiotrofcitotrofob
 tej conj de la v.c.
 endotelio de Capilares fetales

EMBARAZOS GEMELARES.

Un ovulo fecundado por un espermatozoide forme un cigoto que posteriormente en el desarrollo se divide, o puede ser que varios
espermatozoides fecunden a varios óvulos dando lugar a los embarazos múltiples siendo los mas comunes embarazos gemelares.

El tipo mas frecuente son los gemelos dicigóticos, biovulares o fraternos. Pueden ser de diferente sexo.

En los gemelos monocigóticos o uniovulares o idénticos sucede por la fecundación de ovulo que luego se divide. Son del ismo sexo
genéticamente idénticos. La separación mas temprana sucede en el periodo bicelular.

También podría gustarte