Está en la página 1de 3

Toma de decisiones en negocios

Maestría en Dirección de Empresas

Sandra Alejandra Quiroz Lemus


00535444

Tarea 4: Problema de toma de decisiones


Módulo 2: Estructura Organizativa, Procesos, Información y Decisiones

Dr. Antonio Adolfo Juárez Hernández


25 de marzo de 2024

1
 A partir de la información en la lectura elemental del libro Toma de decisiones
gerenciales: métodos cuantitativos para la administración (2a. Ed.). Capítulo
2. Métodos de Toma de Decisiones, resolver el siguiente caso.

 El informe de esta tarea deberá incluir las tablas y una argumentación de cómo se llega
a la mejor decisión

Datos elementales

Datos elementales
Empresa Allen Young
Inversión 10,000.00 certificado de depósito o
$10,000.00 en mercado de valores
Tasa 9% en certificado de depósito
14% en mercado de valores (mercado bueno)
8% en el mercado de valores (mercado regular)
0% en el mercado de valores (mercado malo)
Probabilidad Mercado bueno 0.4
Mercado regular 0.4
Mercado malo 0.2

Tabla de decisiones

Inversión Mercado bueno Mercado regular Mercado malo


Mercado de valores (10,000x14%) (10,000x8%) (10,000x0%)
1400 800 0
Certificado de (10,000x9%) (10,000x9%) (10,000x9%)
depósito 900 900 900
Probabilidad 40% 40% 20%

2
Inversión Mercado Mercado Mercado malo Valor esperado
bueno regular
Mercado de (1400 x 40%) (800 x 40%) (0 x 20%) (560 + 320+0)
valores 560 320 0 880
Certificado (900 x 40%) (900 x 40%) (900 x 20%) (360 + 360 + 180)
de depósito 360 360 180 900
Probabilidad 40% 40% 20% 100%

¿Cuál es la mejor decisión?

Una vez revisados los datos, se procedió a aplicar la fórmula del Valor Monetario Esperado.
Con lo anterior, pudimos determinar que la mejor opción de inversión es los certificados de
depósito, ya que éstos nos dan un mayor margen de ganancia que si optáramos por el
mercado de valores.

Conclusiones
Tomar decisiones nunca es fácil, menos cuando no estamos completamente informados y
permeados con la información, a veces las personas corren con suerte o toman decisiones con
lo que ellos creen que pueden conocer, predecir o “intuir” sin embargo es mejor si hacemos uso
de fórmulas que nos ayuden a conocer mejor el comportamiento y predecir de forma adecuada
nuestras decisiones. Es más sencillo tener la información precisa y desmenuzarla para dar con
los resultados que tomar una decisión a ciegas que pueden terminar con una empresa en
quiebra o un producto mal ejecutado.
Si bien es cierto que no es la solución más sencilla por que debe analizarse la información
detenidamente, si no tuviésemos estas herramientas, los resultados serían muy diferentes,
aparentemente 20 pts de diferencia entre una oportunidad y otra no es mucho, pero que
pasaría si estas cifras fueran millones, entonces sería diferente y obviamente decidiríamos
mejor por aquello que nos dejaría más ganancia.

También podría gustarte