Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO

FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLÍTICAS Y

SOCIALES

CARRERA DE DERECHO “SAN AGUSTÍN”

EL PREJUICIO, EL ESTEREOTIPO Y LA DISCRIMINACIÓN

(TESINA)

DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN:

INVESTIGADOR:

GESTIÓN: 2024

1
ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

MATERIA: PSICOLOGÍA GENERAL Y JURÍDICA

TEMA: EL PREJUICIO EL ESTEREOTIPO Y LA DISCRIMINACIÓN

ESQUEMA

CAPÍTULO I REFORMA CONSTITUCIONAL DE BOLIVIA

1. CONSTITUCIÓN BOLIVIANA DE 7 DE FEBRERO DE 2009

2. REFORMA TOTAL DE LA CONSTITUCIÓN

2
3. MODELO DE ESTADO

4. DIVISION DE PODERES

5. DERECHOS FUNDAMENTALES

6. ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION

7. FORMA DE GOBIERNO Y PRINCIPIOS BASICOS DEL ESTADO

8. LA SUPREMACÍA DEL DERECHO INTERNACIONAL

9. JURISPRIDENCIA CONSTITUCIONAL

10.RECONOCIMIENTO DEL PLURALISMO

11.POSICION PROPIA

12.EVALUACION DEL CAPITULO

CAPÍTULO II PLURINACIONALIDAD Y AUTONOMÍAS: UN ANALISIS DEL

NUEVO PROYECTO DE CONSTITUCIÓN BOLIVIANA

1. LA CONCEPCION DEL ORDENAMIENTO JURIDICO

2. CONCEPTO DE PLURALISMO JURIDICO

3. DEL MONIS JURIDICO AL PLURALISMO JURIDICO

4. PLURALISMO NORMATIVO

5. ESTADO Y PLURALISMO JURIDICO

6. OBJETIVIDAD DEL PLURALISMO JURIDICO

7. ESPECIES DE PLURALISMO JURIDICO

8. DESLINDE JURISDICCIONAL

9. EL RECONOCIMIENTO DE LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LAS

NACIONES Y PUEBLOS INDÍGENA ORIGINARIOS

10.SOBERANÍA EN EL CONSTITUCIONALISMO BOLIVIANO

11.POSICION PROPIA

3
12.EVALUACION DEL CAPITULO

CAPÍTULO III NUEVO PROCESO DE INTEGRACIÓN DEL PLURALISMO EN

BOLIVIA

1. EL PLURALISMO Y LA INTERCULTURALIDAD COMO MANEJO DE LA

DIVERSIDAD

2. VALORES DE LA JURISDICCIÓN INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA

3. ELEMENTOS DOCTRINALES PARA UNA CONSTITUCIÓN PLURAL

4. LA ÉTICA JURÍDICA Y LA INTERCULTURALIDAD

5. CONSTITUCIONALISMO MULTICULTURAL

6. CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO PLURINACIONAL

7. FORMAS DE RECONOCIMIENTO DEL PLURALISMO JURÍDICO

8. IDENTIDAD JURÍDICA

9. JURISDICCIONES PREVISTAS POR LA CONSTITUCIÓN

10. COMPLEMENTARIEDAD ENTRE LA JURISDICCIÓN ORDINARIA Y

JURISDICCIÓN INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA

11.POSICION PROPIA

12.EVALUACION DEL CAPITULO

CAPÍTULO IV LAS MIRADAS DESDE EL ESTADO

1. EL ESTADO BOLIVIANO ANTERIOR A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL

ESTADO

2. EL ESTADO MONOCULTURAL Y EL MONISMO JURÍDICO EN BOLIVIA

3. LOS MOVIMIENTOS SOCIALES COMO SUJETOS HISTÓRICOS

4. LOS NUEVOS SUJETOS COLECTIVOS DE JURICIDAD

5. JURISDICCIÓN ORDINARIA Y JURISDICCIÓN INDÍGENA

4
6. CONSTITUCIÓN POLÍTICA INTERCULTURAL

7. PRINCIPIOS ARTICULATORIOS DEL ESTADO PLURINACIONAL

8. LA PLURINACIONALIDAD A PARTIR DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN

POLÍTICA DEL ESTADO

9. DEMODIVERSIDAD PLURINACIONAL EN EJERCICIO

10.IMPACTO SOCIO JURÍDICO DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL

11.POSICION PROPIA

12.EVALUACION DEL CAPITULO

CAPÍTULO V CONCLUSIONES

5
INTRODUCCIÓN

En el amplio panorama del derecho, se encuentran entrelazados fenómenos y


conceptos fundamentales que trascienden las normativas legales y penetran en
el mundo de la psicología humana y la cultura colectiva. El prejuicio, el
estereotipo y la discriminación son tres fenómenos interrelacionados y de
profunda relevancia sociocultural que afectan al ámbito jurídico. A lo largo de la
historia, han influido en la formulación de leyes, políticas y prácticas legales, y
continúan planteando desafíos significativos en la búsqueda de la justicia y la
igualdad ante la ley.

En esta tesina, exploraremos cómo el prejuicio, el estereotipo y la


discriminación se entrelazan con el derecho, afectando la formulación e
implementación de leyes, así como la administración de justicia en diversas
áreas. Analizaremos casos emblemáticos, legislación relevante y desarrollos
histórico para comprender mejor cómo estos fenómenos influyen en la
aplicación de la ley y en la protección de los derechos fundamentales de los
individuos.

A través de un enfoque interdisciplinario que abarca la psicología social, la


psicología juridica y el derecho, examinaremos críticamente las raíces
históricas, las manifestaciones contemporáneas y las implicaciones legales del
prejuicio, el estereotipo y la discriminación. Asimismo, exploraremos posibles
estrategias legales y políticas para abordar estos problemas y promover una
sociedad más justa e inclusiva.

En última instancia, esta tesina busca contribuir al entendimiento y la


concienciación sobre la compleja interacción entre el prejuicio, el estereotipo y
la discriminación en el ámbito legal y sobre cómo el derecho puede ser utilizado
como herramienta para combatir estas formas de injusticia y promover la
igualdad y la dignidad humana.

EXPLICACIÓN

1 ¿POR QUÉ SE ELIGIO INVESTIGAR ESTE TEMA?

R.- La elección de investigar el tema del prejuicio, el estereotipo y la


discriminación en el derecho surge de una combinación de motivaciones

6
personales, académicas y sociales. El prejuicio, el estereotipo y la
discriminación son problemas sociales persistentes que afectan a individuos y
comunidades en toda Bolivia por lo que existe la necesidad de abordar estos
problemas, explorar sus conexiones interdisciplinarias, proteger los derechos
humanos y contribuir al avance académico en el campo del derecho.

2 ¿PARA QUE INVESTIGAR EL PREJUICIO, EL ESTEREOTIPO Y LA


DISCRIMINACIÓN?

R. Investigar cómo estos fenómenos se manifiestan en el ámbito legal


contribuye a una comprensión más profunda de sus impactos y a la búsqueda
de soluciones determinando cómo los procesos psicológicos influyen en la
formulación y aplicación de leyes, así como en la administración de justicia.
Estos conocimientos son valiosos para mejorar la protección y mecanismos de
protección de los derechos fundamentales ya que, a pesar de los avances en la
legislación en nuestro país, aún persisten desafíos en la aplicación efectiva de
estas leyes. Finalmente, la investigación sobre el prejuicio, el estereotipo y la
discriminación en el derecho puede contribuir al desarrollo de la teoría y la
práctica jurídica, así como a la formación de futuros profesionales del derecho y
para ampliar el conocimiento y generar nuevas perspectivas en el campo legal.

7
MARCO TEÓRICO

MARCO CONCEPTUAL

1. Discriminación: Trato injusto o desigual hacia una persona o grupo de


personas basado en características como la raza, el género, la edad, la
religión, la orientación sexual, la discapacidad u otras características
protegidas.

2. Tipos de discriminación

- Discriminación racial: por pertenecer a una raza no predominante


o debido a prejuicios asociados a determinada etnia,
- Discriminación de género o sexual: debido a desigualdades de
género o violencia contra alguna orientación sexual
- Discriminación por edad: especialmente dirigidos a los niños y
niñas que sufren por abusos de poder
- Discriminación por su nacionalidad o su origen: especialmente
dirigidos a migrantes o extranjeros de países que sufren de
prejuicios.
- Discriminación religiosa: debido a su credo, prácticas o
costumbres religiosas
- Discriminación política: censura por sus ideas políticas.
- Discriminación por su situación o su posición social: el trato
desigual por condiciones de discapacidad o por clase social.

3. Estereotipo: Creencia generalizada o idea simplificada sobre un grupo


de personas que se basa en prejuicios y no en la realidad individual de
cada persona dentro de ese grupo.

4. Prejuicio: Juicio o actitud negativa hacia un individuo o grupo basado en


características como la raza, la religión, el género, la orientación sexual
o la discapacidad, sin una base real o racional.

5. Racismo: Forma de discriminación basada en la raza o el origen étnico


de una persona. Implica creencias, actitudes y acciones que perpetúan
la superioridad de una raza sobre otra.

8
6. Sexismo: Forma de discriminación basada en el género de una
persona, que otorga privilegios o ventajas a un género sobre otro y
perpetúa estereotipos de roles de género tradicionales.

7. Edadismo: Forma de discriminación basada en la edad de una persona,


que puede manifestarse en la exclusión, el trato desigual o la
estigmatización de personas de ciertas edades, ya sea jóvenes o
mayores.

8. Ableísmo: Forma de discriminación basada en la discapacidad de una


persona. Implica actitudes, acciones o políticas que excluyen, marginan
o discriminan a personas con discapacidad.

9. LGBT+fobia: Forma de discriminación basada en la orientación sexual,


la identidad de género o la expresión de género de una persona. Puede
incluir prejuicios, estigmatización, exclusión o violencia hacia personas
lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y otras identidades sexuales y
de género diversas.

10. Xenofobia: Forma de discriminación basada en la nacionalidad o el


origen étnico de una persona. Se manifiesta en actitudes o
comportamientos hostiles hacia personas de otras nacionalidades o
culturas. (CIDH,2005).

11. Psicología: Ciencia que estudia la mente y el comportamiento humano,


así como los procesos mentales y emocionales que influyen en la
conducta.

12. Conductismo: Enfoque de la psicología que se centra en el estudio del


comportamiento observable y las interacciones entre los individuos y su
entorno, sin considerar los procesos mentales internos.

13. Psicoanálisis: Teoría psicológica desarrollada por Sigmund Freud que


se centra en el estudio del inconsciente y la importancia de los conflictos
internos y las experiencias pasadas en la formación de la personalidad y
el comportamiento humano.

14. Cognición: Procesos mentales relacionados con el conocimiento, la


percepción, la memoria, el pensamiento y el lenguaje.
9
15. Emoción: Respuestas subjetivas y experienciales a estímulos internos o
externos que implican cambios fisiológicos, cognitivos y conductuales,
como el miedo, la felicidad, la tristeza y la ira.

16. Personalidad: Patrones consistentes de pensamientos, sentimientos y


comportamientos que caracterizan a un individuo a lo largo del tiempo y
en diferentes situaciones.

17. Desarrollo Humano: Estudio de los procesos de cambio y crecimiento a


lo largo de la vida, desde la infancia hasta la vejez, incluyendo aspectos
físicos, cognitivos, sociales y emocionales.

18. Motivación: Proceso que impulsa a los individuos a actuar y alcanzar


metas, ya sea para satisfacer necesidades físicas, emocionales o
sociales.

19. Trastorno Mental: Condición psicológica o psiquiátrica que causa


malestar significativo o deterioro en el funcionamiento social, laboral o
personal de un individuo, como la depresión, la ansiedad o la
esquizofrenia.

20. Terapia Psicológica: Intervención basada en principios psicológicos


utilizada para tratar problemas emocionales, conductuales o
relacionales, utilizando diversas técnicas y enfoques, como la terapia
cognitivo-conductual, la terapia psicodinámica o la terapia humanista.
(Molina , 2021)

21. Psicología Jurídica: Rama de la psicología que se centra en la


intersección entre la psicología y el sistema legal. Se ocupa del estudio
del comportamiento humano en el contexto del derecho y la justicia.
22. Competencia Mental: Capacidad de una persona para comprender la
naturaleza y las consecuencias de los procedimientos legales y para
participar de manera efectiva en su propia defensa.
23. Evaluación de Riesgo: Proceso psicológico utilizado para evaluar el
riesgo de comportamientos futuros dañinos, como la violencia, el abuso,
el acoso o la reincidencia delictiva.

10
24. Evaluación de Testigos y Víctimas: Proceso para determinar la
credibilidad y precisión de los testimonios proporcionados por testigos o
víctimas en casos judiciales.
25. Psicopatología Forense: Estudio de trastornos mentales y psicológicos
en el contexto legal, incluida la evaluación de la responsabilidad penal y
la capacidad para enfrentar un juicio.
26. Criminología: Campo interdisciplinario que estudia el comportamiento
criminal, incluidas las causas, la prevención, la detección y el castigo del
delito, utilizando conocimientos de la psicología, la sociología y otras
disciplinas. (Dzib ,2010).
27. Ley: Regla o norma establecida por una autoridad competente que
regula la conducta de las personas y las relaciones entre ellas dentro de
una sociedad.
28. Legislación: Proceso de creación, modificación y derogación de leyes
por parte de un cuerpo legislativo, como un parlamento o congreso.
29. Derecho Constitucional: Rama del derecho que estudia y regula las
normas fundamentales que establecen la estructura del Estado, los
poderes del gobierno y los derechos fundamentales de los ciudadanos.
30. Derechos Humanos: Derechos inherentes a todos los seres humanos,
como la libertad, la igualdad y la dignidad, reconocidos y protegidos por
el derecho internacional y las constituciones nacionales.
31. Juez: Funcionario público encargado de administrar justicia y aplicar las
leyes en un tribunal, tomando decisiones imparciales y basadas en el
derecho y la evidencia presentada. (CIDH,2005).

MARCO HISTÓRICO

EDAD ANTIGUA

La discriminación en las civilizaciones antiguas era una realidad arraigada en


las estructuras sociales, culturales y políticas de la época. Aunque las formas
específicas de discriminación variaban según la civilización y el período
histórico, existían ciertos patrones comunes que pueden identificarse en
diversas culturas antiguas. En las civilizaciones mesopotámicas, como la
sumeria, la asiria y la babilónica, existían diferencias de clase y estatus social
que contribuían a la discriminación. La sociedad estaba estructurada
11
jerárquicamente, con los reyes, sacerdotes y nobles en la cúspide, seguidos
por los comerciantes, artesanos y campesinos, y finalmente los esclavos en la
base de la pirámide social. Estas divisiones sociales se reflejaban en el acceso
desigual a recursos, derechos legales y oportunidades educativas. En el
antiguo Egipto, la sociedad estaba estratificada en diferentes clases sociales,
con los faraones y la élite gobernante en la cima, seguidos por sacerdotes,
escribas, artesanos y campesinos. Había discriminación basada en el origen
étnico y la nacionalidad, con los egipcios considerándose superiores a los
extranjeros. Además, se practicaba la esclavitud, y los esclavos podían
enfrentar discriminación y abusos en la sociedad. En la antigua Grecia, la
discriminación se manifestaba en varias formas, incluida la exclusión social de
las mujeres, los extranjeros y los esclavos. Las mujeres tenían un estatus
social inferior al de los hombres y tenían acceso limitado a la educación y la
participación política. Los esclavos eran considerados propiedad y carecían de
derechos legales y civiles. Además, los extranjeros, o "bárbaros", eran vistos
con desconfianza y a menudo eran objeto de estereotipos negativos. En el
Imperio Romano, la discriminación estaba presente en varias formas, incluida
la discriminación por clase social, género y origen étnico. Los plebeyos y los
esclavos enfrentaban limitaciones en cuanto a derechos legales y participación
política en comparación con los patricios y ciudadanos romanos de mayor
estatus. Las mujeres tenían un estatus legal y social inferior al de los hombres,
y los extranjeros podían enfrentar prejuicios y discriminación en la sociedad
romana.

EDAD MODERNA

La discriminación en la Edad Moderna, que abarca aproximadamente desde los


siglos XV al XVIII, varió en sus manifestaciones según el contexto histórico,
cultural y geográfico. Es importante destacar que las formas de discriminación
en la Edad Moderna estaban influenciadas por las estructuras sociales,
culturales (estereotipos y prejuicios) y económicas de la época, y que la
percepción y el trato hacia las personas variaban según la región y el contexto
específicos. En la Edad Moderna, la educación formal estaba reservada
principalmente para las clases privilegiadas y, en muchos casos, para los
hombres jóvenes. Las mujeres y las personas mayores podían tener un acceso

12
limitado o nulo a la educación formal, lo que resultaba en una discriminación
por edad en el acceso al conocimiento y las oportunidades de desarrollo
personal. En muchas sociedades de la Edad Moderna, el trabajo manual y la
producción agrícola eran fundamentales para la economía. Los jóvenes y los
adultos en edad laboral podían ser preferidos para el trabajo en comparación
con las personas mayores, lo que resultaba en la exclusión o la discriminación
laboral de los ancianos. Asimismo, existían roles de género claramente
definidos en la sociedad, donde se esperaba que los hombres desempeñaran
roles de proveedores y líderes, mientras que las mujeres eran relegadas a roles
domésticos y de cuidado. Las personas mayores, tanto hombres como
mujeres, podían enfrentar discriminación basada en las expectativas sociales
de género relacionadas con la edad. Durante la Edad Moderna, el acceso a la
atención médica era limitado y estaba condicionado por factores como el
estatus social y la riqueza. Las personas mayores, especialmente aquellas sin
recursos, podían enfrentar dificultades para recibir atención médica adecuada,
lo que constituía una forma de discriminación por edad en el acceso a los
servicios de salud. Las personas mayores en la Edad Moderna podían ser
objeto de estigmatización social debido a la percepción de que eran menos
productivas o menos capaces que los jóvenes. Esta estigmatización social
podría manifestarse en formas de discriminación social y exclusión de la vida
comunitaria. (Hopenhayn ,2001)

EDAD CONTEMPORÁNEA

La discriminación en la época contemporánea sigue siendo un fenómeno


relevante en diversas áreas de la sociedad. A pesar de los avances en la
conciencia social y las leyes antidiscriminatorias, todavía persisten formas de
discriminación basadas e en diferentes contextos. Por ejemplo, la
discriminación por edad en el ámbito laboral es una preocupación importante
en la época contemporánea. Los trabajadores mayores pueden enfrentar
dificultades para ser contratados, promovidos o mantener sus empleos debido
a prejuicios o estereotipos sobre su capacidad para adaptarse a nuevas
tecnologías o mantener altos niveles de productividad, ser menos competentes
ser menos saludables o menos capaces que los jóvenes, etc. Los medios de

13
comunicación y la cultura popular a menudo perpetúan estereotipos negativos,
lo que puede contribuir a la discriminación. (Hopenhayn ,2001)

En Bolivia, al igual que en muchos otros países, la discriminación, los


estereotipos y los prejuicios son fenómenos sociales que pueden manifestarse
en diversas formas y contextos generando discriminación. Bolivia es un país
multicultural y multiétnico, con una población diversa que incluye a los pueblos
indígenas, mestizos y afrobolivianos, entre otros. Sin embargo, persisten
formas de discriminación basadas en la pertenencia étnica y racial. Los
indígenas y afrobolivianos, en particular, pueden enfrentar discriminación en
áreas como el acceso a la educación, el empleo, la vivienda y la participación
política. A pesar de los avances en la igualdad de género, persisten
desigualdades y formas de discriminación contra las mujeres en Bolivia. Esto
puede manifestarse en la brecha salarial, la violencia de género y la
discriminación en el acceso a servicios de salud y educación. Aunque ha
habido avances legislativos en materia de derechos LGBTQ+, la discriminación
sigue siendo un problema significativo en la sociedad boliviana. (Defensoría del
Pueblo, 2019). Los estereotipos sobre diferentes grupos étnicos y culturales
pueden contribuir a la discriminación y la marginalización. Por ejemplo, los
estereotipos sobre los pueblos indígenas pueden incluir ideas erróneas sobre
su inteligencia, habilidades y forma de vida, lo que puede llevar a la exclusión
social y económica. Las personas de bajos ingresos y aquellas que viven en
áreas rurales pueden enfrentar discriminación y estigmatización debido a su
situación socioeconómica. Esto puede manifestarse en la falta de acceso a
servicios básicos, la discriminación en el empleo y la falta de oportunidades.
(Defensoría del Pueblo, 2019).

MARCO GEOGRÁFICO

El Estado Plurinacional de Bolivia está situado en América del Sur y cuenta con
una jurisdicción geográfica que abarca varias regiones y territorios. En términos
generales, Bolivia limita con cinco países: al norte y al este con Brasil, al sur
con Paraguay y Argentina, y al oeste con Chile y Perú.

14
Bolivia se organiza territorialmente en nueve departamentos que a la vez se
dividen en 112 provincias, y estas en 339 municipios y territorios indígena
originario campesinos:

-Gobierno Departamental: Constituido por una Asamblea Departamental, con


facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa en el ámbito departamental. El
Órgano Ejecutivo Departamental está dirigido por el Gobernador que es elegido
por sufragio universal.

-Gobierno Municipal: Constituido por un Consejo Municipal, con facultad


deliberativa, fiscalizadora y legislativa en el ámbito municipal. Su órgano
ejecutivo está presidido por el Alcalde que es elegido por sufragio universal.

-Gobierno Regional: Conformado por varias provincias o municipios con


continuidad geográfica y sin trascender límites departamentales. Se constituye
por una Asamblea Regional con facultad deliberativa, normativo-administrativa
y fiscalizadora en el ámbito regional.

-Gobierno Indígena Originario Campesino: Autogobierno de pueblos


indígenas en territorios ancestrales que actualmente habitan. (Urquidi,2022)

MARCO DOCTRINAL

1. SEBASTIÁN SALINERO ECHEVERRÍA

Examina la garantía de la igualdad como derecho y su principal enemigo: la


discriminación. Intenta desentrañar el fundamento dogmático de la agravante
para arribar finalmente a la conclusión de que es la concreción positiva de los
denominados delitos de odio y que se debe favorecer una interpretación en tal
sentido.

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
68512013000200008

2. ALINE PREVERT

La discriminación social debilita el tejido y la cohesión social. Este fenómeno


puede ser abordado desde dos lecturas; la perspectiva psicosocial, en que se
destacan los mecanismos cognitivos que nos permiten comprender y
relacionarnos con el mundo y sus objetos; y una perspectiva macrosocial que

15
permite dar cuenta de las estructuras sociales e ideológicas que sustentan
esos mecanismos.

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-
48922012000100002

3. ALDA FACIO

Para lograr la igualdad de oportunidades, se requiere tomar en cuenta las


diferencias y desigualdades entre hombres y mujeres. Es obvio que hay
diferencias biológicas reales entre hombres y mujeres, pero de acuerdo a la
teoría de los derechos humanos y al principio de igualdad contenido en todas
las constituciones latinoamericanas, estas diferencias no tienen por qué causar
desigualdad; es más, está prohibido que así sea. Si el derecho a la igualdad se
estuviera refiriendo sólo a la igualdad entre personas que no son diferentes,
entonces no habría razón de su existencia

http://enlacejuridicoacademico.com/docs/materiales/dra-rios/
garantias_constitucionales/El%20derecho%20a%20la%20igualdad%20entre
%20hombres%20y%20mujeres.pdf

4. RUIZ MIGUEL ALBERTO

Metodología para el análisis de discriminación de género en proyectos de ley


dirigido a parlamentarias/os que de una u otra forma tienen el poder de crear
normas formales.

https://www.redalyc.org/pdf/183/18340101.pdf

5. FERNÁNDEZ SESSAREGO, CARLOS.

Analiza la discriminación y derecho a la identidad personal en el marco de la


doctrina jurídica italiana y peruana.

https://tse.go.cr/pdf/ifed/identidad_personal.pdf

6. SOFÍA OLARTE ENCABO

Analiza el impacto sobre el derecho a la no discriminación de la aplicación de


inteligencia artificial a los procesos de selección de personal y ofertas de
empleo.

16
https://tse.go.cr/pdf/ifed/identidad_personal.pdf

7. SOBERANES DÍEZ, JOSÉ MARÍA

La igualdad ya no debe ser concebida como una igualdad ante la ley sino
también en la ley y que respecto de esta última perspectiva la igualdad no es
tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales, sino tratar desigual a los
iguales cuando exista una justificación razonable.

https://www.scielo.org.mx/pdf/cconst/n25/n25a15.pdf

8. JOSÉ FRANCISCO CASTRO

La discriminación laboral puede producirse tanto dentro de la relación laboral


propiamente tal como fuera de ella, ya sea porque todavía no se ha
configurado la relación laboral o porque ésta ya se ha extinguido.

https://www.academia.edu/download/38910841/discriminacion_laboral.pdf

9. FERNANDO REY MARTÍNEZ

Analiza la discriminación múltiple como una realidad antigua.

https://www.jstor.org/stable/24885957

10. EDUARDO CAAMAÑO ROJO

Análisis crítico sobre la aplicación de la doctrina de los actos propios en materia


laboral y su relación con la discriminacion.

https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
68512009000100007&script=sci_arttext

11. JOANA ABRISKETA

El actual marco jurídico internacional y europeo sobre la discriminación racial


se asienta sobre unas bases que aún podrían ser utilizadas y desarrolladas en
mayor medida, especialmente desde el punto de vista de la evolución de
ciertos estándares jurisprudenciales. La aportación, por tanto, consiste en que
el análisis permita fortalecer los pilares del principio antidiscriminatorio y hacer
posible que la normativa internacional y europea vigente sea empleada de una
manera más significativa y coherente.

17
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5168909

12. VICTORIO DE ELENA MURILLO

Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género desde la


institución de la discriminación positiva en su perspectiva penal.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1404466

13. LILIANA MARÍA SALOMÉ RESURRECCIÓN

La discriminación y algunos de sus calificativos: directa, indirecta, por


indiferenciación, interseccional (o múltiple) y estructural

https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/
19948

14. DOLORES MORONDO

Los estereotipos han recibido una atención creciente en el derecho de los


derechos humanos en cuanto forma de discriminación. Se ha hecho notar que
los estereotipos implican generalizaciones que, en ciertas circunstancias,
obscurecen a los sujetos individualmente considerados y, a través de un
proceso de heterodesignación, esencializan sus características y
comportamiento de un modo constitutivo y regulatorio. Los estereotipos son,
por tanto, causa y consecuencia de un proceso de subordinación que fija las
identidades y estatus de los grupos desaventajados. El daño discriminatorio de
los estereotipos se asocia, por ello, a la negación de la individualidad y
complejidad del sujeto, que puede impedir el libre ejercicio de la autonomía y el
acceso o la garantía de derechos.

https://opo.iisj.net/index.php/osls/article/view/1566

15. ELENA GHIDONI

Desde la perspectiva de la crítica feminista del derecho antidiscriminatorio, se


argumenta que la función de los estereotipos es justificar las jerarquías de
poder, y se analiza su funcionamiento a través de tres elementos clave que
definen al patriarcado como sistema de poder: serialización, heterodesignación
y finalmente interseccionalidad.

18
https://revistas.uns.edu.ar/disc/article/view/2325

16. PACHECO RODRÍGUEZ DOMINIQUE

Analiza los estereotipos, prejuicios y sesgos y su impacto en la valoración de


pruebas declarativas en procedimientos penales y de familia.

https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182669

17. YAMILA GONZÁLEZ FERRER

Estudia la discriminación por estereotipo de género y las herramientas para su


enfrentamiento en el derecho de las familias.

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=-
731EAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA7&dq=doctrina+juridica+sobre+discriminacion+
estereotipos+prejuicios&ots=84yD8H9k4F&sig=ENzZnYxk8-
GXOEZbJdyOk4zIBL0

18. PEDRO ACHUTEGUI OTAOLAURRUCHI

La conformidad y la tolerancia respecto a los estereotipos y los prejuicios han


contribuido a desensibilizar a una sociedad que busca en “los otros” la
justificación de sus propios problemas. Los rumores y el discurso de odio
estimulan una intolerancia que termina desembocando, en muchas ocasiones,
en actos discriminatorios o en delitos de odio. La gravedad de estos hechos
viene determinada porque la discriminación transgrede principios como la
igualdad ante la ley, la igualdad de trato o la igualdad de oportunidades. Frente
a estos delitos la sociedad ha comenzado a reaccionar mediante la creación de
asociaciones que a veces se agrupan en redes para optimizar los recursos
económicos, sociales y jurídicos. A nivel social e institucional, los principales
temas pendientes para combatir esta lacra son: sensibilización, concienciación
y formación.

https://huygens.es/journals/index.php/revista-de-victimologia/article/view/82

19. ESPERGUIN CLAUDIA

Los jueces que intervienen en la causa deben resolver la misma despojados de


todo tipo de prejuicio, opinión, interés, en relación con las partes u otra causal

19
que pueda presuponer su postura por uno u otro lado del proceso. Tal es el
hecho de que la imparcialidad debe estar presente durante todo el proceso.

https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24771

20. MB VÍQUEZ

Aborda la discriminación de la mujer por razón de género la perspectiva de


género y se concluye que esta podría conceptualizarse como un principio
general del derecho.

https://relatsargentina.com/documentos/RA.1-Genero/
RELATS.A.en.Mujer.BenavidesHarbottle.pdf

21. JESÚS RODRÍGUEZ ZEPEDA

El prejuicio y la palabra en el marco de los derechos a la libre expresión y a la


no discriminación en contraste. Sustenta el ejercicio del derecho de pensar y
expresarse en libertad, sin exclusiones, sin intolerancia, sin discriminación.

http://zaloamati.azc.uam.mx/handle/11191/9516

22. RINGUELET, ROBERTO RICARDO

Los prejuicios (o su correlato práctico de discriminación) forman parte de


fenómenos muy comunes en la sociedad, constituyendo una ampliación o
énfasis de la transgresión a normas establecidas y pueden tener (identificados
o no como tales) una activa presencia en la vida institucional.

https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153590

23. MARÍA PAULA LOZANO

A pesar de los múltiples avances normativos producidos en los últimos años en


materia de igualdad de género y prohibición de la discriminación, en el mercado
laboral, las prácticas segregacionistas no cesan. La proliferación normativa
pareciera no ser suficiente frente a este suceso estructural, cuyas causas son
múltiples y obedecen a razones culturales, sociales, históricas y de poder.

20
https://relatsargentina.com/documentos/RA.1-Genero/RELATS.A.MujeryT.Loza
no.pdf

24. FRANCISCO CASTILLO GONZÁLEZ

Analiza los delitos de actos racistas o discriminatorios y hostigamiento por


motivos de discriminación.

https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/RDMCP/article/view/12453

25. BAYEFSKY, ANNE F.

El principio de Igualdad o no discriminación en el derecho internacional.

http://www.programamujerescdh.uchile.cl/media/publicaciones/pdf/18/46.pdf

26 BARRERE UNZUETA.

Análisis teórico-conceptual de la igualdad y la “discriminación positiva”

http://www.uv.es/cefd/9/barrere1.pdf

27. DÍAZ-MAROTO Y VILLAREJO

La configuración de la agravante por discriminación en Derecho Penal

http://portal.uclm.es/descargas/idp_docs/doctrinas/discriminacion%20con
%20portada.pdf

28. REBOLLO VARGAS, RAFAEL.

Los delitos de discriminación cometidos con ocasión del ejercicio de los


derechos fundamentas y de las libertades públicas

http://portal.uclm.es/descargas/idp_docs/doctrinas/discriminacion%20con
%20portada.pdf

29. POLAINO ORTS, MIGUEL.

Delitos relativos al ejercicio de derechos fundamentales y libertades públicas.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3627962

30. DOROTHY ESTRADA TANCK

21
El principio de igualdad ante la ley es uno de los núcleos centrales del derecho
internacional. Se identifican ciertos desafíos a la igualdad ante la ley, tanto en
su dimensión fáctica como jurídica, que permanecen en la realidad global
contemporánea.

https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CDT/article/view/4622

MARCO JURÍDICO-LEGAL

TRATADOS INTERNACIONALES

El Artículo 2 de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las


Formas de Discriminación Racial, señala que los Estados Partes condenan la
discriminación racial y se comprometen a seguir, por todos los medios
apropiados y sin dilaciones, una política encaminada a eliminar la
discriminación racial en todas sus formas y a promover el entendimiento entre
todas las razas.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

-El Parágrafo II del Artículo 14 de la Constitución Política del Estado, establece


que el Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en
razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen,
cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación
política o filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo de
ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo, u otras que tengan
por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o
ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos de toda persona.

-El Parágrafo III del Artículo 14 del Texto Constitucional, dispone que el Estado
garantiza a todas las personas y colectividades, sin discriminación alguna, el
libre y eficaz ejercicio de los derechos establecidos en esta Constitución, las
leyes y los tratados internacionales de derechos humanos.

LEY NO. 045 CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE


DISCRIMINACIÓN DEL 8 DE OCTUBRE DE 2010

Artículo 1. (OBJETO Y OBJETIVOS). I. La presente Ley tiene por objeto


establecer mecanismos y procedimientos para la prevención y sanción de actos

22
de racismo y toda forma de discriminación en el marco de la Constitución
Política del Estado y Tratados Internacionales de Derechos Humanos. II. La
presente Ley tiene por objetivos eliminar conductas de racismo y toda forma de
discriminación y consolidar políticas públicas de protección y prevención de
delitos de racismo y toda forma de discriminación

REGLAMENTO A LA LEY CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE


DISCRIMINACIÓN

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El


presente Decreto Supremo tiene por objeto reglamentar la Ley N° 045, de 8 de
octubre de 2010, Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación

OBJETIVOS GENERALES

o Identificar los procesos psicológicos que influyen en la formulación y


aplicación de leyes, así como en la administración de justicia.

o Analizar la protección y mecanismos de protección de los derechos


fundamentales y la aplicación efectiva de estas leyes.

o Reconocer el proceso de lucha contra la discriminacion en la normativa


nacional

o Comprender los planos sociales y jurídicos en los que se desenvuelve y

refleja lo estipulado en la normativa nacional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

o Identificar las características de la normativa nacional en relación a la


discriminación

o Reconocer los componentes esenciales de la normativa nacional en relación


a la discriminación

o Identificar los objetivos y características de la igualdad y la no discriminación

o Reconocer la conformación de lo que implica la igualdad y la no


discriminación

o Reconocer la construcción del Estado de Derecho y Respeto a DDHH.

23
o Ampliar el proceso de conocimiento sobre legislación nacional sobre la
igualdad y la no discriminación.

o Comparar la evolución de la legislación nacional sobre la igualdad y la no


discriminación.

o Identificar el proceso de implementación de la legislación nacional sobre la


igualdad y la no discriminación.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• ¿Cuáles son las mejoras y logros efectivos de la implementación o aplicación


de la normativa Nacional contra la discriminación?

• ¿Es necesario complementar la actual normativa contra la discriminación?

• ¿Existe un reconocimiento social efectivo a la actual normativa contra la


discriminación en Bolivia?

• ¿Es la actual normativa contra la discriminación en Bolivia un cambio de

desarrollo óptimo?

JUSTIFICACIÓN

JUSTIFICACIÓN 1: ¿Por qué SE HIZO ESTA CUESTIONANTE?

R.- Porque conocer el grado de real implementación de la normativa nos


permite detectar o identificar aquellas lagunas, vacíos o necesidades de
complementación jurídica.

JUSTIFICACIÓN 2: ¿Por qué SE HIZO ESTA CUESTIONANTE?

R.- Identificar esta necesidad nos permite esbozar las vías de desarrollo
normativo para una mayor efectividad de la regulación jurídica.

JUSTIFICACIÓN 3: ¿Por qué SE HIZO ESTA CUESTIONANTE?

R.- Porque conocer el nivel de reconocimiento social a una norma nos permite
identificar las necesidades de socialización de la misma y de implementación

24
de herramientas adecuadas para el desarrollo de la conciencia jurídica en la
población.

JUSTIFICACIÓN 4: ¿Por qué SE HIZO ESTA CUESTIONANTE?

R. Determinar el impacto real en términos de eficiencia de la normativa contra


la discriminación nos permite identificar la solidez del Estado de derecho y el
respeto a los Derechos Humanos así como las vías para el fortalecimiento de
los mismos

FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS

• ¿Cuáles son las mejoras y logros efectivos de la implementación o aplicación


de la normativa Nacional contra la discriminación?

Respuesta al Problema 1

R-. Para tal respuesta se toca diferentes puntos como es el análisis de los
cambios fundamentales que se presentan y la mejora es necesario evaluarla en
la población nacional que recibe los cambios normativos en su desarrollo.

Propuesta de solución para el Problema 1

R.- El verdadero cambio se vería reflejado en la promoción y garantía efectivas


por parte del Estado de los derechos y deberes estipulados en la normativa
nacional contra la discriminación en base a los valores y principios básicos de

la Constitución.

• ¿Es necesario complementar la actual normativa contra la discriminación?

Respuesta al Problema 2

R-. A través del análisis y la muestra de la información disponible se puede


observar que, a pesar de los avances normativos, en la práctica a una resta
mucho por hacer a nivel de implementación y garantías efectivas.

Propuesta de solución para el Problema 2

R-. El análisis nos permite comprender y reflexionar que se necesita


perfeccionar los instrumentos institucionales a nivel de defensoría, fiscalía,

25
juzgados, y de socialización, para lograr una mejor implementación y aplicación
de la Norma y así mismo se deben estudiar, a partir de estadísticas judiciales y
sociológicas, las necesidades concretas de complementación normativa en los
diferentes niveles del estado y de la administración pública

• ¿Existe un reconocimiento social efectivo a la actual normativa contra la


discriminación en Bolivia?

Respuesta al Problema 3

R-. Si bien existe un reconocimiento general, este se caracteriza por ser


superficial y formalista, y en grandes sectores no se ha internalizado pues
persisten actitudes de estereotipos, prejuicios y discriminación, por ejemplo, en
el caso de los regionalismos, el racismo, etcétera.

Propuesta de solución para el Problema 3

R.- Aparte de una complementación normativa que debe ser estudiada, se


requiere el concurso de la educación pública y sobre todo de la comunicación
social para combatir los prejuicios y los estereotipos que dan lugar a la
discriminación. Se trata de una tarea muy difícil y prolongada por lo arraigado
de estos problemas en nuestra sociedad, cuestión que podemos constatar en
el día a día con los diferentes problemas que se suscitan en el país, en como
en el caso del regionalismo, el racismo,etc.

• ¿Es la actual normativa contra la discriminación en Bolivia un cambio de

desarrollo óptimo?

Respuesta al Problema 4

R-. No constituye un desarrollo óptimo por cuánto la lucha contra la


discriminación es un proceso societal de largo alcance que debe basarse en
una sólida estructura institucional

Propuesta de solución para el Problema 4

26
R. Se necesitan políticas a mediano y largo plazo tanto en los ámbitos
educacional comunicacional como de complementación normativa para
alcanzar una situación aceptable en términos de no discriminación en nuestra
sociedad

BIBLIOGRAFÍA

- CIDH Corte Interamericana de Derechos Humanos (2005). Glosario de


términos básicos sobre derechos humanos. Primera Edición. Universidad
Iberoamericana México, D. F.

Obtenido en:

https://www.corteidh.or.cr/tablas/24425.pdf

- Defensoría del Pueblo (2019): EL RACISMO Y LA DISCRIMINACIÓN. Bolivia.

Obtenido en:

https://www.defensoria.gob.bo/uploads/files/el-racismo-y-la-discriminacion.pdf

- Dzib Aguilar José Paulino (2010). GLOSARIO PSICOLÓGICO JURÍDICO

Primera edición. Universidad Autónoma de Yucatán. México.

Obtenido en:

https://www.researchgate.net/publication/295010985_Glosario_Psicologico-
Juridico

- José Raúl Jiménez Molina (2021) GLOSARIO DE TÉRMINOS PARA USO


PSICOJURÍDICO. Colegio Colombiano de Psicólogos. Bogota-Colombia.

27
Obtenido en:

https://www.colpsic.org.co/wp-content/uploads/2021/05/Glosario-Terminos-
Psicojuridicos-F02.pdf

- Martín Hopenhayn (2001) Discriminación étnico-racial y xenofobia en América


Latina y el Caribe. Santiago de Chile.

Obtenido en:

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/7a1aa0eb-6ee5-4da8-
ba06-903846b37744/content

- Urquidi Sebastian (2022). Atlas Geográfico Político de Bolivia

28
29

También podría gustarte