Está en la página 1de 13

Informe de Resultados

Este análisis de resultados pretende que realice una detallada observación de las unidades de
análisis de evaluación Mejoredu, en la escuela secundaria “Raúl Ernesto Delgado Barrios” e
identificar en cuales unidades de análisis presentan los alumnos menor comprensión debido a
los resultados obtenidos, para que con base a ello los docentes puedan definir estrategias de
apoyo y seguimiento para mejorar el aprendizaje de los alumnos.

De los estudiantes con menor porcentaje de aciertos:

• Identifique a las y los estudiantes que obtuvieron el menor porcentaje de aciertos,


consultando el reporte.

ALUMNO ACIERTOS PORCENTAJE

LOPEZ TAPIA NAIDELIN ALEY 0 0

BUENROSTRO TORRES NELSON JESUS 9 19.6

GARCIA PABLO XANEX 12 26.1

TORRES LOPEZ MARIA BELEN 12 26.1

PATRON CABRERA JENNIFER GUADALUPE 14 30.4

ARAGON ROSAS JIMENA 14 30.4

ALUMNO % DE ACIERTOS EN % DE ACIERTOS EN % DE ACIERTOS EN


LECTURA MATEMÁTICAS FCYE

GARCIA PABLO XANEX 26.8 26.1 0.0

ESCOBEDO VALLEJO 26.8 39.1 72.2


KEILEN DIEGO

LOPEZ TAPIA NAIDELIN 43.9 0.0 0.0


ALEY

BUENROSTRO TORRES 26.8 19.6 31.8


NELSON JESUS

MELCHOR VAZQUEZ 46.3 41.3 0.0


JESUS FERNANDO

ERIKA PAOLA ARIAS OROZCO


GUZMAN PAREDES ANA 53.7 65.2 0.0
ROSA

*Cantidad y porcentaje de aciertos obtenidos por estudiante (Lectura, Matemáticas o


Formación Cívica y Ética).

ERIKA PAOLA ARIAS OROZCO


• Detecte las Unidades de análisis en la cuáles presentaron mayor dificultad.

ERIKA PAOLA ARIAS OROZCO


• Localice los aprendizajes en los que requiere apoyo, revisando la Tabla descriptiva del grado
y del área de conocimiento.

ASIGNATURA APRENDIZAJE

MATEMATICAS Compara la tendencia central (media, mediana y moda) y dispersión


(rango y desviación media) de dos conjuntos de datos.

LECTURA Conocer estructura y función de las acotaciones

FORMACION Ejerce su derecho a participar en la toma de decisiones colectivas


mediante votaciones a favor del bien común.

• Identifique los errores más frecuentes para los reactivos en los que presentaron mayor
dificultad, consultando el reporte Argumentaciones por grupo con porcentaje por respuesta
correcta y errores más frecuentes.

ERIKA PAOLA ARIAS OROZCO


Del grupo en general:

Matemáticas

Lectura

FCyE

ERIKA PAOLA ARIAS OROZCO


Matemáticas

ERIKA PAOLA ARIAS OROZCO


• Detecte los reactivos en los que hubo mayor dificultad, para ello puede consultar los
reactivos con menor porcentaje.

ERIKA PAOLA ARIAS OROZCO


• Verifique a qué unidad de análisis corresponden estos reactivos.

ASIGNATURA REACTIVO % DE No. DE UNIDAD DE ANALISIS


ACIERTOS ALUMNOS

MATEMATICAS 39 10.5 2 Análisis de datos

LECTURA 33 10.5 2 Analizar la estructura de


textos

FORMACION 21 15.8 3 Ciudadanía democrática con


la justicia y apego a la
realidad

ERIKA PAOLA ARIAS OROZCO


*Identifique los aprendizajes que corresponden a estos reactivos, revisando la Tabla
descriptiva del grado y del área de conocimiento.

ASIGNATURA REACTIVO UNIDAD DE ANALISIS APRENDIZAJE

MATEMATICAS 39 Análisis de datos Compara la tendencia


central (media, mediana y
moda) y dispersión (rango
y desviación media) de
dos conjuntos de datos.

LECTURA 33 Analizar la estructura de Conocer estructura y


textos función de las
acotaciones

FORMACION 21 Ciudadanía democrática Ejerce su derecho a


con la justicia y apego a la participar en la toma de
realidad decisiones colectivas
mediante votaciones a
favor del bien común.

• Identifique el reactivo que tiene menor porcentaje de aciertos, consultando el reporte


Gráficas de porcentaje de aciertos por reactivo y unidad de análisis por grupo.

ASIGNATURA REACTIVO % DE No. DE UNIDAD DE ANALISIS


ACIERTOS ALUMNOS

MATEMATICAS 39 10.5 2 Análisis de datos

LECTURA 33 10.5 2 Analizar la estructura


de textos

ERIKA PAOLA ARIAS OROZCO


• Revise la Tabla de argumentaciones para conocer los reactivos que indican un porcentaje de
desempeño bajo y cuáles fueron los errores más frecuentes que cometieron al responder
dichos reactivos.

Matemáticas

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

APRENDIZAJE: Compara la tendencia central (media, mediana y moda) y dispersión


(rango y desviación media) de dos conjuntos de datos.

Aspectos claves del gráfico: categorías de la variable, distribución de frecuencias,


relaciones entre la variable y frecuencia, por lo que eligen información del gráfico que no
corresponde a la situación planteada, frecuencia más alta. (B y C)

Se asocian al mal uso de las implicaciones y equivalencias lógicas, lo cual conlleva el


manejo errado de los axiomas, teoremas, corolarios y definiciones. Por ejemplo, confunde
cómo se obtienen las medidas de tendencia central y las características de cada una de
ellas, por lo tanto, no determina qué medida puede representar mejor a un conjunto de
datos atípicos. (A y C)

Error del lenguaje estadístico. Este error se asocia a la expresión oral y escrita de la
terminología y notaciones propias del lenguaje estadístico y de su interpretación, debido
probablemente a que en él se producen conflictos con el lenguaje de uso cotidiano, a la

ERIKA PAOLA ARIAS OROZCO


precisión que se requiere en el uso del lenguaje matemático. Este error se hace evidente
cuando el estudiante interpreta inadecuadamente los términos "moda, mediana, promedio o
media aritmética". (A y B)

Errores de transferencia. Se deben a la falta de habilidad del estudiante para usar los
conocimientos adquiridos para resolver situaciones problemáticas reales. Por lo que los
estudiantes no logran analizar e interpretar las características de los datos e identificar la
medida de tendencia central que mejor los represente. (A y B)

De la escuela:

- Verifique las unidades de análisis con menor porcentaje de aciertos, consultando el


reporte Porcentaje de aciertos obtenidos por grupo.

ASIGNATURA UNIDAD DE ANALISIS PORCENTAJE DE


ACIERTOS

CIUDADANIA
DEMOCRATICA
FORMACION CIVICA
COMPROMETIDA CON LA 15.2
Y ETICA
JUSTICIA Y EL APEGO A
LA LEGALIDAD.

ANALIZAR LA
LECTURA ESTRUCTURA DE LOS 33.8
TEXTOS.

MATEMATICAS ANALISIS DE DATOS 23.2

- Identifique los aprendizajes que corresponden a estas Unidades de análisis, revisando


la Tabla descriptiva del grado y del área de conocimiento.
APRENDIZAJE
GRADO REACTIVO UNIDAD DE ANALISIS
ESPERADO

1º FCYE 15 CIUDADANIA IDENTIFICA LAS


DEMOCRATICA, ACCCIONES DE LAS
COMPROMETIDA CON LA INSTITUCIONES Y LA
JUSTICIA Y EL APEGO A APLICACIÓN DE LAS
LA LEGALIDAD. LEYES Y LOS
PROGRAMAS PARA
PREVENIR Y ELIMINAR LA

ERIKA PAOLA ARIAS OROZCO


DESCRIMINACION.

ANALIZAR LA RECOMPILA Y COMPARTE


1° LECTURA 23 ESTRUCTURA DE LOS REFRANES, DICHOS Y
TEXTOS. PREGINES POPULARES.

RECOLECTA, REGISTRA Y

37 ANALISIS DE DATOS LEE DATOS DE GRAFICAS
MATEMATICAS
CIRCULARES.

VALORA LA IMPORTANCIA
DE PARTICIPAR
CIUDADANIA
JUNTAMENTE CON LA
DEMOCRATICA,
AUTORIDAD EN ASUNTOS
2º FCYE 21 COMPROMETIDA CON LA
QUE FORTALECEN AL
JUSTICIA Y EL APEGO A
ESTADO DE DERECHO Y
LA LEGALIDAD.
LA CONVIVIENCIA
DEMOCRATICA.

PROFUNDIZA SU
CONOCIMIENTO E
INTRETACION DE
ANALIZAR LA ALGUNAS OBRAS,
2° LECTURA 40 ESTRUCTURA DE LOS CORRIENTES O AUTORES
TEXTOS. DE LA LITERATURA
LATINOAMERICANA
MEDIANTE LA CONSULTA
DE FUENTES LITERARIAS.

USA E INTERPRETA LAS


MEDIDAS DE TENDENCIA
CENTRAL, EL RANGO Y LA
2º DESVIACION MEDIA Y
36 ANALISIS DE DATOS
MATEMATICAS DECIDE CUAL DE ELLAS
CONVIENE MAS EN EL
ANALISIS DE LOS DATOS
EN CUESTION

3º FCYE 20 CIUDADANIA ARGUMENTA SU


DEMOCRATICA, DERECHO A CONOCER EL
COMPROMETIDA CON LA FUNCIONAMIENTO DEL
JUSTICIA Y EL APEGO A ESTADO Y LA
LA LEGALIDAD. AUTORIDAD, CON BASE
EN LOS PRINCIPIOS QUE
CARACTERIZAN A LOS
GOBIERNOS

ERIKA PAOLA ARIAS OROZCO


DEMOCRATICOS.

JUEGA POETICAMENTE
CON ANALOGIAS,
ANALIZAR LA
EXAGERACIONES,
3° LECTURA 33 ESTRUCTURA DE LOS
SINSENTIDOS Y OTRAS
TEXTOS.
TRANSFORACAIONES
DEL SIGNIFICADO.

39) COMPRARA LA
TENDENCIA CENTRAL Y
DISPERCION DE DOS
CONJUNTOS DE DATOS.

39 y 43 ANALISIS DE DATOS
MATEMATICAS 43) CALCULA LA
PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA DE DOS
EVENTOS MUTUAMENTE
EXCLUYENTES,

ERIKA PAOLA ARIAS OROZCO

También podría gustarte