Está en la página 1de 21

6) Subir

VI. LISTADO:
Computador.

VII. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:

1)
a. Re.

-Peligro

Fig. 1 Definición gráfica de peligro


-Riesgo

Fig. 2 Definición gráfica de riesgo


-Factores de riesgo

Fig. 3 Definición gráfica de factores de riesgo

b. Enfermedad profesional versus accidente ocupacional

Fig. 4 Definición gráfica de enfermedad profesional vs accidente ocupacional


c. Dosis (un ejemplo de cada contaminante higiénico estudiado):

Dosis contaminante Físico:

Fig. 5 Definición gráfica de dosis en contaminantes sicos

Dosis contaminante Químico:

Fig. 6 Definición gráfica de dosis en contaminantes químicos


Dosis contaminante Biológico:

Fig. 7 Definición gráfica de dosis en contaminantes biológicos

2) M.

A) METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES HIGIENICOS BIOLÓGICOS

MÉTODO INSHT
Niveles de Riesgo
Tabla 1 Niveles de Riesgo

A continuación, se presenta un punto de inicio para alguna toma de decisión:


Tabla 2 Toma de decisión
Otra metodología que nos ayuda a identificar los riesgos biológicos es la “Guía técnica para la evaluación y prevención
” y que forma parte de la y Salud en el Trabajo). Que nos dice:

Debido a las características


exposiciones a estos agentes (en
actividades), la identificación de los riesgos derivados de la
a agentes biológicos no sólo es el primer paso para también la acción más [2], [3].
Por ello, es necesario tratar
agentes sin pretenderlo (exposición accidental). Esto está en consonancia con el
, el Real Decreto 664/1997, que aborda la prote
posteriores [3].
Para facilitar esta tarea, se presenta el
las actividades que conllevan un riesgo de entrar en contacto
que es más probable que se den en facilitar esta facilitar esta facilitar esta facilitar esta facilitar esta facilitar esta facilitar
esta
sobre su presencia en el entorno laboral, es en especial importante identificar correctamente los agentes biológicos más
probables, teniendo en cuenta sus áreas de exposición, reservas, información científica y posibles estudios epidemiológicos
de los que se pueda disponer [2].

Tabla 3 Iden ficación de Riesgos Higiénicos por exposición a agentes biológicos


B) METODOLOGIA PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES HIGIENICOS BIOLÓGICOS

MÉTODO BIOGAVAL – NEO


La metodología Biogaval-Neo es una práctica, valiosa y accesible para evaluar el riesgo biológico en diversos entornos
laborales. Se distingue por su enfoque participativo y cuantitativo, que la hace accesible a un amplio abanico de usuarios.
Este método consiste en un análisis que, además de dirigir la aplicación de medidas de control y prevención, determina el
lugar de trabajo donde se encuentra la mayor probabilidad de una posibilidad de afectación con agentes biológicos, el grado
de exposición y también la gravedad de las derivaciones de una eventual lesión [1], [2].
Pasos para aplicar el método Biogaval-NEO:
1. s [5].
A efecto de este análisis, se analizará la situación más desfavorable en los puestos de trabajo con movilidad y/o
en personal laboral que desarrolla sus tareas en diferentes áreas del centro de trabajo.
2. Identi

3. Cuantificar las variables que determinan el riesgo:


3.1 Clasificar los agentes biológicos (G): La forma de clasificar a los agentes biológicos se basará sobre los
criterios del artículo 3 de la RD 664/97, y se establecerá in el anexo II de la norma, el 12 de mayo [1].

Tabla 4 Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos

3.2 :

Tabla 5 Calificación de la vía de transmisión


3.3 Probabilidad de contacto (P):
La probabilidad de interacción presenta cierta complejidad, ya que este método se aconseja especialmente en aquellas
actividades en las que no se pretende manipular un agente biológico.
Esta tabla la utilizamos, para calcular la puntuación aplicable en función del índice de prevalencia.
Tabla 6 Índice de prevalencia

Se puede utilizar la siguiente tabla, para calcular la puntuación aplicable de acuerdo con el índice de incidencia:
Tabla 7 Índice de incidencia

3.4 Vacunación (V):


Para determinar el porcentaje de trabajadores que están expuestos y que se encuentran vacunados, teniendo en
cuenta que siempre que se disponga una vacuna para el agente biológico en cuestión, se requiere la colaboración
de la “medicina del trabajo” en este apartado.
La siguiente tabla se utiliza para saber el nivel de riesgo según la vacunación realizada:

Tabla 8 Niveles de riesgo según la vacunación

[3].

3.5 ):

Una vez realizado este cálculo, deberá llevarse a la tabla de siguiente para determinar el nivel de riesgo.

Tabla 9 Niveles de riesgo según la exposición


4. MEDIDAS HIGIÉNICAS ADOPTADAS (MH):

ellos. El evaluador también debe determinar si las secciones o pruebas no se aplican a la prueba o sección objeto
de
[5]
Tabla 10 Influencia de medidas higiénicas

Continua……
Los siguientes criterios, sirvieron de base para realizar la cuantificación de los datos:
a) tener en cuenta únicamente las respuestas aplicables;
b) c

c) Por último, determinamos el puntaje que tienen las respuestas afirmativas [4], [5].
𝑅𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑜𝑛 𝐴𝑓𝑖𝑟𝑚𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 ( 1)
𝑷𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 (%) = ∗ 100
𝑅𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑎𝑓𝑖𝑟𝑚𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 + 𝑅𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑔𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠

d) Según los valores que figuran en el cuadro siguiente, se aplican a cada agente biológico los siguientes coeficientes de
reducción del riesgo en función del porcentaje obtenido:

Tabla 11 Coeficientes de Reducción del riesgo

e) El valor obtenido seguirá siendo el valor de la ecuación que determina el nivel de riesgo resultante para cada edad
biológica considerada.

5. Formula para el nivel de Riesgo Biológico:


Aplicamos la siguiente fórmula:

( 2)
Escriba aquí la ecuación.

6. Análisis de los niveles de riesgo biológico obtenidos:


Cuando existe una variación en el Transporte Operarios de buses
entorno que en relación con la
iluminación que nos rodea, esta
Trabajadores de call´s
diferencia puede influir. Servicios
center
El ojo humano se adapta
Visual
desarrollando la visión esotérica,
Percepción de las
Iluminación que es la percepción visual que se Manufacturera Línea de ensamble
agujas de
produce por niveles
iluminación.
extremadamente bajos de
iluminación y la visión fotópica Técnicos encargados
Cine
debida a la visión fotópica por la en la iluminación.
apertura visual diurna [4]. Áreas de instalación
Construcción
de cerámica.
Producción de acero
El término "temperatura" se refiere Acero (Fundición de
a la medición del calor en el lugar de metales).
trabajo y sus posibles efectos sobre
la salud y el bienestar de los Cuartos de frío para
Florícola
trabajadores. Un control adecuado almacenaje.
de la temperatura es fundamental
para establecer condiciones de Ecuador: Norma
trabajo seguras y confortables, Técnica INEN 1106
Se encuentra en entornos de
evitando tanto el exceso de calor y Dérmica Internacional: Alimenticia Cuartos fríos
trabajo como la fabricación de
de frío, que, si no se manejan Sentir frío o calor -NTP 922 Estrés
Temperatura metales, hornos, calderas,
correctamente, pueden provocar por medio de la térmico.
bodegas, frigoríficos y el
estrés térmico, malestar, fatiga, piel. -NTP 322 Valoración
medio ambiente.
deshidratación, hipotermia o incluso del riesgo térmico
enfermedades graves. La relación Fundición de materias
Vidriera
entre higiene y temperatura implica primas.
tomar medidas para mantener un
entorno de trabajo saludable,
teniendo en cuenta factores como la
ventilación, la humedad, el tipo de Elaboración de los
Electrónica
actividad laboral desarrollada [6]. procesadores.

-Intoxicación aguda o
Entre los peligros para la salud de crónica. Ecuador: NTP371
los trabajadores se incluyen los -Irritación de las vías Internacional:
Fluidos amorfos que ocupan el
gases tóxicos o asfixiantes, que son respiratorias. OSHA 29 CFR Uso de pesticidas y
QUÍMICOS

Gases espacio que contiene una Respiratoria Agroindustria


sustancias en estado gaseoso que -Daño pulmonar. 1910.1000 abonos químicos.
sustancia química.
pueden estar presentes en el aire del -Asfixia en casos de NTP 371 Codificación
lugar de trabajo [4]. gases inertes. de sustancias químicas

Partículas gaseosas liberadas a


-Irritación de las vías Ecuador:
temperatura ambiente a partir de Proceden de procesos de Uso de químicos y
respiratorias. NTP 286
Vapores sustancias líquidas o sólidas, que los evaporación en circunstancias Respiratoria Curtiduría generan vapores de
-Daño pulmonar. Internacional:
trabajadores pueden inhalar y tener normales. ácidos clorhídricos.
Directiva 98/24/CE
efectos adversos para su salud [6].
Gotas diminutas de sólidos finos Respiratoria -Enfermedades Ecuador:
Partículas suspendidas en la Área de perfilado de
Polvos suspendidas en el aire en el suelo de Dérmica respiratorias, como NTP INEN 2266 Maderera
atmósfera. las maderas.
trabajo, que pueden proceder de Parenteral bronquitis crónica. Internacional:
procesos como la molienda, la -Asma ocupacional. INSST Real Decreto
trituración, el pulido, etc., y plantear -Fibrosis pulmonar. 374/2001
riesgos para la salud respiratoria de
los trabajadores [4].
Las minúsculas gotas de líquido
-Irritación de las vías
suspendidas en el aire, que pueden
respiratorias.
producirse por procesos de Partículas líquidas y Ecuador:
-Dermatitis por
pulverización, atomización o atomizadas con tamaños NTE INEN 2266 Fumigación contra
Nieblas Respiratoria contacto. Florícolas
nebulización, suponen un riesgo comprendidos entre 0,1 y 10 Internacional: plantas.
-Problemas oculares,
para la salud respiratoria y micrómetros. NTP 878
como conjuntivitis.
cardiovascular de los trabajadores
[6].
-Irritación de las vías
La salud respiratoria de los
respiratorias. Ecuador:
trabajadores puede verse afectada
-Aumento del riesgo de NTE INEN 2266
por las partículas sólidas Partículas en suspensión con
enfermedades Decreto Ejecutivo 2393
Humos suspendidas en el aire generadas por tamaños menores de 0,1 Respiratoria Metalmecánica Área de soldadura.
respiratorias, como Internacional:
la combustión de materiales, que micras.
bronquitis y NTP 371
pueden causar efectos adversos en
neumonitis. NTP 286
su salud [4].
pequeños arácnidos que, al Ecuador:
Alergias respiratorias.
introducirse en el polvo, colchones, Pueden aparecer en el polvo NTE INEN 2266
Inhalación, contacto Dermatitis. Industria del Personal de limpieza
Ácaros almohadas y otras superficies, doméstico, la ropa de cama, las Decreto Ejecutivo 2393
directo con la piel. Asma ocupacional. cuidado de la salud hospitalaria
pueden provocar alergias alfombras y otros textiles. Internacional:
respiratorias y dermatológicas [2]. NTP571
Infecciones
También conocidos como gusanos, Pueden aparecer en el suelo, en Ecuador:
intestinales.
son parásitos pluricelulares que agua contaminada, en Ingestión Decreto Ejecutivo 2393
Enfermedades
Helmintos o pueden infectar tanto a humanos alimentos crudos o mal Parenteral NTE INEN-ISO 35001
parasitarias. Agricultura Limpieza de estiércol
gusanos como a animales y causar preparados y en el tubo Picadura de insectos Internacional:
Anemia.
enfermedades como la filariasis, la digestivo de personas y vectores. Directiva 2000/54/CE
Pérdida de peso.
teniasis y la esquistosomiasis [4]. animales. NTP616
BIOLÓGICOS

Son organismos unicelulares o La tierra, las plantas, los Ecuador:


-Infecciones cutáneas.
pluricelulares que pueden causar alimentos, los tejidos orgánicos NTE INEN 1103
Respiratoria -Alergias respiratorias.
enfermedades en las plantas y en descomposición y los Decreto Ejecutivo 2393 Procesadores de
Hongos Digestiva -Sinusitis. Alimenticia
provocar infecciones en los seres espacios húmedos como Internacional: alimentos
Dérmica -Asma ocupacional.
humanos, como la tiña y la cocinas y baños son lugares NTP 608
candidiasis [6]. donde se encuentran hongos. NTP 286
-Infecciones
Son microorganismos unicelulares Pueden encontrarse en las respiratorias. Ecuador:
que pueden ser beneficiosos o superficies, en el agua Respiratoria -Gastrointestinales. INEN-EN 374-1
Limpieza y riesgo a
patógenos. Algunas bacterias contaminada, en los alimentos Digestiva -Cutáneas. Decreto Ejecutivo 2393
Bacterias Hospitales exposición de agentes
causan enfermedades como la en mal estado y en el aparato Dérmica Septicemia. Internacional:
patológicos
tuberculosis, la salmonelosis y la respiratorio o digestivo tanto Parenteral -Meningitis. NTP 371
neumonía [4]. de humanos como de animales. -Neumonía. NTP 286

-Infecciones
respiratorias.
Agentes infecciosos compuestos por Existen en secreciones
-Gastrointestinales. Ecuador:
material genético encerrado en una corporales como heces, Respiratoria
-Cutáneas. Decreto Ejecutivo 2393 Demolición y
envoltura proteica. Causan varias mucosidad, sangre y saliva, Digestiva Construcción y
Virus -Enfermedades de - Internacional: remoción de
enfermedades, como el COVID-19, además de contaminar las Dérmica demolición
transmisión sexual. OSHA 29 CFR escombros
la gripe, el VIH/SIDA y el resfriado superficies por estas Parenteral
-Hepatitis. 1910.1030
común. secreciones.
-COVID-19.
Ecuador:
-Infecciones Decreto Ejecutivo 2393
Son microorganismos unicelulares Pueden encontrarse en
Respiratoria intestinales. NTE INEN-ISO 35001
que pueden causar infecciones y alimentos crudos, tierra, agua Industria del Operadores de plantas
Digestiva -Enfermedades Internacional:
Protozoos enfermedades parasitarias como la contaminada y en el aparato tratamiento de de tratamiento de
Dérmica transmitidas por NTP 616 Riesgos
giardiasis, la malaria y la digestivo tanto de animales aguas aguas.
vectores. bilógicos,
toxoplasmosis. como de humanos.
-Malaria. mantenimiento y
reparación instrumental

Pueden encontrarse en tejidos - Ecuador:


cerebrales y nerviosos de NTE INEN-ISO 35001
animales infectados, así como Respiratoria INEN-EN 374-1
Priones Industria textil Tejedores
en productos derivados de Parenteral Internacional:
estos tejidos, como la carne de OSHA 29 CFR
res contaminada. 1910.1030
VIII. RESULTADOS OBTENIDOS:

IX. CONCLUSIONES:

X. RECOMENDACIONES:

También podría gustarte