Está en la página 1de 59

3

ÍNDICE

CALENDARIO Y AGRADECIMIENTOS ........................................................................................... 4


DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS Y DEPARTAMENTOS ........................................................................ 5
LEY DE SERVICIO COMUNITARIO................................................................................................ 6

COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICA ...................................................................................... 7


SEGUNDO SEMESTRE ............................................................................................................... 7

TERCERO Y CUARTO SEMESTRES ............................................................................................ 15

ASIGNATURAS OPTATIVAS Y ELECTIVAS ................................................................................... 28


Departamento de Lenguaje ......................................................................................... 28
Departamento de Teoría y Crítica Literarias ............................................................. 30
Departamento de Literaturas Clásicas y Occidentales.............................................. 33
Departamento de Literatura Latinoamericana y Venezolana .................................. 35
Departamento de Literatura y Vida ............................................................................ 36

COMPONENTE INSTRUMENTAL ............................................................................................... 39

ASIGNATURAS OPTATIVAS Y ELECTIVAS ................................................................................... 39


Departamento de Talleres ........................................................................................... 39
Seminarios de Tesis y Seminarios de Pasantías Académicas ................................... 49
Códigos y Secciones de los Seminarios Tutoriales de Tesis y los Seminarios
Tutoriales de Pasantía Académica .............................................................................. 53
Menciones ..................................................................................................................... 55

HORARIO SEMESTRE 2022‐02 .............................................................................................. 56


4

Universidad Central de Venezuela


Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Letras
Folleto de Cursos semestre 2022‐02
________________________________________________

CALENDARIO Y AGRADECIMIENTOS

Inicio de clases: 17 de octubre 2022


Inicio de retiro de asignaturas en escuelas semestrales: 24 de octubre 2022
Fin de retiro de asignaturas en escuelas semestrales: 9 de diciembre2022
Fecha tope de defensa para entrar al próximo acto de grado: 16 de diciembre 2022
Recepción de solicitudes TER: 31 de octubre al 11 de noviembre 2022
Fin de clases: 24 de febrero de 2023
Fecha tope de entrega de notas finales: 3 de marzo de 2023

Agradecimientos

La Escuela de Letras, como es tradición, cuenta con


un grupo de profesores invitados, a quienes
reconocemos su valiosa y desinteresada colaboración.
La oferta de cursos de este semestre ha podido
enriquecerse gracias a los profesores María Alejandra
Calzadilla y Mario Morenza, del Instituto de
Investigaciones Literarias, al profesor Oleno León
Hernández, de la Escuela de Antropología de la UCV, y
a las profesoras Yanira Pinto, Fedora Flores y Alisver
García Moreno, del Instituto de Filología Andrés Bello.
A la Profa. García Moreno le damos las gracias también
por su atenta lectura del horario y las observaciones
aportadas.
Expresamos nuestro especial agradecimiento a la
diseñadora Ana Carolina Palmero Cáceres por el
diseño pro bono de la portada del folleto.
Asimismo, agradecemos a los profesores Jorge
Romero León y Lorena González Inneco sus
enriquecedoras sugerencias para la realización de los
ajustes finales de esta portada.

Concepción y coordinación editorial del folleto del


semestre 2022‐02: Profa. Florence Montero Nouel.
5

DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS Y DEPARTAMENTOS

Directora: Profa. Florence Montero Nouel


Coordinador Académico: Prof. Rafael Castillo Zapata

ÁREA I

Departamento de Lenguaje
Jefe del departamento: Profa. Consuelo González Díaz

ÁREA II

Departamento de Teoría y Crítica Literarias


Jefe del departamento: Prof. Rafael Castillo Zapata

Departamento de Literaturas Clásicas y Occidentales


Jefe del departamento: Profa. María del Pilar Puig

Departamento de Literatura Latinoamericana y Venezolana


Jefe del departamento: Prof. Jorge Romero León

ÁREA III

Departamento de Literatura y Vida


Jefe del Departamento: Prof. Jaime López‐Sanz

Departamento de Talleres
Coordinación: Profa. Diajanida Hernández

Representantes y miembros del Consejo de la Escuela de Letras


Directora: Profa. Florence Montero Nouel
Secretario del Consejo de Escuela: Profa. Laura Toloza Chacón
Jefe del Departamento de Lenguaje: Profa. Consuelo González Díaz
Jefe del Departamento de Teoría y Crítica Literarias: Prof. Rafael Castillo Zapata
Jefe del Departamento de Literaturas Clásicas y Occidentales: Profa. María del Pilar Puig
Jefe del Departamento de Literatura Latinoamericana y Venezolana: Prof. Jorge Romero León
Jefe del Departamento de Literatura y Vida: Prof. Jaime López‐Sanz
Representante profesoral: Profa. María Josefina Barajas
Representantes estudiantiles: Br. Alejandra Falcón y Br. Michelle Perozo (Principales)

*Los Consejos de la Escuela de Letras se llevan a cabo cada 15 días. Aquellos estudiantes que
requieran tramitar asuntos ante el Consejo, deben presentar su solicitud al menos 24 horas antes del
mismo a través de la Secretaría de la Escuela. Las resoluciones emanadas se harán saber a los
estudiantes en el plazo máximo de una semana.
6

LEY DE SERVICIO COMUNITARIO

La Ley de Servicio Comunitario es un componente obligatorio (120 horas académicas) de


graduación. Para cumplir con este requisito, el estudiante interesado debe inscribir, preferiblemente
hacia los últimos semestres de su carrera, la Fase 1 y la Fase 2 del Servicio, en semestres
consecutivos (que no podrá interrumpir). En la Fase 1, el estudiante desarrollará, a través de los
programas que ofrecen la Facultad o la Escuela, la primera inducción general. En la Fase 2, el
estudiante llevará a cabo un proyecto de Servicio Comunitario, asesorado por la Comisión de Servicio
Comunitario de la Escuela de Letras, integrada por el profesor Valentín Nodas. La Fase 1 corresponde
con el código L001 y la Fase 2, con el código L002.

La Escuela de Letras ofrece permanentemente una asignatura llamada Taller de Servicio


Comunitario que permite adquirir las herramientas para la elaboración de proyectos y obtener la
guiatura de las horas de prácticas comunitarias.
Asimismo, existe la opción de cumplir con la Ley sin la inducción directa o coordinación de la Escuela
o de la Facultad. Sin embargo, el estudiante que desee realizar estas 120 horas académicas con
independencia de los programas ofertados por la Escuela, deberá reportarse ante dicha Comisión de
Servicio Comunitario, en el horario asignado al Servicio Comunitario semestralmente, y mostrar sus
avances ante el Tutor Académico, profesor Valentín Nodas, en el lapso oportuno. Solamente la
Comisión está autorizada a avalar los proyectos de Servicio Comunitarios de la comunidad estudiantil
de la Escuela.
7

COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICA


SEGUNDO SEMESTRE

Lingüística general
Código: L112
Prelación: Introducción al estudio del lenguaje
Sección A Prof. Isabel Rivero /Prof. Randy Goitía. Modalidad presencial.
Sección B Prof. María Alejandra Calzadilla / Prof. Samuel Cedeño. Modalidad: mixta.
Semestre 2022‐01

Objetivos
Esta asignatura tiene como propósitos fundamentales los siguientes: i) comprender y analizar los
distintos niveles de análisis de la lengua; ii) identificar y describir las corrientes lingüísticas
contemporáneas; y iii) conocer y diferenciar las disciplinas relacionadas con el estudio lingüístico.

Temario
1. Niveles de la lengua y su análisis
1.1. Nivel fonético‐fonológico
1.1.1. La articulación de los sonidos
1.1.2. Criterios para su clasificación: acción de las cuerdas vocales, punto de articulación y
modo de articulación
1.1.3. Sistema fonológico del español general.
1.2. Nivel morfológico
1.2.1. Tipos de morfemas y criterios para su clasificación
1.2.2. Análisis morfológico
1.2.3. Criterios para la clasificación de palabras y categorías gramaticales
1.3. Nivel sintáctico
1.3.1. Criterios para la clasificación de sintagmas y oraciones
1.3.2. Clases de sintagmas. Núcleo, determinantes, adyacentes y modificadores
1.3.3. Tipos de oraciones: simples, compuestas y complejas.
1.4. Nivel léxico‐semántico
1.4.1. El significado y el sentido
1.4.2. Tipos de significado (lingüístico, referencial y pragmático)
1.4.3. Análisis sémico y componencial
1.4.4. Campo léxico y campo semántico. Rasgos del significado: semas y sememas
1.5. Nivel textual‐pragmático
1.5.1. Discurso, texto y contexto
1.5.2. Texto y propiedades textuales (adecuación, cohesión, coherencia)
2. Teoría gramatical y principales desarrollos teóricos de la lingüística
2.1. Estructuralismo
2.2. Generativismo
2.3. Funcionalismo
2.4. Cognitivismo
2.5. Pragmática
3. Disciplinas lingüísticas
3.1. Dialectología
3.2. Sociolingüística
3.3. Psicolingüística
3.4. Lingüística de corpus
3.5. Lingüística aplicada
Bibliografía: se entregará el primer día de clases.
8

Teoría literaria II
Código: L212
Prelación: Teoría literaria I
Sección A. Profesor Rafael Venegas. Modalidad: presencial
Sección B. Profesora Diajanida Hernández. Modalidad: a distancia
Semestre 2022‐02

Objetivo general
Esta asignatura tiene como objetivo general dar al estudiante las herramientas teóricas,
metodológicas y críticas para el análisis de la narrativa y la poesía. Se estudian los problemas de
definición teórica e interpretación crítica que proponen los discursos narrativo y poético, en el marco
de su evolución histórica.

Objetivos específicos
 Plantear y discutir la naturaleza estructural de la poesía y de la narrativa atendiendo a la
producción, composición, transmisión y recepción de sus manifestaciones básicas: poema lírico,
cuento, novela.
 Plantear y discutir las principales nociones que sirven para caracterizar las diversas modalidades
estructurales e históricas del poema: verso, ritmo, métrica, verso libre, figuración.
 Plantear y discutir las nociones básicas que sirven para caracterizar las diversas modalidades
estructurales e históricas de la narración (cuento, novela): historia, trama, personaje, narrador,
narratario, sintaxis, función, secuencia, tiempo, espacio, descripción, autor implícito, modo, punto
de vista, voz.

Bibliografía mínima
Barrera Linares, Luis y Carlos Pacheco (comps.). Del cuento y sus alrededores. Aproximaciones a una
teoría del cuento. Caracas: Monte Ávila, 1997.
Blanchot, Maurice. “El encuentro con lo imaginario”, en El libro que vendrá. Caracas: Monte Ávila,
1969.
Cabo Aseguinolaza, Fernando. Teorías sobre la lírica. Madrid: Arco‐Libros, 1990.
Genette, Gérard. Figures III. París: du Seuil, 1972.
Genette, Gérard. “Lenguaje poético, poética del lenguaje”, en VV. AA., Estructuralismo y literatura.
Buenos Aires: Nueva Visión, 1972.
Jakobson, Roman. “Lingüística y poética”, en Ensayos de lingüística general. Barcelona: Seix Barral,
1975.
Paraíso de Leal, Isabel. Teoría del ritmo de la prosa. Barcelona: Planeta, 1976.
Prada Oropeza, Renato (comp.). La narratología hoy. Ciudad de la Habana: Editorial Arte y Literatura,
1989.
Sullá, Enric. Teoría de la novela. Antología de textos del siglo XX. 2 ed. Barcelona: Crítica, 2001.

Metodología
El curso intentará promover en los alumnos la reflexión teórico‐crítica que les permita
acceder a formulaciones provisionales de explicación del fenómeno poético y del fenómeno
narrativo, para luego contrastarlas con la teoría establecida y alcanzar una comprensión realmente
comprometida, y personal, de los problemas que entraña la constitución y el funcionamiento de un
poema o de un relato.

Evaluación
Dos pruebas parciales (60%) y una prueba final (40%)
9

Introducción a las Literaturas Occidentales II


Código: L312
Prelación Introducción a las Literaturas Occidentales I (L311)
Sección A ‐ Profesor Adolfo Calero. Modalidad: presencial
Semestre 2022‐02

Introducción a las Literaturas Occidentales II

Objetivo general
Esta asignatura intenta revisar el desarrollo de la literatura europea durante la Edad Media y
el Renacimiento a partir de las obras, los géneros y las figuras más importantes del período. En tal
sentido, se revisarán algunos de los discursos literarios que mejor ejemplifican el tránsito del
humanismo cristiano al humanismo renacentista.

Objetivo específico
El estudio y la descripción de la literatura medieval y su paso hacia la renacentista, es decir,
del mundo cristiano a las nuevas concepciones críticas del mundo moderno.

Contenidos programáticos
Propiciar en el estudiante la comprensión de las formas de pensamiento características de la
Edad Media y el Renacimiento, dándole a conocer el contexto histórico, teórico, ideológico y estético
de estos períodos para que se adentre en la reflexión sobre los cambios que posibilitaron el
advenimiento de la Modernidad occidental.

Programa:
Tema 1: Épica románica medieval:
Lecturas obligatorias:
‐Anónimo: Cantar de Mío Cid.
‐Anónimo: El cantar de Roldán.
Tema 2: Poesía Italiana renacentista:
‐Dolce stil nuovo.
‐El petrarquismo.
Lecturas obligatorias:
‐Dante: Divina Comedia.
Tema 3: Cuentística de “ejemplos”:
Lecturas obligatorias:
‐Bocaccio: Decamerón.
‐Chaucer: Cuentos de Canterbury.
‐Infante don Juan Manuel: El conde Lucanor o Libro de los enxiemplos.
Tema 4: Humanismo y crítica social:
Lecturas obligatorias:
‐Rabelais: Gargantúa.
‐Erasmo: Elogio a la Estulticia.
‐Montaigne: Ensayos

Evaluación:
Tres (3) exámenes parciales de 30 % c/u. Intervenciones en clase: 10 %.

Nota: Una amplia bibliografía general se entregará al iniciar el semestre


10

Introducción a las Literaturas Occidentales II

Código L312
Prelación: Introducción a las Literaturas Occidentales I (L311)
Sección B ‐ Profesor Daniel Salazar Kolster. Modalidad: a distancia
Semestre 2022‐02

La Edad Media
«El hombre medieval vivía efectivamente en un mundo poblado de significados,
remisiones, sobresentidos, manifestaciones de Dios en las cosas, en una
naturaleza que hablaba sin cesar un lenguaje heráldico, en la que un león no era
sólo un león, una nuez no era sólo una nuez, un hipogrifo era tan real como un
león porque al igual que éste era signo, existencialmente prescindible, de una
verdad superior».
Umberto Eco. Arte y belleza en la estética medieval.

En este curso nos procuraremos una comprensión y apreciación de las formas literarias
heredadas de la Grecia y la Roma antiguas y aquéllas que fueron desarrolladas durante la Edad Media
europea, puesta la vista hacia el Renacimiento. Nos ocuparemos en el estudio y la descripción de una
literatura que florecía al surgimiento de las lenguas romances, en cuya diversidad y unidad nos
apoyaremos al atender sus primeras voces. Partiendo de amplísimas referencias culturales, sociales,
históricas y estéticas nos dejaremos guiar por tres figuras esenciales del imaginario medieval: el
amoroso, el piadoso y el héroe. Nos embarcaremos junto a Virgilio en su Eneida, rumbo a Italia, y nos
encontraremos con Dante y un estilo nuevo, un dolce stil novo, en las pasiones de su Vita Nova y el
Infierno de su Commedia, desde donde echaremos una mirada rigurosa a la poesía épica de la
Chanson de Roland, el Cantar de mio Cid y la Nibelungenlied, la poesía lírica provenzal, arábigo‐
andaluza y galaico‐portuguesa, la narrativa del Decamerone de Boccaccio, The Canterbury Tales de
Chaucer y los Fabliaux populares, cuentos de la circunspección y la desvergüenza medievales, y El
Conde Lucanor, del Infante don Juan Manuel, de cuyos estilos enseguida hará tan buen uso Miguel de
Cervantes. Asimismo, nos aproximaremos al pensamiento escéptico y crítico de Montaigne y el liberal
y político de Erasmo, fundador del Humanismo renacentista.

Nota: Una vasta bibliografía crítica será entregada y la evaluación será discutida al comenzar el
curso.
11

Literatura Latinoamericana II
Código: L412
Prelación: Literatura Latinoamericana I
Sección A Profesor Jorge Romero. Modalidad: presencial
Sección B Profesora Francis Lugo. Modalidad: mixta
Semestre 2022‐02

MODERNISMO Y VANGUARDIA

Objetivos:
 Analizar y comprender la realización concreta del proceso de modernización en América Latina.
 Estudiar, en los textos literarios seleccionados, una paradoja, tal vez la central de todo este
proceso de modernización internacional: continuidad (tradición) y ruptura.
 Indagar y comprender la progresiva autonomía de la obra literaria y la conciencia
(anti)profesionalizada del escritor latinoamericano.

Temas y problemas:
 Modernidad, modernismo y modernización. La ciudad letrada y liberal del XIX. Regionalismo y
criollismo. Profesionalización del poeta, autonomía y especificidad de la palabra poética en
oposición a la dimensión pública del discurso letrado y poético en América Latina.
Lecturas obligatorias:
Rubén Darío. “El coloquio de los centauros” y otros poemas. Poesía completa. Caracas, Biblioteca
Ayacucho.
José Martí. “Versos libres”, “Versos sencillos”. “Prólogo del poema del Niágara”. Obra literaria.
Caracas, Bibloteca Ayacucho.
 La vanguardia latinoamericana de los años 20 y 30. La ciudad masificada e industrial del XX.
Modernidad y nacionalismo. Populismo, revolución y tradición: vanguardia estética y vanguardia
política.
Vicente Huidobro. Obra selecta. Caracas, Biblioteca Ayacucho (Selección de textos)
Mario de Andrade. Macunaima. Caracas, Biblioteca Ayacucho.

Bibliografía de consulta: se dará el primer día de clases.

Evaluación: la evaluación consistirá en dos pruebas parciales cuyos temas serán propuestos
oportunamente.
12

Tradición y Literatura
Código L512
Prelación: Literatura y vida L511
Seccion A ‐ Profesor Marcos Jiménez. Modalidad: presencial
Semestre 2022‐02

El asno de oro: un alma peregrina y el reencuentro afortunado

La naturaleza (yo me encargaré de


demostrártelo) da fuerzas al desgraciado
que sufre.
El asno de oro, VII

¡Basta ya de fatigas,
basta ya de peligros!
El asno de oro, XI

Entre lo físico y lo psíquico se genera un


circuito, por decir así, en el que ya no es
posible señalar el comienzo ni la meta.
Veramérica, Marco Rodríguez del Camino

Programa sinóptico

Este curso de Tradición y literatura se enfocará en el estudio de la novela El asno de oro, de Apuleyo,
a través de la lectura y comentario en clase de los símbolos e imágenes de esta “charla milesia” de la
antigua Roma. En ese sentido, exploraremos la urdimbre de la imaginación de ese período crítico la
cultura occidental, dirigiendo nuestra atención a la permanencia, transformación y re‐presentación
de los motivos narrativos heredados de la cultura helénica, entendidos no solo como tópicos de la
literatura, sino como un trasfondo mítico y tradicional desde el que resurgen los rasgos constitutivos
de lo humano.

Las metamorfosis del protagonista de esta historia llena de enredos y malaventuranzas nos darán la
primera clave de nuestra propia ventura: la patología y pérdida de la corporalidad (physis,
Naturaleza; aquello a lo que le gusta ocultarse, recordando a Heráclito), la corrosión de las formas
establecidas (hogar, ciudad y ciudadanía, humanidad) y la necesaria peregrinación en busca de ellas y
de sus sentidos extraviados. De esa manera, veremos cómo las mudanzas psicofísicas de Lucio y las
diversas narraciones que se insertan en el relato (anécdotas, rituales, fábulas y mitos, como el
extraordinario cuento de Cupido y Psique) resuenan con el eco de un pasado persistente, colectivo e
insondable, para así propiciar el afortunado reencuentro con la gracia, el deleite y la belleza.

Modalidad, horario y evaluación

Este curso se dictará de forma presencial los miércoles de 3:30 pm a 6:30 pm. La asistencia será
obligatoria, siempre y cuando la Universidad, los protocolos de sanidad por la pandemia y la crisis
humanitaria a nivel nacional lo permitan.

La evaluación consistirá en dos parciales: un examen en aula a partir de un temario (40%) y un


ensayo final (60%).

Bibliografía

Apuleyo. El asno de oro. Traducción de Lisardo Rubio Fernández. Gredos, 1983. (También
consultaremos otras versiones del texto en español).

Nota bene: para el provecho del curso, se recomienda a los estudiantes que lean la novela antes del
inicio del semestre. Una bibliografía ampliada de la cátedra de Tradición y literatura será entregada
por correo electrónico.
13

Tradición y Literatura
Código L512
Prelación: Literatura y vida L511
Sección B ‐ Profesora Gabriela Ortega. Modalidad: mixta
Semestre 2022‐02

De revelaciones

Cuando hablamos de tradición en un departamento como el nuestro nos referimos principalmente al


sustrato de imágenes y símbolos que son, si se quiere, la base misma de nuestra cultura. Se trata, para
nosotros, de un conglomerado de “formas de imaginar [de articular] las emociones” que está
estrechamente vinculado al mito y a lo más íntimo del ser. Aquellas formas son, en otras palabras,
configuraciones sensoriales que reflejan desde antaño emociones primarias, nuestros procesos más
elementales, maneras fundamentales de sentir, de pensar y de relacionarse con este mundo y el otro,
con la vida y la muerte, con lo terrorífico y lo sublime. Desde tiempos remotos, esas imágenes han
constituido formas más o menos constantes en el sentir del hombre y en la articulación de su relación
con el entorno – y esa vigencia, esa pervivencia será, por su parte, otra de las reflexiones implícitas a
nuestro curso.

Con estas intuiciones preliminares en mente, emprenderemos nuestra aventura literaria que
consistirá en la lectura de La muerte en Venecia (de Thomas Mann), más concretamente en una
lectura de imágenes. Intentaremos, durante todos estos meses, percibir, sentir y escuchar algunas de
las imágenes presentes en la obra, sus evocaciones, sus resonancias míticas y simbólicas en la trama
de la novela En este sentido, nos detendremos –en y a partir del texto literario señalado– en
imágenes recurrentes de la tradición literaria de Occidente como el viaje, el abismo y la revelación de
la belleza. A su vez, trataremos de evidenciar los modos en que ciertos símbolos e imágenes,
presentes en los mitos y relatos tradiciones, fueron actualizados, en su forma y tratamiento, para
poner el acento en los conflictos que vive y padece el artista (von Aschenbach, protagonista de la
obra, y acaso también Mann, de quien aquel es una suerte de alter‐ego). Ese artista, veremos, se
encuentra inmerso –muy a su pesar– no solo en una sociedad conservadora, sino también en una
época dominada por la represión de los instintos vitales, por el pudor hacia lo Otro, por el temor
hacia lo irracional y por la reticencia hacia aquello desconocido y perturbador que se revela en medio
del orden.

Todo esto, necesariamente, nos llevará a explorar los sentidos más arquetípicos de algunos
personajes de la novela y las relaciones que se establecen entre ellos. Acaso siguiendo este camino
podamos aproximarnos, además, siempre a partir de la lectura de la novela y de sus imágenes, a
algunas de las tensiones básicas y tradicionales de nuestra cultura: el control y la liberación, lo
apolíneo y lo dionisíaco, la moral y el instinto, lo racional y lo irracional, lo sublime y lo terrible, el
deseo y la muerte.

Bibliografía principal: Mann, T. La muerte en Venecia.

Bibliografía complementaria: Textos y fragmentos de F. Nietzsche, F. Schiller, M. Eliade, R. Calasso,


C. Jung, E. Trías, G. Balandier, M. L. Von Franz, B. Malinowski, G. Bachelard, entre otros.

Evaluación: participación activa en clase (10%), un control de lectura (30%) y un ensayo final
(60%).

Modalidad del curso: mixta; se dictará de forma presencial los jueves y en línea los viernes (para
más detalles, véase en la sección Horario).
14

Taller de lectura y expresión oral y escrita II


Código: L612
Prelación Taller de expresión oral y escrita I
Sección A Profesor Jorge Romero. Modalidad: presencial
Sección B Profesor Rodrigo Marcano. Modalidad: a distancia
Sección C Profesora María Teresa Morillo. Modalidad: a distancia
Semestre 2022‐02

Se profundiza y desarrolla en el estudiante la labor iniciada en el Taller de lectura y


expresión oral y escrita I, especialmente en el dominio de las técnicas de escritura, hasta lograr un
estilo propio. Los cursos de esta asignatura dependen del Programa de Coordinación de Talleres
(adscrito a la Dirección de la Escuela), tienen un valor de 4 créditos (4 horas semanales, 16 semanas)
y carácter obligatorio. Esta materia recibe prelación del Taller de lectura y expresión oral y escrita I
del Componente Básico y, a su vez, prela el Taller literario del Componente de formación profesional.

Objetivo general
Profundizar la formación y el desarrollo de la competencia para el reconocimiento, el análisis
y la escritura de las formas discursivas y literarias fundamentales.

Objetivos específicos
Poner en práctica los conocimientos adquiridos en el Taller I sobre la elaboración de trabajos
académicos.

Contenidos programáticos
Ejercicios de lectura comprensiva y escritura. Modalidades expositivas y argumentativas.
Técnicas de redacción académica. Plan de texto. Argumentación. Técnicas básicas para el uso de citas.
Ejercicios de formulación de planteamientos, hipótesis, premisas de trabajo o problemas de
investigación (brainstorming, mapas, esquemas). Ejercicios de exposición oral.

Bibliografía básica
CREME, Phyllis y Mary R. Lea. Escribir en la Universidad. Barcelona: Gedisa, 2000.
MONTOLÍO, E. (coord.). Manual práctico de escritura académica. Barcelona: Ariel, 2000.
MONTOLÍO, E. Conectores de la lengua escrita. Contraargumentativos, consecutivos, aditivos y
organizadores de la información. Barcelona: Ariel, 2001.
WALKER, M. Cómo escribir trabajos de investigación. Barcelona: Gedisa, 2000.
15

TERCERO Y CUARTO SEMESTRES


Morfosintaxis del español
Código: L113
Prelación: Lingüística General
Profesores Consuelo González y Randy Goitía. Modalidad: presencial.
Semestre 2022‐02

Este curso prosigue la formación básica impartida en los cursos de Introducción al estudio
del lenguaje y Lingüística general. Su objetivo es profundizar en el estudio formal del lenguaje.

Temario
I. Conceptos fundamentales
a) La doble articulación del signo lingüístico
b) Definición de morfología y sintaxis
c) Criterios de análisis: morfológico, sintáctico y semántico
II. Unidades de análisis: el morfema y la palabra
a) El morfema. Definición y tipos
b) Significado léxico y significado gramatical
c) La palabra. Definición
d) Procesos morfológicos: flexión, derivación, composición y parasíntesis
e) Clases de palabras. Definición y funciones:
1) Los determinantes
2) El sustantivo
3) El adjetivo
4) El pronombre. Pronombres relativos
5) El verbo. Perífrasis verbales y verboides
6) El adverbio
7) Las partículas de enlace: preposiciones y conjunciones
III. Unidades de análisis: el sintagma
a) Sintagma nominal
b) Sintagma adjetival
c) Sintagma verbal
d) Sintagma adverbial
e) Sintagma preposicional
IV. Unidades de análisis: La oración. Definición y tipos
a) La oración psicológica, lógica y gramatical
b) La oración simple. Definición y tipos
c) La oración compleja. Definición y tipos

Evaluación: se realizarán tres exámenes parciales.

Bibliografía
Alarcos Llorach, Emilio. 1995. Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
Alonso, Martín. 1974. Gramática del español contemporáneo. Madrid: Guadarrama.
Bosque, Ignacio y Violeta Demonte (Dirs.). 1999. Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid:
Espasa Calpe.
D’Introno, Francesco. 1979. Sintaxis transformacional del español. Madrid: Cátedra.
Gili y Gaya, Samuel. 1975. Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Vox.
Real Academia Española. 1982. Esbozo de una gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
Seco, Manuel. 1991. Gramática esencial de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
Seco, Manuel. 1992. Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
16

Teoría literaria IV
Código: L214
Prelación: Teoría literaria III L213
Profesora María Josefina Barajas. Modalidad: mixta
Semestre 2022‐02

Itinerarios de la teoría literaria contemporánea

“todas las escuelas de poéticas coinciden en el fin que persiguen


(explicación, comprensión) de la obra literaria, incluso aquellas
que niegan la posibilidad de admitir un significado y se
orientan hacia los posibles y múltiples sentidos, pero cada una
aplica un método diferente o se limita a considerar sólo una
parte de la obra literaria, o adopta un punto de vista especial”.
Carmen Bobes et alii, Historia de la teoría literaria

“Por supuesto, si uno no tiene la intención de reflexionar sobre


lo que lee, poco será lo que pueda ofrecerle cualquier tipo de
crítica literaria".
Raman Selden et alli, La teoría literaria contemporánea

Descripción y justificación
Demasiado a menudo, al platearse la existencia de la teoría literaria se da por sentado de manera automática que
no se requiere de esta ni para leer ni para escribir ni siquiera para difundir y mucho menos para conversar y
disfrutar de la literatura. De ese mismo modo, también se da por descontado que al decir ´teoría literaria´,
´poética´, se habla de algo recóndito, oscuro, incomprensible, carente de valor, desdeñable. Pero, ¿de verdad los
lectores y no lectores carecen de ideas sobre la literatura?, ¿de verdad esas ideas son incomprensibles y están
privadas de valor referencial para decidir cuáles textos (géneros, autores) leer o no?, ¿en serio, tener conciencia
de las reflexiones acerca de la literatura nubla su comprensión y la disposición para disfrutarla? En este curso
trataremos sobre esas cuestiones y sobre las distintas teorías literarias que han sido partícipes de la cultura
académica y popular, al afrontar vigorosamente las ideas heredadas (Selden et alli 13).

Objetivos
Poner al alumno en relación con las diversas corrientes y vertientes de la teoría literaria haciendo énfasis en sus
manifestaciones del siglo XX. Promover la confrontación crítica entre las diversas apuestas y propuestas teóricas
y metodológicas, con la intención de activar en el alumno la disposición para definir y exponer sus propias
propuestas de investigación, explicación y definición del fenómeno literario.

Contenidos
• Tendencias históricas en reacción al New criticism: formalismo ruso, teorías de la recepción, estructuralistas,
marxistas, y las feministas
• Movimientos contemporáneos: los post (estructuralistas, modernistas, colonialistas) y las teorías gays,
lésbicas y queer
• Crítica literaria y teoría cultural latinoamericana: latinoamericanismo, conceptos‐metáforas, las revistas

Modalidad de enseñanza (mixta, semipresencial)


El curso estará dividido en tres partes de acuerdo con el orden establecido en la lista de contenidos. En cada una
de esas tres partes: i) se mostrarán de manera sucinta y panorámica los caminos de la reflexión acerca de la
literatura (y/o la cultura) asociados históricamente a los siglos XX y XXI, sus miradas, sus conceptos; y, en
seguida, ii) se leerán y discutirán textos (literarios y teórico‐críticos, representativos de ese momento) que
permitirán a los estudiantes identificar los puntos de vista singulares de las rutas de la reflexión poética y
experimentar ellos mismos su puesta en práctica para la compresión de la literatura. Por esa razón es
imprescindible que los participantes lean, antes de cada sesión de clase, los materiales indicados en el
cronograma del curso. Este será entregado a su inicio. El curso constará de clases presenciales y a distancia.

Evaluación
Participación 20%, dos exámenes parciales 40% y examen final 40%.

Bibliografía básica
BOBES, CARMEN ET ÁLII. Introducción. Historia de la teoría literaria, t. I. Gredos, 1995, pp. 7‐29.
PARRA TRIANA, CLARA MARÍA y RAÚL RODRÍGUEZ FREIRE, comps. Crítica literaria y teoría cultural en América Latina.
Para una antología del siglo XX. Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2015.
SELDEN, RAMAN ET ÁLLI. La teoría literaria contemporánea, 7.a reimp. (3.a ed. actualizada), (1985) 2010.
17

Siglo de oro español


Código: L313
Prelación: Introducción a las Literaturas Occidentales II – L312
Profesora María del Pilar Puig Mares. Modalidad: a distancia
Semestre 2022‐02

Literatura y vida en la España barroca

El barroco parte de una conciencia del mal y del dolor.


José Antonio Maravall. La cultura del Barroco

El Barroco exhibe su carácter de fiesta, y parece ser éste su rasgo más propio. No nos
engañemos, sin embargo, porque lo más vivo del Barroco español es su fondo de acritud y de
melancolía, de pesimismo y desengaño. Nos interesa ver cómo la literatura refleja el tono de la vida, y,
por supuesto, cómo la reflexión de autores y público (lectores y/o espectadores) vuelve a
proyectarse sobre la vida de todos para hacerla, si no mejor, al menos más consciente. La época
barroca se muestra como un tiempo de emociones maduras porque se sabe en crisis, porque prefiere
la hondura del sentir, con su pesadumbre, antes que la vana esperanza; su desengaño pesimista es,
paradójicamente (como el Barroco mismo) una afirmación de la vida y no una entrega a la inacción ni
al desaliento ni a la muerte, tan presente.

Cuando Quevedo exclama Miré los muros de la patria mía, / si un tiempo fuertes ya desmoronados
(…) y no halle cosa en que poner los ojos / que no fuese recuerdo de la muerte, hay en su (des)ánimo
añoranza por pasados tiempo cuando La robusta virtud era señora. También las ansias de mejoras
que dan sustento a la literatura. De este modo, el curso propone:
- Estudiar en la literatura del Siglo de Oro la diversa representación de complejas y problemáticas
situaciones humanas –particulares y colectivas‐ propias de este tiempo
- Apreciar hasta qué punto y con cuánta fidelidad la literatura refleja las realidades históricas y
sociales, las hace conscientes y, acaso, pueda propiciar la catarsis
- Estudiar el diferente tratamiento que los varios géneros hacen de un mismo conflicto, y, a la vez,
detectar las diferencias con que un autor trata similar tema en géneros diferentes
- Verificar si los autores de este tiempo en verdad son tan conservadores y misóginos como la
crítica tradicional nos ha hecho ver

Evaluación:
Dos trabajos monográficos: 40% y 60%

Mínima bibliografía directa:


La Celestina de Fernando de Rojas; Lazarillo de Tormes. Miguel de Cervantes (Quijote y Novelas
Ejemplares, Entremeses). Lope de Vega (La dama boba, Fuenteovejuna y El príncipe despeñado). Tirso
de Molina (El condenado por desconfiado, El Burlador de Sevilla, El Aquiles). Calderón de la Barca (La
vida es sueño, La devoción de la Cruz, El gran teatro del mundo). Selección de poemas de Garcilaso,
Góngora y Quevedo.

Una amplia bibliografía crítica se entregará el primer día de clase.


18

Barroco europeo
Código L314
Prelación: Introducción a las Literaturas Occidentales II (L312)
Profesor Daniel Salazar Kolster. Modalidad: a distancia
Semestre 2022‐02

El Barroco Europeo

«El Barroco nace a impulsos de necesidades vitales y anímicas, por exigencias


expresivas de la realidad y de la vida, de la inquietud y lucha interior; y aunque,
confundido en su arranque con los recursos expresivos del Manierismo, los
utiliza y vitaliza, sustanciándolos de acuerdo con esos ímpetus de espíritu y
vida […] hacia lo terreno, hacia la concreta realidad que le rodea: hacia lo
humano y hacia la naturaleza, cuyas bellezas externas y algo de sus secretos ha
descubierto el Renacimiento».
Emilio Orozco. Manierismo y Barroco.

En este curso exploraremos la concepción de lo Barroco como esa primera configuración de


la tradición moderna y pondremos a prueba sus mixturas surgidas en tiempos de la Contrarreforma,
la expansión de Europa y sus ideas, la desproporción de sus estilos y la contradicción en su brío,
atendiendo a una consciencia panorámica de la época a la que nos dedicaremos y los eventos que
cambiaron la sensibilidad de sus gentes —el Sacco di Roma, la separación de la Iglesia y los episodios
de violencia religiosa, la reformación del arte. Estudiaremos el teatro francés de Molière en Don Juan,
el español de Calderón de la Barca en La vida es sueño y el inglés de William Shakespeare en Hamlet
y Macbeth, boyando entre los sentimientos cómicos y trágicos, la superación de los límites y el
destino del hombre, puestos sobre las tablas del gran teatro del mundo, el sufrimiento de la realidad.
Asimismo, nos acercaremos a la vanidosa poesía barroca en lengua romance, las Devotions y el
Biathanatos heterodoxos de John Donne, meditaciones sobre la muerte y el alma humana, y los
Sonnets de Shakespeare sobre la soledad.

Nota: Una vasta bibliografía crítica será entregada y la evaluación será discutida al comenzar el curso.
19

Literatura Venezolana I
Código: L413
Prelación: Literatura Latinoamericana I L411
Profesora Laura Toloza. Modalidad: a distancia
Semestre 2022‐02

Una entidad llamada nación

Desde la llegada de Cristóbal Colón a la desembocadura del río Orinoco (1498), se dio inicio a un
proceso de expoliación que redujo, considerablemente, la cantidad de habitantes originarios. Sin embargo,
no se trataba solamente de bienes materiales; y el intercambio de valores simbólicos resultó determinante
para constituir la nación venezolana. Por su parte, los cronistas de Indias, en su interés por dejar un registro
de aquel paisaje ignoto, crean una diletante ficción frente al asombro que ese Nuevo Mundo les produce. Es
un largo recorrido por el ideologema del mestizaje, de cuya presencia se derivan nuevas formas de concebir
lo otro y lo propio. De este modo, los imaginarios nacionales se irán generando y cobrando sentido en los
discursos que crean la nación. Entonces, al analizar esta construcción discursiva se intenta comprender el
rol de los intelectuales venezolanos del siglo XIX, en medio de las tensiones políticas que caracterizaron
esos años y en un territorio diverso y dispar que, más allá del discurso jurídico, debe consolidarse en el
tejido social, sometiendo ese desorden de una realidad comprometida con la violencia y el caos a un
ordenamiento más próximo a la ficción, para proponer modelos de conducta colectivos e individuales
tendentes a una conciliación que contribuya a armonizar las fuerzas en pugna.

Objetivo general
 Analizar el proceso de gestación de la nación venezolana en el imaginario social, a través de la
literatura.

Objetivos específicos
 Analizar los movimientos literarios que transitaron por el territorio venezolano desde la llegada de los
colonizadores españoles hasta finales del siglo XIX.
 Valorar los aportes de la literatura en la construcción de la nación venezolana.

Temario
1. Las crónicas de Indias: lo propio y lo foráneo. El indio visto desde el poder. El mestizaje cultural como
impronta de la Conquista.
2. El romanticismo: características generales. Surgimiento del alma criolla. El romanticismo y la
fundación de la República. El héroe romántico.
3. El intelectual venezolano del siglo XIX: la jerarquía de la voz ilustrada.
4. El costumbrismo: características generales. Representantes.
5. Nacimiento de la novela venezolana.

Evaluación: tres pruebas escritas, 30% cada una, y 10% intervenciones en clase.

Bibliografía: se entregará el primer día de clase.


20

Literatura Venezolana II
Código: L414
Prelación: Literatura Latinoamericana I
Profesora Florence Montero. Modalidad: mixta
Semestre 2022‐02

Entre cuentos. Modernismo y Vanguardia en Venezuela

En este curso estudiaremos un conjunto de cuentos venezolanos publicados entre 1898 y 1964,
con el fin de revisar algunas tendencias literarias relevantes en el desarrollo de la narrativa breve del
siglo XX. Las propuestas estéticas del modernismo de finales del XIX, su evolución inmediatamente
posterior, las críticas al modernismo preciosista, la gestación de las vanguardias históricas y sus
posteriores transformaciones, hasta llegar a la narrativa de los 60, serán aspectos esenciales en esta
exploración que realizaremos a través del análisis de las lecturas escogidas. Revisaremos los postulados
vanguardistas, sus diferencias y cercanías con respecto al vanguardismo europeo, sus características
específicas, su relación con expresiones literarias hispanoamericanas de la época y sus propuestas como
arte que aspira a la renovación estética, sin olvidar la necesidad de fomentar el conocimiento y la
construcción de ideologías orientadas a generar transformaciones sociopolíticas, necesarias para la
fundación y el desarrollo de la nación moderna.

Temario

1. El Modernismo en Venezuela: preciosismo y crítica social. El “Charloteo” de Cosmópolis.


2. Recepción de los movimientos vanguardistas europeos en la Venezuela de principios del XX.
3. Vínculos de la vanguardia literaria venezolana con los procesos vanguardistas hispanoamericanos.
4. ¿Una vanguardia sumergida? Enrique Bernardo Núñez, Teresa de la Parra, Julio Garmendia y José
Rafael Pocaterra. A cien años de Cuentos grotescos.
5. Discusiones y polémicas en torno a las vanguardias históricas en Venezuela.
6. La "irrupción" del 28. El único número de válvula. "Somos", el manifiesto.
7. Transformaciones y reformulaciones de las propuestas estéticas del vanguardismo de los 20.
8. Sardio y El Techo de la Ballena. Cuentos de González León y Salvador Garmendia.

Para desarrollar cada uno de los puntos del temario nos apoyaremos en lecturas específicas.
Como señalamos en la introducción, trabajaremos con una selección de cuentos. La bibliografía directa
será entregada al iniciar las clases. El material de apoyo se le hará llegar al estudiante en el transcurso del
semestre.

Evaluación: participación en clase y dos exámenes escritos.


21

La poesía y los poetas


Código L514
Prelación: Tradición y Literatura L512
Sección A ‐ Profa María Teresa Morillo. Modalidad: presencial
Semestre 2022‐02

The gentleman y su interés por las causas perdidas

Creo que la belleza no es una cosa rara, sino


muy común.
Borges

En este curso nos dedicaremos a hablar de un intruso. Porque, según contó alguna vez el mismo
Borges, así lo llamaban sus amigos cuando hablaba de su poesía. Al parecer, él nunca estuvo muy de
acuerdo con el epíteto, pero si le sonreímos a la imagen podría ser cierto: el poeta es un intruso que
arrima su pecho, desprovisto de todo pulso propio, hacia el mundo y, sin credencial alguna, toma
prestada una porción de la vida, solo para aprender que nunca la sostendrá.

Borges, quien antes de escribir si quiera una línea ya sabía que sería escritor, comenzó escribiendo
versos. La intrusión, entonces, fue una temprana devoción. Bastaría decir, junto a Guillermo Sucre,
que él, el hombre que desde niño vislumbró su destino, mientras disfrutaba jugando con su hermana
de los dones de la invención, fue antes que todo, y sobre todo, eso: Borges, el poeta.

Nuestra compañía tendrá esta tarea: leer la poesía de Borges, con Borges y a pesar de Borges. Nos
moveremos entre sus poemas sin interrumpir su paso, parafraseando a Eugenio Montejo. Descifrando
cada letra como si escucháramos un gallo a medianoche; indagando si quizá nuestro nombre se
menciona, si el gallo canta también para nosotros. El estudiante que inscriba la materia, entonces,
deberá estar dispuesto a ser otro intruso y acercar, honestamente, su pecho. Nos concentraremos en
aprender a mirar, y escuchar, cómo el poeta, ante la realidad invariable, crea sus formas de asombro y
conjura un lenguaje propio que, a su vez, le permite ser nadie y cualquiera: el hombre que a oscuras
siguió soñando y tanteando los muros que lo rodeaban; un hombre cualquiera en cualquier otra
orilla.

Estarán a nuestra disposición, por supuesto, sus ensayos, sus cuentos, sus entrevistas y algunas notas
biográficas que serán conversadas durante las clases. Porque, con sus propias palabras, el cuerpo
cumple su destino de cuerpo. Jorge Luis Borges entregó su vida a la literatura. Guillermo Sucre dice
que él “sólo creía en el poder de la palabra; una palabra modesta pero que en sí misma encierra toda
posible aspiración de absoluto”. ¿No es esta una seña innegable para llamarlo “poeta”? ¿Este interés
por la causa perdida de dar con la palabra definitiva?

Leeremos, además, una serie de textos fundamentales para la comprensión de eso que llamamos
poesía, y a otros poetas y escritores a los que Borges le dedicó todo su interés: Dante, Shakespeare,
Emerson… No hay mejor manera para conocerlo a él que conociéndolo como lector.

La bibliografía detallada se indicará durante las clases, así como el plan de evaluación.

Modalidad del curso: presencial.


22

La poesía y los poetas


Código L514
Prelación: Tradición y Literatura L512
Sección B – Prof. Alejandro Sebastiani. Modalidad: mixta
Semestre 2022‐02

Volver

Only connect!
E.M. Forster

Ante el retorno a las clases –y sus condiciones volátiles– nos acercaremos a Los cuadernos de Malte
Laurids Brigge.

Pasaremos antes por una breve recapitulación de los “temas” más cercanos “al área”: al recordar de
dónde venimos (Literatura y Vida, Tradición y Literatura, Necesidades Expresivas), iremos enlazando
progresivamente con el tempo de Rainer Maria Rilke y la “segunda persona” que ha empleado como
bella coartada para ir al encuentro de sus imágenes.

En una escritura sin bridas, ni prisas, Malte apenas (¿apenas? se mueve dentro de su inquietud: “¿Ya
lo dije? Estoy aprendiendo a ver”.

Y para llegar a “ver” nos serviremos de un dibujo muy elocuente de Umberto Saba. El italiano sugiere
que la poesía atraviesa la línea del estilo, la de la mente y la del corazón.

Acompañados de Rilke y otros autores que han hecho del “cuaderno” su vía expresiva –una “poesía
de las notas” llena de impresiones, estampas visuales, rapsódicas– se irán encontrando los
estudiantes que vienen de “tradición…” y los electivos.

Para esta lectura tomaremos en cuenta la impresión de Alfadil Editores, publicada en 1977, con
prólogo de María Fernanda Palacios y traducción de Yolanda Steffens. La bibliografía complementaria
será indicada oportunamente.

En cuanto al plan de evaluación: cada estudiante, durante el curso, irá recogiendo y preparando las
notas necesarias para dos entregas (50% de la nota cada una). Los detalles se precisarán en su
momento.

Modalidad del curso: mixta; la modalidad de cada sesión se definirá con los estudiantes a lo largo
del semestre.

Nota importante: Esta asignatura se ofrece también como Curso Electivo para estudiantes del Ciclo
de Formación Profesional. Las clases se dictarán en simultáneo para ambos grupos. Para los inscritos
con el código de La poesía y los poetas I (L514) se ofrecen 25 cupos.
23

Taller de metodología del Departamento de Literaturas Clásicas y Occidentales


Código: L613
Prelación: Taller de lectura y expresión oral y escrita II – Código: L612
Profesor: Adolfo Calero. Modalidad: presencial
Semestre 2022‐02

Descripción:
Esta asignatura introduce al estudiante en la búsqueda y uso adecuado de las fuentes de información
como herramienta indispensable para la investigación literaria y la producción de trabajos de
investigación.

Unidad 1: Ética y estética de la metodología académica.


‐Razón ética de la metodología:
‐Honestidad intelectual.
‐Plagio de ideas y plagio de textos.
‐Los límites de la originalidad: ¿Por qué citamos?
‐Razón estética de la metodología:
‐Singularidad del texto académico.
‐Importancia del ordenamiento científico de la investigación.
‐Criterio en la escogencia de las fuentes.
‐Posibilidades y pertinencia en el uso de citas.
‐Cita textual y paráfrasis.
‐Integración textual entre citas e ideas propias.

Unidad 2: Sistemas de referencias y su implementación.


‐Método de referencia APA (American Psychological Association).
‐Método Chicago:
‐Modalidad nota a pie de página.
‐Modalidad Autor/fecha/página.

Unidad 3: prácticas: elaboración de una monografía.


En esta Unidad, los estudiantes realizarán una serie de ejercicios conducentes a la elaboración final
de una monografía de tema libre (diez páginas aprox.) en la cual se implementen los aprendizajes
adquiridos en las unidades 1 y 2. Dichos ejercicios, a discutirse en clase, serán:
‐Escogencia de un tema y su enfoque.
‐Selección de fuentes.
‐Selección de citas.

Evaluación:
3 ejercicios prácticos: 10 % c/u
1 monografía final: 60 %
Participación en clase: 10 %

Referencias bibliográficas mínimas


ECO, Umberto (2001). Cómo se hace una tesis. Barcelona, España: Gedisa.
MONTOLÍO, Estrella (Coord.); Figueras, Carolina; Garachana, Mar y Marisa Santiago (2000). Manual
práctico de escritura académica. Vol II y III. Barcelona, España: Ariel.
WALKER, Melissa (2000). Cómo escribir trabajos de investigación. Barcelona, España: Gedisa.
24

Taller de investigación (Departamento de Lenguaje)


Código: L614
Prelación: Taller de Metodología
Sección A Profesora Fedora Flores Geant. Modalidad: a distancia
Semestre 2022‐02

(Se trata de una asignatura obligatoria / optativa de la cual cada departamento ofrece un programa; por tanto, el
estudiante solo deberá cursar uno de los talleres ofrecidos).

Neología y neologismos: indicadores de la vitalidad de una lengua


Las lenguas se encuentran en una constante actualización de su inventario mediante la inclusión de nuevas
palabras. Este fenómeno también se conoce como neología léxica, el cual, según Cabré, “comprende todas
aquellas unidades lexemáticas con capacidad referencial que pueden constituir una entrada de diccionario, ya
sean unidades simples o formaciones sintagmáticas” (1993, p.444). La disciplina encargada de llevar a cabo
estudios en esta área es la neología.
El objetivo de este curso es familiarizar al estudiante con los conceptos fundamentales de la neología, su
propósito y alcances, así como la revisión de las primeras etapas del proceso de investigación.

I Parte. Neología y neologismos.


a. Conceptos fundamentales: neología y neologismo.
b. Origen y evolución de la neología.
c. Criterios de neologicidad (Cabré, 1993): a) criterio diacrónico: una unidad es neológica si ha aparecido en un
período reciente, b) lexicográfico: si no aparece recogida en los diccionarios, c) la inestabilidad sistemática: si
presenta signos de inestabilidad formal (fonética, morfológicas, etc.) o semántica y d) psicológico: si los
hablantes perciben la unidad como nueva.
d. Tipologías de neologismos (UPF, 2022): 1) Derivación: a) sufijación (orwelliano), b) prefijación
(revictimización) y c) sufijación o prefijación (biosaludable); 2) Composición: a) composición patrimonial
(googleadicto), b) composición culta (criptoactivo), c) composición híbrida (cibercensura) y d) composición
sintagmática (inmunidad de rebaño); 3) Truncamiento: a) siglación (psuvista), b) acronimia (infodemia) y c)
abreviación (prota); 4) Cambio: a) semántico (tóxico, ‐ca), b) subcategorial (mensajearse v pron), c) conversión
(arcoíris adj), d) lexicalización (convocado) y e) variación (kiosko); 5) Préstamo (influencer) y 6) Otros procesos.
II Parte. La investigación. Después de revisar los planteamientos teórico‐metodológicos fundamentales, los
estudiantes tendrán la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos mediante la extracción y
clasificación de neologismos en un corpus seleccionado.
a. Metodología del trabajo en neología.
b. Aplicaciones y alcances de la neología en el discurso periodístico.
Evaluación: 1) Exposición; 2) ejercicios; 3) proyecto de investigación.
Bibliografía
Cabré, M. T. (1993). La terminología: teoría, metodología, aplicaciones. (Trad. por Carles Tebé). Barcelona
(España): Antártica/Empúries.
Cabré, M. (2000). La neologia com a mesure de la vitalitat interna de les llengües. En Cabré M., Freixa J. y Solé E.
(Eds.), (2000): 85‐108. La neologia en el tombant de segle. (85‐108). Observatori de Neologia, Institut de
Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra.
Cabré, M., Bayà, R., Bernal, E., Freixa, J., Solé, E. y Vallés, T. (2002). Evaluación de la vitalidad de una lengua a
través de la neología: a propósito de la neología espontánea y de la neología planificada. En Cabré, M. T.,
Freixa, J. y Solé, E. (Eds.), Lèxic i neología. (159‐202). Observatori de Neologia, Institut de Lingüística
Aplicada, Universitat Pompeu Fabra.
Cabré, M. (2006). La clasificación de neologismos: una tarea compleja. Alfa Revista de Lingüística, 50(2), 229‐
250.
Cabré, M. (2009). La neología y los neologismos: reflexiones teóricas y cuestiones aplicadas. En M. Vázquez, K.
Zimmermann y F. Segovia (Eds.), De la lengua por sólo la extrañeza: estudios de lexicología, norma
lingüística, historia y literatura en homenaje a Luis Fernando Lara. (Vol. 1, 465‐488). El Colegio de México.
https://www.jstor.org/stable/j.ctv6jmxjn.28
Díaz Hormigo, M. Tadea. (2010). Revisión historiográfica de los conceptos ‘neología’ y ‘neologismo’”. En
Assunção, C., Fernandes G. y Loureiro M. (Comp.), Ideias Linguísticas na Península Ibérica (séc. XIV a séc.
XIX). Vol. II. (pp. 167‐76). Münster: Nodus Publikationen.
Estornell, M. (2009). El reconocimiento de neologismos y su caracterización en un corpus de prensa escrita
(2004‐2007). Tesis doctoral. València: Universitat de València.
López Morales, H. (1994). Métodos de investigación lingüística. Salamanca: Ediciones Colegio de España.
Otaola, Concepción. (2004). Lexicología y semántica léxica: teoría y aplicación a la lengua española. España:
Ediciones Académicas.
Universitat Pompeu Fabra. Observatori de Neologia. (2022). Nuevo protocolo de vaciado de textos en español
Observatori de Neologia. IULA
https://www.upf.edu/documents/7254568/0/NUEVO+PROTOCOLO+CASTv2.pdf/aac3fbfa‐1bfe‐21c4‐6b32‐
277e3dae2db8
25

Taller de Investigación del


Departamento de Literaturas Clásicas y Occidentales
Código L614
Prelación: Taller de Metodología (L613)
Sección B. Profesora Daniela Fuentes Aja. Modalidad: a distancia
Semestre 2022‐02

«La inquieta angustiosa, que sonríe sola»1:


una aproximación al tópico de la Belleza en Occidente

Y todo lo que se macera y se debate en el mar,


es su sustancia y su respiración (…)
Cesare Pavese, Diálogos con Leucó.

Sabemos, sin lugar a duda, que alcanzar una definición unitaria, global, de lo que significa la
belleza o lo bello, es imposible. La belleza, como nos recuerda Umberto Eco en su Historia de la
belleza, no es un concepto inamovible, sino una idea, un sentimiento, incluso, que está en constante
transformación: cambia junto al ser humano. El individuo de hoy, además, recipiente y contemplador
privilegiado de siglos y siglos de tránsitos y transmutaciones, posee miradas y criterios quizás aún
más particulares y complejos que aquellos de quienes se preocuparon por la idea de lo bello en la
Edad Media. Así, pues, siguiendo a Eco, «no partiremos de una idea preconcebida de la historia de la
belleza, sino que iremos examinando las cosas que los seres humanos han considerado (a lo largo de
los milenos) bellas». Nuestra empresa consistirá justamente en esto: conseguir, a través de la
exploración de las distintas formas en las que el ser humano ha entendido la belleza en Occidente, un
proyecto investigativo que apunte a una mirada, particular pero educada, de la idea de lo bello para
cada uno de los participantes. Partiremos de una división ficcional, más temática que histórica, que
nos permitirá adentrarnos al estudio a través de tres concepciones estéticas diferenciadas: la belleza
como un ideal (propia de la Grecia Clásica, la Edad Media, el Renacimiento y el Romanticismo, por
ejemplo); la belleza como un ángel terrible (a partir de Rilke, responde más a las sensibilidades del
romanticismo, el realismo y de nuestra contemporaneidad) y la belleza como un medio de resistencia
y salvación (del Quijote a la literatura distópica y afroamericana del siglo XX).

Bibliografía propuesta: Historia de la Belleza, Umberto Eco; El exilio de Helena, Albert Camus; Don
Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes; The bluest eye, Toni Morrison; The color purple, Alice
Walker; 1984, George Orwell; Cien años de soledad, Gabriel García Márquez; textos selectos de
Platón, Aristóteles, Wordsworth, Lord Byron, Tennynson, Emerson, Emily Dickinson, Cesare Pavese,
Rilke, Pizarnik y Shakespeare.
Una bibliografía ampliada se entregará el primer día de clases.

1
De Diálogos con Leucó, Cesare Pavese.
26

Taller de Investigación (Departamento de Literatura Latinoamericana y Venezolana)


Código: L614
Prelación: Taller de Metodología L613
Sección C. Profesora Laura Toloza. Modalidad: a distancia
Semestre 2022‐02

Victoria de Stefano: los lugares de la ficción

Ahora escribo, en mitad de lo que escribo me detengo. En


realidad, siempre se está en mitad de lo que se escribe, pues el
escribir no acaba nunca. Los libros sí, los libros tienen un
comienzo y un final, una tapa que abre y otra que cierra, pero
el escribir, siempre virtual por más que se actúe, no tiene final,
a menos que llamemos final el hecho meramente contingente
de la vejez y la muerte.
Victoria de Stefano

En este taller los participantes desarrollarán una investigación sobre un tema de su preferencia,
relacionado con los contenidos que se imparten desde el Departamento de Literatura
Latinoamericana y Venezolana. Deberán poner en práctica sus conocimientos sobre elaboración de
trabajos monográficos adquiridos en el Taller de metodología, partiendo de una de las novelas de
Victoria de Stefano seleccionadas para el taller. Se aspira a que cuando finalice el taller, los
estudiantes puedan redactar correctamente el planteamiento del problema, los objetivos, el resumen,
la justificación y los marcos teórico y metodológico, con base en una de las novelas propuestas.

Bibliografía básica:
Victoria de Stefano. (1985). La noche llama a la noche. Monte Ávila Editores.
Victoria de Stefano. El lugar del escritor. (Cualquier edición).
Victoria de Stefano (2002). Lluvia. Candaya.
Bibliografía de apoyo: se entregará el primer día de clase.

Evaluación: se convendrá el primer día de clase.


27

Taller de Investigación (Departamento Literatura y Vida)


Código: L614
Prelación: Taller de metodología L613
Sección D. Profesora Gabriela Ortega. Modalidad: mixta
Semestre 2022‐02

Las sendas de la imagen

Este taller tiene como objetivo principal proveer un acercamiento inicial a los estudiantes
interesados en desarrollar investigaciones en el Departamento de Literatura y Vida. Es por eso que
propone, inicialmente, la lectura de un conjunto de textos y fragmentos que reflexionan, cada uno a
su manera, en torno a la imagen, noción clave para los estudios en el Departamento. De la mano de
autores como Gastón Bachelard, María Fernanda Palacios, Federico García Lorca, Jaime López‐Sanz,
Roberto Calasso, Víctor Krebs, Lezama Lima, Ezra Pound, Cesare Pavese, Susan Sontag, Marco
Rodríguez del Camino, Octavio Paz y James Hillman, podremos formarnos una idea de la imagen
como fenómeno, evento o experiencia de gran carga emotiva que emerge en y de la palabra, pero que
la trasciende, revelando profundidades que nos tocan profundamente y que de otro modo
permanecerían ocultas.

Con la guía de estos autores, obtendremos, además, coordenadas básicas para acercarnos a la imagen,
para conversar con ella; para dar los primeros pasos en la senda a veces intrincada que es la lectura
de imágenes, en ese camino característico de nuestro departamento (y camino es método) que nos
permitirá un acercamiento sustancial a nuestro objeto de estudio: la literatura. En este sentido, será
enriquecedor para los talleristas apreciar no solo lo que los autores planteen sobre lo bello, lo divino
y la imagen, sino a la vez percibir cómo y con qué actitudes hablan imaginativamente (que no
intelectualmente) de ello: las dicciones con que tantean esas realidades difíciles de asir, el desapego
teórico con el cual se aproximan a ellas y cómo se conducen con demora y prudencia –y sin el estorbo
de las pretensiones explicativas– por un terreno resbaladizo, procurando una cercamiento que es
ante todo sensitivo y no intelectual, experiencial y no enciclopédico, donde a veces son más los
rodeos y las vacilaciones que las certezas. Así, el compendio de textos elegido nos será útil tanto en su
contenido (para entender la imagen) como en su forma (para intuir de qué formas podemos hablar
de –y con– ellas).

El objetivo de trabajar a partir de estos textos, las implicaciones de este enfoque de lectura, es poder
iniciar a los estudiantes en la práctica de la lectura de imágenes. Se propondrá para ello la lectura de
diversos ejemplares de narrativa breve, poesía, ensayo, y hasta de textos de difícil categorización, a
fin de que los estudiantes puedan realizar a lo largo del semestre ejercicios de lectura y de escritura
en sintonía con el méthodos estudiado. Se espera con este ejercicio continuo que, hacia el final del
curso, cada estudiante esté en la capacidad de producir un esbozo de proyecto donde queden
plasmados intereses particulares, ideas preliminares y coordenadas teóricas y metodológicas para
una posible investigación tal y como la entendemos en el área. Es por ello que también dedicaremos
algunas sesiones a repasar las formalidades relativas a la redacción, citación bibliográfica y
estructura de un proyecto académico para despejar dudas y allanar un poco el camino apara la
elaboración del proyecto final e, incluso, para futuros proyectos de investigación y Trabajos de Grado
en el departamento.
Bibliografía: se explicará en la primera sesión.
Evaluación: ejercicios continuos de lectura y escritura (65%) y esbozo de proyecto (35%).
Modalidad del taller: mixta; se dictará de forma presencial los jueves y en línea los viernes (para
más detalles, véase en la sección Horario).
28

COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL


ASIGNATURAS OPTATIVAS Y ELECTIVAS

Departamento de Lenguaje
Curso electivo
Código: L12A
Prelación: El español de América (curso)
Profesora: Yanira Pinto. Modalidad: a distancia
Semestre 2022‐02

Las expresiones idiomáticas en el español de Venezuela

Salir un gallo: Desafinar un cantante.


Mamar gallo: echar broma, burla tomando a otro por tonto.
Diccionario del habla coloquial de Caracas

El curso electivo se centrará en el estudio de construcciones sintácticas con significado idiomático (usualmente
metafórico o metonímico), conocidas como locuciones o expresiones idiomáticas (EI), las cuales son muy
productivas en el español. Para ello, estudiaremos el léxico venezolano, a partir del contenido de las papeletas
del Fichero Léxico del Instituto de Filología “Andrés Bello” (FLIFAB) y de diversos diccionarios del español de
Venezuela.
Haremos énfasis en el análisis las locuciones verbales del español coloquial venezolano que, si bien subvierten el
principio de economía del lenguaje por su carácter pluriverbal, son más expresivas, le permiten al hablante una
comunicación más efectiva y, además, poseen un fuerte potencial de identificación cultural.
En el curso se desarrollará en dos etapas: la primera consiste en la lectura de textos centrados en el estudio y
clasificación del léxico (la lexicología, la lexicografía, la fraseología y las unidades fraseológicas, especialmente
las EI verbales); luego, en la segunda etapa, revisaremos los postulados teóricos de la lingüística cognitiva y la
teoría de la metáfora de Lakoff y Jhonson (2009) que nos permitirán analizar las EI como parte del léxico
venezolano y como producto biocultural.
I. Las expresiones idiomáticas. Indagar acerca del lugar de la lexicología, la lexicografía y la fraseología dentro
del campo de las disciplinas lingüísticas que estudian el léxico de las lenguas; revisar aspectos conceptuales
propios de la lexicología para poder estudiar los venezolanismos y las expresiones idiomáticas; examinar las
distintas propuestas de clasificación de las unidades fraseológicas de acuerdo con sus características sintácticas,
semánticas y pragmáticas y hacer énfasis en las unidades fraseológicas que constituyen locuciones verbales.
II. La investigación y el análisis. Comprende las consultas bibliográficas, las anotaciones y comentarios de los
textos teóricos. Estas tareas permitirán al estudiante involucrarse en la investigación lingüística, entendida
como un proceso en el que la lectura y la reflexión dan paso al establecimiento de preguntas para investigar y
generar las incógnitas necesarias para la escogencia de temas de investigación, la delimitación del objeto de
estudio y métodos de estudios en el campo léxico fraseológico.

Evaluación: 1) Selección y clasificación de los venezolanismos; 2) comentario de textos teóricos y 3) trabajo


final.
Bibliografía mínima
Cuenca, María Josep y Hilferty, Joseph. (1999). Introducción a la lingüística cognitiva. Barcelona: Ariel.
Corpas Pastor, Gloria. 1996. Manual de fraseología española. Madrid: Gredos.
Mendívil Giró, José Luis. 1990. El concepto de locución verbal y su tratamiento léxico. Cuadernos de investigación.
Filología (Zaragoza). XVI: 1 y 2, 5‐30.
Chumaceiro, Irma y Alexandra Álvarez. 2004. El español, lengua de América. Caracas: Los Libros de El Nacional.
Lakoff, George y Jhonson, Mark. (2009). Metáforas de la vida cotidiana (Octava edición). (C. González Marín,
Trad.) Madrid: Cátedra.
Núñez, Rocio y Pérez, Francisco Javier. (2005). Diccionario de habla actual de Venezuela. Caracas: UCAB.
Otaola Olano, Concepción. 2004. Lexicología y semántica léxica. Madrid: Ediciones académicas.
Pérez, Francisco Javier. 2005. Pensar y hacer el diccionario. Caracas: Los Libros de El Nacional.
Ruiz Gurillo, Leonor. 2001. Las locuciones en el español actual. Madrid: Arco libros.
Ruiz Gurillo, Leonor. 2002. “Cuaderno de bitácora para navegantes fraseólogos”. Verba. Vol 29: 403‐4019.
Szałek, Jerzy. 2010. Estructura fraseológica del español moderno. Poznań: Adam Mickiewicz University Press.
Tejera, María Josefina. 1993. “Estudio preliminar” en Tejera, María Josefina. 1993. Diccionario de venezolanismos,
1, IX‐XXVII. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Tejera, María Josefina. 1993. Diccionario de venezolanismos, 1, IX‐XXVII. Caracas: Universidad Central de
Venezuela.
Timofeeva, Larissa 2008. “Los principios definitorios de las unidades fraseológicas: nuevos enfoques para viejos
problemas”. ELUA, 22, 2008, págs. 243‐262.
Zholobova, Ana. 2015. “La fraseología desde la dimensión cultura”. Linguae Journal, X: Vol 8, Issue 1.
29

Seminario Español de América. Pragmática lingüística


Código: L12S
Prelación: Curso El español de América
Profesora: Isabel Rivero D’Armas. Modalidad: presencial
Semestre 2022‐02

Persuasión y lenguaje: Pragmática lingüística

En este curso se estudiará el discurso mediático, concretamente artículos de opinión, y el discurso


publicitario en Venezuela, desde la perspectiva teórica de la Pragmática lingüística y de acuerdo con
algunos de los aspectos conceptuales que permiten su categorización semántica‐pragmática. Se
discutirán los conceptos fundamentales de la pragmática lingüística‐discursiva (significado no
convencional, intención/intencionalidad e interpretación y contexto) para identificar algunas
estrategias argumentativas empleadas por los emisores/enunciadores.

TEMARIO
PARTE I
1. Nociones básicas: Pragmática lingüística. El problema del significado no convencional.
2. Componentes materiales: emisor, destinatario, enunciado (diferencias con la oración) y
entorno o situación espacio‐temporal/contexto.
3. Componentes relacionales: información pragmática, intención, significado e interpretación.
PARTE II
4. Revalorización del lenguaje corriente y la teoría de los actos de habla (Austin y Searle).
Clasificación de los actos de habla (locutivo, ilocutivo y perlocutivo).
5. Principio de Cooperación y las máximas. Implicaturas conversacionales.
6. Teoría de la Relevancia.
7. Cortesía lingüística.

ACTIVIDADES: ejercicio en clase (30%), exposición (30%) y trabajo final de corte teórico‐
práctico que consistirá en el desarrollo de alguno de los puntos tratados y su aplicación en el
análisis de una muestra (40%).

BIBLIOGRAFIA
Austin, J. L. 1998. ¿Cómo hacer las cosas con palabras? Barcelona: Paidós.
Calsamiglia, H. y A. Tusón. 1999. Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.
Cucatto, M. 2002. Cómo “hacer” cosas con palabras. La construcción discursiva del estereotipo
femenino en la publicidad de los 90. El caso de Slim Center. ALED. Revista Latinoamericana de
Estudios del Discurso 2(1), 21‐49.
Escandell Vidal, M. V. 1996. Introducción a la pragmática. Barcelona: Anthropos.
Levinson, S. 1989. Pragmática. Barcelona: Teide.
Renkema, J. 1993. Discourse studies. An introductory textbook. Amsterdam: Benjamin. Versión
española: Introducción a los estudios sobre el discurso, Barcelona: Gedisa, 1999.
Rivero, I. 2003. La cortesía negativa en la entrevista investigativa. Boletín de Linguística 15, 19.
Searle, J. R. 1969. Speech acts. Cambridge: Cambridge University Press. Versión española: Actos
30

Componente de Formación Profesional


Asignaturas optativas y electivas

Departamento de Teoría y Crítica Literarias

Seminario
Código L22P
Prelación: Teoría IV y tener el proyecto de trabajo de Licenciatura
avanzado en el Departamento de Teoría y Crítica Literarias
Profesora: María Josefina Barajas. Modalidad: a distancia
Período académico: 02‐2022

Seminario‐taller
La escritura de textos en Estudios Literarios

Descripción y justificación
Un proyecto de investigación completo en todas sus partes y un trabajo de tesis para presentar de manera
apropiada en la universidad tienen en común varias cosas, y una de estas, sin lugar a dudas, es el contarse entre
los tipos de textos académicos más nombrados y penosamente populares (por trabajosos y exigentes) para los
estudiantes universitarios mientras los elaboran al término de sus carreras. Por fortuna, una vez culminada la
carrera ese grupo de enunciados continúa entre los más gratificantes (por inolvidables) para los profesionales
ya titulados. Al parecer, el alto y continuado valor que tienen esos textos académicos se debe, grosso modo, a la
complejidad que presentan para quienes se proponen lograrlos bien y a tiempo. En este seminario‐taller
haremos dos cosas con respecto a eso: indagaremos acerca de hacer investigaciones en el campo de los Estudios
Literarios y practicaremos algunas de las maneras de expresar ese hacer por escrito, para lograrlas bien y a buen
tiempo. Entre esas maneras están los dos tipos textuales mencionados, también la lista de referencias
bibliográficas confeccionadas de acuerdo con pautas académicas internacionales, el resumen y la defensa.

Objetivos
Observar y conocer las prácticas discursivas del campo de los Estudios Literarios (EL) para aprender a escribir
al menos dos textos de géneros discursivos diferentes pertenecientes a ese ámbito de saber, siguiendo las
normas de la Modern Language Association (MLA); leerlos, discutirlos y corregirlos para presentarlos como
producto final de la asignatura.

Contenidos
• La comunidad discursiva de los Estudios Literarios y sus prácticas. Metas públicas, mecanismos de
participación, léxico específico, y miembros con experiencia en contenido y discurso.
• Géneros discursivos para comunicarse en la comunidad de EL. La propuesta de investigación, la bibliografía
anotada, el resumen, la conferencia, la tesis de grado, la defensa. Aprendizaje, escritura y uso.
• La práctica de exponer y de discutir con los pares. Obtener información, retroalimentación y corrección para
dar a conocer los productos finales valiosos a los otros investigadores de EL.

Modalidad de enseñanza (virtual, a distancia)


El seminario‐taller estará divido en una primera parte orientada a la presentación del campo de los Estudios
Literarios y a conocer los intereses de investigación de los participantes con relación a esa área del saber
humanístico; una segunda parte dirigida a la lectura de textos que reflexionen acerca de los géneros discursivos
en EL; y, finalmente, una tercera parte del curso consistirá en exposiciones y discusiones de las propuestas de
investigación de cada uno de los asistentes. Las sesiones tendrán un componente de seminario y otro de taller
para lograr la producción de los trabajos parciales y finales. Todas las sesiones, por lo tanto, requieren la
participación de los cursantes. Una selección de textos académicos de distintos géneros discursivos usados en
Estudios Literarios se entregará al inicio del seminario. Las sesiones de clases serán a distancia.

Evaluación
Participación 20%, propuesta de textos 20%, exposiciones 20% y trabajo final 40%.

Bibliografía básica
Beke, Rebecca. Las voces de los otros en el discurso académico. Comisión de Estudios de Postgrado, Facultad de
Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, 2011.
Bolívar, Adriana y Rebecca Beke, comps. Lectura y escritura para la investigación. Consejo de Desarrollo
Científico y Humanístico (CDCH), Universidad Central de Venezuela, 2011.
"MLA Formatting and Style Guide”. The Purdue OWL, Purdue U Writing Lab. Consultado el 25 Jul. 2022.
31

Seminario de Crítica e Investigación


Código L22B
Prelación: Teoría Literaria IV. Código L214
Profesora Diajanida Hernández. Modalidad: a distancia
Profesor invitado Vicente Lecuna*
Semestre 2022‐02

Del futuro indeterminado a nuestro presente.


Una cartografía provisional

17 de noviembre de 2019. Por la mañana un


virus desconocido entra en el cuerpo de un
hombre de 55 años cuyo nombre también
desconocemos. Por la tarde empieza el siglo
XXI.
Jorge Carrión. Lo viral.

Susan Sontag escribió que “la vida moderna nos habitúa a vivir siendo intermitentemente
conscientes de monstruosos, impensables —pero, nos dicen, muy probables— desastres” (La
enfermedad y sus metáforas. El sida y sus metáforas). De golpe, en el 2020, el desastre finalmente llegó.
La aparición de la pandemia de Covid‐19 puso al mundo en un escenario imaginado y alertado, pero
que solamente lucía como parte de un futuro indeterminado. El apocalipsis apareció, pero no fue por
una guerra ni por un desastre químico o natural: fue biológico, fue corpóreo, por un virus que ataca a
la salud (física y mental). Además, fue mundial y en la época de la humanidad aumentada (Alessandro
Baricco dixit): aquello de la aldea global, de que lo global se vuelve local se hizo más que evidente. Así,
nos vimos en una situación incierta y atemorizante que despertó miedos primitivos y nos exigió
(exige) volver a ideas como cuerpo, soledad, enfermedad, salud, cinestesia, confinamiento, vigilancia,
poder, tiempo, libertad, gregarismo, individualismo (de masas), ciencia, tecnología… La pandemia
también provocó un cambio: pasamos del temor al futuro al temor del presente, y entonces surge la
pregunta: ¿tan preocupados por el mañana durante tanto tiempo, olvidamos preocuparnos por el
hoy?
En este seminario nos proponemos tomar estas piezas, esos restos y reflexionar sobre la experiencia
de la pandemia y nuestro presente. Para ello juntaremos testimonios, relatos imaginarios y ensayos:
navegaremos por diarios de la pandemia (Fang Fang, Andrés Felipe Solano, Jorge Carrión y otros),
por novelas y relatos que fabularon apocalipsis y distopías (Margaret Atwood, Mary Shelley, Ted
Chiang, Stanislaw Lem, Niccolò Ammaniti, entre otros), y textos en los que se abordan tópicos de
interés (Susan Sontag, Alessandro Baricco, Byung‐Chul Han, Michel Foucault y otros) para intentar
trazar una cartografía provisional de la vivencia pandémica.

El plan de evaluación y la bibliografía serán entregadas al comienzo del seminario.

*El profesor impartirá una clase magistral una vez al mes.


32

Seminario de Crítica e Investigación Literaria


Código: L22B
Prelación: Teoría Literaria IV L214
Sección A Profesor Rafael Castillo‐Zapata. Modalidad: a distancia
Semestre 2022‐02

EL ADMIRABLE AÑO 1922

El mundo se partió en dos en 1922.


Willa Carter

El año 1922 vio la concurrencia extraordinaria de una serie de obras maestras de la literatura a lo
largo del ancho mundo que apenas despertaba de la pesadilla de la Gran Guerra, cuyas secuelas
catastróficas estaban todavía vivas, humeantes y sangrantes, en la realidad y en la imaginación de los
escritores de Europa y de América. Libros fundamentales de la historia literaria moderna
aparecieron entonces: La tierra baldía, de T. S. Eliot; Trilce, de César Vallejo; Ulises, de James Joyce;
Charmes, de Paul Valéry; Veinte poemas para ser leídos en el tranvía, de Oliverio Girondo, entre
muchos otros. Ese año moría Marcel Proust y hacia su aparición el cuarto volumen de En busca del
tiempo perdido, Sodoma y Gomorra; Rilke ponía a punto las Elegías de Duino y los Sonetos a Orfeo; en
Sao Paulo, Oswald de Andrade y sus secuaces daban aliento a la vanguardia artística brasileña
celebrando la Semana del Arte Moderno, escenario de una revuelta estética que dará lugar al
movimiento antropófago y a libros como Macunaíma, de Mario de Andrade.

¿Qué sustratos físicos y metafísicos, materiales y emocionales rezumaba el cauce de ese año que
recogía las aguas de un tiempo apocalíptico que todavía no había encontrado el reposo? ¿Cómo se
constituyó, entonces, una sensibilidad ‐unos modos de sentir, unas necesidades de expresión, unas
estrategias de representación‐ tras la experiencia traumática del conflicto bélico y el
estremecimiento estético producido por la irrupción de los movimientos de vanguardia?
El presente seminario trata de indagar en el tejido histórico cultural de los primeros años de la
posguerra en Europa y en América para intentar comprender si esa concurrencia de obras
monumentales es un producto del azar, de una milagrosa coincidencia, o si, por el contrario, su
emergencia simultánea responde a una serie de condiciones materiales y espirituales de producción
que pueden y deben explicarse.

Para acometer esta indagación hemos elegido leer cuatro de esas obras: 1) La tierra baldía, de T. S.
Eliot; 2) Ulises, de James Joyce; 3) Trilce, de César Vallejo; 4) Veinte poemas para ser leídos en el
tranvía, de Oliverio Girondo, situándolas en el contexto amplio de la posguerra y en los contextos
restringidos de sus particulares escenarios nacionales, lingüísticos y culturales.
33

Componente de Formación Profesional


Asignaturas optativas y electivas

Departamento de Literaturas Clásicas y Occidentales

Asignatura electiva/optativa
Código L32O
Prelación: Asignaturas del Componente de Formación Básica del Departamento
Profesora Daniela Fuentes Aja. Modalidad: a distancia
Semestre 02‐2022

La isla de los extranjeros:


exilio, destierro y otredad en la Literatura occidental

(…) pareces un hombre vigoroso que cuando quiera se detendrá


en el país elegido, y allí tendrá un refugio, un trabajo, una casa.
Mas estoy convencido de que si ahora caminas
es porque nada tienes, salvo tu suerte (..)

Cesare Pavese, Diálogos con Leucó

La única persona con la que Endimión es capaz de hablar de la mirada de la fiera (y del deseo
de poseerla), nos dice Pavese, es un Extranjero. ¿Por qué? ¿Qué relación secreta reconoce Endimión,
el que ama a Selene (o a Artemisa, dependiendo de la versión), entre sus ojos y los harapos que
envuelven los pies del otro? El extranjero, nos dice Julia Kristeva en Strangers to ourselves, es el
«amante melancólico de un espacio desvanecido», ese que no puede «superar el haber abandonado
un período de tiempo» (p. 9). El extranjero, entonces, no es sólo aquel que ha perdido (o que no ha
tenido nunca), voluntariamente o a la fuerza, un territorio físico, sino un lugar que es real sólo para sí
mismo. Fanáticos de la ausencia, devotos de la soledad, fieles a una sombra, continúa Kristeva, los
extranjeros están buscando siempre «un territorio invisible y prometido, ese país que no existe pero
que lleva en sus sueños, y que de hecho debe ser llamado un “beyond”» (p. 5). Y son ellos, los que no
tienen lugar, y que persiguen el encuentro (o la construcción) de una isla propia, a los que queremos
seguirles la pista en este curso. La literatura (el arte en general) está llena de extranjeros: no sólo de
personajes y escritores desterrados, en el sentido más convencional de la palabra; sino de personajes
y escritores que son extranjeros del mundo o, incluso, de sí mismos. Esa es la forma en la que
dividiremos nuestras aproximaciones a las islas, imaginadas o creadas por la memoria, de esos que
no tienen más que el sueño del beyond: nos acercaremos, primero, al sentimiento de extranjería (lo
que significa ser un extranjero); después, revisaremos a algunos extranjeros clásicos, los exiliados de
su tierra (dentro o fuera de ella, porque la tierra puede perderse sin abandonarla físicamente) y, por
último, indagaremos en esos que no pertenecen al mundo (del uno y de los otros).

Bibliografía propuesta: Strangers to Ourselves, Julia Kristeva; En tierra ajena: exilio y literatura desde
la Odisea hasta Molloy, Josep Solanes; What it means to be an America, James Baldwin; El paraíso
perdido, Milton; Filosofía da Saudade, Ramón Piñeiro; La Odisea, Homero; Diálogos con Leucó, La
adolescencia y Estado de Gracia, Cesare Pavese; Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes;
Madame Bovary, Gustave Flaubert; La vida es sueño, Calderón de la Barca; El extranjero y El mito de
Sísifo, Albert Camus; Antes que anochezca, Reinaldo Arenas y poemas selectos de Rafael Cadenas,
Rosalía de Castro, Anna Ajmátova y Miyó Vestrini.

Una bibliografía ampliada se entregará el primer día de clases.


34

Asignatura electiva/optativa
Código L32P
Prelación: Asignaturas del Componente de Formación Básica del Departamento
Profesor Rodrigo Marcano. Modalidad: a distancia
Semestre 02‐2022

Tras las huellas de Edipo.


Un ensayo sobre sus reescrituras y relecturas

La figura de Edipo ha sobresalido a través de los siglos. Tanto en la antigüedad como en


nuestros días, las imágenes y los temas tratados en su mito han influido a creadores y pensadores
más allá de la literatura. De esta forma, Edipo se ha ido recreando a lo largo de las eras para
hablarnos de los dioses, de la hybris, del poder, de la piedad, del destino, de las formas poéticas y de
nosotros mismos.

Este curso se propondrá hacer una reflexión sobre la figura Edipo, tomando siempre como
eje central el Edipo Rey de Sófocles. Desde ahí seguiremos la pista, tanto hacia sus oscuros
antecedentes épicos como a sus sucesores en otras tragedias y en compendios de la antigüedad. Una
vez tengamos una idea clara de lo que fijó (y lo que desechó) Sófocles, pasaremos a los comentaristas
y creadores modernos que retomaron el mito. Veremos qué es relevante para ellos del Edipo
“original”, qué rescata el s. XX del desdichado tirano de Tebas. Con este recorrido trataremos de
trazar las diferencias de Edipo a través de las épocas, y qué ideas, imágenes y preguntas han surgido
de su representación.

Evaluación:
- dos trabajos parciales (30% de la calificación total cada uno)
- un trabajo final (40% de la calificación total).

Bibliografía principal:
Sófocles. Tragedias. Madrid: Editorial Gredos. 1982.
Esquilo. Tragedias. Madrid: Editorial Gredos. 1986.
Eurípides. Tragedias. Madrid: Editorial Gredos. 1991.
Séneca. Tragedias. Madrid: Editorial Gredos. 1980.
Apolodoro. Biblioteca. Madrid: Editorial Gredos. 1985.
Diodoro de Sicilia. Biblioteca histórica. Libros IV ‐ VIII. Madrid: Editorial Gredos. 2004.
Higinio. Fábulas. Madrid: Editorial Gredos. 2009.
Quincey, Thomas De. El enigma de la esfinge. Editorial La Cebra. 2014.
Bajtin, Mijail. La cultura popular en la Edad Media.
Borges, Jorge Luis. El otro. El mismo. 1964
Propp, Vladimir. Edipo a la luz del folklore. Madrid: Editorial Fundamentos. 1980
Vorágine, Santiago de la. La leyenda dorada. Madrid: Alianza Editorial. 1999
Calderón de la Barca, Pedro. La devoción de la Cruz.
Vega, Lope de. El animal profeta.
Calasso, Roberto. Las bodas de Cadmo y Harmonía. Editorial Anagrama. 1994.

Nota: una amplia bibliografía de consulta será entregada el primer día de clases
35

Componente de Formación Profesional


Asignaturas optativas y electivas

Departamento de Literatura Latinoamericana y Venezolana

Curso Electivo de Literatura Latinoamericana


Código: L42K ‐ L42L
Prelación: Literatura Latinoamericana I
Profesora Francis Lugo Morales. Modalidad: mixta
Semestre 2022‐02

Zoo literario: de humanos y animales en la narrativa latinoamericana

¿Has oído cómo habla Gregorio?


Sí, es una voz animal.
La metamorfosis. Franz Kafka

La animalización, en tanto recurso literario, constituye una herramienta utilizada para incorporar
rasgos visuales y conductuales propios de un animal a un personaje humano. Un día un hombre
amanece convertido en insecto, diríamos inmediatamente, sin embargo, valdría detenerse en este
proceso de transformación para evaluar ¿cómo ocurre? y ¿para qué?
Este curso propone evaluar la estética como un recurso necesario para la configuración de un cuerpo
animalizado en el texto y, desde un enfoque transdisciplinario, indagar en fenómenos como las
estructuras de poder, la desterritorialización y la violencia.

Contenido
 Animalización por conducta: hombres no humanos, expresión de la barbarie, ferocidad como
consecuencia del contexto. Cárcel y violencia.
 Mixtura de humano y animal: construcción estética de la coexistencia de dos corporalidades.
Bestiario fantástico.
 Metamorfosis: tránsito de una especie a otra, la desaparición de lo humano ante lo animal.
Devenir animal.

Corpus literario
El jorobadito (1933) Roberto Arlt
Axolotl (1956) Julio Cortázar
Manual de zoología fantástica (1957) Jorge Luis Borges y Margarita Guerrero
La semana de los colores (1964) Elena Garro
Un señor muy viejo con unas alas enormes (1968) Gabriel García Márquez
Mi tío el jaguareté (1968) João Guimarães Rosa
El Apando (1969) José Revueltas

Evaluación: Primer ensayo (40%), Propuesta de investigación (10%), Investigación final (50%)
36

Componente de Formación Profesional


Asignaturas optativas y electivas

Departamento de Literatura y Vida

Curso electivo
Temas de Simbología
Código L52B
Prelación: Asignaturas del Componente de Formación Básica del
Departamento de Literatura y Vida
Profesor Marco Jiménez. Modalidad: presencial
Semestre 2022‐02

Pedro Páramo y las epifanías de la tierra

He llegado a mi pueblo y la gente platica en las banquetas, pero si tú te acercas, se callan. Para
ellos eres un extraño y hablan de las lluvias, de que ha durado mucho la sequía y no puedes
participar en la conversación. Es imposible. Tal vez oí su lenguaje cuando era chico, pero
después lo olvidé, y tuve que imaginar cómo era por intuición. Di con un realismo que no
existe, con un hecho que nunca ocurrió y con gentes que nunca existieron.
“De una charla con Juan Rulfo”, Fernando Benítez

Odiseo salió de su sueño en su tierra paterna, y no supo que hallábase en ella (…) A los ojos
del rey todo era diferente: caminos y puertos de fácil fondeo y la roca escarpada y el árbol
cubierto de hojas.
Odisea, XIII

Programa sinóptico
¿Qué implica regresar al lugar de origen y qué significa realmente “recuperar los espacios”? Con el fin de
reflexionar en torno a estas preguntas y a las formas en las que la imaginación literaria conforma el diálogo entre
lo externo y lo interno (principio afectivo de mitos, epopeyas y obras teatrales, desde la antigüedad hasta
nuestros días), este curso se enfocará en el estudio de las epifanías de la tierra en la novela Pedro Páramo, de
Juan Rulfo. En ese sentido, abordaremos desde esta obra la relación entre el paisaje, el espacio doméstico, sus
atmósferas, y los personajes que los habitan para ver en ellos lo que resulta (más que un asunto de familiaridad
o tematología) un trasfondo tradicional: símbolos e imágenes constantes; formas, tipos y topos que perfilan en la
imaginación un sentido de lo humano y de lo absolutamente otro, desconocido pero reconocible, que lo rodea.
Los confines crepusculares de Comala serán nuestro punto de partida: el periplo iniciático y el reconocimiento
del hogar; el retorno al suelo patricio; la “cuestión de límites” tierra adentro y la espectral querella sobre la
herencia. Exploraremos estos aspectos novelescos que desembocan en las patologías del alma, en medio de
escenarios yermos y asediados por la desmesura, atentos a la manera en la que se entreteje un sentido del vivir
en y de la tierra. De igual manera, destacaremos la presencia del silencio desde su imposición tiránica, pero
también como la condición fundamental para escuchar lo que resuena desde el texto y hacia una experiencia de
lectura viva y sensible.

Modalidad, horario y evaluación


Este curso se dictará de forma presencial los viernes de 2:00 pm a 5:00 pm. La asistencia será obligatoria,
siempre y cuando la Universidad, los protocolos de sanidad por la pandemia y la crisis humanitaria a nivel
nacional lo permitan.

La evaluación consistirá en dos parciales: un examen a partir de un temario (40%) y un ensayo final (60%).

Bibliografía
Rulfo, Juan. Pedro Páramo. En Obra completa. Biblioteca Ayacucho, 1985. (Otras ediciones también funcionan).

Nota bene: para el provecho del curso, se recomienda a los estudiantes que relean la sección Ítaca de la Odisea
(Cantos XIII‐XXIV) en su totalidad antes del inicio del semestre. Durante las primeras clases abordaremos
escenas del poema homérico para presentar los temas del curso. Asimismo, una bibliografía ampliada será
entregada por correo electrónico cuando sea necesario.
37

Curso electivo. La poesía y los poetas II


Código L52E
Prelación: Asignaturas del Componente de Formación Básica del
Departamento de Literatura y Vida
Profesor Alejandro Sebastiani Verlezza. Modalidad: mixta
Semestre 2022‐02

Volver
Only connect!
E.M. Forster

Ante el retorno a las clases –y sus condiciones volátiles– nos acercaremos a Los cuadernos de Malte
Laurids Brigge.

Pasaremos antes por una breve recapitulación de los “temas” más cercanos “al área”: al recordar de
dónde venimos (Literatura y Vida, Tradición y Literatura, Necesidades Expresivas), iremos enlazando
progresivamente con el tempo de Rainer Maria Rilke y la “segunda persona” que ha empleado como
bella coartada para ir al encuentro de sus imágenes.

En una escritura sin bridas, ni prisas, Malte apenas (¿apenas? se mueve dentro de su inquietud: “¿Ya
lo dije? Estoy aprendiendo a ver”.

Y para llegar a “ver” nos serviremos de un dibujo muy elocuente de Umberto Saba. El italiano sugiere
que la poesía atraviesa la línea del estilo, la de la mente y la del corazón.

Acompañados de Rilke y otros autores que han hecho del “cuaderno” su vía expresiva –una “poesía
de las notas” llena de impresiones, estampas visuales, rapsódicas– se irán encontrando los
estudiantes que vienen de “tradición…” y los electivos.

Para esta lectura tomaremos en cuenta la impresión de Alfadil Editores, publicada en 1977, con
prólogo de María Fernanda Palacios y traducción de Yolanda Steffens. La bibliografía complementaria
será indicada oportunamente.

En cuanto al plan de evaluación: cada estudiante, durante el curso, irá recogiendo y preparando las
notas necesarias para dos entregas (50% de la nota cada una). Los detalles se precisarán en su
momento.

Modalidad del curso: mixta; la modalidad de cada sesión se definirá con los estudiantes a lo largo
del semestre.

Nota importante: Esta asignatura se ofrece también como el curso La poesía y los poetas I para
estudiantes del Ciclo de Formación Básica. Las clases se dictarán en simultáneo para ambos grupos.
Para los inscritos con el código de Curso Electivo (L52F‐L52G) se ofrecen 10 cupos.
38

Seminario electivo
Encrucijadas de la modernidad
Código L52L
Prelación: Asignaturas del Componente de Formación Básica del
Departamento de Literatura y Vida
Profesora María Fernanda Palacios. Modalidad: presencial
Semestre 2022‐02

YO CONSISTO EN ESCRIBIR
(Kafka y las fronteras de la escritura)

«Nada de una inclinación por la literatura, fíjate en lo que te digo,


queridísima Felice, nada de "inclinación", sino absolutamente yo
mismo. Una inclinación es una cosa que puede ser extirpada o
suprimida. Pero es que yo consisto en escribir».
Kafka, Carta a Felice, 24 de agosto 1913
«Con una hermosa herida vine al mundo: esa fue toda mi dote».

No una sino muchas veces, dirigiéndose a otros y en diversas ocasiones, Kafka insiste con igual énfasis y palabras
parecidas: "yo no soy sino literatura". El lugar determinante que ocupa la obra de Kafka en la cultura
contemporánea y la no menos profunda huella que ha dejado en el arte, la crítica y la narrativa, justifican que sea
el punto de partida y convergencia de una indagación sobre ese absoluto que marca cada uno de sus pasos en la
vida y, luego, su posteridad entre los "clásicos modernos". La condición inconclusa de la mayoría de sus escritos,
que su diario y su correspondencia sean también parte de su legado literario —algo más que documentos
autobiográficos— abren la posibilidad de un reconocimiento actualizado de las fronteras entre los géneros y su
vínculo profundo con la naturaleza de quien escribe.
El "programa" o "temario" del seminario parte de un hecho: en el caso de Kafka, "los manuscritos no ardieron",
la melodía es inconclusa y el murmullo incesante. La de la modernidad no es una encrucijada en medio del
camino de la vida porque lo moderno consiste en que se ha extraviado la brújula, siempre estamos en medio (de
incontables redes) y la encrucijada está en los pies: gehe hinüber ... (ve, cruza, pasa... pasa más allá... ve al otro
lado...) y con Kafka entramos —es un decir— en los bajos fondos de la literatura... hay otros decires... (reléanse
los epígrafes) porque decir: yo no soy sino literatura equivale a venir al mundo con una herida como dote... pero...
"una hermosa herida"... y que lo hermoso sea herida es lo que ubica lo moderno de esta encrucijada en el
Departamento de Literatura y vida.
Aquí —pasando ahora de los epígrafes a los "aforismos"— la jaula que sale a buscar el pájaro es
alternativamente literatura y vida... y el pájaro también... La invitación a cruzar o pasar al otro lado: gehe hinüber,
supone escuchar en esa voz un sagenhaftes Drüben (legendario otro lado) desde dónde ésta nos llega... y es la
misma del primer aforismo kafkiano: «El camino verdadero pasa sobre una cuerda, que no está tendida en lo
alto, sino muy cerca del suelo. Parece hecha más para tropezar que a para andar por ella» ... y la misma del
número 18: «Si hubiera sido posible construir la torre de Babel sin necesidad de subirse a ella, habría estado
permitido erigirla».
Al otro lado... es el lugar donde comienza la aventura que puede llegar a ser una lectura... desplazarse entre
distintos y «dependientes» estratos de comprensión en la que cada instrumento, cada voz, tiene su propia
sonoridad, su disonancia... los convido a leer a Kafka como quien busca su lugar en la representación de un auto
sacramental o un número de circo, como quien no sabe ni tiene por qué saber lo que está pasando... ahora que ya
«nadie cree en los carteles» los convido a que soliciten su lugar en «El Gran Teatro Integral de Oklahoma»... ése
que «está en condiciones de emplear a cualquiera» y « ¡A cada uno en su sitio!» Pero, eso sí, antes de aceptar la
invitación y presentarse, recuerden lo que dice el médico: «una vez que se ha seguido la falsa llamada de la
campanilla nocturna... ya nada puede hacerse.»
N.B.: las citas de Kafka corresponden a El Desaparecido y a "Un médico rural".
El eje de las sesiones del seminario estará en algunos pasajes de la novela El desaparecido (también conocida
como América) articulándose a varios otros relatos y algunos escritos póstumos. La obra de Kafka se leerá en
contrapunto con puntos de vista sobre su obra y sobre la literatura, el lenguaje y los estudios literarios que han
apuntado Albert Camus, Jorge Luis Borges, Walter Benjamin, Maurice Blanchot, Roberto Calasso, Pietro Citati,
George Steiner, Paul de Man, Nathalie Sarraute, Jean Paulhan y Víktor Shklovsky —además de aquellos que los
cursantes traigan en su equipaje y se pasen "a este lado"—. Ellos no conforman una bibliografía de referencias
sino el coro donde repica y se replica lo que podamos creer haber oído, contemplado... ¿entendido? en el trayecto
de estas lecturas.

Evaluación: la asistencia regular a las sesiones en el aula y la entrega puntual de comentarios de lectura
forman un requisito indispensable para la presentación de un ensayo personal y libre al final del semestre.
Se utilizará el correo electrónico para suministrar materiales de lectura y para mantener un intercambio
constante y fluido de impresiones, preguntas y observaciones más allá del horario de clase.

Modalidad: presencial. Disponibilidad: 15 cupos.


39

COMPONENTE INSTRUMENTAL
ASIGNATURAS OPTATIVAS Y ELECTIVAS

Departamento de Talleres
Taller de Traducción Literaria
Código L730
Prelación: haber cursado todas las materias del
Componente Básico del Departamento de Lenguaje
Profesora Luisana Rivas. Modalidad: a distancia
Semestre 2022‐02

En su taller, el traductor crea a les belles infidèles


Aunque los registros más antiguos del oficio escrito se remontan a la Edad Antigua, no fue
hasta el siglo XX d. C. que se consolidó como ejercicio profesional y surgieron las primeras reflexiones
acerca de qué se traduce, quién, cómo y para qué lo hace. Por un lado, los proyectos comerciales
obligaban al traductor a trasladar un texto —literario o no— a la lengua meta en un período
determinado de tiempo, según lo cual la tarea se reducía a una mera transacción que le permitía
pagar las cuentas. Por otro lado, refiriéndonos exclusivamente a la traducción literaria, el ejercicio
creativo implicaba dudas relativas incluso a la identidad que poco habían sido indagadas. Después de
todo, quien traduce también recrea un texto marcado por su estilo e idiosincrasia.
En la actualidad, aún prevalecen los cuestionamientos acerca de la invisibilidad del traductor,
quién es el autor, qué tan creativa puede ser la traducción cuando se está en la obligación de
mantener el contenido —y otras veces, la forma— original, pues el profesional debe elegir entre una
palabra u otra, entre una adaptación o la traducción literal de una frase que provenga de una lengua
ajena. No obstante, las reflexiones al respecto, aquellas publicadas en ensayos sobre el oficio o las
mismas individuales, han enriquecido la calidad de los textos traducidos. De ahí que los lectores
valoren más el trabajo de Jordi Doce o debatan sobre las producciones de Esther Benítez, quienes no
se limitan a suplantar una voz por otra sino a interpretar el sentido del texto y, por tanto, a difundir el
mensaje original.
Basándonos en estas reflexiones, en el presente taller nos dedicaremos a explorar los hechos
de la historia de la traducción, así como las teorías modernas de la traductología, que abogan por las
capacidades crítica y creativa del traductor como herramientas fundamentales para trasladar textos
del inglés al español.
Objetivos
1. Adquirir las competencias traductoras básicas para trasladar textos literarios del inglés al
español.
2. Analizar las dificultades y los problemas de traducción fundamentales propios de cada texto y
género literario compartidos en el taller.
3. Desarrollar lecturas críticas de otras traducciones con el propósito de identificar algunas
estrategias de traducción empleadas por profesionales del oficio.
Temario
1. ¿Qué es la traducción?: Nociones históricas y teóricas del oficio.
2. Métodos y análisis de la traducción literaria al español.
3. El traductor como autor.
4. La traducción de algunos géneros literarios.
Evaluación: para la evaluación y aprobación del taller es indispensable la asistencia a las sesiones en
línea, en vista de que se realizarán y comentarán los ejercicios en clases. Para el trabajo final se
exigirá un texto a traducir junto con un breve análisis traductológico.
Bibliografía: será compartida a través del aula de Google Classroom.
40

Taller de Edición
Código: L62G, L62R
Prelación: Componente de Formación Básica
Profesor Carlos Ortiz. Modalidad: presencial
Semestre 2022‐02

Fundamentación y propósito

El taller parte de la premisa de que el libro es un artefacto que sirve para comunicar un
mensaje. En atención a ello, se propone iniciar a las y los estudiantes en el conocimiento del libro
desde el punto de vista de su funcionamiento y su función.

La edición se concibe, por lo tanto, como la planificación y la gestión de procesos orientados


a garantizar que un libro esté adecuadamente confeccionado y cumpla eficazmente su función. Con
base en esta visión, se trabajarán las nociones básicas la edición mediante el análisis y la resolución
de problemas concretos.

En general, se hará énfasis en aquellos aspectos que puedan aportar herramientas para el
desempeño profesional.

Objetivos
1. Conocer las características y la función del libro.
2. Conocer las etapas de la gestión editorial.
3. Adquirir nociones clave sobre corrección de estilo.
4. Adquirir criterios para concebir un proyecto editorial

Contenido
1. El libro como artefacto
1.1. Dispositivo para leer texto
1.2. Medio de comunicación
1.3. Partes y características
1.4. Organización
2. El texto como contenido
2.1. Forma y finalidad del texto
2.2. Criterios para su organización
2.3. Preparación del original
3. La lectura como materia prima
3.1. Auditoría de textos
3.2. Pautas para la corrección de estilo
3.3. Corrección de pruebas
4. Cómo se organiza una editorial
4.1. El modelo de negocio
4.2. Las colecciones
4.3. El catálogo
4.4. Las colecciones
5. Desarrollo del proyecto final del taller
Se trabajará desde el comienzo
41

Taller de Ensayo
Código: L62K
Prelación: Componente de Formación Básica
Profesor Carlos Ortiz. Modalidad: presencial
Semestre 2022‐02

Taller de lectura crítica cruda

Este taller plantea una forma de analizar los textos desde adentro. Se basa en una lectura apegada a
los contenidos del texto, que comienza por la constatación de lo que se dice, el modo en que se dice y las
relaciones internas entre esos elementos. De igual modo, se trabaja con las evocaciones, dudas e
inquietudes que el texto despierta en cada quien, y a partir de ahí, se intenta reconstruir las conexiones que
pueda haber entre el corpus con el que se trabaja y otros textos.

El punto de partida es la descomposición del texto en ciertos elementos básicos, como el tema
principal, la tesis y el planteamiento que sostiene, los temas secundarios, las voces que le dan vida y las
referencias explícitas e implícitas. Todo esto se hace sin apelar a interpretaciones de terceros ni a
herramientas teóricas, con el fin de acercarse lo más posible a lo que el texto dice "por sí solo" (o por sí
mismo).

Se trabajará como una lectura dirigida de la Carta de Jamaica de Simón Bolívar, orientada por una
serie de pautas que se irán dando a lo largo del taller. La evaluación se hará mediante ejercicios puntuales y
un trabajo final.
42

Taller de Narrativa
Código: L62A, L62L
Prelación: Componente de Formación Básica
Profesor Mario Morenza. Modalidad: presencial
Semestre 2022‐02

Mares de narrativa

Este taller de narrativa tendrá como principal objetivo ofrecer claves y destrezas en el difícil y
milenario arte de contar historias. Durante la travesía, nos embarcaremos en la lectura y discusión de textos
clásicos, contemporáneos y actuales, teorías y técnicas de los mejores exponentes del género. Asimismo,
exploraremos las distintas fases de la creación, tormenta de ideas, personajes, estructura, narración,
descripción, intertextualidades, el tiempo y el espacio, el estilo y la voz. Finalmente, encallaremos en la
ineludible revisión, punto exhaustivo por el que debe pasar todo texto literario para evitar a toda costa el
naufragio.

Programación mes a mes

Octubre: ¡Zarpemos! Vida y ficción


1. Presentación y dinámica de trabajo. Presentación de talleristas: ¿qué vives?, ¿qué escribes o quieres
escribir?
2. Definición y características del cuento. Conceptualización de los géneros: ¿de qué trata tu cuento?, ¿qué
es un minicuento?, ¿qué es una novela?, ¿qué es una nouvelle?
3. ¿Dónde busco mis historias? ¿Y si me nutro de las otras artes? ¿Qué contar? Lo vivido y lo leído, lo
mirado y lo soñado. Mezclando memoria y deseo: utilización de la memoria sensitiva y recuerdos
infantiles.
4. Ir de la idea a la historia. El narrador, el cuento y futuros lectores: ¿para quién queremos escribir? Breve
panorama de nuestra literatura venezolana actual. Sus tópicos más frecuentes y sus protagonistas.

Noviembre: Brújulas narrativas


1. Disertaciones acerca del cuento: decálogos y teorías.
2. Técnicas y recursos narrativos: elipsis, analepsis y prolepsis; in media res, deux ex machina, la caja
misteriosa, presagio, cliffhanger, MacGuffin, el narrador poco fiable, intertextualidad. Elaboración de
descripciones y diálogos. Discusión de «No perseguir a Amy» de Chuck Palahniuk.
3. Esquemas narrativos: El problema y su solución: de Propp a Pixar. Ejercicio i.

Diciembre: Puertos imaginativos


1. Construcción de personajes, su mundo de ficción y elementos de un relato, inicio, desarrollo y desenlace
de una historia.
2. Las formas del tiempo y el espacio narrativos. ¿Narro en primera, segunda y tercera persona?
3. Relatos policiales, realistas, fantásticos, amorosos, distópicos, históricos, humorísticos, de ciencia
ficción, de terror y otros.
4. Lectura y discusión de cuentos de terror, ciencia ficción, policiales y humorísticos. Ejercicio ii.

Enero: Viento en popa


1. Lectura y discusión de cuentos de autores norteamericanos.
2. Ejercicio Final.

NOTAS:
Sesiones: En principio, las sesiones se realizarán de forma presencial. Eventualmente no se descarta alguna
sesión en vivo y directo por Google Meet. Asimismo, usaremos correos electrónicos vía Gmail
y/o notas de voz vía WhatsApp para consultar o aclarar dudas, agilizar la dinámica del curso,
informar sobre cambios de horario, alguna postergación de último minuto, etc.
Ejercicios: el tallerista deberá enviar vía correo electrónico sus piezas narrativas. Asimismo, una vez haya
leído los textos, las correcciones y reacciones, sugerencias y comentarios, los enviaré en un
archivo Word. De esta manera, los participantes podrán leer y comentar los ejercicios de sus
compañeros.

Bibliografía: todo el material estará disponible en la carpeta Mares de Narrativa de Google Drive. De igual
manera, se asignarán lecturas de acuerdo a los intereses creativos de los participantes.
43

Taller
Código: L62X
Prelación: Componente de Formación Básica
Profesor Oleno León Hernández. Modalidad: presencial
Semestre 2022‐02

SOCIOLOGÍA DEL LENGUAJE


Del relato de la ciencia a las historias de vidas.
La lingüística, en el mito del logos, hacia la transmodernidad

Una famosa sentencia decimonónica dijo que dios había muerto. Pocas décadas después la ciencia
total, que ocupó raudamente su lugar, también parece escribir sus epitafios. Este simple pero
vertiginoso decurso nos servirá de marco general para abordar los albores, el auge y la crisis de una
disciplina: la lingüística, que pasó desde basar la narrativa hegemónica del estructuralismo –y con
ello fundar un método universal de hacer ciencia– hacia situarse en el núcleo mismo de un gran
movimiento: la pragmática. Así, sujetos contemporáneos a los esfuerzos de la multidisciplinariedad y
la transdisciplinariedad, asistentes al surgimiento de los estudios culturales y las teorías de la
complejidad, nos proponemos revisar su vigencia y sus alcances toda vez que los actos de habla se
han ido diluyendo, sobre todo, en prácticas de interacción cibernética que atentan constantemente
contra la diversidad de subjetividades y localidades de enunciación. De esta forma nos acercaremos a
personas, escucharemos sus experiencias, nos ligaremos a su trayecto vital a través de lo que
evoquen sus memorias y, en vista de que este abordaje teórico debe configurarse a manera de taller,
conduciremos nuestro trabajo semestral con un método cualitativo muy prolífico al día de hoy en la
ciencias sociales: la historia de vida y sus asociados: la biografía, la autobiografía, los relatos, las
narrativas –aunados a los planteamientos clásicos de la sociología del lenguaje– para tejer los
testimonios que nos ayuden a comprender, o al menos aproximarnos, a nuestra transmoderna
actualidad. Historias de vidas que obtendremos de miembros de comunidades migratorias que
persisten, viven, sienten, piensan, hablan y se comunican en Venezuela, pero que lo mismo
podríamos recoger de cualquier otro tipo de colectivo humano ya que en definitiva es la facultad de
semiotizar la más antropológica de nuestras dimensiones constitutivas, y es la que no dejará de
interesar a los estudios que pretendan tener como centro el lenguaje, les mots et les choses.

OBJETIVOS
1. Revisar el estado de las ciencias del lenguaje en el concierto epistemológico actual
2. Articular los enfoques de distintas ciencias naturales, sociales y humanas para la creación de un método
que aporte a la consolidación de aproximaciones multidisciplinares y transdiciplinares
3. Aplicar algunos métodos cualitativos que son prolíficos actualmente en distintas ciencias para la
vigorización de la sociología del lenguaje en particular y la lingüística en general.

EVALUACIÓN
Concepción y elaboración de la entrevista (20%), Historia de vida (25%), registro fotográfico (25%),
participación en clases (30%)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Ferrarotti, F. 2011. “Las historias de vida como método”. Acta Sociológica, 56, 95‐11
Fishman, J. 1992. Sociología del lenguaje. Madrid: Cátedra.
Wallerstein, I. 1994. Abrir las ciencias sociales. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores
44

Idiomas Modernos
Francés II
Código L722
Prelación: Francés I
Profesor José Ignacio Herrera. Modalidad: a distancia.
Semestre 2022‐02

Objetivos
 Profundizar en los conocimientos adquiridos en el curso anterior.
 Iniciar la lectura y la comprensión de textos narrativos en francés.
 Distinguir las características fonéticas de la lengua francesa.
 Iniciar la producción oral de la lengua.

Programa
Consiste en el avance del estudio de las estructuras de la lengua francesa. Se propone para este
semestre el estudio de una selección de textos narrativos en francés para estudiantes no
francoparlantes.

Método
Estudio del vocabulario, de la gramática francesa, traducción global del texto y preguntas relativas a
su sentido. Dictados y exposición.

Bibliografía
‐ Gramática: Grammaire vivante du français. Ed. Larousse.
‐ Libro de ejercicios: Exercises d’apprentissage 1. Ed. Larousse.
‐ Textos literarios (se facilitarán las fotocopias).
‐ Cualquier diccionario bilingüe.

Evaluación
 Actividades en clase: 30%
 Examen escrito: 20%
 Dictados: 25%
 Evaluación final: 25%
45

Francés IV
Código L724
Prelación: Francés III
Profesor José Ignacio Herrera. Modalidad: a distancia.
Semestre 2022‐02

Objetivo
Consolidar los conocimientos adquiridos en los tres niveles anteriores.

Programa
Consiste en el estudio de textos literarios complejos de la literatura francesa. Se propone para este
semestre una selección de textos narrativos de autores clásicos en francés (Flaubert, Zola, Balzac,
Maupassant), con análisis de sus correspondientes traducciones en español.

Método
Estudio del vocabulario, gramática francesa, traducción global de textos poéticos y preguntas
relativas al sentido. Dictados y exposición.

Bibliografía
‐ Textos literarios en francés y en español (se facilitarán las fotocopias).
‐ Cualquier diccionario bilingüe.

Evaluación
 Traducción de poemas en clase: 20%
 Análisis de traducción: 20%
 Dictados: 20%
 Exposición: 20%
 Evaluación final: 20%
46

Inglés I
Código L731
Profesora Gabriela Rodríguez. Modalidad: mixta
Semestre 2022‐02

Objetivos generales
 Revisar los conocimientos del idioma inglés adquiridos en secundaria.
 Propiciar la lectura de textos en inglés mediante la aplicación de procedimientos
como scanning y skimming.
 Partes del discurso: clasificación de palabras y procesos de formación de las mismas (word
formation).

Objetivos específicos
 Precisar el significado de una palabra (uso del diccionario) en el contexto.
 Señalar las ideas principales del texto.
 Hacer inferencias sobre un texto dado.

Materiales
Textos cortos (cuentos, ensayos y poemas) suministrados por el profesor.
Diccionario bilingüe.

Evaluación: continua.
47

Inglés IV
Código L734
Prelación: Inglés III
Profesora Gabriela Rodríguez. Modalidad: mixta
Semestre 2022‐02

Objetivos generales
Consolidar los conocimientos adquiridos en los tres niveles anteriores.

Objetivos específicos
 Hacer resúmenes de textos utilizando las herramientas adquiridas en los niveles anteriores.
 Hacer traducciones básicas de los textos suministrados.
 Identificar la tipología de textos, la función de los textos y la intención del autor.
 Identificar en los textos los cognados, los conectores, las referencias, etc.
 Reconocer en los textos los patrones retóricos y las figuras retóricas.
 Identificar el léxico relacionado con cada uno de los patrones retóricos.
 Trabajar con géneros tales como el cuento, el ensayo y el discurso.

Materiales
Textos suministrados por el profesor. Diccionario bilingüe o monolingüe.

Evaluación
Trabajo en clase (20%), examen I (10%), examen II (20%), examen III (20%); trabajos especiales
(30%).
48

Latín I
Código L771
Profesor Oleno León Hernández. Modalidad: presencial
Semestre 2022‐02

Lengua y cultura latinas

El estudio de las lenguas es parte constitutiva de la formación humanística, especialmente si


se trata de carreras cuyo objeto propio es la expresión y el lenguaje humano en sus múltiples
dimensiones. La tradición occidental sigue, aún en plena crisis de la modernidad, volteando su
mirada al acervo inconmensurable que quedó registrado en lengua latina, ese modo de expresión que
no fue en modo alguno homogéneo, rectilíneo, arborescente, como a veces pudiera creerse debido al
peso de su legado, sino que más bien se aglutinó en la confluencia polifónica de pueblos y costumbres
diversas que confirieron ese cariz complejo, multívoco y rizomático que aun convoca para encontrar
respuestas al mundo actual. Este es el locus de la presente materia, medular para la formación
filológica, filosófica, histórica.

En un trayecto que pretende abarcar cuatro semestres, comenzamos el primero atendiendo


al hecho de que en nuestras aulas de bachillerato ha desparecido casi totalmente el estudio de las
lenguas antiguas, por lo que iremos recorriendo la lengua y la cultura latinas desde el comienzo,
paulatinamente, para ir consolidando sin afanes innecesarios lo que deba destacarse de las
comunidades que hablaron y dejaron memoria en esta lengua.

OBJETIVOS
 Acceder de manera gradual y orgánica a la cultura latina a través de su lengua
 Alcanzar los conocimientos básicos de la lengua latina en sus aspectos morfológico, sintáctico y
semántico
 Adquirir una actitud vital hacia la lengua latina para comprender procesos lingüísticos, literarios
y culturales del español y de otras lenguas modernas
 Relacionar las estructuras gramaticales básicas de la lengua latina con las de la lengua española.
EVALUACIÓN
 1 exposición oral (25%)
 3 talleres de traducción (75%)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Sabato de Polito, Ana di. 2001. Novum iter. Nuevo camino para enseñar y aprender la lengua latina y la
cultura romana. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Diccionario latino‐español, español‐latino. 2004. Barcelona: Vox.
49

Seminarios de Tesis y Seminarios de Pasantías Académicas

Seminario de pasantía académica Proyectos y corpus del IFAB


Código: L901
Prelación: 156 créditos aprobados
Profesoras Alisver García y Consuelo González. Modalidad: a distancia
Semestre 2022‐02

Este seminario es exclusivo para los proyectos de investigación del Instituto de Filología “Andrés
Bello” coordinados por la Profa. Consuelo González Díaz. Se requiere el aval escrito de la profesora
para inscribir este seminario.

Corpus lexicográficos y sociolingüísticos del Instituto de Filología “Andrés Bello”


Este seminario tiene como propósito fundamental involucrar a los estudiantes avanzados de
la Escuela de Letras en los proyectos de investigación “Memoria histórica del IFAB” y “Corpus
sociolingüístico PRESEEA‐Ciudad Guayana” del Instituto de Filología “Andrés Bello” (IFAB). El
primero de ellos fue creado con el fin de salvaguardar, en una base datos digital, la información
contenida en las papeletas que componen el Fichero léxico del Instituto (FLIFAB), creado por Ángel
Rosenblat hace más de 70 años. Esta base de datos permitirá la consulta por parte de estudiantes,
lexicógrafos y lingüistas interesados en el estudio del léxico venezolano y la elaboración de
diccionarios sobre el español de Venezuela. El segundo es un proyecto reciente cuyo objetivo es la
creación del corpus sociolingüístico de Ciudad Guayana siguiendo la metodología del macroproyecto
panhispánico conocido como Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del español de España y de
América (PRESEEA). El Corpus estará conformado por muestras de habla de informantes de la región
guayanesa y sus respectivas transcripciones.
Los estudiantes tendrán la oportunidad de profundizar en algunos conceptos básicos de las
disciplinas de la lexicología y la lexicografía, necesarios para identificar las lexías que aparecen en las
papeletas del FLIFAB, conocer cómo se organiza un fichero léxico y, en especial, manejar los criterios
definidos para registrar la información de las papeletas en la base de datos digital del Fichero.
Asimismo, conocerán los lineamientos metodológicos generales del PRESEEA para la creación de
corpus sociolingüísticos, los métodos de recolección de muestras de habla (tamaño de la muestra,
criterios de selección de los informantes, etc.), la grabación de las muestras y la transcripción según
las normas de etiquetado. Las actividades prácticas estarán orientadas a la creación de la base de
datos del FLIFAB y la transcripción de muestras de habla que conformarán el Corpus sociolingüístico
PRESEEA‐Ciudad Guayana.
Evaluación: Lectura y comentarios de textos (50%) y actividades prácticas (50%).
Bibliografía
BENTIVOGLIO, Paola y Mercedes SEDANO. 1993. Investigación sociolingüística: sus métodos aplicados a
una experiencia venezolana. Boletín de Lingüística 8. 3‐35.
BENTIVOGLIO, Paola e Irania MALAVER. 2006. La lingüística de corpus en Venezuela: un nuevo proyecto.
Lingua americana 19, 37‐46.
BENTIVOGLIO, Paola e Irania MALAVER. 2012. Corpus sociolingüístico de Caracas PRESEEA‐ Caracas
2004‐2010. Boletín de Lingüística XXIV/37‐38. 144‐180.
CASARES, Julio. 1992. Introducción a la lexicografía moderna. Madrid: Consejo Superior de
Investigaciones Científicas.
CHUMACEIRO, Irma y Alexandra ÁLVAREZ. 2004. Español, lengua de América.. Caracas: Los libros de El
Nacional y FHE‐UCV.
DOMíNGUEZ, Carmen Luisa y Elsa MORA. 1998. El habla de Mérida. Mérida: Universidad de Los Andes.
El habla culta de Caracas. Materiales para su estudio. 1979. Caracas: Ediciones de la FHE. IFAB‐UCV.
OTAOLA OLANO, Concepción. 2004. Lexicología y semántica léxica. Madrid: Ediciones académicas.
PÉREZ, Francisco Javier. 1997. Estudios de lexicografía venezolana. Colección Zona tórrida. Caracas:
Casa de Bello.
PORTO DAPENA, José Álvaro. 2002. Manual de técnica lexicográfica. Madrid: Arco/Libros.
SECO, Manuel. 1987. Estudios de lexicografía española. Madrid: Paraninfo.
TEJERA, María Josefina (Dir). 1993. Diccionario de venezolanismos. Tomo I: A‐I. Caracas: AVL‐UCV.
PRESEEA. 2003. [En línea]. Metodología del Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del español de
España y de América (PRESEEA). Disponible en: www.linguas.net/preseea.
50

Seminario de Pasantía Académica.


Código: L901
Prelación: 156 créditos aprobados
Profesora Fedora Flores Geant. Modalidad: a distancia
Semestre 2022‐02

Este Seminario de Pasantía es exclusivo para el proyecto de investigación “Observatorio de Neología de la


variedad del español de Venezuela”(1) del Instituto de Filología “Andrés Bello”. Se requiere del aval escrito de la
profesora Fedora Flores Geant para inscribir este seminario.

Observatorio de Neología de la variedad del español de Venezuela

El objetivo principal de este seminario de pasantía académica es involucrar a los estudiantes de semestres
avanzados de la Escuela de Letras en el desarrollo de la primera etapa del proyecto Observatorio de Neología del
Instituto de Filología “Andrés Bello” (IFAB), con el fin de recopilar, clasificar, analizar y divulgar las unidades
léxicas o neologismos encontrados en el discurso periodístico para ponerlos a disposición de estudiantes e
investigadores en el área de la lingüística interesados en este campo de estudio.
Los estudiantes que participen en el seminario podrán adquirir conocimientos en el área de la neología y
tendrán la oportunidad de ponerlos en práctica mediante las actividades asociadas al proyecto.
En el transcurso del seminario, los estudiantes profundizarán en los conceptos fundamentales de la neología, los
criterios de neologicidad, tipología de los neologismos y la metodología de trabajo en neología. Con base en estos
conocimientos, tendrán la oportunidad de extraer y clasificar los neologismos del corpus de estudio. Además,
conocerán la importancia del estudio de la neología como indicador de la vitalidad del español de Venezuela.

Evaluación: 1) exposición, 2) anteproyecto y 3) actividades prácticas.

Bibliografía
Adelstein, A. y Badaracco, F. (2004). Teoría lingüística y estudios neológicos, en el Congreso Internacional
Debates Actuales. Las teorías críticas de la Literatura y la Lingüística, Buenos Aires, Argentina.
Alvar, M. (1998). Palabras nuevas en los periódicos de hoy. En A. Álvarez (Coord.), La lengua española a finales
del milenio, (11‐44). Caja de Burgos.
Cabré, M. T. (1993). La terminología: teoría, metodología, aplicaciones. (Trad. por Carles Tebé). Barcelona:
Antártica/Empúries.
Cabré, M. (2000). La neologia com a mesure de la vitalitat interna de les llengües. En Cabré M., Freixa J. y Solé E.
(Eds.), (2000): 85‐108. La neologia en el tombant de segle. (85‐108). Observatori de Neologia, Institut de
Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra.
Cabré, M., Bayà, R., Bernal, E., Freixa, J., Solé, E. y Vallés, T. (2002). Evaluación de la vitalidad de una lengua a
través de la neología: a propósito de la neología espontánea y de la neología planificada. En Cabré, M. T.,
Freixa, J. y Solé, E. (Eds.), Lèxic i neología. (159‐202). Observatori de Neologia, Institut de Lingüística
Aplicada, Universitat Pompeu Fabra.
Cabré, M. (2006). La clasificación de neologismos: una tarea compleja. Alfa Revista de Lingüística, 50(2), 229‐
250.
Cabré, M. (2009). La neología y los neologismos: reflexiones teóricas y cuestiones aplicadas. En M. Vázquez, K.
Zimmermann y F. Segovia (Eds.), De la lengua por sólo la extrañeza: estudios de lexicología, norma
lingüística, historia y literatura en homenaje a Luis Fernando Lara. (Vol. 1, 465‐488). El Colegio de México.
https://www.jstor.org/stable/j.ctv6jmxjn.28
Díaz Hormigo, M. Tadea. (2010). Revisión historiográfica de los conceptos ‘neología’ y ‘neologismo’”. En
Assunção, C., Fernandes G. y Loureiro M. (Comp.), Ideias Linguísticas na Península Ibérica (séc. XIV a séc.
XIX). Vol. II. (pp. 167‐76). Münster: Nodus Publikationen.
Estornell, M. (2009). El reconocimiento de neologismos y su caracterización en un corpus de prensa escrita
(2004‐2007). Tesis doctoral. València: Universitat de València.
López Morales, H. (1994). Métodos de investigación lingüística. Salamanca: Ediciones Colegio de España.
Ortega, María Pilar. (2006). Neología y prensa: un binomio eficaz. Espéculo: Revista de Estudios Literarios
Otaola, Concepción. (2004). Lexicología y semántica léxica: teoría y aplicación a la lengua española. España:
Ediciones Académicas.
Perdiguero, H. (2003). Innovación léxica en prensa. Actas del XIV Congreso Internacional de ASELE. Burgos.
Centro Virtual Cervantes.
Universitat Pompeu Fabra. Observatori de Neologia. (2022). Nuevo protocolo de vaciado de textos en español
Observatori de Neologia. IULA
https://www.upf.edu/documents/7254568/0/NUEVO+PROTOCOLO+CASTv2.pdf/aac3fbfa‐1bfe‐21c4‐6b32‐
277e3dae2db8

(1)“Observatorio de Neología de la variedad del español de Venezuela” del Instituto de Filología “Andrés Bello” es un proyecto
de investigación sin financiamiento avalado por la Coordinación de Investigación de la Facultad de Humanidades y Educación
de la Universidad Central de Venezuela y registrado con el código COIN‐PI‐2022‐0032.
51

Seminario Pasantía Académica


Código: L906
Prelación: haber aprobado 156 créditos
Profesor Valentín Nodas. Modalidad: presencial.
Semestre 2022‐02

Pueden inscribirse en este seminario aquellos estudiantes que se propongan realizar


pasantías de investigación diferentes a las ofrecidas en este folleto.

El Reglamento de Pasantías Académicas refiere, en su artículo 1º: “las pasantías académicas


comprenden un conjunto de actividades de formación integral, en las que se conjugan estudio y
trabajo. Su finalidad primordial es hacer más apto al estudiante para su futuro profesional y para su
participación en el desarrollo socioeconómico independiente del país”. Enmarcado dentro de esta
disposición normativa, el presente seminario‐taller pretende, en una primera fase, realizar un
recorrido por el itinerario de elaboración de una pasantía académica.

Abordaremos la pasantía académica desde la perspectiva conceptual o definitoria, pasando


por su formalización, descripción y planteamiento metodológico, hasta llegar a su concreción y
viabilidad en el ámbito sociocultural actual. Abarcaremos aspectos concretos que van desde la
elaboración del proyecto hasta la redacción del informe final de la pasantía. Asimismo,
reflexionaremos en torno a la pertinencia de la pasantía en el ámbito de la Facultad de Humanidades
y Educación en general, y de la Escuela de Letras en particular, y su vinculación con las políticas
públicas e iniciativas privadas en algunas áreas de competencia para el egresado en humanidades.

Evaluación: asistencia, participación y elaboración de un proyecto de pasantía.

Bibliografía: se indicará al inicio del semestre.


52

Taller de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior


L001 o L002, dependiendo de la Fase
Profesor Valentín Nodas. Modalidad: presencial
Semestre 2022‐02

Los estudiantes que deban realizar este semestre la Fase II del Servicio Comunitario, o el
cumplimiento de la Práctica Comunitaria, inscribirán el código L002; y aquellos que deseen
emprender la Fase I deberán hacerlo con el código L001.

…no tenemos otro remedio que leer. Leer, casi tanto como respirar,
es nuestra función esencial.
Alberto Manguel

Leer es un apostolado, o debería de serlo. Es un acto de fe en la palabra, en la dimensión ética


y lúdica de la creatividad humana. Al leer, se reafirma la vocación libertaria del ser humano, su
omnímoda ciudadanía universal, la comunión con el bípedo implúmeo.

En este sentido, la promoción de lectura constituye una impostergable necesidad en un país


que se autodefine como plural y diverso, que pretende recrear su ethos y la textura de su tejido
social. Es un clamor en la formación integral de los individuos en una sociedad contemporánea y se
basa, fundamentalmente, en el diálogo con el otro y los otros, con el fluir del sentir histórico, la
memoria, la pertenencia y la identidad, con la sisífica tarea de re‐componer y re‐concentrar los
fragmentos de nuestro derredor y realidad.

Por otro lado, la promoción de lectura es un asunto de inclusión social. En los últimos años,
ha formado parte de las políticas públicas para la construcción de ciudadanía y de un sujeto con
criticidad y compromiso ético. Es por ello que la creación de espacios en los que se privilegie el libro
y la promoción de lectura es de invalorable y estratégica importancia. En tal sentido, en este taller
nos proponemos aproximarnos a la promoción de lectura en tanto política pública y como iniciativa
privada. Abordaremos y discutiremos términos como promoción, animación, lectura, estratega o
mediador de lectura; así como políticas públicas en materia de promoción de lectura, la promoción de
lectura en instituciones completas y austeras (no convencionales). Disertaremos en torno a la
elaboración, formulación y ejecución de propuestas en el área de promoción de lectura enmarcadas
dentro de lo pautado por la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior.

Evaluación: asistencia, participación, presentación de una propuesta en el ámbito de la promoción


de lectura.

Bibliografía

Larrosa, Jorge. La experiencia de la lectura. 2003. México: FCE.


Chambers, Aidan. El ambiente de la lectura. 2007. México: FCE.
Darnton, Robert. El coloquio de los lectores. 2003. México: FCE.
Freire, Paulo. Pedagogía del oprimido. 2007. Madrid: Siglo XXI Editores.
________________ La educación como práctica de la libertad. 2007. Madrid: Siglo XXI Editores.
53

Códigos y Secciones de los Seminarios Tutoriales de Tesis y los Seminarios


Tutoriales de Pasantía Académica
de todos los Departamentos
Para inscribir cualquier Seminario Tutorial se requiere del aval escrito del profesor

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE

Seminario Tutorial Sección y Profesor Código


Seminario Tutorial de Tesis Sección A Profa. Consuelo González L801

Seminario Tutorial de Pasantía Sección A Profa. Consuelo González L901


Académica

DEPARTAMENTO DE TEORÍA Y CRÍTICA LITERARIAS

Seminario Tutorial Sección y Profesor Código


Seminario Tutorial de Tesis Sección A Prof. Rafael Castillo‐Zapata L802
Sección B Profa. María Josefina Barajas
Sección C Profa. Diajanida Hernández
Sección D Prof. Rafael Venegas
Seminario Tutorial de Pasantía Sección A Prof. Rafael Castillo‐Zapata L902
Académica Sección B Profa. María Josefina Barajas
Sección C Profa. Diajanida Hernández
Sección D Prof. Rafael Venegas

DEPARTAMENTO DE LITERATURAS CLÁSICAS Y OCCIDENTALES

Seminario Tutorial Sección y Profesor Código


Seminario Tutorial de Tesis Sección A Profa. María del Pilar Puig L803
Sección B Prof. Adolfo Calero
Seminario Tutorial de Pasantía Sección A Profa. María del Pilar Puig L903
Académica Sección B Prof. Adolfo Calero

DEPARTAMENTO DE LITERATURA LATINOAMERICANA Y VENEZOLANA

Seminario Tutorial Sección y Profesor Código


Seminario Tutorial de Tesis Sección A Prof. Jorge Romero L804
Sección B Profa. Florence Montero
Sección C Profa. Laura Toloza
Sección D Profa. Francis Lugo
Seminario Tutorial de Pasantía Sección A Prof. Jorge Romero L904
Académica Sección B Profa. Florence Montero
Sección C Profa. Laura Toloza
Sección D Profa. Francis Lugo
54

DEPARTAMENTO DE LITERATURA Y VIDA

Seminario Tutorial Sección y Profesor Código


Seminario Tutorial de Tesis Sección A Profa. María Fernanda Palacios L805
Sección B Prof. Jaime López‐Sanz
Sección C Prof. Alejandro Sebastiani
Sección D Prof. Marco Jiménez
Seminario Tutorial de Pasantía Sección A Profa. María Fernanda Palacios L905
Académica Sección B Prof. Jaime López‐Sanz
Sección C Prof. Alejandro Sebastiani
Sección D Prof. Marco Jiménez

DEPARTAMENTO DE TALLERES

Seminario Tutorial Sección y Profesor Código


Seminario Tutorial de Tesis de Sección A Prof. Carlos Ortiz L806
creación Sección B Prof. Valentín Nodas
Sección C Prof. Mario Morenza
Seminario Tutorial de Pasantía Sección A Prof. Carlos Ortiz L906
Académica Sección B Prof. Valentín Nodas
Sección C Prof. Mario Morenza
55

Menciones

La Escuela de Letras, con el aval de la Facultad de Humanidades y Educación, otorgará las siguientes
menciones internas a los estudiantes que cumplan con los requisitos establecidos para cada caso (ver
cuadro):
 Investigación
 Escritura creativa
 Producción editorial
 Políticas culturales y promoción literaria
 Lingüística
d. Mención Requisitos Departamento
 responsable

Investigación Seminario de tesis y Trabajo Todos los


especial de grado departamentos de la
(monografía) Escuela de Letras
pueden impartir la
asignatura y solicitar
la mención

Escritura creativa 2 Talleres literarios y Trabajo Departamento de


de grado Talleres
(creación)

Producción editorial Taller de edición y pasantía e Departamento de


informes Talleres

Políticas culturales y Una optativa o electiva sobre el Departamento de


promoción literaria tema, Pasantía e informes Teoría de la literatura

Dos electivas y Trabajo Departamento de


Lingüística especial de grado o Pasantía e Lenguaje
informes
56

HORARIO SEMESTRE 2022‐02


Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Letras.
HORARIO SEMESTRE 2022‐02

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


Hora Modalidad
Código Asignatura Profesor Código Asignatura Profesor Código Asignatura Profesor Código Asignatura Profesor Código Asignatura Profesor

Seminario de Pasantía. Seminario de Pasantía.


A distancia

Observatorio de Observatorio de
Taller de traducción Taller de traducción
L901 Neología de la variedad Fedora Flores L730 Luisana Rivas L901 Neología de la variedad Fedora Flores L730 Luisana Rivas
literaria (inglés) literaria (inglés)
del español de del español de
Venezuela Venezuela

Taller de investigación Taller de investigación


A distancia

(Departamento de (Departamento de
L614 Fedora Flores L614 Fedora Flores
Lenguaje). Lenguaje).
Sección A Sección A

Introducción a las Introducción a las


A distancia

literaturas Clásicas y Daniel Salazar literaturas Clásicas y Daniel Salazar


L312 L312
Occidentales II Kolster Occidentales II Kolster
Sección B Sección B

Curso electivo. Las Curso electivo. Las


A distancia

expresiones idiomáticas expresiones idiomáticas María del Pilar


L12A Yanira Pinto L12A Yanira Pinto L313 Siglo de Oro español
en el español de en el español de Puig
Venezuela Venezuela
A distancia

Electiva / Optativa. Electiva / Optativa.


Daniela Daniela
L32H Tópicos de la Literatura. L32H Tópicos de la Literatura.
Fuentes Aja Fuentes Aja
El tema de la extranjería El tema de la extranjería

2:00 La poesía y los poetas


a La poesía y los poetas
Aula 204

3:30 L514 Sección B (obligatorio) Alejandro Alejandro


Teoría literaria II. Teoría literaria II. Tradición y literatura Gabriela
Mixta

L52E Curso electivo Sebastiani L212 Rafael Venegas Sebastiani L212 Rafael Venegas L512
Sección A L514 Sección B (obligatorio) Sección A Sección B Ortega
Verlezza Verlezza
L52E Curso electivo
Aula 202

Curso Electivo de Curso Electivo de


María Gabriela L42K María Gabriela L42K
Mixta

L731 Inglés I Literatura Francis Lugo L731 Inglés I Literatura Francis Lugo
Rodríguez L42L Rodríguez L42L
Latinoamericana Latinoamericana
Presencial
Aula 201

Consuelo Taller de lectura y Consuelo Taller de lectura y


María Teresa María Teresa
L113 Morfosintaxis González / L612 expresión oral y escrita L113 Morfosintaxis González / L612 expresión oral y escrita
Morillo Morillo
Randy Goitía II. Sección C Randy Goitía II. Sección C

Introducción a las Introducción a las


Presencial
Aula 203

Seminario Español de Seminario Español de


literaturas Clásicas y literaturas Clásicas y
L12S América. Pragmática Isabel Rivero L312 Adolfo Calero L12S América. Pragmática Isabel Rivero L312 Adolfo Calero
Occidentales II Occidentales II
lingüística lingüística
Sección A Sección A
Presencial
Aula 206

L62A Mario Servicio Comunitario Valentín


Taller de narrativa L001
L62L Morenza (Fase I) Nodas
Presencial
Aula 205

Curso electivo. Temas de


L52B Marco Jiménez
simbología
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Letras.
HORARIO SEMESTRE 2022‐02

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


Hora Modalidad
Código Asignatura Profesor Código Asignatura Profesor Código Asignatura Profesor Código Asignatura Profesor Código Asignatura Profesor
A distancia

Teoría literaria II. Diajanida Teoría literaria II. Diajanida


L212 L413 Literatura Venezolana I Laura Toloza L212 L413 Literatura Venezolana I Laura Toloza
Sección B Hernández Sección B Hernández
A distancia

Daniel Salazar José Ignacio Daniel Salazar José Ignacio


L314 Barroco Europeo L722 Francés II L314 Barroco Europeo L722 Francés II
Kolster Herrera Kolster Herrera

Taller de investigación Taller de investigación


A distancia

(Departamento Daniela (Departamento Daniela María del Pilar


L614 L614 L313 Siglo de Oro español
Literaturas Clásicas y Fuentes Aja Literaturas Clásicas y Fuentes Aja Puig
Occidentales). Sección B Occidentales). Sección B
A distancia

María Josefina Seminario de Problemas Rafael Castillo‐


L22P Seminario L22A
Barajas de teoría de la literatura Zapata

Taller de investigación
Aula 204

María Josefina (Departamento Gabriela


Mixta

L214 Teoría literaria IV L614


Barajas Literatura y Vida). Ortega
Sección D
3:30
a
Aula 202

Literatura Literatura
María Gabriela María Gabriela
Mixta

5:00 L734 Inglés IV L412 Latinoamericana II. Francis Lugo L734 Inglés IV L412 Latinoamericana II. Francis Lugo
Rodríguez Rodríguez
Sección B Sección B
Presencial
Aula 201

Literatura Literatura
Lingüística general Isabel Rivero / Lingüística general Isabel Rivero /
L412 Latinoamericana II. Jorge Romero L112 L412 Latinoamericana II. Jorge Romero L112
Sección A Randy Goitia Sección A Randy Goitia
Sección A Sección A

Taller de metodología Taller de metodología


Presencial
Aula 203

(Departamento (Departamento
L613 Adolfo Calero L613 Adolfo Calero
Literaturas Clásicas y Literaturas Clásicas y
Occidentales) Occidentales)
Presencial
Aula 205

Tradición y literatura L62A Mario Curso electivo. Temas de


L512 Marco Jiménez Taller de narrativa L52B Marco Jiménez
Sección A L62L Morenza simbología
Presencial
Aula 206

María
Oleno León Seminario: Encrucijadas Oleno León Servicio Comunitario Valentín
L62X Taller L52L Fernanda L62X Taller L002
Hernández de la modernidad Hernández (Fase II) Nodas
Palacios
Presencial
Aula 207

L62C La poesía y los poetas María Teresa L62C La poesía y los poetas María Teresa
Taller de ensayo Carlos Ortiz L514 Taller de ensayo Carlos Ortiz L514
L62N Sección A Morillo L62N Sección A Morillo
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Letras.
HORARIO SEMESTRE 2022‐02

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


Hora Modalidad
Código Asignatura Profesor Código Asignatura Profesor Código Asignatura Profesor Código Asignatura Profesor Código Asignatura Profesor

Taller de investigación Taller de investigación


A distancia

Seminario de crítica e Diajanida (Departamento Seminario de crítica e Diajanida (Departamento


L22B L614 Laura Toloza L22B L614 Laura Toloza
investigación Hernández Latinoamericana y investigación Hernández Latinoamericana y
Venezolana). Sección C Venezolana). Sección C
A distancia

Taller de lectura y Taller de lectura y


Rodrigo Electiva / Optativa. Rodrigo Rodrigo Electiva / Optativa. Rodrigo
L612 expresión oral y escrita L32P L612 expresión oral y escrita L32P
Marcano El mito de Edipo Marcano Marcano El mito de Edipo Marcano
II. Sección B II. Sección B
A distancia

Seminario de pasantía Consuelo


María Josefina Seminario de Problemas Rafael Castillo‐
L22P Seminario L901 académica "Proyectos y González / L22A
Barajas de teoría de la literatura Zapata
corpus del IFAB" Alisver García
A distancia

José Ignacio José Ignacio


L724 Francés IV L724 Francés IV
Herrera Herrera
Aula 204

María Josefina Tradición y literatura Gabriela


Mixta

L214 Teoría literaria IV L512


Barajas Sección B Ortega
Aula 202

5:00 a Florence Florence


Mixta

L414 Literatura Venezolana II L414 Literatura Venezolana II


6:30 Montero Montero

María María
Aula 203

Alejandra Alejandra
Lingüística general Lingüística general
Mixta

L112 Calzadilla / L112 Calzadilla /


Sección B Sección B
Samuel Samuel
Cedeño Cedeño
Presencial
Aula 201

Taller de lectura y Taller de lectura y


L612 expresión oral y escrita Jorge Romero L612 expresión oral y escrita Jorge Romero
II. Sección A II. Sección A
Presencial
Aula 205

Tradición y literatura
L512 Marco Jiménez
Sección A
Presencial
Aula 206

María
Oleno León Seminario: Encrucijadas Oleno León
L771 Latín I L52L Fernanda L771 Latín I
Hernández de la modernidad Hernández
Palacios
Presencial
Aula 207

L62G L62G
Taller de edición Carlos Ortiz Taller de edición Carlos Ortiz
L62R L62R

Taller de investigación
A distancia

12:30
(Departamento Gabriela
a L614
Literatura y Vida). Ortega
2:00
Sección D

También podría gustarte