Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LA COMUNIDAD AL FINALIZAR UN PROCESO DE EDUCACIÓN

AMBIENTAL
La siguiente evaluación tiene como objetivo conocer la percepción y satisfacción de la comunidad sobre el proceso formativo
de educación ambiental realizado.
Proyecto: Voluntariado Ambiental
Meta: 22.7
Municipio Tausa Vereda y/o localidad: _____________________
Departamento: Cundinamarca___________________________
Fecha: Día 06 Mes 09 Año 2022

Seleccione su perfil de usuario, marque con una X: Seleccione su rango de edad, marque con una X:
• Comunidad ___
• 0 -18 años ___
• Comunidad Educativa ___
• 19 - 30 años X
• Sector Publico ___
• 31 - 59 años ___
• Sector Privado ___
• 60 años en adelante ___
• Otro, ¿cuál?: Voluntario Ambiental

Género, marque con una X:


• Masculino X
• Femenino ___

Por favor maque con una X:

GAP-PR-01-FR-22 VERSION 1 22-12-2021


No. PREGUNTA SI NO ¿POR QUÉ? NS/NR
1 ¿Las actividades desarrolladas durante el proceso formativo le aportaron conocimiento para la X Si, no tenia conocimiento de
protección de los recursos naturales?
Economía Circular
2 ¿Considera que el proceso formativo ofrecido le aporta para hacer cambios en sus hábitos X Si claro
cotidianos para el cuidado del ambiente?
3 ¿El proceso formativo despierta o incrementa su sentido corresponsable frente al cuidado del X Si, frente a la temática de
ambiente?
economía Circular
4 ¿Ha adquirido compromisos individuales y/o colectivos a partir de las temáticas abordadas en X Si he trato de comprometerme
el proceso formativo?

5 ¿Comparte los temas tratados y nuevos saberes con otras personas? X Si con mis hijos
6 ¿El proceso formativo ha aumentado su interés por el tema ambiental? X Si, uno piensa más las cosas
7 ¿Aplica cotidianamente lo aprendido durante el proceso formativo? X Si en mi trabajo y en las
labores del hogar
8 ¿El proceso formativo realizado despertó su interés en la situación ambiental en el ámbito loca,l X Si, también es importante
regional y/o global?
conocer los esquemas que
ordenan el municipio
9 ¿Los temas tratados lograron sensibilizarlo (a) para reflexionar y comprender la importancia de X
la protección del ambiente, el uso legal y sostenible de los recursos naturales?

10 ¿Considera que la metodología utilizada le permitió comprender la temática abordada? X


11 ¿El material didáctico y/o divulgativo utilizado (herramientas pedagógicas, folletos, juegos, X
afiches, entre otros) le permitió una mejor comprensión de la información y conocimiento
compartidos?.

13 ¿El lenguaje con el que se trasmitió la información durante las acciones de educación ambiental X
desarrolladas, fueron adecuadas y le permitieron una comprensión del mensaje?

GAP-PR-01-FR-22 VERSION 1 22-12-2021


14 ¿Considera que es mejor la presencialidad en las acciones de educación ambiental que
desarrolla la entidad?

15 ¿Considera que es mejor la virtualidad en las acciones de educación ambiental que desarrolla
la entidad?

GAP-PR-01-FR-22 VERSION 1 22-12-2021

También podría gustarte