Está en la página 1de 2

Contenido temático Bloque II

1. _____ La Ilustración fue un movimiento originado en Europa a mediados del siglo XVII y que se
extendió hasta entrando el siglo XIX.
2. _____ Dentro de este movimiento se entendía la ética como la única capaz de iluminar el
camino del hombre.
3. Es la capacidad humana de actuar por voluntad propia: _______________.
4. Es la facultad de la persona para obrar según su criterio con independencia de la opinión o el
deseo de otros: _______________.
5. Es el punto máximo al que puede llegar algo o alguien: _______________.
6. Es el producto final de un proceso mental: _______________.
7. Rama de la Filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos:
____________________.
8. Son las normas y los principios que guían la forma de actuar, ser y pensar de los individuos y
las sociedades: _______________.
9. Conjunto de rasgos que una persona posee o práctica y que responden a una consideración
social de los deseable: ____________________.
10. Son el conjunto de normas de convivencia válidas en un tiempo y época determinada.
11. _____ Un juicio es un conjunto de principios de conducta o guía para obrar que se ha
adquirido por asimilación de las costumbres y valores del contexto.
12. _____ La moral significa juzgar, dar una sentencia, afirmar o negar algo al comparar dos o más
ideas.
13. Tipo de juicio que se establece de acuerdo con la extensión del sujeto: _______________.
14. Tipo de juicio que se relaciona con la cualidad de la unión: _______________.
15. Tipo de juicio que se refiere a la relación entre el sujeto y el predicado: _______________.
16. Tipo de juicio que no puede contradecirse: _______________.
17. La veracidad de este juicio depende de las condiciones que se aporten: _______________.
18. En este tipo de juicios se ofrecen alternativas para llegar a una conclusión: _______________.
19. Tipo de juicio que representa el modo en el que se expresa la relación entre el sujeto y el
predicado: _______________.

20. Estos tipos de juicio presentan conclusiones lógicamente necesarias: _______________.

21. Estos tipos de juicio manifiestan una verdad de hecho: _______________.

22. Estos tipos de juicio expresan opiniones no demostradas: _______________.

23. Es el producto final del proceso mental-cognitivo específico de un individuo o grupo de


personas: _______________.
24. Se refiere a una interrelación lógica en relación con nuestros actos o un vínculo entre dos o
más cosas, en este caso, entre el pensamiento y la acción: _______________.
25. Es la actividad y creación que se lleva a cabo en la mente, se refiere a todo aquello que ocurre
en el intelecto y volvemos palpable por medio del lenguaje oral o escrito: _______________.
26. Hace referencia a la facultad que se tiene de hacer algo para pasar de un estado pasivo a una
forma activa y así generar un cambio o resultado: _______________.
27. Menciona un ejemplo que implique a los juicios: objetivos, subjetivos e intersubjetivos.

28. Hace referencia a que la voluntad no está determinada por la razón del sujeto sino por lo ajeno
a ella: _______________.

29. Se define como la regla o el deber establecido en un grupo social, cuya finalidad es dirigir
nuestro modo de actuar en dicho grupo: _______________.

30. Se imponen de manera independiente al sujeto, como los usos y costumbres, en este caso no
existe un castigo evidente, aunque puede haber un reproche social: _______________.

31. Regulan la actividad externa de las personas para evitar conflictos entre ellas y de esta forma
mantener la tranquilidad social: _______________.

32. Son aquellas que regulan nuestro comportamiento en determinadas circunstancias de la vida,
de acuerdo con las costumbres de la época, de la sociedad, de la opinión de los demás y, en
general, del orden social.
33. Son las normas que determinan los actos a realizar o a evitar como reconocimiento de la
persona con un ser divino, el cual se cree que ha dictado dichas normas: _______________.
34. Son las normas que dirigen la actividad humana en orden al bien, abarcan los diferentes
estratos de la persona: su vida, sus relaciones con un ser divino y con las demás personas que
conforman su comunidad.
35. Tipos de valores que no dependen de la cultura ni de la relación, ni de preferencias personales:
_______________.
36. Estos valores existen por sí mismos, o requieren consenso determinar lo que vale:
_______________.
37. Estos valores no cambian con el paso del tiempo o la cultura siempre serán los mismos:
_______________.
38. Aunque la sociedad no los fomente, estos valores no dependen de la época siempre existirán:
_______________.
39. Tienen la característica de anteponerse a los valores: _______________.

También podría gustarte