Está en la página 1de 80

2

ÍNDICE

CALENDARIO Y AGRADECIMIENTOS ........................................................................................... 3


DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS Y DEPARTAMENTOS ........................................................................ 4
LEY DE SERVICIO COMUNITARIO ................................................................................................ 5

PLAN DE ESTUDIOS ................................................................................................................. 6


DISPOSICIONES INTERNAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS DE LICENCIATURA ............. 17
DISPOSICIONES INTERNAS PARA LA REALIZACIÓN DE PASANTÍAS ACADÉMICAS............................ 21
INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ................................................ 24

COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICA .................................................................................... 34

PRIMER SEMESTRE ............................................................................................................... 34

TERCERO Y CUARTO SEMESTRES ............................................................................................ 41

COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL / ASIGNATURAS OPTATIVAS Y ELECTIVAS ............... 52

Departamento de Lenguaje ......................................................................................... 52


Departamento de Teoría y Crítica Literarias ............................................................. 54
Departamento de Literaturas Clásicas y Occidentales ............................................. 56
Departamento de Literatura Latinoamericana y Venezolana .................................. 59
Departamento de Literatura y Vida ............................................................................ 62

COMPONENTE INSTRUMENTAL ............................................................................................... 63


Departamento de Talleres ........................................................................................... 63
Idiomas Modernos ....................................................................................................... 65
Lenguas Clásicas........................................................................................................... 69

COMPONENTE DE PRÁCTICA PROFESIONAL............................................................................... 70


Seminarios de Tesis y Seminarios de Pasantías Académicas ................................... 70
Códigos y Secciones de los Seminarios Tutoriales de Tesis y los Seminarios
Tutoriales de Pasantía Académica .............................................................................. 74
Menciones ..................................................................................................................... 76

HORARIO SEMESTRE 2024-01 .............................................................................................. 77


3

Universidad Central de Venezuela


Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Letras
Folleto de Cursos semestre 2024-01
________________________________________________

CALENDARIO Y AGRADECIMIENTOS

Calendario de actividades

Inicio de clases: 11 de marzo de 2024


Retiro de asignaturas en escuelas semestrales: 18 de marzo al 10 de mayo de 2024
Recepción de solicitudes TERES: 6 al 17 de mayo de 2024
Examen de suficiencia del idioma: 27 al 31 de mayo de 2024
Fin de clases: 28 de junio de 2024
Fecha tope de entrega de notas finales: 8 de julio de 2024
Fecha tope de defensa para entrar al próximo acto de grado: 8 de marzo de 2024
Fecha tope de entrega de notas de reparación y diferidos: 19 de julio de 2024

Agradecimientos

La Escuela de Letras, como es tradición, cuenta con


un grupo de profesores invitados, a quienes
reconocemos su valiosa y desinteresada colaboración.
La oferta de cursos de este semestre ha podido
enriquecerse gracias al profesor Mario Morenza, del
Instituto de Investigaciones Literarias (IIL); al
profesor Oleno León Hernández, de la Escuela de
Antropología de la UCV; a las profesoras Yanira Pinto y
Alisver García Moreno, del Instituto de Filología
Andrés Bello.
A la Profa. Alisver García agradecemos, asimismo,
su atenta lectura del horario y la recomendación
sugerida.
Expresamos nuestro especial agradecimiento a la
diseñadora Ana Carolina Palmero Cáceres por el
diseño pro bono de la portada del folleto. En esta
ocasión, cuando se cumplen cien años de la
publicación de la novela Ifigenia (1924), la imagen que
ilustra la carátula es una fotografía de su autora,
Teresa de la Parra, tomada del libro Esta pobre lengua
viva, de Velia Bosch. (Caracas. Ediciones de la
Presidencia de la República. 1979).

Concepción y coordinación editorial del folleto del


semestre 2024-01: Profa. Florence Montero Nouel.
4

DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS Y DEPARTAMENTOS

Directora: Profa. Florence Montero Nouel

ÁREA I

Departamento de Lenguaje
Jefe del departamento: Profa. Consuelo González Díaz

ÁREA II

Departamento de Teoría y Crítica Literarias


Jefe del departamento: Prof. Rafael Castillo Zapata

Departamento de Literaturas Clásicas y Occidentales


Jefe del departamento: Profa. María del Pilar Puig

Departamento de Literatura Latinoamericana y Venezolana


Jefe del departamento: Prof. Jorge Romero León

ÁREA III

Departamento de Literatura y Vida


Jefe (e) del departamento: Prof. Marco Jiménez.

Departamento de Talleres
Adscrito a la Dirección de la Escuela

Representantes y miembros del Consejo de la Escuela de Letras


Directora: Profa. Florence Montero Nouel
Secretaria del Consejo de Escuela: Profa. Laura Toloza Chacón
Jefe del Departamento de Lenguaje: Profa. Consuelo González Díaz
Jefe del Departamento de Teoría y Crítica Literarias: Prof. Rafael Castillo Zapata
Jefe del Departamento de Literaturas Clásicas y Occidentales: Profa. María del Pilar Puig
Jefe del Departamento de Literatura Latinoamericana y Venezolana: Prof. Jorge Romero León
Jefe (e) del Departamento de Literatura y Vida: Prof. Marco Jiménez
Representantes profesorales: profesores Valentín Nodas, Carlos Ortiz y María Josefina Barajas
Representantes estudiantiles: Br. Michelle Perozo (Principal). Br. Deninson Angulo. (Suplente)
Representante de los egresados: Lic. Félix Guzmán

*Los Consejos de la Escuela de Letras se llevan a cabo cada 15 días. Aquellos estudiantes que
requieran tramitar asuntos ante el Consejo, deben presentar su solicitud al menos 48 horas antes del
mismo a través del correo escueladeletras.ucv.fhe@gmail.com. Las resoluciones emanadas se harán
saber a los estudiantes en el plazo máximo de una semana.
5

LEY DE SERVICIO COMUNITARIO

La Ley de Servicio Comunitario es un componente obligatorio (120 horas académicas) de


graduación. Para cumplir con este requisito, el estudiante interesado debe inscribir, preferiblemente
hacia los últimos semestres de su carrera, la Fase 1 y la Fase 2 del Servicio, en semestres
consecutivos (que no podrá interrumpir). En la Fase 1, el estudiante desarrollará, a través de los
programas que ofrecen la Facultad o la Escuela, la primera inducción general. En la Fase 2, el
estudiante llevará a cabo un proyecto de Servicio Comunitario, asesorado por la Comisión de Servicio
Comunitario de la Escuela de Letras, integrada por el profesor Valentín Nodas. La Fase 1 corresponde
con el código L001 y la Fase 2, con el código L002.

La Escuela de Letras ofrece permanentemente una asignatura llamada Taller de Servicio


Comunitario que permite adquirir las herramientas para la elaboración de proyectos y obtener la
guiatura de las horas de prácticas comunitarias.
Asimismo, existe la opción de cumplir con la Ley sin la inducción directa o coordinación de la Escuela
o de la Facultad. Sin embargo, el estudiante que desee realizar estas 120 horas académicas con
independencia de los programas ofertados por la Escuela, deberá reportarse ante dicha Comisión de
Servicio Comunitario, en el horario asignado al Servicio Comunitario semestralmente, y mostrar sus
avances ante el Tutor Académico, profesor Valentín Nodas, en el lapso oportuno. Solamente la
Comisión está autorizada a avalar los proyectos de Servicio Comunitarios de la comunidad estudiantil
de la Escuela.
6

PLAN DE ESTUDIOS
PLAN DE ESTUDIOS DE LA
ESCUELA DE LETRAS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
(APROBADO POR EL CONSEJO UNIVERSITARIO EL DÍA 4 DE OCTUBRE DE 2006
Y POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES EL DÍA 8 DE MAYO DE 2008)

El Plan de Estudios de la Escuela de Letras busca una formación integral del estudiante; para lo cual
se estructura en cuatro componentes; el primero ofrece aquellas asignaturas de carácter obligatorio
que cada departamento ha considerado fundamentales para un licenciado en Letras. Estas solo
proporcionan la formación básica indispensable; pero es en los otros componentes donde el
estudiante tiene la oportunidad de diseñar su propio currículum de acuerdo con sus intereses y
según el ritmo de estudios que mejor se adapte a sus posibilidades. Las asignaturas optativas y
electivas, los talleres y seminarios se encargarán de ampliar y profundizar los contenidos específicos
en cada área y proporcionar al estudiante una formación más especializada de acuerdo con su
sensibilidad e intereses profesionales.

Para obtener el grado de Licenciado en Letras, el estudiante deberá haber aprobado ciento ochenta
créditos (180), distribuidos entre los distintos componentes que integran el Plan de Estudios. La
unidad de trabajo académico es el curso semestral, el cual se dicta en cuatro modalidades: cursos (4
créditos), seminarios (4 créditos), lecturas dirigidas (2 créditos) y talleres (4 créditos). El número de
créditos que se asigna a cada tipo de curso corresponde al número de horas de clase por semana en
las cuales este se imparte.

1. Descripción de los componentes curriculares

El Plan de estudios distribuye las asignaturas en cuatro componentes. Cada componente comprende
un conjunto de asignaturas y actividades con propósitos y características específicas distribuidas a lo
largo de la carrera:
a. Componente de formación básica
b. Componente de formación profesional
c. Componente de formación complementaria
d. Componente instrumental (talleres, idioma)
e. Componente de práctica profesional (seminarios, pasantía, tesis).

La estructura departamental de la Escuela de Letras está formada por los Departamentos de: i)
Lenguaje; ii) Teoría de la Literatura; iii) Literaturas Clásicas y Occidentales; iv) Literatura
Latinoamericana y Venezolana; v) Literatura y Vida. Las asignaturas correspondientes al
Departamento de Talleres (Talleres de lectura y expresión oral y escrita, Metodología, Investigación y
Talleres literarios) estarán coordinadas directamente por la Dirección de la Escuela a través del
Programa de Coordinación de Talleres.

a. Descripción del Componente de Formación Básica

Comprende las asignaturas obligatorias que cada Departamento ha considerado fundamentales para
la formación integral de un egresado en Letras. Por ello los objetivos y contenidos programáticos de
dichas asignaturas son fijos, sin que esto restrinja la libertad de cada profesor al momento de
impartir y diseñar los cursos.
Dentro de este componente cada Departamento imparte cuatro (4) asignaturas con su propio
régimen de prelaciones; además de estas asignaturas, en este Componente se ofrecen el Taller de
lectura y expresión oral y escrita I y II, el Taller de Metodología y el Taller de Investigación. El
Componente de formación básica tiene un total de ochenta (80) créditos correspondientes a veinte
(20) asignaturas, cada una de ellas con cuatro unidades crédito, las cuales se imparten en la
modalidad de cursos y talleres. (Los talleres que deben cursarse en este componente pertenecen al
Componente de Formación Instrumental).
7

b. Descripción del Componente de Formación Profesional

Comprende las asignaturas que cada Departamento ofrece para completar, en cada campo de estudio,
una formación orientada a las distintas áreas profesionales de la carrera. Es en este Componente
donde el estudiante configurará su propio perfil curricular y recibirá la orientación necesaria para la
elaboración de su tesis.

El Componente Profesional tiene un total de cuarenta y cuatro (44) créditos correspondientes a

 un taller literario (cuatro unidades crédito). Para poder cursar esta asignatura, el
estudiante deberá haber aprobado en su totalidad el Componente de Formación
Básica.
 dos asignaturas optativas en cada Departamento (total 10 asignaturas). El
Departamento de Teoría de la Literatura tiene como requisito que los estudiantes de
la Escuela de Letras cursen como asignaturas electivas dos seminarios.

Las asignaturas de este Componente se dictan en las modalidades de cursos, seminarios, lecturas
dirigidas y talleres. Cuando se trate de lecturas dirigidas, el alumno deberá completar el número de
créditos necesarios por semestre.
Para cursar asignaturas del Componente de formación profesional NO es requisito que el estudiante
haya aprobado la totalidad de las asignaturas del Componente de formación básica (pero se respeta
el régimen de prelaciones por departamento); no obstante, se recomienda que el estudiante curse las
materias de formación básica de forma sucesiva. Queda entendido que no podrá cursar las
asignaturas de un determinado departamento hasta haber completado las que ese departamento
inscribe en el Componente de formación básica.

c. Descripción del Componente de Formación Complementaria

Comprende las asignaturas electivas que el estudiante puede escoger libremente entre las ofrecidas
por los Departamentos de la Escuela o las ofrecidas en el Programa de Cooperación Interfacultades
(PCI); así como todo lo relativo (Talleres, Pasantías, etc.) a la Ley de Servicio Comunitario del
Estudiante de Educación Superior.
El Componente de formación complementaria tiene un total de veinte (20) créditos,
correspondientes a cinco asignaturas.

d. Descripción del Componente Instrumental

Comprende aquellas asignaturas, de carácter heurístico, que sirven de apoyo a la formación básica y
profesional, permiten al estudiante aplicar conocimientos, desarrollar destrezas metodológicas y
expresar su orientación académica y creatividad. Estas asignaturas son:

 Taller de lectura y expresión oral y escrita I y II


 Taller de metodología
 Taller de investigación
 Idiomas modernos (I, II, II, IV) (con cuatro unidades crédito cada
una).

El Componente instrumental tiene un total de treinta y dos (32) créditos, dieciséis de ellos relativos
al Idioma moderno. Los dieciséis créditos correspondientes a los Talleres de lectura y expresión oral
y escrita I y II, y de Taller de metodología y Taller de investigación se cursan en el Componente de
formación básica.

e. Componente de Práctica Profesional (Seminarios-Tesis, Pasantía-Informe)

Este Componente está conformado por el Seminario de Tesis y la Tesis de Grado; la Pasantía
Académica y los Informes de Pasantía. Tiene un total de cuatro (4) créditos, correspondientes a los
bloques “Seminario de Tesis y Tesis de Grado” o “Pasantía Académica e Informes de Pasantía”.
8

Cabe destacar que todo estudiante que aspire al título de Licenciado en Letras deberá obtener la
totalidad de créditos estipulados de acuerdo a cada uno de los Componentes de la carrera, y cumplir
con los requisitos correspondientes.

f. Menciones

La Escuela de Letras, con el aval de la Facultad de Humanidades y Educación, otorgará las siguientes
menciones internas a los estudiantes que cumplan con los requisitos establecidos para cada caso:
 Investigación
 Escritura creativa
 Producción editorial
 Políticas culturales y promoción literaria
 Lingüística

Mención Requisitos Departamento


responsable

Investigación Seminario de Tesis y Trabajo Todos los


Especial de Grado departamentos de la
(Monografía) Escuela de Letras
pueden impartir la
asignatura y solicitar la
mención

Escritura creativa Dos talleres literarios y Departamento de


el Trabajo de Grado Talleres
(Creación)

Producción editorial Taller de edición y Pasantía e Departamento de


Informes Talleres

Políticas culturales y Una optativa o electiva sobre el Departamento de


promoción literaria tema, Pasantía e Informes Teoría de la Literatura

Dos electivas y Trabajo Departamento de


Lingüística Especial de Grado o Pasantía e Lenguaje
Informes
9

EL PLAN DE ESTUDIOS

Componente básico Componente Profesional


(obligatorias) (optativas)
Departamento de Introducción al estudio del lenguaje Departamento optativa
Lenguaje Lingüística general de Lenguaje optativa
Morfosintaxis del español
El español de América
Departamento de Introducción a las literaturas Departamento optativa
Literaturas occidentales I de Literaturas optativa
Clásicas y Introducción a las literaturas Clásicas y
Occidentales occidentales II Occidentales
Siglo de Oro español
Barroco europeo
Departamento de Teoría literaria I Departamento optativa
Teoría y crítica Teoría literaria II de Teoría de la optativa
literarias Teoría literaria III Literatura
Teoría literaria IV
Departamento de Literatura latinoamericana I Departamento optativa
Literatura Literatura latinoamericana II de Literatura optativa
Latinoamericana Literatura venezolana I Latinoamerican
y Venezolana Literatura venezolana II a y Venezolana
Departamento de Literatura y vida Departamento optativa
Literatura y Vida Tradición y literatura de Literatura y optativa
Necesidades expresivas Vida
La poesía y los poetas
Programa de Taller de lectura y expresión oral y Programa de optativa
Coordinación de escrita I Coordinación
Talleres Taller de lectura y expresión oral y de Talleres
(adscrito a la escrita II (adscrito a la
Dirección de la Taller de metodología Dirección de la
Escuela) Taller de investigación Escuela)

Componente Componente de Componente de


Instrumental formación Práctica profesional
Complementaria
-Idioma moderno I -Complementaria
-Idioma moderno II (electiva)
-Idioma moderno III -Complementaria
-Idioma moderno IV (electiva) Pasantía
-Complementaria) o
-Taller de lectura y (electiva) Tesis
expresión I -Complementaria
-Taller de lectura y (electiva)
expresión II -Complementaria
(electiva)
-Taller de metodología
-Taller de investigación
10

Estructura curricular
Composición del Mapa de los Componentes Curriculares del Plan de Estudios

Componentes Número de asignaturas y Unidades créditos Unid.


modalidad Créd. (%)
Formación básica 20 obligatorias 80 44,44

Formación profesional 11 optativas 44 24,44

Formación instrumental 4 niveles del idioma moderno 32 17,77


4 Talleres
Práctica profesional Tesis de grado o pasantía 04 2,22

Formación complementaria 5 electivas 20 11,11


Total 180 100

a. Ejes de formación

El eje central de los estudios de Letras es la formación de investigadores interdisciplinarios, lo que se


manifiesta en los siguientes aspectos:

 En los Seminarios, y en las Unidades de investigación de los Departamentos, el


estudiante recibe el entrenamiento necesario para abordar tareas de investigación en las
distintas áreas de estudio.
 En los cursos y las lecturas dirigidas el estudiante se capacita para impartir docencia en
lenguaje y literatura.
 En los talleres y las pasantías el estudiante adquiere experiencia en el terreno de la
acción cultural y destrezas específicas ligadas al mundo del trabajo.

En los estudios de Letras no es posible separar el estudio metodológico de los contenidos


programáticos de las asignaturas. En estas disciplinas la teoría es inseparable de la práctica: adquirir
conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias para utilizarlos forman parte de una misma
estrategia de enseñanza. Así, la formación metodológica específica la imparte cada Departamento de
manera continua y gradual a lo largo de los Componentes de la carrera. La orientación al graduando y
la tutoría constituyen la culminación de esa formación metodológica aplicada específicamente al tipo
de problemas y al campo de estudio elegido por el estudiante.
11

SECUENCIA DEL PLAN DE ESTUDIOS, SISTEMA DE UNIDADES CRÉDITO,


PRELACIONES Y PERIODIZACIÓN

LICENCIATURA EN LETRAS
Semestre Asignatura Prelación Unidades Horas Horas
créditos teoría taller
Introducción al estudio 4 4
1 del lenguaje 4 4
Introducción a las 4 4
literaturas occidentales I 4 4
Teoría literaria I 4 4
Literatura 4 4
latinoamericana I
Literatura y vida 4 4
Taller de lectura y 4
expresión oral y escrita I
2 Lingüística general Introducción al estudio del 4 4
Introducción a las Introducción a las literaturas 4 4
literaturas occidentales occidentales I
II
Teoría literaria II Teoría literaria I 4 4
Literatura Literatura latinoamericana I 4 4
latinoamericana II
(*)Tradición y literatura Literatura y vida 4 4

Taller de lectura y Taller de lectura y expresión oral 4 4


expresión oral y y escrita I
escrita II
3 Morfosintaxis del Lingüística general 4 4
español
(*)Siglo de Oro español Introducción a las literaturas 4 4
occidentales II
Teoría literaria III Teoría literaria II 4 4
Literatura venezolana I Literatura latinoamericana II 4 4
(* ) Necesidades Literatura y vida 4 4
expresivas

Taller de metodología Taller de lectura y expresión II 4 4


4 El español de América Morfosintaxis del español 4 4
(*) Barroco europeo Introducción a las literaturas 4 4
occidentales II
Teoría literaria IV Teoría literaria III 4 4
Literatura venezolana II Literatura venezolana I 4 4
(*) La poesía y los poetas Literatura y vida 4 4
Taller de investigación Taller de metodología I 4 4
(*) (**) Optativa (Dpto. 4 4
de Lenguaje)
5 (*)(**) Optativa (Dpto. 4 4
de Literaturas Clásicas y
Occidentales)
(*)(**)Optativa (Dpto. de 4 4
Teoría de la Literatura)

(*)(**)Optativa (Dpto. de 4 4
Literatura
Latinoamericana)
12

(*)(**)Optativa (Dpto. 4 4
Literatura y vida)
(*) Idioma moderno I 4 1 3
6 (*) (**) Optativa (Dpto. 4 4
de Lenguaje)
(*)(**)Optativa (Dpto. de 4 4
Literaturas
(*)(**)Optativa (Dpto. de 4 4
Teoría de la Literatura

(*) (**) Optativa (Dpto. 4 4


de Literatura
Latinoamericana)
(*)(**)Optativa (Dpto. 4 4
Literatura y Vida)
(*) Idioma moderno II 4 1 3
7 (*)Complementaria 4
(electiva)
(*)Complementaria 4
(electiva)
(*)(**)Optativa (Taller 4 4
Literario)
(*)Idioma moderno III 4 1 3
(*)Complementaria 4
8 (electiva Programa
Interfacultades)
(*)(***) Complementaria 4
(Ley de Servicio
Comunitario I)

(*) Idioma moderno IV 4 1 3

9 (*) (***) Ley de servicio comunitario I 0


Complementaria (Ley de
Servicio
Comunitario II)
Pasantía I o Seminario 4
de tesis
(*) Complementaria 4
(electiva)

10 Presentación Trabajo Pasantía I 0


Especial de Grado
Total 180
créditos

(*) Indica posible ubicación de semestre, ubicación que puede variar dependiendo de los intereses
individuales del estudiante.
(**) Prelaciones y requisitos dependen de la asignatura.
(***) El estudiante deberá tener aprobado el Componente básico y la mitad más una (6 materias=24
créditos) de las asignaturas del Componente profesional.
Nota: debe apuntarse que si bien esta tabla de Licenciatura en Letras contempla la realización de la
carrera en diez (10) semestres, si el estudiante tomara la carga máxima al menos en 6 semestres, la
Licenciatura podría reducirse a ocho (8) semestres.
13

Acerca de las prelaciones


a. Componente de Formación Básica

 Departamento de Lenguaje
Todas las materias del Componente de formación básica están preladas sucesivamente
por Introducción al estudio del lenguaje.
 Departamento de Teoría de la Literatura
Todas las materias del Componente de formación básica están preladas sucesivamente
por Teoría literaria I.
 Departamento de Literaturas Clásicas y Occidentales
La prelación para Siglo de Oro español y Barroco europeo es Introducción a las
literaturas occidentales II. El estudiante podrá escoger el orden en que cursará las
mencionadas asignaturas.
 Departamento de Literatura Latinoamericana y Venezolana
La asignatura Literatura latinoamericana I prela la asignatura Literatura
latinoamericana II; asimismo Literatura latinoamericana II prela a Literatura venezolana
I y Literatura venezolana II.
 Departamento de Literatura y Vida
En este departamento la asignatura Literatura y vida prela Tradición y literatura. La
prelación para Necesidades Expresivas I y Poesía y Poetas I es Tradición y Literatura. El
estudiante podrá escoger el orden en que cursará las mencionadas asignaturas.
 Talleres
La asignatura Taller de lectura y expresión I prela a Taller de lectura y expresión II y este
al Taller de metodología

b. Componente de Formación Profesional

En relación con las asignaturas electivas del Componente de formación profesional, estas no guardan
prelación alguna entre sí en ningún Departamento, salvo aquellas en las cuales el profesor de la
asignatura lo considere un requisito.
14

RÉGIMEN DE ESTUDIOS Y DE PERMANENCIA. CONDICIONES DE EGRESO

1. Régimen de estudios y duración de la carrera

De acuerdo a la naturaleza de los estudios de Letras y a los fines de la carrera, el régimen de estudios
mantiene el sistema de créditos y semestres, la modalidad presencial y el horario vespertino (2:00
p.m. a 6:30 p.m.). La carrera de Letras está diseñada para cursarse en un período máximo de diez
(10) semestres y tiene una carga crediticia de 180 unidades.
El estudiante podrá inscribir cada semestre un máximo de 24 créditos y un mínimo de 8 créditos.
Debe notarse que si el estudiante tomara la carga máxima al menos en seis (6) semestres, la
Licenciatura podría reducirse a ocho (8) semestres.

2. Requisitos de permanencia, promoción y prosecución de los estudiantes

Los estudiantes de la Escuela de Letras deberán cumplir con los requisitos y las exigencias generales
que plantean las normativas de la Ley de Universidades, Sección II, (Artículos 149-159).

3. Régimen de Pasantías

El Régimen de Pasantías se ha implementado siguiendo varias razones:


 Ofrecer una alternativa para el Trabajo Especial de Grado.
 Conformar y afianzar, progresivamente, el eje de autodesarrollo.
 Desarrollar el Componente de formación complementaria.
 Insertar al estudiante, también progresivamente, en el contexto laboral venezolano.
A tal fin, el Régimen de Pasantías se activará en correspondencia con el Reglamento
General de Pasantías de la Universidad Central. Asimismo, se ha concebido
implementarlo, al menos en una primera etapa, como un Régimen de Pasantías
Académicas.
 Profundizar y consolidar relaciones e intercambios interinstitucionales entre
nuestra casa de estudios y la comunidad.
(Véase: “Disposiciones internas para la realización de Pasantías Académicas”).

4. Acerca de los requisitos por Departamento para inscribir el Trabajo de Grado

a. Departamento de Lenguaje

Para inscribir tesis en este Departamento, el estudiante debe haber cursado, además de las
dos asignaturas profesionales (cursos y/o seminarios), una asignatura y un seminario
adicionales.

b. Departamento de Teoría de la Literatura

No tiene requisitos.

c. Departamento de Literaturas Clásicas y Occidentales

No tiene requisitos.

d. Departamento de Literatura Latinoamericana y Venezolana

Para inscribir tesis en este Departamento, el estudiante debe haber cursado, además de las
dos asignaturas profesionales (cursos y/o seminarios), un seminario adicional.

e. Departamento de Literatura y Vida

Para inscribir tesis en este Departamento el estudiante debe haber cursado, además de las
dos asignaturas profesionales (cursos y/o seminarios), un seminario adicional.

f. Talleres Literarios
15

Además de aprobar dos talleres literarios (uno obligatorio y otro electivo -tutorial) en el
campo creativo escogido, el estudiante deberá haber cursado tres asignaturas (seminarios,
cursos u otros talleres) sobre ese campo, en cualquiera de los Departamentos de la Escuela.
Asimismo, deberá someter los resultados de su experiencia y los trabajos realizados en los
talleres a una prueba de revisión y selección ante el Departamento de Literatura y Vida que
se encargará de decidir si el trabajo reúne las condiciones necesarias, así como de coordinar
los aspectos relacionados con el Jurado evaluador de la tesis.

5. Componente Instrumental

El Componente instrumental está integrado por los Talleres de lectura y expresión oral y escrita I
y II, Metodología, Investigación, el Taller literario y el Idioma moderno

a. Taller de lectura y expresión oral y escrita I y II; Taller de metodología


y Taller de investigación
Estas asignaturas, definidas con anterioridad en el punto correspondiente al Componente de
formación básica, se cursarán en los cuatro primeros semestres de la carrera.

b. Taller literario
Es el taller de creación de contenido optativo (poesía, ensayo, narrativa, audiovisual, edición,
etc.) que el estudiante debe cursar obligatoriamente.

c. Idioma moderno
Todo estudiante de Letras debe cursar en el transcurso de la carrera un idioma moderno. La
asignatura Morfosintaxis del español es la prelación para inscribir el idioma moderno. Hasta
ahora la Escuela de Letras ofrece cursos en francés, inglés, alemán, italiano y portugués. Para
cursar otros idiomas el estudiante podrá inscribirse en otras dependencias de la
Universidad. El idioma se dicta en cuatro niveles y tiene un valor de dieciséis créditos, los
cuales deben cursarse de manera continua. Cada nivel está formado por un curso cuyo valor
es de cuatro créditos. El estudiante que rompa la continuidad deberá presentar un examen
de actualización en el idioma respectivo antes de la inscripción. El estudiante con
conocimientos previos del idioma podrá estar exento de escolaridad y presentar un examen
de suficiencia en el idioma moderno; para ello, debe inscribir todos los créditos del idioma en
un mismo semestre.

6. Componente de Práctica Profesional

Trabajo de Licenciatura: Trabajo Especial de Grado (incluye Seminario) y Pasantía Académica


(incluye Proyecto e Informe final)

El Trabajo de Licenciatura es el requisito último para obtener la Licenciatura en Letras,.El estudiante


debe optar por una de las siguientes modalidades: Trabajo Especial de Grado-Seminario
(investigación monográfica) o Pasantía Académica (proyecto e informes). Cada modalidad tiene un
valor de cuatro (4) créditos y debe ser el resultado de una actividad de investigación que ponga de
manifiesto la capacidad del alumno para la argumentación teórica o crítica, la elaboración creativa y
la aplicación de métodos y técnicas en algunas de las áreas de conocimiento que comprenden los
estudios de Letras.
De este modo, y de acuerdo con la especificidad de cada disciplina, podrá ser de carácter teórico,
crítico, creativo y/o práctico; por ende, ha de estar adscrito a uno de los departamentos de la Escuela.
El Trabajo de Licenciatura se concibe como un proceso a través del cual el estudiante adquiere
experiencias y destrezas necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en la docencia, en la
investigación, en la elaboración creativa, en la aplicación práctica de conocimientos y para continuar
sus estudios de cuarto nivel.
(Véase las “Disposiciones internas para la presentación de los Trabajos de Licenciatura”).
16

Cuadros de Condiciones de Egreso

Asignaturas de necesaria aprobación por componente

Formación Formación Formación Formación Práctica


Básica Instrumental Profesional Comple- Profesional
mentaria

Número de 20 8 11 5 1
asignaturas obligatorias Obligatorias optativas electivas obligatoria
por
modalidad
Total asig. 20 8 11 5 1
Unid. créd. 80 32 44 20 4

Asignaturas de necesaria aprobación de acuerdo a la modalidad


(obligatorias/optativas/electivas)

Ciclo Obligatorio Optativo Electivo

20 11 5
Número de (Formación (Formación (Formación
asignaturas Básica) Profesional) Comple-
por mentaria)
Componente 8
(Formación
Instrumental)

1
(Práctica
Profesional)
Total asig. 29 11 5
17

DISPOSICIONES INTERNAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS DE LICENCIATURA


Se recoge aquí lo establecido en el “Reglamento de los Trabajos de Licenciatura de las Escuelas de la
Facultad de Humanidades y Educación”, aprobado por el Consejo de la Facultad de fecha 2 de
noviembre de 2004, y que deroga las Normas avaladas por ese mismo Consejo el día 16 de octubre de
1979, y aprobadas por el Consejo Universitario el 29 de abril de 1981. Estas “Disposiciones Internas”
fueron aprobadas por el Consejo de la Facultad de Humanidades y Educación en su sesión ordinaria
del día 7 de junio de 2005.

I. Características del Trabajo de Licenciatura

Art. 1. El Trabajo de Licenciatura previsto en el Plan de estudios de la Escuela de Letras debe ser el
resultado de una actividad de investigación que ponga de manifiesto la capacidad del alumno para la
argumentación teórica o crítica, la elaboración creativa y la aplicación de métodos y técnicas en
alguna de las áreas de conocimiento que comprenden los estudios de Letras.

Art. 2. El Trabajo de Licenciatura debe ser de carácter individual. En casos justificados, y a criterio del
Consejo de Escuela, se podrá admitir trabajos realizados por equipos formados hasta de tres (3)
estudiantes (de la misma Escuela, de otras Escuelas de la Facultad o de otras Facultades), cuando la
amplitud y profundidad del tema a estudiar lo amerite. En el caso de trabajos de grupo, la
participación de cada uno de los estudiantes deberá señalarse explícitamente en el proyecto, en la
versión final y en la exposición del trabajo.

Art. 3. Los Trabajos de Licenciatura deben versar exclusivamente sobre alguna de las áreas de
lingüística, literatura y creación literaria, previstas en el plan de estudios vigente. Todo trabajo
deberá inscribirse en alguno de los seis departamentos de la Escuela.

Parágrafo único: para presentar el Trabajo de Licenciatura en el Departamento de Talleres, el


estudiante debe haber aprobado dos talleres, de los cuales por lo menos uno debe ser en la opción en
la que presenta su trabajo.

Art. 4. La Escuela de Letras concibe el Trabajo de Licenciatura como un proceso sujeto a tres fases:

a. Cursar algún seminario o taller relacionado con el Trabajo de Licenciatura.


b. Inscripción y aprobación del Proyecto de Trabajo de Licenciatura ante el Consejo de
Escuela y asignación del tutor.
c. Inscripción, designación de Jurado, presentación y evaluación del Trabajo de Licenciatura.

II. Del Profesor Tutor y los Asesores

Art. 5. Todo Trabajo de Licenciatura contará con la orientación y supervisión de un profesor


propuesto por el Departamento a solicitud del estudiante o equipo, seleccionado entre los profesores
de la UCV. La propuesta de Tutor será aprobada por el Consejo de la Escuela. Cuando el caso así lo
requiera, el Consejo de la Escuela, a solicitud del Departamento o instancia respectiva, podrá
designar como tutor a un profesional de reconocida competencia en el campo correspondiente, que
no sea miembro del personal docente y de investigación de la UCV. La designación de un Tutor ajeno
a la UCV deberá ser aprobada por el Consejo de la Facultad.

Parágrafo único. Los estudiantes que no dispongan de Tutor, lo solicitarán por escrito ante los Jefes
de Departamento y la Coordinación Académica de la Escuela, anexando a la solicitud el Proyecto de
Trabajo de Licenciatura.

Art. 6. La tutoría tiene por objeto asesorar al estudiante en aspectos teóricos y metodológicos del
tema seleccionado; proporcionar orientación bibliográfica y observaciones críticas a lo largo de la
elaboración del mismo; dar un aval de conformidad a la redacción definitiva del Trabajo.
18

Art. 7. El estudiante o equipo podrá tener asesores durante las diferentes etapas de realización del
Trabajo de Licenciatura, con el aval del Tutor, del Departamento y de la Coordinación Académica de
la Escuela.

Art. 8. El profesor Tutor podrá renunciar a su condición, y para ello deberá presentar una
justificación escrita ante el Consejo de la Escuela, anexando el informe de las actividades cumplidas,
con copia a los estudiantes.

Art. 9. El estudiante o equipo tendrá derecho a solicitar ante el Consejo de la Escuela la sustitución
del Tutor, y para ello presentará una solicitud motivada, firmada por el estudiante o todos los
integrantes del equipo de trabajo, según sea el caso, con copia para el Tutor.

III. De la evaluación y registro del Proyecto de Trabajo de Licenciatura

Art. 10. Para el registro del Proyecto de Trabajo de Licenciatura el estudiante o cada uno de los
miembros del equipo, deben haber aprobado ciento cincuenta y seis (156) créditos, y cumplido las
prelaciones necesarias.

Art. 11. El estudiante o equipo de trabajo deberá presentar para la consideración del Departamento
respectivo, el proyecto de Trabajo de Licenciatura (Tesis o Pasantía) avalado por el Tutor. El tiempo
para la revisión del mismo no podrá exceder los veinte (20) días hábiles.

Art. 12. El Departamento enviará el proyecto y la propuesta de Tutor al Consejo de Escuela para su
aprobación o no, en un lapso no mayor de diez (10) días hábiles, a partir del momento de su
recepción.

Art. 13. El registro del Proyecto y el nombramiento del tutor lo hace el Consejo de la Escuela, previa
presentación por parte del estudiante de los siguientes recaudos:

• Carta en la cual solicita el nombramiento del tutor y sugiere el nombre del mismo.
• En caso de que el tutor no pertenezca a la UCV, deberá entregar además su curriculum vitæ
actualizado y explicar por escrito las razones que justifican la solicitud del tutor externo.
• Conformidad del Departamento dentro del cual se inscribe el Trabajo de Licenciatura.
• Carta de aceptación del profesor propuesto como tutor.
• Proyecto del Trabajo de Licenciatura que aspira a realizar en donde se señale: título, tema,
objetivos, metodología y bibliografía del trabajo; nombre del Departamento en el cual aspira
inscribirlo.
• Conformidad de Control de Estudios donde consta que el estudiante ha cumplido todos los
requisitos previos a la presentación del Trabajo de Licenciatura.

Art. 14. Una vez aprobado el Proyecto, solamente podrá ser modificado mediante una solicitud por
escrito ante el Consejo de Escuela suficientemente justificada, avalada por el Tutor y suscrita por el
estudiante o equipo. En tal caso, deberá registrarse la modificación de acuerdo a lo estipulado en los
apartes 11 y 12 de este reglamento.

IV. De la inscripción del Trabajo de Licenciatura en la Oficina de Control de Estudios

Art. 15. Para inscribir los cuatro (4) créditos correspondientes al Trabajo de Licenciatura en la
Oficina de Control de Estudios, el estudiante o los miembros del equipo en su totalidad debe haber
cumplido con los siguientes pasos:

• Haber aprobado, al menos, 172 créditos y haber cumplido con las prelaciones y requisitos que
establece el plan de estudios vigente.

• Haber cumplido con el proceso de Registro del Trabajo de Licenciatura y nombramiento de Tutor
ante el Consejo de Escuela.

Parágrafo único. Queda entendido que el estudiante podrá cursar hasta cuatro (4) créditos (además
de los correspondientes al Trabajo de Licenciatura), durante el semestre de presentación de dicho
19

Trabajo; pero la elaboración del acta de Trabajo de Licenciatura quedará sujeta a la aprobación de
dichos créditos.

Art. 16. El estudiante o equipo podrá inscribir el Trabajo de Licenciatura durante un tiempo máximo
de cuatro (4) períodos académicos (semestres) consecutivos, contados a partir del momento en que
el estudiante presenta el proyecto y solicita designación de tutor. Si al final de ese período el
estudiante no está en condiciones de presentar el Trabajo para su discusión definitiva, el estudiante o
equipo estará obligado a cumplir un plan de trabajo especial que determine el Departamento, a fin de
entregar el Trabajo en un lapso no mayor de dos (2) semestres consecutivos. Dicho plan deberá ser
avalado por el Consejo de la Escuela y aprobado por el Consejo de la Facultad.
Si transcurrido el nuevo lapso el Trabajo de Licenciatura no está concluido, se dará por terminado el
proceso y el estudiante, transcurrido un semestre, deberá repetir todo el proceso desde el comienzo.

V. De la presentación y examen del Trabajo de Licenciatura

Art. 17. El Trabajo de Licenciatura deberá evidenciar su calidad en relación con los aspectos
siguientes: razonamiento riguroso, exposición coherente, explicación clara de los procedimientos
metodológicos empleados, sustento teórico y respaldo documental bibliográfico, incluyendo fuentes
electrónicas. Igualmente se apreciarán los aportes originales y creativos con relación al tema de
estudio.

Art. 18. El Trabajo de Licenciatura deberá ser distribuido en forma impresa entre los miembros del
jurado para su revisión, la cual no excederá los diez (10) días hábiles. El estudiante o los estudiantes
harán las correcciones necesarias antes de entregar la versión final, dentro de un lapso de veinte (20)
días hábiles.

Art. 19. El Trabajo de Licenciatura deberá presentarse en la Secretaría de la Escuela una semana
antes de la sesión regular del Consejo de Escuela. En el momento de la presentación el alumno debe
consignar tres (3) copias impresas y dos en disco compacto. Los ejemplares impresos serán
distribuidos entre los miembros principales del jurado y las versiones digitalizadas (disco compacto),
en caso de aprobación del Trabajo de Licenciatura, se consignarán, una (1) en la Biblioteca de la
Escuela o Facultad y otra en la Biblioteca de la UCV.

Art. 20. Entre la inscripción del Proyecto y el examen del Trabajo de Licenciatura deberá transcurrir
por lo menos un semestre. En casos excepcionales el Consejo de Escuela podrá autorizar el examen
del Trabajo de Licenciatura en un plazo menor.

Art. 21. La presentación del Trabajo de Licenciatura y su examen estarán sujetos a la aprobación
previa, por parte del estudiante o totalidad de los miembros del equipo del número de créditos, las
asignaturas del Plan de Estudios vigente y demás requisitos exigidos por la Escuela para tal fin.

Art. 22. La presentación del Trabajo de Licenciatura debe acompañarse de los siguientes recaudos:

• Un informe del Tutor en el que se dé por concluido el proceso de la tutoría y se exprese su


conformidad con la versión definitiva que allí se entrega.
• Carta de solicitud para el nombramiento del jurado al Consejo de Escuela.
• Como parte del trabajo se recomienda anexar un resumen de una cuartilla.
• La oficina de Control de Estudios entregará al jurado el expediente académico del estudiante.

Art. 23. Características y extensión de los Trabajos:

• La extensión mínima recomendada es de 70 páginas.


• Los Trabajos presentados por el Taller literario deberán contener una introducción obligatoria, de
por lo menos 20 cuartillas.

Art. 24. En la primera página del Trabajo de Licenciatura deben figurar las siguientes
especificaciones: Universidad Central de Venezuela; Facultad de Humanidades y Educación; Escuela
de Letras; nombre del departamento en el cual inscribió el Trabajo de Licenciatura; nombre del tutor,
título del trabajo; nombre del autor o autores; mes y año de presentación.
20

Art. 25. Las versiones digitalizadas que se consignarán en las bibliotecas incluirán la información que
especifique la fecha de discusión, la composición del jurado y la calificación oficial obtenida.

Art. 26. El Consejo de la Escuela designará el jurado del Trabajo de Licenciatura y el examen se
realizará en un lapso no mayor de quince (15) días hábiles, a partir de esta designación.

Art. 27. El Jurado del Trabajo de Licenciatura estará constituido por el tutor y dos miembros más,
quienes deberán ser, preferiblemente, profesores de la especialidad. Así mismo, se designará un
suplente.

Art. 28. El examen será oral, público y se realizará en un sólo acto. El autor del Trabajo realizará una
exposición inicial no menor de 30 minutos, ni mayor de 45 minutos. Luego el jurado podrá interrogar
al alumno sobre el contenido del Trabajo y de su exposición. En aquellos casos de Trabajos de
Licenciatura con más de un autor, el tiempo de exposición será como mínimo de 15 minutos por
estudiante.

Art. 29. El Trabajo será calificado con una de las siguientes menciones: APROBADO o APLAZADO. En
caso de ser aprobado, el jurado precisará una de las siguientes especificaciones: Suficiente,
Distinguido o Sobresaliente. En caso de un Trabajo meritorio, el jurado podrá distinguirlo con
Mención Honorífica y recomendar su eventual publicación o divulgación (revistas impresas y
electrónicas).

Art. 30. El veredicto del jurado se hará público mediante su colocación en cartelera, dentro de las 24
horas siguientes a la realización del examen, de lo cual se dejará constancia en Acta que se agregará
al expediente respectivo.

VI. De los trabajos que resulten reprobados

Art. 31. El alumno o equipo cuyo Trabajo resulte reprobado tendrá opción de reiniciar en todos sus
aspectos el procedimiento de inscripción y presentación del mismo Trabajo de Licenciatura. En
ningún caso podrá presentar el mismo Trabajo.

VII. Disposiciones finales

Art. 32. Los casos dudosos y no previstos en este Reglamento serán resueltos por el Consejo de la
Facultad.

Quedan derogados todos los Reglamentos y Normativas anteriores. El presente Reglamento entrará
en vigencia en la fecha de su aprobación por el Consejo de la Facultad de Humanidades y Educación.
21

DISPOSICIONES INTERNAS PARA LA REALIZACIÓN DE PASANTÍAS ACADÉMICAS


Las siguientes disposiciones internas para la realización de Pasantías Académicas por parte de los
estudiantes de la Escuela de Letras respetan los lineamientos generales aprobados por el Consejo
Universitario el día 18 de febrero de 1998, y acatan su recomendación de “incorporar en los planes
de estudio de todas las carreras las Pasantías Estudiantiles Universitarias [y por lo tanto] exhorta a
las Facultades a proceder en consecuencia”(Art. 1 del Reglamento Académico para las pasantías
estudiantiles universitarias en empresas e instituciones).

Art. 1. Las Pasantías Académicas comprenden un conjunto de actividades de formación integral, en


las que se conjugan estudio y trabajo. Su finalidad primordial es hacer más apto al estudiante para su
futuro profesional y para su participación en el desarrollo socioeconómico independiente del país
(ver. Art. 1 de Reglamento de Pasantías).

Art. 2. Las Pasantías Académicas constituyen una alternativa para el Trabajo de Grado, y consisten en
una actividad que combina trabajo y estudio, realizados en una institución, pública o privada, donde
se lleven a cabo labores relacionadas con alguna de las áreas de conocimiento que comprenden los
estudios de Letras.

Art. 3. La Coordinación de los programas de pasantías estará a cargo de una Comisión integrada por
las personas que ejerzan los cargos de Dirección y Coordinación Académica de la Escuela, dos
profesores y un estudiante, además de sus respectivos suplentes, designados por el Consejo de la
Escuela.
Parágrafo único: el Coordinador de la Comisión será propuesto por la propia Comisión. Los
representantes estudiantiles serán propuestos por el Centro de Estudiantes.

Art. 4. Son funciones de la Comisión de Pasantías las siguientes:


1. Recibir, evaluar, aprobar y tramitar las proposiciones formuladas por las
instituciones receptoras de pasantes académicos.
2. Promover y recomendar convenios y acuerdos con instituciones públicas y privadas
para la realización de los programas de pasantías.
3. Coordinar, supervisar, controlar y evaluar el funcionamiento de los diversos
programas de pasantías.
4. Conocer y avalar el proyecto de pasantía presentado por el estudiante. Hacer las
recomendaciones del caso.
5. Conocer el informe final presentado por el pasante, el cual debe contar con el aval e
informe de los tutores (institucional y académico).
6. Recomendar un jurado calificado para la evaluación final del informe presentado
por el estudiante.
7. Proceder respetando las “Disposiciones internas para la presentación de los
Trabajos de Licenciatura”.

Art. 5. El estudiante pasante contará con un tutor académico nombrado por el Consejo de la Escuela y
un tutor institucional (de reconocidas credenciales) designado por la institución receptora del
estudiante.
Parágrafo único: la designación del tutor académico seguirá todas las normas establecidas en las
“Disposiciones internas para la presentación de los Trabajos de Licenciatura”.

Art. 6. Todo programa de Pasantía Académica estará bajo la responsabilidad de un profesor tutor
académico, el cual deberá ser miembro del Personal Docente y de Investigación de la Universidad
Central de Venezuela.
Parágrafo único: podrá ser tutor académico aquella persona que aun cuando no sea miembro del
Personal Docente y de Investigación de la Universidad Central de Venezuela, posea una carrera
meritoria y credenciales suficientes, a juicio del Consejo de la Escuela y/o de la Facultad, para
desempeñar esta labor. Su designación seguirá los pasos reglamentarios.

Art. 7. Para que un proyecto de pasantía sea válido y equivalente al Trabajo de Licenciatura, deberá
cumplir con los siguientes requisitos:
1. Aprobación del proyecto de pasantía.
22

2. Aprobación del informe final de pasantía, previa discusión y defensa ante jurado.
3. Cumplir con una dedicación no menor de 240 horas.

Art. 8. Las pasantías podrán ser remuneradas.

Art. 9. Son deberes de los pasantes:


1. Cumplir cabalmente con las tareas y horarios asignados por los tutores.
2. Atender las observaciones y recomendaciones de los tutores.
3. Presentar ante la Comisión de Pasantías el Proyecto de pasantía.
4. Presentar ante la Comisión de Pasantías el Informe correspondiente a las actividades
realizadas durante la pasantía.
5. Las demás que le impongan las normas inherentes a su condición de pasante.

Son funciones de los tutores académicos:

1. Asistir al tutor institucional en el desarrollo del programa de pasantías.


2. Asistir al pasante en la elaboración de los proyectos e informes de acuerdo a lo previsto en el
Aparte II, Art. 5 a 9 de las “Disposiciones internas para la presentación de los Trabajos de
Licenciatura” (ver Anexo 3).
3. Realizar la evaluación del pasante considerando los informes finales y avalarlos, si es el caso,
para su posterior discusión ante jurado.

Art. 10. Son funciones de los tutores institucionales:

1. Supervisar y regular el cumplimiento de las tareas y horarios asignados al pasante.


2. Presentar a la Comisión de Pasantías y al tutor académico los informes de evaluación del
pasante a su cargo.
3. Presentar al tutor académico un informe final de evaluación del pasante.

Art. 11. De la estructura del Proyecto de Pasantía Académica:

1. Introducción:
Descripción del objetivo de la pasantía.
Explicación del proyecto general en el que se insertan las actividades de la pasantía.
2. Objetivos:
a. Objetivo general (debe englobar los objetivos específicos).
b. Objetivos específicos (deben desarrollar ordenadamente el objetivo general).

3. Contenidos del proyecto, tipo de trabajo que se realizará y justificación de la pasantía.


a. Explicar en qué consiste la pasantía.
b. Especificar las tareas que se realizarán.
c. Explicar la importancia y los aportes de la pasantía.

4. Metodología:
a. Explicar cómo se van a realizar las tareas primordiales de la pasantía.

5. Horario de la pasantía: 240 horas (detallar)

6. Institución, sede y tutores.

7. Referencias bibliográficas.

Art. 12. De la presentación del Informe de Pasantía Académica:

El Informe de Pasantía deberá incluir:


1. Introducción.
2. Objetivos específicos de la pasantía.
3. Descripción del proyecto en el que se inscribe la pasantía.
23

4. Descripción de los rasgos o características de la institución en la que se lleva a cabo el


proyecto.
5. Descripción minuciosa del trabajo realizado.
6. Logros alcanzados.
7. Reflexiones sobre los diversos aspectos de la experiencia.
8. Recomendaciones, limitaciones, evaluación de la experiencia.

La extensión del Informe de Pasantía debe alcanzar un mínimo de 25 cuartillas.

El estudiante debe ajustarse a criterios metodológicos y no descuidar aspectos como las citas, los
datos bibliográficos, la presentación adecuada, etc.

El Informe puede incluir anexos que sean pertinentes, cuidadosamente seleccionados e incorporados
al Informe de manera organizada.

Es importante que en el Informe el estudiante, además de asentar un registro de su actuación


institucional, también revele comprensión del proyecto en el que ha participado y no se abstenga de
reflexionar, analizar y aportar sus impresiones. Incluso el estudiante puede desarrollar un tema
vinculado con la Pasantía Académica.

Art. 13. El tutor académico formará obligatoriamente parte del jurado examinador del informe de
pasantía.

Art. 14. El tutor institucional podrá o no formar parte del jurado examinador del informe de pasantía.
Su designación, como personal externo a la Universidad, seguirá la normativa vigente.

Art. 15. Cuando la pasantía y los informes finales sean reprobados por el jurado examinador, se
procederá de acuerdo a lo previsto en el Art. 31 de las “Disposiciones internas para la presentación
de los trabajos de Licenciatura” (ver anexo 3).

Art. 16. Las presentes Disposiciones quedan supeditadas a las “Disposiciones internas para la
presentación de los Trabajos de Licenciatura”.

Art. 17. Lo no previsto en estas Disposiciones ni en las “Disposiciones internas para la presentación
de los Trabajos de Licenciatura” será resuelto por el Consejo de la Facultad.
24

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO


Tesis de Investigación, Tesis de Creación,
Informes de Pasantía

Aprobado por el Consejo de Escuela en su sesión ordinaria del día 9 de abril de 2008:

1. El Trabajo Especial de Grado deberá ser presentado en papel bond, color blanco, tamaño
carta.

2. El espacio de los márgenes será de 4 cm en la parte superior y a la izquierda; y de 3 cm


en la parte inferior y a la derecha.

3. El tipo de letra que se utilizará para el cuerpo del trabajo será Times New Roman
tamaño 12. Sin embargo, para la portada se utilizará: Times New Roman 14 para el
encabezado; 20 para el título; 18 para el subtítulo (si lo tiene); y 14 para el autor y fecha
(ver modelo).

4. Se utilizará interlineado doble para el cuerpo del trabajo, y sencillo para la portada, los
agradecimientos, el índice y el listado final de fuentes consultadas.

5. Exceptuando la portada, los agradecimientos y el índice (que se colocan en este orden),


todas las páginas deben estar numeradas.

6. Las citas, las referencias y el listado final de fuentes consultadas (Bibliografía,


Hemerografía, etc.) deberán ajustarse a los criterios de un mismo sistema de
documentación (APA o MLA. Ver anexos en página 32).
25

MODELO DE PORTADA

SELLO Universidad Central de Venezuela


Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Letras
Departamento XXXX

Título

Tutor: xxxx
Tesista: xxxx
Trabajo que se presenta para optar al grado de
Licenciado en Letras

Caracas, xxxxx
26

TESIS DE INVESTIGACIÓN

De la estructura y contenido del proyecto de investigación


Investigar es una tarea compleja y es necesario definir nuestras metas elaborando un plan de trabajo
para organizar las ideas. El proyecto tiene la misión de anticipar el trabajo definitivo.

El proyecto de investigación se elabora a partir de una idea y debe tener una organización. Sus partes
son las siguientes:

1. Título tentativo:
Debe dar una idea aproximada de lo que se piensa hacer. No debe ser muy largo como para explicar
todo lo que se pretende investigar, ni tan corto que no se tenga idea del tema.

2. Planteamiento del tema o formulación del problema:


En este apartado se debe explicar con claridad de qué se tratará la investigación que se desea hacer.
Debe estar redactado en forma clara y coherente, para que no haya lugar a dudas. En un proyecto se
puede presentar el tema con una interrogante. De todos modos, es preferible hacer una exposición
breve, con o sin preguntas explícitas, que muestren las ideas explicativas del tema en cuestión.

3. Los antecedentes:
Los antecedentes deben ser apenas los indispensables para situarnos en el problema; es preciso
explicar en esa sección qué se ha investigado hasta ahora en relación con el tema de estudio y se
procurará destacar en qué forma nuestro trabajo será significativo para enriquecer los
conocimientos existentes y no una mera repetición de trabajos anteriores. Cuando se expone la
utilidad de nuestro trabajo o se explica por qué nos ha preocupado el problema elegido, se puede
abrir el apartado de Justificación. De todos modos, los antecedentes y la justificación de un proyecto
suelen colocarse al comienzo del mismo, pues cumplen funcionalmente el mismo papel que en otros
casos desempeña la introducción.

4. Importancia y justificación del estudio:


Es conveniente explicar la relevancia que el trabajo aportará al conocimiento que ya se tenga acerca
de él. Cuando se tiene una idea acerca de un tema específico, se debe procurar leer para estar
informados si ya ha sido planteado con anticipación. Siempre consistirá en una lectura diferente,
pero hay que tomar en cuenta la novedad del nuevo material que se quiere investigar o de la visión
novedosa que se le desea dar.

5. Objetivos:
Se debe precisar cuál es el objetivo general de la investigación. En un trabajo documental, como se
acostumbra en las investigaciones literarias, un objetivo general podría ser "Reconocer las
características de la novela romántica en María de Jorge Isaacs". A continuación, se deben precisar los
objetivos específicos, que serían, entre otros: "Elaborar un corpus teórico con las características de la
novela romántica", "Investigar la cronología de la novela romántica", "Analizar el aspecto literario de
la novela María para observar el uso del yo romántico", etc.

6. Elementos teóricos que fundamentan la investigación:


Una vez que se han planteado los antecedentes y la justificación del trabajo, se pasa al problema que
se ha de investigar. Se hace de un modo breve, aunque no simplemente enunciando una frase o una
pregunta, sino explicando sucintamente el sentido del mismo, es decir, los fundamentos teóricos que
sustentarán el problema. No se trata de elaborar un completo marco teórico, con todos los detalles
que tal cosa supone, sino de informar al lector acerca de las bases conceptuales de las que se parte, de
los autores, teorías o proposiciones generales dentro de las cuales situamos nuestra indagación.

Como se puede observar, para redactar los objetivos, tanto general como específicos, se debe tener
una idea previa y precisa de lo que se desea hacer. Por ese motivo, la lectura es muy importante.
Mientras más se conozca acerca del tema en cuestión, más fácil será organizar las ideas en el
proyecto. De la misma manera, mientras se va leyendo el material para organizar este trabajo previo,
se irá fichando cada uno de los libros y esto ayudará con la bibliografía.
27

7. Metodología:
Esta consistirá en la forma cómo se podrá dividir el trabajo. Por ejemplo, se puede hacer la
observación de que se organizará la investigación en un aspecto teórico que abarcará la historia de la
novela romántica (para ilustrar el objetivo que hemos mencionado como ejemplo en las líneas
anteriores) y un aspecto práctico, este último consistirá en el análisis de la obra.

En investigaciones literarias también se puede tomar en cuenta como aspecto metodológico el tipo de
análisis que se piensa utilizar, esto es: estructuralismo, semiótica, textualismo, etc. A veces, se
complementan las ideas con la observación de qué autores se piensa utilizar en cada una de las
partes del trabajo. La redacción de la metodología da una visión general de cómo se desea hacer el
trabajo.

Se observará, pues, que la metodología normalmente contiene una formulación esquemática pero
concisa del procedimiento general que se piensa desarrollar.

8. Esquema tentativo del contenido o Plan del trabajo:


Resulta provechoso elaborar un índice previo de cómo se organizará la investigación. Con este
esquema tentativo, se procura seguir un camino sin salirse del tema propuesto. Esto no quiere decir
que en el curso de la investigación no se enriquezca el primer borrador, pero siempre es una guía
para el trabajo futuro.

9. Cronograma (opcional):
Deben especificarse las actividades y los lapsos tentativos para la ejecución del proyecto. Se debe
organizar el trabajo en fechas probables, así se tendrá una idea prefijada de cuánto tiempo se
requerirá para elaborar el trabajo definitivo.

10. Referencias bibliográficas:


Se debe colocar la lista de los libros que se han revisado hasta el momento para la elaboración del
proyecto y el fichaje de los posibles textos cuya revisión se prevé para más adelante. La bibliografía
será una indicación somera del tipo de lecturas ya efectuado, en curso de realización o que se prevé
efectuar próximamente. En todo caso, como diría Sabino (1987), en un proyecto de investigación
valen mucho más la concisión, la rigurosidad de expresión y el esfuerzo de síntesis que las
minuciosas explicaciones o dispersiones que nos apartan del hilo conductor fundamental.

Para terminar con el aspecto que se refiere al Proyecto de Investigación, se debe recordar que no
existe un modelo único, universalmente aceptado, que organice las secciones. Tentativamente se han
indicado las anteriores con una secuencia un tanto lógica. Cada investigador podrá disponer de otro
orden, de acuerdo con su trabajo.

La secuencia sugerida en estas páginas es la siguiente:


 Planteamiento o formulación del problema
 Antecedentes
 Importancia y justificación del estudio
 Objetivos (generales y específicos)
 Elementos teóricos que fundamenten la investigación
 Metodología
 Esquema tentativo o Plan de trabajo
 Cronograma
 Referencias bibliográficas

Los cambios más frecuentes dentro de este orden se pueden observar en los "Elementos teóricos",
que pueden estar colocados, a veces, después y no antes de los "Objetivos"; pueden situarse también
luego del "Planteamiento del problema", como una forma de explicar o de dar sentido al mismo. A
veces, la justificación puede redactarse junto con el mismo planteamiento del problema, sin
transición alguna. En fin, como se comprenderá, son diversos los ajustes que es posible hacer al
esquema, según las necesidades específicas de cada investigación.
A veces, los estudiantes se preguntan acerca del tamaño adecuado para un "Proyecto de
Investigación". Es aventurado fijar normas en cuanto al límite físico de páginas, pues existen casos
diversos de elaboración (como hemos visto), pero una idea concreta podría establecerse entre unas
28

diez cuartillas aproximadamente. De todos modos, un proyecto es sólo un esbozo previo a una
investigación y sólo debe cumplir una labor de guía, de indicación sumaria, como una especie de
armazón que será enriquecida y desarrollada mediante un trabajo posterior. En ningún caso se
pretende que sea un esquema rígido, como si fuera una normativa a la que necesariamente nos
tenemos que apegar. No se trata, naturalmente, de escribir un proyecto y luego dejarlo de lado
mientras se continúa desordenadamente en la búsqueda de datos y de material bibliográfico; pero
tampoco puede caerse en el extremo opuesto y, olvidando su carácter necesariamente flexible,
perder la imprescindible libertad de elección tan importante en toda indagación.

De la presentación de la Tesis de investigación


Sin desatender los aspectos formales de la presentación señalados en la primera página de este
instructivo, el contenido y desarrollo específico de cada Tesis de investigación es establecido y/o
aprobado por el Departamento en el que se inscriba dicho trabajo.
29

PASANTÍA ACADÉMICA

La Pasantía Académica constituye una de las modalidades de Trabajo Especial de Grado y consiste en
una actividad que combina trabajo y estudio, realizados en una institución, pública o privada, donde
se lleven a cabo labores relacionadas con alguna de las áreas de conocimiento que comprenden los
estudios de Letras. La realización de las pasantías está regulada por disposiciones internas, las cuales
pueden leerse en el folleto semestral de la Escuela de Letras.
Para que un proyecto de pasantía sea válido, deberá cumplir con los siguientes requisitos: 1)
aprobación de un proyecto de pasantía; 2) cumplir con una dedicación no menor de 240 horas; y 3)
aprobación del informe final de pasantía, previa discusión y defensa ante jurado.
De la estructura del Proyecto de Pasantía Académica

1. Introducción:
Descripción del objetivo de la pasantía.
Explicación del proyecto general en el que se insertan las actividades de la pasantía.
2. Objetivos:
a. Objetivo general (debe englobar los objetivos específicos).
b. Objetivos específicos (deben desarrollar ordenadamente el objetivo general).

3. Contenidos del proyecto, tipo de trabajo que se realizará y justificación de la pasantía:


a. Explicar en qué consiste la pasantía.
b. Especificar las tareas que se llevarán a cabo.
c. Explicar la importancia y los aportes de la pasantía.

4. Metodología:
a. Explicar cómo se van a realizar las tareas primordiales de la pasantía.

5. Horario de la pasantía: 240 horas (detallar).

6. Institución, sede y tutores.

7. Referencias bibliográficas.

De la presentación del Informe de Pasantía Académica

El Informe de Pasantía deberá incluir:


1. Introducción.
2. Objetivos específicos de la pasantía.
3. Descripción del proyecto en el que se inscribe la pasantía.
4. Descripción de los rasgos o características de la institución en la que se lleva a cabo el
proyecto.
5. Descripción minuciosa del trabajo realizado.
6. Logros alcanzados.
7. Reflexiones sobre los diversos aspectos de la experiencia.
8. Recomendaciones, limitaciones, evaluación de la experiencia.

La extensión del Informe de Pasantía debe alcanzar un mínimo de 25 cuartillas.

El estudiante debe ajustarse a criterios metodológicos y no descuidar aspectos como las citas, los
datos bibliográficos, la presentación adecuada, etc.

El Informe puede incluir anexos que sean pertinentes, cuidadosamente seleccionados e incorporados
al Informe de manera organizada.

Es importante que en el Informe el estudiante, además de asentar un registro de su actuación


institucional, también revele comprensión del proyecto en el que ha participado y no se abstenga de
reflexionar, analizar y aportar sus impresiones. Incluso el estudiante puede desarrollar un tema
vinculado con la Pasantía Académica.
30

TESIS DE CREACIÓN

De la estructura y contenido del Proyecto de Creación

Una tesis de creación es el resultado de una indagación en el campo creativo escogido, de una
práctica del discurso literario, de la escritura. Dadas las características de esta modalidad de Trabajo
Especial de Grado, el proyecto para la tesis de creación consiste en una propuesta (de una extensión
aproximada de diez cuartillas) en la que el estudiante debe exponer el tipo de trabajo que
desarrollará tomando en cuenta el género, el espectro temático, el estilo, y cualquier otro aspecto que
se considere pertinente al oficio en su manifestación específica (poesía, narrativa, ensayo, guión, etc.).

De la presentación de la Tesis de Creación

La tesis de creación deberá incluir:


1. Prólogo o texto introductorio (con una extensión mínima de 20 cuartillas), en el cual el
estudiante justificará su tesis mediante una aproximación ensayística y/o teórica al género
en cuestión. En tal sentido esta primera parte debe contener la explicación razonada acerca
del género o tendencia en la cual se inscribe el trabajo de creación, así como las reflexiones
del estudiante sobre los diversos aspectos de la experiencia
2. El trabajo de creación. Esta parte seguirá los criterios propios del género y la propuesta
creativa del estudiante, de conformidad con el tutor.
3. Listado de las fuentes consultadas (según sea el caso).

La extensión de la tesis de creación debe alcanzar un mínimo de 70 cuartillas.

El estudiante debe ajustarse a criterios metodológicos y no descuidar aspectos como las citas en el
texto introductorio, los datos bibliográficos, la presentación adecuada, etc.

ANEXOS SOBRE LA DOCUMENTACIÓN

Estilo MLA

Libros: [autor (apellido, nombre seguido de punto); título (en itálicas y seguido de punto); número de
la edición, si lo tiene (seguido de punto); traductor, si lo tiene (seguido de punto); lugar de
publicación (seguido de dos puntos); editorial (seguido de coma) y fecha de publicación].

Walker, Melissa. Cómo escribir trabajos de investigación. Barcelona: Gedisa, 2000.

Ellman, Richard. James Joyce.2° ed. Nueva York: Oxford UP, 1971.

---. The New Oxford Book of American Verse. Nueva York: Oxford UP,
1976. (nota: si el autor es el mismo de la fuente anterior, se sustituye el nombre de este por ---.)

Homero. The Iliad. Trad. Richmon Lattimore. Chicago: University of Chicago Press, 1951.

Bachelard, Gastón. Lautréamont. Trad. Angelina Martín del Campo. México: FCE, 1985.

Ellman, Richard, y Robert O’Clair, comps. The Norton Anthology of Modern Poetry. 2° ed. Nueva York:
Norton, 1988.

Kahn, Herman, William Brown, y Leon Martel. The next 200 years. Nueva York: Morrow, 1976.

Bailyn, Bernard, et al. The Great Republic: A History of het American people. Lexington: Heath, 1977.

Publicaciones periódicas: [autor (apellido, nombre seguido de punto); título del texto (entre comillas
y seguido de punto); título de la publicación (itálicas); volumen y número, si los tiene (en números
arábigos separados por punto); fecha de la publicación (entre paréntesis si la revista tiene vol. y n°, o
seguida de dos puntos si no los tiene) y ubicación dentro la publicación (cuerpo y páginas, seguido de
31

punto)].

 Artículo de revista mensual


Oppenheimer, Todd. “The Rancher Subsidy”. Atlantic enero 1996: 26-28, 36-38.

 Editorial firmado
Smith, Gerard. “Toward Arms Control”. Editorial. New York Times 29 de junio de 1982: A23.

 Artículo de revista que numera las páginas separadamente en cada número


Bisking, Peter. “Rebel Without a Cause: Nicolas Ray in the Fifties”. Film Quartely 28.5 (1974): 32-38.

Entrevista sin soporte impreso: [cuando aparece impresa se colocan los datos según el formato de
libros, partes de libros o publicación periódica dependiendo del tipo de publicación al que
pertenezca].

Vitousek, Peter. Entrevista personal. 21 de enero de 1993.


Babbit, Bruce. Entrevista telefónica. 24 de octubre de 1995.

Película: [título del film (en itálicas y seguido de punto); nombre del director o realizador (seguido de
punto); nombre de los actores principales (seguido de punto); nombre de la empresa productora
(seguido de coma), año (seguido de punto)].

Rebel without a Cause. Dir. Nicolas Ray. Con James Deam, Sal Mineo y Natalie Wood. Warner Brothers,
1955.

Grabación de audio: [nombre del artista o grupo (seguido de punto); título de la grabación (en itálicas
y seguido de punto); formato, sólo si no está en CD (seguido de punto); Disquera (seguido de coma);
año (seguido de punto)].

Pink Floyd. Pulse. Columbia, 1995.


The Beatles. “Revolution”. The Beatles / 1967-1970. Capitol, 1973.

Textos electrónicos recuperados de internet: [autor (apellido, nombre seguido de punto); título del
texto (en itálicas y seguido de punto); Lugar de publicación, editorial, fecha de publicación, si se trata
de una fuente con soporte impreso (igual que con los libros); En línea (seguido de punto); lugar
donde se encuentra el texto (nombre del website seguido de punto); nombre de la red de
ordenadores (Internet, seguido de punto); fecha de acceso (seguido de punto).

Twain, Mark. Adventures of Hukcleberry Finn. Nueva York: Harper & Bros., 1886. En línea. Literature
and Publications Goper. Internet. 4 de enero de 1996.

Normas MLA para las referencias en el cuerpo del trabajo

Cuando se utiliza el estilo de documentación MLA, las referencias de las fuentes que fueron citadas en
el cuerpo del trabajo deben señalarse entre paréntesis (referencias parentéticas) inmediatamente
después del fragmento citado (el cual debe colocarse entre comillas para indicar que es una cita
directa). También deben señalarse los datos de un material consultado que no se está citando
textualmente pero que se está tomando como punto de partida o referencia del asunto tratado en ese
apartado; en dicho caso el fragmento que precede a la referencia parentética aparecerá sin comillas
para indicar que es un resumen, una paráfrasis o una interpretación de las ideas contenidas en tal
fuente. Es importante tener en cuenta que las citas que excedan los cuatro renglones deben separarse
del párrafo y sangrarse con diez espacios hacia la derecha o cinco espacios de cada lado hacia el
centro; en tal caso la fuente y el interlineado se reducen con respecto al resto del trabajo y no se
colocan las comillas al fragmento; cuando los fragmentos que sean citados no superen los cuatro
renglones, deberán incluirse en el cuerpo del párrafo y colocarse entre comillas. En este estilo de
documentación se reserva el uso de las referencias a pie de página para información adicional sobre
lo tratado en el párrafo, cuando se considera que ésta puede ser de interés pero no es pertinente en el
desarrollo de las ideas controladoras del párrafo.
32

1. Si el autor de la fuente que se ha citado o consultado no aparece mencionado en el párrafo, se


colocará en la referencia el apellido del mismo y el (los) número(s) de la(s) página(s) a la(s)
que corresponde. Ejemplo: Leonard Rosenman, el director musical, fue una buena elección
porque había trabajado con Dean en East of Eden (Kreil 94).

2. Si el autor de la fuente que se ha citado o consultado aparece mencionado en el párrafo, sólo


se colocará en la referencia el(los) número(s) de la(s) página(s) a la(s) que corresponde.
Ejemplo: Douglas McVay considera que Rebel without a Cause es la obra maestra de Nicholas
Ray y uno de los cuatro mejores filmes de los años cincuenta (24).

3. a. Si se está utilizando más de una obra del mismo autor, se colocará en la referencia el título
de aquella a la que pertenece el fragmento citado y el(los) número(s) de la(s) página(s) a
la(s) que corresponde; b. y si además el autor no ha sido mencionado en el párrafo, también
debe colocarse el apellido de este. Ejemplos: a) Mel Watkins aplaude la “cadencia lírica” de
“la voz intensamente subjetiva” de Celie (“SomeLettersWenttoGod” 7). b) En los momentos
tranquilos del campo “Celie, Shung, Sophia o Harp podrían venir a visitarme” (Walker
“Writing The Color Purple” 359).

Estilo APA

Libros
Alarcos Llorach, Emilio. (1995). Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.

Pottier, Bernard. (1968). Lingüística moderna y filología hispánica. Madrid: Gredos.

Artículos en revistas
Bentivoglio, Paola. (1996). La gramática del español hablado en Venezuela. Lengua y Habla 1,1.21-39.

Sedano, Mercedes. (1994). El futuro morfológico y la expresión ir a + infinitivo en el español hablado


en Venezuela. Verba 21.225-240.

Artículos o capítulos en libros compilados


Sedano, Mercedes y Paola Bentivoglio. (1996). Venezuela. En Manuel Alvar (dir.), Manual de
dialectología hispánica. El español de América, 116-133. Barcelona: Ariel Lingüística.

Morales, Amparo. (1997). La manifestación del sujeto en español: tendencias universales y variación
dialectal. En Robert Hammond y Marguerite MacDonald (eds.), Linguistic Studies in Honor of
BohdanSaciuk, 87-103. West Lafayette, IN: LearningSystems, Inc.

Ponencias
Pérez, Laura. (1999). La función acusativa del clítico le en el español de Caracas. Ponencia presentada
en las IV Jornadas de Investigación Humanística y Educativa "Macuro 500 años". Valencia: Universidad
de Carabobo.

Trabajos de Grado y Trabajos de Ascenso


Baran, Henryk. (2000). Frecuencia y uso de las formas verbales en hablantes de Caracas. Comparación
con otras ciudades hispanoamericanas. Trabajo de Grado para optar al título de Magíster Scientiarum
en Lingüística. Universidad Central de Venezuela, Caracas.

Trabajos inéditos
Pérez, Laura. (1998). La adquisición de los nombres de parentesco en dos etapas del desarrollo
cognitivo. Trabajo inédito. Maestría en Lingüística. Universidad Central de Venezuela.

Reseñas
Mujica, Valentina. (2000). Reseña de El español coloquial en la conversación. Un esbozo de
pragmagramática [de Antonio Briz Gómez. 1988. Barcelona: Ariel] Reseña en el Boletín de Lingüística
15.50-52.
33

Normas APA para las referencias en el cuerpo del trabajo

Al citar un trabajo que tiene un solo autor, se usa el apellido y el año de publicación dentro de
paréntesis y separado por una coma.

Ej.: En un reciente estudio acerca del impacto de la industria de la telenovela en Latinoamérica


(Mazziotti, 1996) se dice que…

Si ya se ha indicado el nombre del autor en el texto, se usa tan solo el año de publicación dentro de
paréntesis.
Ej.: Nora Mazziotti (1996) afirma que en América Latina…

Si se cita un trabajo con dos autores, hay que nombrar ambos autores cada vez que la referencia
aparezca en el texto.
Ej.: La soledad está inversamente relacionada con la competencia comunicativa (Reinking & Bell,
1991).

Si el trabajo tiene menos de seis autores, es necesario nombrarlos a todos la primera vez y las
siguientes veces se usa sólo el nombre del primer autor seguido de "et al." y el año.
Ej.: Los comportamientos indeseables dentro del aula de clase han sido estudiados (Kearney, Plax,
Hays, & Ivey, 1991).

Los comportamientos indeseables en el aula son tres: incompetencia, indolencia e irreverencia


(Kearney et al., 1991).

Si el trabajo tiene más de seis autores, se usa tan solo el apellido del primer autor seguido de "et al." y
el año.
Ej.: La aprehensión de la comunicación tiene muchas ramificaciones (McCroskey et al., 1981).

Si se incluye una cita textual o se está hablando de una parte específica de la fuente, se pone(n) el(los)
número(s) de página después del año.
Ej.: "La falta de éxito en la carrera podría bajar el valor del hombre en las relaciones de trabajo"
(Reinking & Bell, 1991: 368).
34

COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICA


PRIMER SEMESTRE

Introducción al Estudio del Lenguaje


Código L111
Sección A Profa. Yanira Pinto
Sección B Profa. Isabel Rivero
Sección C Profa. Edmar Abreu
Semestre 2024-01
Objetivos
En esta asignatura se pretende que el estudiante conozca y comprenda los fundamentos teóricos
relacionados con el proceso de la comunicación, la especificidad biológica y las características del
lenguaje humano, la lingüística como ciencia del lenguaje, así como la estructura de la lengua y sus
niveles de análisis.
Temario
1. La comunicación y el lenguaje
1.1. Comunicación y modelos de la comunicación.
1.2. Lenguaje humano y comunicación animal.
1.3. Rasgos sustantivos del lenguaje humano y especificidad biológica.
2. La lingüística
2.1. Objeto de estudio de la lingüística y metodología.
2.2. Lingüística teórica y lingüística aplicada.
2.3. Estudios sincrónicos, diacrónicos y contrastivos.
2.4. Conceptos básicos: lenguaje y lengua; lengua, norma y habla; competencia y actuación.
2.5. Signo lingüístico. Propiedades del signo lingüístico. Otros tipos de signos.
3. La estructura de la lengua
3.1. La lengua como sistema estructurado.
3.2. Niveles de la lengua. Micro niveles y macro niveles.
3.2.1. Nivel fonético-fonológico
3.2.1.1. Unidades de análisis: fonemas y fonos (alófonos y varífonos). Archifonema.
3.2.1.2. Campos de la lingüística: fonética y fonología.
3.2.2. Nivel morfosintáctico
3.2.2.1. Unidades de análisis: morfemas, palabras, sintagmas y oraciones.
3.2.2.2. Campos de la lingüística: morfología, sintaxis, morfosintaxis.
3.2.3. Nivel léxico-semántico
3.2.3.1. Unidades de análisis: el sema y la lexía.
3.2.3.2. Campos de la lingüística: semántica, lexicografía y lexicología.
3.2.4. Nivel textual-pragmático.
3.2.4.1. Unidades de análisis: enunciado, texto, discurso, acto de habla.
3.2.4.2. Campos de la lingüística: pragmática y análisis del discurso.
Bibliografía general
Benveniste, Emile. 1995. Problemas de lingüística general. Vol. I. México: Siglo XXI.
Escandell, María Victoria. 2005. La comunicación. Madrid: Gredos.
Frías Conde, Xavier. 2000. Introducción a la lingüística. Inaua. Revista Philologica Romanica.
Disponible en http://www.romaniaminor.net/ianua [Consulta: 9 de septiembre de 2010].
Gutiérrez Araus, María Luz; Esgueva Martínez, Manuel; GarcíaPage, Mario; Cuesta Martínez, Paloma;
Deza Enríquez, Ana; Estévez Rodríguez, Ángeles; Adión Herrero, María Antonia y Pilar RuizVa
Palacios. 2007. Introducción a la lengua española. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.
King Larry y Margarita Suñer. 1999. Gramática española. Análisis y práctica. Boston: Mc Graw-Hill
College.
Moreno Cabrera, Juan Carlos. 2002. Curso universitario de lingüística general. Tomo I. Madrid:
Síntesis.
Mounin, Georges. 1972. Claves para la semántica. Barcelona: Anagrama.
Reyes, Graciela. 2000. El abecé de la pragmática. Madrid: Arco Libros.
Quilis, Antonio. 1988. Lengua española. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Saussure, Ferdinand. 1980. Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.
35

Teoría Literaria I
Código L211
Sección A Prof. Rafael Venegas
Sección B Prof. Jaime Yáñez
Sección C Profa. María Fernanda Rincón
Semestre 2024-01

Introducción a la teoría de la literatura

Objetivos

El presente curso está diseñado con la finalidad de proporcionar al estudiante los conocimientos
básicos para la comprensión del fenómeno literario. Como curso de introducción a los estudios de
Letras que se inician, nos proponemos estimular el espíritu crítico de los estudiantes para que
aborden y discutan los siguientes problemas: a) ¿qué es la literatura?; b) ¿por qué estudiar la
literatura?; c) ¿qué es la teoría literaria?; d) ¿qué es la crítica literaria?; e) ¿cuáles son las relaciones
entre la literatura y la realidad?; f) ¿qué es la ficción literaria?; g) ¿qué es un género literario?

Temario

Primera parte
La especificidad de la literatura frente a otros discursos. La noción de literatura. La literatura como
institución. El canon literario. La teoría literaria. La crítica literaria. Literatura y estilo. Obra y autor.
Texto y discurso.
Segunda parte
Las relaciones entre la literatura y la realidad. Mimesis y representación. Ficción. Mundos posibles.
Verosimilitud.
Tercera parte
Introducción a la teoría de los géneros literarios.

Bibliografía
Una bibliografía ampliada se proporcionará al comenzar el curso. El alumno contará con un dossier
de textos escogidos especialmente por la Cátedra de Teoría de la Literatura.

Evaluación
Dos pruebas parciales (60%) y una prueba final (40%).
36

Introducción a las Literaturas Clásicas y Occidentales I


Código: L311
Sección A Prof. Rodrigo Marcano
Sección B Prof. Daniel Alejandro Salazar Kolster
Sección C Prof. Adolfo Calero

Semestre 2024-01

El mito y sus formas: poesía épica y poesía trágica

Los poemas homéricos presentan la tensión a la que debe ser sometido el temple heroico. El héroe
aspira al poder, a la responsabilidad y a la osadía; su fin último es la fama y su honra recae en fetiches
tangibles: hazañas, gestas, victorias; pero debe también saber afrontar el mayor de los desafíos:
lograr el dominio de sí mismo. Este curso propone la lectura de Ilíada como el epos de la noción
trágica de la vida. Aquiles no solo morirá joven en la lejana Troya, sino que además lo sabe. Así,
Homero se vale de un único tema, la cólera del héroe, para representarnos toda la dimensión
terriblemente poética de la guerra, en tiempos originarios, fundacionales, míticos. Luego, vendrá la
lectura de los poetas trágicos, que subrayan el lado destructivo (hybris) del héroe y la necesaria
catarsis. El cosmos debe restituir los excesos y se cumple la legalidad inmanente de las cosas. Lo que
la guerra valoraba, la polis lo deshecha. Porque la tragedia es, sobre todo, comunión política y
religiosa. Finalmente, nos acercaremos a la íntima emocionalidad de los poetas líricos (Safo,
Anacreonte, Calímaco, Píndaro) y a través de sus composiciones: odas, himnos, sátiras, epigramas.

Objetivos:

-Dominio de los principales tópicos del pensamiento mítico, religioso, social y político de la Grecia de
la Antigüedad.

-Adquisición de nociones generales que permitan diferenciar los aspectos formales de la poesía
griega antigua: épica, drama, lírica.

TEMA 1: El poema épico: La Ilíada.

TEMA 2: La tragedia ática.

TEMA 3: La lírica griega arcaica.

Bibliografía obligatoria:

-HOMERO (2000). Ilíada. Madrid: Gredos.


(2000). Odisea. Madrid: Gredos.
-ESQUILO (2001). Tragedias completas. Madrid: Cátedra.
-EURÍPIDES (2001). Tragedias completas I, II y III. Madrid: Cátedra.
-SÓFOCLES (2002). Tragedias completas. Madrid: Cátedra.
-VV.AA. (2002). Antología de la lírica griega arcaica. Madrid: Cátedra.

Al inicio del curso se ofrecerá una amplia bibliografía de consulta.


37

Literatura Latinoamericana I
Código L411
Sección A Prof. Jorge Romero León
Sección B Profa. Francis Lugo
Sección C Prof. Franklin Hurtado
Semestre 2024-01

Objetivos generales
Este curso coloca al estudiante frente a la historia, los distintos tonos, las diferentes voces, las
imágenes y las reflexiones de la literatura latinoamericana.
Objetivos específicos
1) Leer y comentar las obras señaladas.

2) Comprender de qué modo específico se integra la literatura latinoamericana a la tradición literaria


occidental.
3) Establecer, a la vez, los cambios y las constantes de la literatura del continente.

Temario
1. Códices, nudos y mapas: imágenes y textos (“tejidos”) de la memoria, la historia y el territorio.
El impacto de la Conquista y la Colonia. Cultura y transculturación en América Latina. Mestizaje e
hibridación de la expresión. Surgimiento e importancia del punto de vista antropológico: los estudios
modernos de las culturas amerindias.
Desplazamientos indígenas: el indio en la Colonia; indianismo y romanticismo; indigenismo y
vanguardia.
Inca Garcilaso. Comentarios Reales (vol. I, selección de textos). Caracas. Biblioteca Ayacucho.
Literatura Quechua. (Selección de textos) Caracas. Biblioteca Ayacucho. 1993.
Trece poetas del mundo azteca. (Selección de textos) (Comp. Miguel León Portilla), Caracas, El Perro y
la Rana, 2007.
2. El barroco
Características generales del barroco. El barroco como movimiento estético y como expresión
plenaria del hombre. Lo sagrado y lo carnavalesco. Miedo al vacío y revolución del tiempo. El barroco
como expresión del período colonial: imitación e invención de la conciencia criolla: amor, muerte y
conocimiento.
Sor Juana Inés de la Cruz. Selección de textos (Existen varias ediciones).
Alejo Carpentier. El siglo de las luces (Existen varias ediciones).
3. El romanticismo
Características generales del romanticismo. Emergencia y rebelión del alma criolla. El escritor liberal
romántico y la fundación de la República. Americanismos y nacionalismos. Sensibilidad gramatical:
reconocimiento y dominación geopolíticos de la expresión americana. El hecho histórico: itinerarios
del heroísmo romántico.
Simón Bolívar. La carta de Jamaica (Existen varias ediciones).
José Antonio Ramos Sucre. Selección de poemas (Existen varias ediciones).

Evaluación: dos controles de lectura.

Bibliografía: se entregará el primer día de clase.


38

Literatura y Vida
Código: L511
Sección A Profa. María Teresa Morillo
Sección C Profa. Erika Roosen
Semestre 2024-01

La Odisea
Mito, imagen, memoria y conciencia novelesca

La Odisea no es un poema de la vida heroica, planteada con nitidez


contra un trasfondo de muerte definitiva e irrevocable; es más bien el
poema de un tipo de vida permeada por la muerte, donde la muerte
está continua e incesantemente presente. Aquí los dos polos vida y
muerte se funden. El mundo de La Odisea es una existencia en flujo, en
continuo contacto con la muerte, como la pezuña con la garra.
Karl Kerényi: Hermes, guía de almas

Texto fundador de la cultura y prototipo del género novelesco, La Odisea es una lectura
necesaria cuando se inician los estudios de letras, no sólo por su importancia histórica sino también,
muy particularmente, por su íntima imbricación en el vivir. La riqueza del poema es tal que ninguna
lectura a lo largo de los siglos parece agotarlo; al contrario, cada vuelta que el hombre ha dado sobre
sus imágenes ha ido ensanchando sus posibilidades y resonancias, sus misterios y mensajes.

La lectura y estudio de este poema se centrará en la figura de Odiseo. La Odisea nos habla de
una forma de existencia distinta del patrón heroico que aparece en la épica arcaica y la tragedia
clásica. Aquí el antiguo héroe, ahora condenado a errar, debe esconderse y hacerse anónimo para
escapar del aniquilamiento y así hallar finalmente el camino de vuelta a casa; ese volver, ese “llegar”,
implica aprender a ser mortal, es decir, a morir.

Conjuntamente al comentario de los diversos cantos, se verá cómo en la Odisea aparecen ya


prefiguradas las diversas modalidades de lo novelesco: el Bildungsroman y la novela de aventuras; el
relato folclórico y la moderna novela familiar; sin dejar de subrayar cómo todas ellas aparecen
hilvanadas por el relato mítico originario, aquí centrado en la epifanía de la tierra.

Extravío, nostalgia, espera, descenso, renuncia, retorno, fidelidad, tierra, casa,


reconocimiento: este itinerario temático que sigue el poema –y que este curso rehace– es también el
periplo ineludible que debemos recorrer para llegar a ser quienes somos y, como Odiseo, recobrar
nuestra Ítaca.

Bibliografía básica
Si bien existen diversas ediciones de la Odisea de Homero, para este curso se recomienda
particularmente la traducción en verso que hace Fernando Gutiérrez, acompañada de la introducción
y las notas de José Alsina, editada por Biblioteca El Nacional; también vale consultar la traducción de
José Manuel Pabón publicada por Editorial Gredos; y la de Luis Segalá y Estalella, en prosa, publicada
por Losada; no funcionan, en ningún sentido, versiones recortadas, ni resumidas.

Bibliografía complementaria
Se entregará en el transcurso del semestre

Evaluación
La evaluación se anunciará al comenzar el semestre.

Asistencia
La asistencia es OBLIGATORIA. 25% de inasistencias implican la pérdida de la materia.
39

Literatura y Vida
Código: L511
Sección B Prof. Marco Jiménez
Semestre 2024-01

«¿Quién toca las campanas?»


Arte, belleza y verdad de la imaginación literaria

De infinitas nostalgias brotan


actos finitos como delgados surtidores
que a veces temblorosos se ladean.
Pero nuestras fuerzas joviales,
las que si no es así suelen estar calladas—
se nos muestran en esas bailarinas lágrimas.
Rainer Maria Rilke: “Inicial”

Desde su profundo parentesco con el


sufrimiento, la belleza garantiza su verdad.
Thomas Mann: “Schopenhauer”

El Departamento de Literatura y Vida aborda el estudio de la obra literaria a partir de la


facultad imaginativa y sus formas de articular las fuentes del alma: la memoria y las emociones. Con
ello se busca una comprensión de la literatura a partir de su imbricación con los aspectos del vivir
que se ponen de manifiesto en el lenguaje, tanto en sus sendas más claras como en sus vericuetos. De
ahí que la entendamos también, a la literatura, como un evento iniciático, puesto que inaugura otras
formas de pensar, ver y apreciar lo profundamente humano que se contiene en la palabra.

La novela El elegido (1951), de Thomas Mann, será en esta ocasión la puerta franca a estos
aspectos de la imaginación literaria. Basada en una leyenda medieval, la historia nos llega gracias a
Clemente, un monje y celta converso que, guiado por el espíritu de la narración que toca las campanas
en la abadía de San Galo, nos confía el relato de la vida de Gregorio, un caballero que se abre camino
por entre escenarios de completa desnudez y desamparo psíquicos, hasta llegar a los confines de su
propio ser: un inframundo que no es como aquél del que había oído hablar, sino una Casa Profunda
que trae consigo, por dentro, y en la que debe morar una temporada para dar con aquello que más
necesita para vivir consigo mismo y con los suyos.

A lo largo del semestre la lectura atenta y sensible de esta novela nos mostrará las formas en
las que el escritor se hace con hechos arquetípicos de la experiencia humana (tales como el extravío,
la espera, la renuncia, la carencia, el descenso, la transformación y el retorno) para articular una
historia que pone de relieve la naturaleza poética y sensacional de esas situaciones. Para ello también
disertaremos con el texto en torno a nociones fundamentales como el mito, la psicagogía y la
presentidad en la obra literaria, así como algunos aspectos importantes del género novelesco tal y
como lo concibe Mann.

Bibliografía básica
Mann, Thomas. El elegido. Traducción de Alberto Luis Bixio. Editorial Sudamericana, 1970.
Trías, Eugenio. Thomas Mann. Acantilado, 2017.

Se dispondrá un ejemplar de la novela para su reproducción. Otros textos serán entregados a lo largo
del semestre para su lectura fuera de las horas de clase.

Modalidad y evaluación
El curso será presencial y la asistencia a las clases obligatoria. La evaluación se discutirá al inicio del
semestre.
40

Taller de lectura y expresión oral y escrita I


Código L611
Sección A1 Profa. Laura Toloza
Sección A2 Profa. María Fernanda Rincón
Sección B1 Prof. Marco Jiménez y auxiliar docente Isabel Abrams
Sección B2 Prof. Carlos Ortiz
Sección C1 Prof. Jorge Romero
Sección C2 Prof. Franklin Hurtado
Semestre 2024-01

El punto de partida de este taller es la relación de los libros y sus lectores. Su objetivo es ejercitar al
estudiante en esa lectura atenta, curiosa, demorada, gozosa o apasionada que las obras literarias
necesitan para ser algo más que literatura. Para ello nos proponemos explorar la disposición a la
lectura que trae consigo cada estudiante, ayudarlo a reconocer sus resistencias, propiciar en él una
mayor conciencia del lenguaje y estimular, en lo posible, su sensibilidad hacia la lengua.

Apoyándonos en la lectura y comentario de una serie de ensayos, relatos o poemas, trataremos de ver
cómo el lenguaje, además de ser un instrumento de comunicación, es una realidad en sí misma, capaz
de conmovernos y movernos a reflexión. Aquí nos interesa el lenguaje como expresión colectiva,
como cristalización de una cultura y, a la vez, como creación individual. El acento no se pondrá en las
teorías de interpretación y análisis sino en la comprensión de los textos. Así mismo, insistiremos en
no separar demasiado los valores formales (compositivos y estéticos de un texto) de las ideas y
sentimientos que éste transmite y de las emociones que provoca.

Objetivos específicos

El taller tiene el propósito de desarrollar la capacidad interpretativa y crítica del estudiante a través
de la lectura de una serie de textos. A partir de esta actividad, se propondrá al estudiante la redacción
de resúmenes, comentarios críticos y exposiciones orales. El taller proporcionará y familiarizará al
estudiante con un conjunto de estrategias que le permitan abordar la lectura en profundidad y la
redacción de comentarios críticos y reflexiones personales.

1. Comprensión de lectura
Reconocimiento de la estructura, género y propiedades de un texto.
Tipos de texto. Formas de elocución: argumentación, información, narración, especulación.

2. Expresión escrita
Elaboración de paráfrasis, resúmenes y comentarios críticos. Consolidar nociones
gramaticales en la expresión escrita.
41

TERCERO Y CUARTO SEMESTRES


Morfosintaxis del español
Código: L113
Prelación: Lingüística General
Sección A Profesoras Consuelo González y Edmar Abreu
Sección B Prof. Randy Goitia
Semestre 2024-01

Este curso prosigue la formación básica impartida en los cursos de Introducción al estudio
del lenguaje y Lingüística general. Su objetivo es profundizar en el estudio formal del lenguaje.

Temario
I. Conceptos fundamentales
a) La doble articulación del signo lingüístico
b) Definición de morfología y sintaxis
c) Criterios de análisis: morfológico, sintáctico y semántico
II. Unidades de análisis: el morfema y la palabra
a) El morfema. Definición y tipos
b) Significado léxico y significado gramatical
c) La palabra. Definición
d) Procesos morfológicos: flexión, derivación, composición y parasíntesis
e) Clases de palabras. Definición y funciones:
1) Los determinantes
2) El sustantivo
3) El adjetivo
4) El pronombre. Pronombres relativos
5) El verbo. Perífrasis verbales y verboides
6) El adverbio
7) Las partículas de enlace: preposiciones y conjunciones
III. Unidades de análisis: el sintagma
a) Sintagma nominal
b) Sintagma adjetival
c) Sintagma verbal
d) Sintagma adverbial
e) Sintagma preposicional
IV. Unidades de análisis: La oración. Definición y tipos
a) La oración psicológica, lógica y gramatical
b) La oración simple. Definición y tipos
c) La oración compleja. Definición y tipos

Evaluación: se realizarán tres exámenes parciales.

Bibliografía
Alarcos Llorach, Emilio. 1995. Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
Alonso, Martín. 1974. Gramática del español contemporáneo. Madrid: Guadarrama.
Bosque, Ignacio y Violeta Demonte (Dirs.). 1999. Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid:
Espasa Calpe.
D’Introno, Francesco. 1979. Sintaxis transformacional del español. Madrid: Cátedra.
Gili y Gaya, Samuel. 1975. Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Vox.
Real Academia Española. 1982. Esbozo de una gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
Seco, Manuel. 1991. Gramática esencial de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
Seco, Manuel. 1992. Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
42

Teoría literaria III


Código L213
Prelación: Teoría literaria II
Sección A Profa. María Josefina Barajas
Sección B Profa. Diajanida Hernández
Semestre 2024-01

La Trilogía rural, de Federico García Lorca

Objetivo general
Brindar al estudiante las herramientas teóricas, metodológicas y críticas para el análisis de textos
dramáticos.

De la palabra al acto: tránsito escénico de la identificación al distanciamiento


A partir de la lectura de la Trilogía rural, de García Lorca, se plantearán y discutirán las nociones
básicas del texto dramático bajo sus diversas manifestaciones estructurales e históricas: tragedia y
comedia, drama, melodrama, texto dramático, diálogo, monólogo, espectáculo, acción, actor, acto,
escena, personaje, espectador, identificación, distanciamiento, ilusión, representación, referencia,
montaje. También se hará un breve recorrido por la historia del género dramático.

Evaluación: dos controles de lectura (20%), dos parciales (60%), asistencia y participación (20%).

Bibliografía básica:
Aristóteles. Poética. Caracas: Monte Ávila Editores, 1991.
García Lorca, Federico. Teoría y juego del duende.
García Lorca, Federico. Trilogía rural (Bodas de sangre, Yerma, La Casa de Bernarda Alba). Trotalibros,
2022.
Bobes, María del Carmen. Semiología de la obra dramática. Taurus, 1987.
Pavis, Patrice. Diccionario del teatro. Paidós, 1998.
43

Siglo de oro español


Código: L313
Prelación: Introducción a las Literaturas Occidentales II (L312)
Sección A: Profesor Rodrigo Marcano
Sección B: Profesor Juan Carlos Brines
Semestre 01-2024

Literatura y vida en la España barroca

El barroco parte de una conciencia del mal y del dolor.


José Antonio Maravall. La cultura del Barroco

El Barroco exhibe su carácter de fiesta, y parece ser éste su rasgo más propio. No nos engañemos, sin
embargo, porque lo más vivo del Barroco español es su fondo de acritud y de melancolía, de
pesimismo y desengaño. Nos interesa ver cómo la literatura refleja el tono de la vida, y, por supuesto,
cómo la reflexión de autores y público (lectores y/o espectadores) vuelve a proyectarse sobre la vida
de todos para hacerla, si no mejor, al menos más consciente. La época barroca se muestra como un
tiempo de emociones maduras porque se sabe en crisis, porque prefiere la hondura del sentir, con su
pesadumbre, antes que la vana esperanza; su desengaño pesimista es, paradójicamente (como el
Barroco mismo) una afirmación de la vida y no una entrega a la inacción ni al desaliento ni a la
muerte, tan presente.

Cuando Quevedo exclama Miré los muros de la patria mía, / si un tiempo fuertes ya desmoronados (...) y
no halle cosa en que poner los ojos / que no fuese recuerdo de la muerte, hay en su (des)ánimo
añoranza por pasados tiempo cuando La robusta virtud era señora. También las ansias de mejoras
que sustentan a la literatura. De este modo, el curso propone:

 Estudiar en la literatura del Siglo de Oro la diversa representación de complejas y problemáticas


situaciones humanas –particulares y colectivas- propias de este tiempo
 Apreciar hasta qué punto y con cuánta fidelidad la literatura refleja las realidades históricas, las
hace conscientes y, acaso, pueda propiciar la catarsis
 Estudiar el diferente tratamiento que los varios géneros hacen de un mismo conflicto
 Detectar las diferencias con que un autor trata similar tema en géneros diferentes
 Verificar si los autores de este tiempo en verdad son tan conservadores y misóginos como la
crítica tradicional nos ha hecho ver.

Evaluación:

Dos trabajos parciales (30% cada uno) y uno final (40%)

Bibliografía directa

La Celestina de Fernando de Rojas; Lazarillo de Tormes. Miguel de Cervantes (Quijote y Novelas


Ejemplares, Entremeses). Lope de Vega (La dama boba, Fuenteovejuna, El castigo sin venganza). Tirso
de Molina (El condenado por desconfiado, El Burlador de Sevilla, El Aquiles). Calderón de la Barca (La
vida es sueño, La devoción de la Cruz, El gran teatro del mundo). Selección de poemas de Garcilaso,
Góngora y Quevedo.

Una amplia bibliografía crítica se entregará el primer día de clase.


44

Barroco europeo
Código L314
Prelación: Introducción a las Literaturas Occidentales II (L312)
Profesor Daniel Salazar Kolster
Semestre 01-2024

El Barroco Europeo

Why so large cost, having so short a lease,


Dost thou upon thy fading mansion spend?
Shall worms, inheritors of this excess,
Eat up thy charge? Is this thy body´s end?
William Shakespeare. Soneto CXLVI.

En este curso exploraremos la concepción histórica y estética de lo barroco como esa elongación de
las primeras modernidades ya asomadas al Medievo, esa torsión del pensamiento y la forma, esa
vuelta, y pondremos a prueba sus mixturas en tiempos de la Reforma, la Contrarreforma, la
expansión de Europa y sus ideales, la desproporción de sus estilos y la contradicción en su brío,
atendiendo a un panorama de la época y a los eventos que cambiaron la sensibilidad de sus gentes —
el Sacco di Roma, el cisma de la Iglesia y los episodios de violencia religiosa subsiguientes, la
reformación de las artes y la literatura, la consolidación de un lenguaje. Partiendo del fin del
Renacimiento, estudiaremos el arte plástico y lírico de Michelangelo Buonarroti, por cuya maniera,
influenciada por Petrarca y la tradición trovadoresca, llamamos al Manierismo de la escultura y la
pintura italianas durante el siglo XVI; comentaremos el teatro francés de Molière en Dom Juan ou le
Festin de Pierre, el español de Pedro Calderón de la Barca en La vida es sueño y el inglés de William
Shakespeare en Othello, Hamlet y Macbeth, boyando entre los sentimientos cómicos y trágicos, la
superación de los límites y el destino del hombre, puestos sobre las tablas del gran teatro del mundo,
el sufrimiento en la realidad del siglo XVII; y nos acercaremos a la poesía mística y profana en lengua
romance, las Devotions en lengua germánica de John Donne, meditaciones sobre la muerte y el alma
humana, y, en una vuelta a Shakespeare, sus Sonnets, sobre el asedio voraz del tiempo, la ansiedad y
la soledad.

Una vasta bibliografía crítica y complementaria será suministrada y conversada al comienzo del
curso.

La evaluación será discutida en aula.


45

Literatura Venezolana I
Código: L413
Prelación: Literatura Latinoamericana I
Profa. Laura Toloza
Semestre 2024-01

Una entidad llamada nación

Desde la llegada de Cristóbal Colón a la desembocadura del río Orinoco (1498), se dio inicio a un
proceso de expoliación que redujo, considerablemente, la cantidad de habitantes originarios. Sin embargo,
no se trataba solamente de bienes materiales; y el intercambio de valores simbólicos resultó determinante
para constituir la nación venezolana. Por su parte, los cronistas de Indias, en su interés por dejar un registro
de aquel paisaje ignoto, crean una diletante ficción frente al asombro que ese Nuevo Mundo les produce. Es
un largo recorrido por el ideologema del mestizaje, de cuya presencia se derivan nuevas formas de concebir
lo otro y lo propio. De este modo, los imaginarios nacionales se irán generando y cobrando sentido en los
discursos que crean la nación. Entonces, al analizar esta construcción discursiva se intenta comprender el
rol de los intelectuales venezolanos del siglo XIX, en medio de las tensiones políticas que caracterizaron
esos años y en un territorio diverso y dispar que, más allá del discurso jurídico, debe consolidarse en el
tejido social, sometiendo ese desorden de una realidad comprometida con la violencia y el caos a un
ordenamiento más próximo a la ficción, para proponer modelos de conducta colectivos e individuales
tendentes a una conciliación que contribuya a armonizar las fuerzas en pugna.

Objetivo general
 Analizar el proceso de gestación de la nación venezolana en el imaginario social, a través de la
literatura.

Objetivos específicos
 Analizar los movimientos literarios que transitaron por el territorio venezolano desde la llegada de los
colonizadores españoles hasta finales del siglo XIX.
 Valorar los aportes de la literatura en la construcción de la nación venezolana.

Temario
1. Las crónicas de Indias: lo propio y lo foráneo. El indio visto desde el poder. El mestizaje cultural como
impronta de la Conquista.
2. El romanticismo: características generales. Surgimiento del alma criolla. El romanticismo y la
fundación de la República. El héroe romántico.
3. El intelectual venezolano del siglo XIX: la jerarquía de la voz ilustrada.
4. El costumbrismo: características generales. Representantes.
5. Nacimiento de la novela venezolana.

Evaluación: tres pruebas escritas, 30% cada una, y 10% intervenciones en clase.

Bibliografía: se entregará el primer día de clase.


46

Literatura Venezolana II
Código: L414
Prelación: Literatura Latinoamericana I
Prof. Francisco Ardiles
Semestre 2024-01

Urbes literarias

Descripción
La ciudad en el imaginario del discurso poético y narrativo del siglo XX.

Contenido
Lo urbano como elemento circundante, como parte del mundo del hombre moderno, como
representación vinculada a la masificación del sujeto en el entramado laberíntico de la ciudad, y a un
imaginario que se refleja y se refracta en los textos literarios.

En este curso se estudiará el desarrollo que experimentó la cuestión de lo urbano en la


literatura venezolana del siglo XX. Se dará una visión panorámica de ese proceso paralelo de
fundación y evolución de las ciudades modernas y ficticias; y se estudiará la forma en que las urbes
han sido transfiguradas en distintos textos literarios contemporáneos. Para estudiar este tópico que
se inscribió en la sociodiscursividad de los imaginarios literarios de nuestra nación, se piensa hacer
una revisión retrospectiva de este tema en el contexto del principio y desarrollo de la cultura popular
urbana del país. Los textos más representativos de este fenómeno sociocultural, producto del
surgimiento de la sociedad de masas y las vanguardias estéticas, serán leídos con sumo cuidado a
partir de la relación planteada entre los textos y el contexto. En este planteamiento será
indispensable fijar el espectro que se proyectó después de la centuria pasada, para luego ingresar en
el corpus de los géneros del discurso que surgen a partir del momento en que la ciudad, como tópico
ficcional perteneciente a la modernización del país, se establece como imaginario ficcional. La
relación dialógica entre la realidad social afín a los espacios urbanos, las promesas infructuosas de la
sociedad industrial y las compensaciones inherentes a los imaginarios culturales representarán el
territorio desde el cual se podrá comprender la pluralidad de enfoques desde los que se ha
interpretado a sí misma la cultura venezolana.

Temario
1) Acercamiento a la construcción poética de la urbe en el discurso literario de Adriano
González León, Juan Calzadilla, Carlos Contramaestre y “El Chino” Valera Mora.
2) La representación e imaginario sociocultural de la ciudad vista desde la narrativa de Carlos
Noguera, Denzil Romero, José Balza y Luis Britto García.
3) La reflexión infructuosa sobre la modernidad planteada en los ejercicios ensayísticos de José
Ignacio Cabrujas, Elisa Lerner y José Roberto Duque.

Evaluación
Un trabajo, un examen y una comprobación de lectura.
47

Necesidades Expresivas I
Código: L513
Prelación: Tradición y Literatura – Código: L512
Profa. María Teresa Morillo
Semestre 2024-01

Esta larga marcha común

Personalmente, no puedo vivir sin mi arte. Pero


jamás he puesto ese arte por encima de cualquier
cosa. Por el contrario, si me es necesario es porque
no me separa de nadie, y me permite vivir, tal
como soy, a la par de todos.
Albert Camus

Fue en el patio de la escuela donde Albert descubrió la felicidad. Bajo el sol, con los zapatos
desgastados de tanto jugar al fútbol. Ahí comprendió de qué se trataba la convivencia y la solidaridad
humana. En la cancha nadie era más pobre que nadie: todos eran privilegiados de dolores y alegrías
comunes. Y a las imágenes cargadas de ese privilegio quiso atender más tarde, como escritor, y
emocionar a los hombres con esa verdad que él descubrió siendo muy niño, en aquel pueblo de
Argelia.

En ese curso nos dispondremos a seguir esa intención que atraviesa las obras de Albert
Camus. Intención, conciencia, tarea, que se hace cuerpo e imagen en la palabra por esa necesidad de
una vida pareja con el resto de los hombres. Lugar que ocupamos también nosotros y que nos
permitirá, entonces, buscar en nuestras lecturas las huellas de esa marcha larga que es la obra de
todo escritor, donde retorna siempre a “las dos o tres simples y grandes imágenes a las que se abrió
el corazón por primera vez”. Advirtiendo, además, la marca que deja en ese paso el rigor de un
filósofo, pero rebelde, como también la seña antigua y eterna de aquel par de zapatos de jugador
colgados en la juventud: destino anhelado y negado por la tuberculosis, que revelaba y alentaba este
andar por los campos de la creación.

Como suelo para este largo trayecto, leeremos durante todo el semestre una selección de
aquellos trabajos y libros en los cuales Camus refiere, de alguna manera, su postura y sus búsquedas
en el oficio de escritor: sus correspondencias, algunos ensayos, fragmentos de sus Carnets y de
algunos de sus relatos que dejen en evidencia ese quehacer y su cómo. Así mismo lo acompañaremos
en el presentir de esa obra soñada, y tan solo anunciada en ese manuscrito incompleto, con la lectura
de dos de sus novelas, El extranjero y La Peste. Para asomarnos desde la venta de la casa de su
infancia a mirar y a recibir el sol de lo incumplido.

Una lista de lecturas adicionales se irá presentando a lo largo del semestre. En cuanto a la
evaluación, se detallará durante la primera semana. Es fundamental que quien inscriba este curso
cumpla con su asistencia a las clases y que se comprometa con las lecturas asignadas.
48

La Poesía y los Poetas I


Código: L514
Prelación: Tradición y Literatura – Código: L512
Profesora Erika Roosen
Semestre 2024-01

Dioses profundos, la poesía de Eugenio Montejo

Vuelve a tus dioses profundos;


están intactos,
están al fondo con sus llamas esperando;
ningún soplo del tiempo los apaga…
Eugenio Montejo

Fue en la vieja panadería de su padre donde aprendió Eugenio Montejo, siendo un niño, el oficio de la
poesía. Así nos lo cuenta en su ensayo “El taller blanco”: un ensayo que nos lleva a ese espacio, menos
físico que mítico, en el que artesanos nocturnos se entregaban a la sagrada faena de preparar el pan.
Allí, en el silencio blanco de esas noches, conoció el poeta el “sentido de devoción a la existencia”
presente en toda su obra. Y tal vez porque, en su imaginación, el pan y las palabras se juntaban,
“sacralizados por una misma persistencia”, Montejo entendió siempre el poema como “una oración
dicha a un Dios que sólo existe mientras dura la oración”. Pero ¿qué dios es ése, capaz de aparecer en
nuestros tiempos? ¿Canta Orfeo aún como lo hacía, a pesar de los taxis, las altas torres, los cassettes?
Dice el profesor Guillermo Sucre que la poesía de Montejo discurre entre “la nostalgia de lo cósmico e
inmemorial y la desacralización del presente”, pero que, aun traduciendo cierta melancolía, no deja
por ello “de buscar encarnar en el presente”. Y, quizá, es en esa tensión donde nace su terredad: una
forma de habitar el mundo, un intento de cantarlo. Justamente, a esa terredad, a ese mundo poético,
intentaremos aproximarnos en este curso.

Bibliografía y evaluación
Los poemas de Montejo y una selección de lecturas complementarias estarán disponibles para copiar
al principio del curso. La evaluación se discutirá el primer día de clase.
49

Taller de Metodología (Departamento de Teoría y Crítica Literarias)


Código L613
Prelación: Taller de Lectura y Expresión Oral y Escrita II
Sección A Prof. Rafael Castillo Zapata
Semestre 2024-01

FRAGMENTOS DEL PORVENIR


Para una historia de la Escuela de Letras (1969-2019)

Método es camino. En el conocimiento literario, en la investigación de sus procesos, de sus


fenómenos, de sus objetos, es necesario definir un camino y unos instrumentos de aproximación,
unas estrategias y unos mecanismos de comprensión. De esto se trata el presente taller, de definir un
método para alcanzar el conocimiento de la historia de la Escuela de Letras a través de la
recopilación y análisis de los programas de los cursos dictados en el Departamento de Literatura y
Vida en el período 1980-2000. Como el campo de estudio es muy amplio, queremos iniciar una
investigación de carácter progresivo que logre, en algún momento, levantar la historia general de la
programación de la Escuela, en la totalidad de sus áreas y/o departamentos, desde la llamada
Renovación de los Estudios (1969) hasta nuestros días.

Un programa es un fragmento del porvenir. El interés de una investigación como ésta proviene, en
primer lugar, de su novedad y, en segundo lugar, de su necesidad: en su programación, a lo largo de
su funcionamiento, la Escuela de Letras de la UCV pone en evidencia el desarrollo del campo cultural
venezolano desde la perspectiva de las disciplinas académicas ligadas a la literatura (su ejercicio y su
crítica). Levantar una cartografía de sus programas significa contribuir a la consolidación no sólo de
la historia de nuestra literatura sino de la historia de nuestra teoría y nuestra crítica literarias.
Historias que están por escribirse. Con nuestro taller intentamos dar inicio a un proceso que
consideramos crucial para la comprensión de los procesos de configuración del campo cultural de
nuestra modernidad, abordado desde una de sus aristas quizás menos atendidas.

Hemos elegido explorar primero los programas de la llamada Área Tres (hoy Departamento de
Literatura y Vida) porque nos parece que su orientación y su estructura curricular responden al
núcleo esencial de los estudios literarios tal y como se los ha concebido en nuestra institución desde
la Renovación de 1969 hasta nuestros días.

Durante las primeras sesiones definiremos los parámetros básicos de la acotación del campo de
estudio, la definición de sus objetos, los métodos de exploración y recolección de datos, así como los
mecanismos de estudio, catalogación y divulgación de los hallazgos obtenidos.

Al final de este primer ejercicio de exploración esperamos reunir una pequeña antología de los
programas más característicos del área y del período, firmados por profesores emblemáticos de
nuestra tradición escolar (Rafael Cadenas, María Fernanda Palacios, Ida Gramcko, Hanni Osott,
Guillermo Sucre, Jaime López Sanz, Rafael López Pedraza, Marco Rodríguez, Marina Gasparini,
Douglas Méndez, entre otros) acompañada de un estudio introductorio. Trabajaremos a partir del
archivo de Folletos de Curso conservado en la Secretaría de la Escuela.
50

Taller de Metodología (Departamento de Teoría y Crítica Literarias)


Código L613
Prelación: Taller de Lectura y Expresión Oral y Escrita II
Sección B Prof. Rafael Venegas
Semestre 2024-01

Investigar en torno al cuento

I. Justificación
Iniciemos con una tautología: en un taller de investigación se investiga. Somos
investigadores natos, o innatos, aunque no nos demos cuenta ni lo asumamos como un hecho
consciente. Somos investigadores por intuición, por curiosidad o por necesidad y los estudios
universitarios debemos entenderlos, por definición, como un ejercicio constante de investigación, de
creación de conocimiento antes que de reproducción de este.
Investiguemos, pues, de forma sistemática acerca del devenir de nuestro cuento y de
nuestros cuentistas del primer cuarto del siglo XXI, teniendo como base un universo acotado de
narradores y una selección de relatos publicados durante los primeros años de la centuria. A partir
de allí iniciaremos un rastreo intentando seguirle las pistas a la producción cuentística venezolana
hasta el presente: ¿quiénes publican? ¿Qué publican? ¿A través de cuáles medios? ¿Qué temas están
tratando? ¿Cómo lo están haciendo? ¿Podemos hablar de una estética o una estilística singular del
cuento del período? ¿Qué ha ocurrido con los narradores que se asomaron con el albor del nuevo
siglo? ¿Fueron flor de un día o son una promesa realizada? ¿Persisten en el empeño desde el suelo
patrio o emigraron buscando nuevos horizontes? Preguntas todas para investigadores que a través
de un taller pueden hacer complementaria la búsqueda.
Afrontar el estudio, aun parcial, de la cuentística venezolana más reciente, es un poco
delinear la poética del cuento que están haciendo nuestros narradores hoy. Esta integra temática y
rasgos formales, relación con la realidad que la circunda y maneras cómo expresa las tensiones del
arte y de su tiempo histórico. Es lo que se dice y la forma cómo se dice, es el lenguaje escogido para
comunicar y son las voces que susurran detrás o al fondo del discurso explícito. Es también el modo
como el género impacta en el mundo de la crítica y en el campo de los lectores y, al revés, la forma
cómo la teoría, la crítica y la historia de la literatura concretas lo abarca o lo influye.
Una síntesis apretada del cuento venezolano de hoy nos propone un relato que dibuja los
emblemas, símbolos y códigos de nuevas maneras de comunicarnos y en el que la ciudad es, al mismo
tiempo, referente e historia. Ciudad que casi siempre es Caracas, cargada de tonalidades grises que
son metáforas de las fábulas que discurren en ella: violencia, sexo, drogas, relaciones de pareja;
neurosis, histerias y paranoias diversas. Relato más de la individualidad que del colectivo, subjetivo y
algo autorreflexivo, en el que nuestra realidad socioeconómica y política generalmente, no siempre,
se resiste a ser tema explícito o referente del cuento, para privilegiar el camino de la pintura
sugerente y los abordajes tangenciales. Pues bien, a tratar de verificar estos asertos, a someterlos a
discusión y análisis, nos dedicaremos en el desarrollo de este taller, como una invitación a hacer un
recorrido, placentero e indagador a la vez, por la cuentística venezolana del primer cuarto del siglo
XXI.

II. Objetivos
General: Construir someramente, y de forma parcial, una visión panorámica del cuento venezolano
del primer cuarto del siglo XXI, como una contribución al estudio del estado del género.
Específicos
1) Estudiar la producción cuentística de un grupo acotado de narradores venezolanos del primer
cuarto del siglo XXI
2) Sistematizar la crítica especializada a través del análisis de los prólogos a las principales
antologías del cuento venezolano del período.
3) Resumir una propuesta acerca de la poética del cuento venezolano del primer cuarto del siglo XXI.

III. Metodología y referencias bibliográficas: serán presentadas al inicio del taller.

IV. Evaluación: Participación en clases y trabajos parciales 20%. Propuesta de investigación 30%.
Trabajo final 40%. Exposición de resultados. 10%.
51

Taller de metodología
Código L613
Prelación: Taller de lectura y expresión II – Código L612
Sección C Profesor Randy Goitia
Semestre 2024-01

Este taller tiene como principal objetivo brindar herramientas a los estudiantes sobre aspectos de
suma importancia para la elaboración y adecuada presentación de trabajos de investigación. Se
espera que el alumno logre, en una primera parte del curso, diferenciar desde el punto de vista
teórico los diferentes métodos de investigación propios de su especialidad, así como el tipo, diseño,
nivel, técnicas de recolección de datos y de análisis de cualquier estudio científico. Luego, los
participantes del taller desarrollarán un tema de investigación, grupal o individual, que les permitirá
poner en práctica los temas discutidos en clase sobre el formato adecuado para la elaboración y
presentación de trabajos académicos, especialmente de proyectos de investigación. Al final del curso,
los estudiantes deben estar en capacidad de redactar debidamente el planteamiento del problema,
los objetivos, tanto el general como los específicos, el resumen, la justificación, y el marco teórico y
metodológico de un estudio.

Evaluación:

Consistirá en tres ejercicios (20% cada uno), un trabajo final (25%) y participación en clase (15%).

Bibliografía:
Arias, Fidias. 2006. El proyecto de investigación. Caracas: Ediciones Episteme.

Montolío, Estrella (Coord.); Figueras, Carolina; Garachana, Mar y Marisa Santiago. 2000. Manual
práctico de escritura académica. Vol. I, II y III. Barcelona, España: Ariel.

Santalla, Zuleyma. 2008. Guía para la elaboración formal de reportes de investigación. Caracas: UCAB.

Sedano, Mercedes. 2011. Manual de gramática del español, con especial referencia al español de
Venezuela. Caracas: Universidad Central de Venezuela, Consejo de Desarrollo Científico y
Humanístico.

UPEL. 2006. Manual de trabajos de grado de especialización, maestría y tesis doctorales (3º ed.).
Caracas: FEDUPEL.
52

COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL / ASIGNATURAS OPTATIVAS Y ELECTIVAS

Departamento de Lenguaje

Curso Electivo (Lingüística aplicada)


Código L12P
Prelación: El español de América (curso) - Código: L114
Profesores Consuelo González Díaz y Orlwins Maizo

Corpus literarios y glosarios de fraseologismos: su contribución a la investigación lingüística


En este curso se abordarán los textos literarios como corpus lingüísticos y fuente fecunda de fraseologismos
para la elaboración de repertorios lexicográficos, propiamente glosarios. Estos favorecerán la lectura de los
textos literarios por parte de hablantes no nativos o de otras variedades del español, la do |cumentación y el
análisis de las unidades fraseológicas (UF) del habla venezolana –desde la perspectiva de la semántica léxica, la
fraseología y la teoría de la metáfora–, y una mejor caracterización del léxico del español de Venezuela.
Asimismo, se hará énfasis en la importancia de los textos literarios en la investigación lingüística. Para lograr
estos objetivos, se examinarán las distintas nociones teóricas y metodológicas de la fraseología, la lexicografía y
la lingüística de corpus.
Temario
Fraseología. Categorización de las unidades fraseológicas (UF), detección de las locuciones verbales (LV) propias
del español venezolano (pulirse el ombligo, sacar fiestas, salir de abajo, serruchar el piso, etc.) en los textos
literarios escogidos por los estudiantes, y análisis de las LV desde la perspectiva fraseológica y de las teorías de
la metáfora y de los campos léxicos.
Lexicografía. Nociones de lexicografía práctica, tipos de diccionarios, macroestructura de los repertorios
lexicográficos y microestructura de sus entradas, papeletización de voces y expresiones, redacción de las
entradas de un glosario.
Corpus lingüísticos y corpus literarios. Noción y tipos de corpus. Contribución de los corpus literarios a la
investigación lingüística.
Evaluación: Ejercicios (30%; 6 pts.), presentación de la propuesta (20%; 4 pts.) y trabajo final (50%; 10 pts.).
Bibliografía
Arévalo, B. (2012). Fraseología del español de Venezuela: análisis de sus componentes y formulación de un
diccionario. [Tesis de pregrado, Universidad Central de Venezuela]. Sistema Integral de Bibliotecas de la
Universidad Central de Venezuela (SIBUCV). http://190.169.28.21/cgi-bin/koha/opac-
detail.pl?biblionumber=241954
Carneado Moré, Z. (1985). La fraseología en los diccionarios cubanos. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Casares, J. (1950). Introducción a la lexicografía moderna. Madrid: C.S.C.I.
Castillo, R. C. (2021). Estudio del léxico y de la fraseología del español de Venezuela para la elaboración de un
diccionario fraseológico del español de Venezuela. eHumanista/ IVITRA, 19, 498-507.
https://www.ehumanista.ucsb.edu/ivitra/volume/19
Ciro. L. A. (2021). El texto literario como corpus lingüístico: fraseología en novelas de García Márquez. Cuadernos
de Lingüística Hispánica, (37), 1-25.
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/11282/10243
Corpas Pastor, G. (1996). Manual de fraseología española. Madrid: Editorial Gredos.
Cuenca, M. J. y Hilferty, J. (1999). Introducción a la lingüística cognitiva. Madrid: Grupo Planeta.
Lakoff, G. y Jhonson, M. (2010). Metáforas de la vida cotidiana (9na ed.). Madrid: Ediciones Cátedra.
Otaola Olano, C. (2004). Lexicología y semántica léxica: teoría y aplicación a la lengua española. Madrid: Ediciones
Académicas.
Pérez, F. J. (2002). La ciudad y sus palabras. Crónica Lexicográfica de la ciudad de Caracas. Revista Venezolana de
Economía y Ciencias Sociales, 8(3), 179-190. http://bdigital.ula.ve/storage/pdf/rvciso/v8n3/articulo9.pdf
Pérez, F. J. (2005). Pensar y hacer el diccionario. Nociones de lexicografía: definiciones, géneros, crítica e historia.
Criterios para elaborar diccionarios, métodos de investigación y bibliografía lexicográfica. Caracas: Los libros de El
Nacional.
Pérez, F. J. (2007). Sobre los glosarios literarios y su significación en la investigación lexicográfica. Boletín de
Filología, (42), 137-155. https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/20819
Porto Dapena, J. A. (2002). Manual de lexicografía. Madrid: Arco/Libros.
Rosenblat, Á. (1987). Estudios sobre el habla de Venezuela. Buenas y malas palabras. Tomo I. Caracas: Monte Ávila
Editores.
Ruiz Gurillo, L. (2001). Las locuciones en el español actual. Madrid: Arco/Libro-La Muralla.
Tejera, M. J. (1992). El léxico como elemento diferenciador. En A. Álvarez, P. Bentivoglio, E. Obediente, M. Sedano
y M. J. Tejera. (VVAA.). El idioma español de la Venezuela actual (pp. 72-91). Caracas: Cuadernos Lagoven.
53

Seminario El español de América (obligatorio/optativo)


Código L12S
Prelación: El español de América (curso) – Código L114
Profesora: Isabel Rivero D’ Armas
Semestre 2024-01

Entre la credibilidad del enunciador y la captación del enunciatario: el discurso argumentativo

En este curso, desde la perspectiva del Análisis Crítico del Discurso, se estudiará el español de Venezuela, con
especial atención al discurso argumentativo. Para ello, se considerará el análisis de casos de materiales que
tengan por función comunicativa la argumentación, como artículos de opinión y vídeos. El estudio del discurso
argumentativo nos permite develar estrategias y/o funciones estratégicas que se emplean en su producción, al
igual que una gran variedad de tipos de argumentos que varían de acuerdo con la intención, los fines y los
propósitos de los enunciadores y enunciatarios.
TEMARIO I
1. Orígenes e historia de la argumentación.
1.1 Los sofistas. Estrategias argumentativas: Antifonía, lo probable y paralogismos.
1.2 Retórica aristotélica. Modelo de argumentación. Etapas en la producción de un discurso argumentativo.
1.3 Nueva retórica (Perelman, Ch. y L. Olbrechts-Tytec,1989). Tipos de argumentos.
1.4 Pragmadialéctica (Frans H. Van Eemeren). Estructuras argumentativas.
TEMARIO II
2. Caracterización del discurso argumentativo.
2.1 Objetivos, metas, intenciones y propósitos de los enunciadores y los enunciatarios.
2.2 Diferencias entre la convicción (o fuerza de convicción) y la persuasión (adhesión o captación).
Argumentación desde la convicción y argumentación desde la persuasión.
2.3 Las cuatro fases del discurso argumentativo: problematizar, tomar posición, elucidar y probar
(Charadeau).
2.4 Actos de habla, efecto perlocutivo y fuerza argumentativa.
TEMARIO III
3.1Tipos de argumentos: argumentos de causa-efecto, argumentos pragmáticos (argumentación por la
consecuencia y/o efecto-meta); argumentaciones basabas en la autoridad, argumentaciones basadas en
la analogía, argumentaciones basadas en la definición y falacias argumentativas. La contradicción e
incompatibilidad. Argumentos discursivos. Presupuestos de la evidencia y el marco sustentado en
valores. Ethos, pathos y logos. Dramatización de la escena política y narrativas.
3.2 Funciones estratégicas: consenso y corrobación, maximización y minimización, legitimación y
deslegitimación, inclusión y exclusión, entre otras.
3.3 Metáforas cognitivas como estrategia de persuasión y marcos (Lakoff y Jonhson). Tipos de conceptos
metafóricos.
ACTIVIDADES: ejercicios en clase (30%), prueba (30%) y trabajo final de corte teórico-práctico (40%).
Referencias bibliográficas
Calsamiglia, Helena y Amparo Tusón. 1999. Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.
Charadeau, P. (2009). Argumentación persuasiva. El ejemplo del discurso político. En Martha Shiro, Paola
Bentivoglio et al. compiladoras. Un análisis multidisciplinar. Haciendo discurso. Homenaje a Adriana
Bolívar (Universidad Central de Venezuela).
Gill, Ann y Karen Whedbee. (2000). Retórica. En Teun Van Dijk (comp.) El discurso como estructura y proceso.
Estudios del discurso: introducción multidisciplinaria. Volumen 1. (pp.305-333). Barcelona, España:
Gedisa Editorial.
Lakoff, G. y M. Johnson. (1980). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.
Perelman y Olbrechts-Tyteca (1989). Tratado de la argumentación. La Nueva Retórica. Madrid: Editorial Gredos.
Tercera parte: técnicas argumentativas.
Pardo, Abril, N. (2013). Estrategias interpretativas para los ECD. En Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una
perspectiva latinoamericana. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Platin, C. (1998) La argumentación. Ariel Practicum: Barcelona-España.
Santibáñez, C. (2009). Metáforas y argumentación: Lugar y función de las metáforas conceptuales en la actividad
argumentativa. En Revistas signos, vol. 42, n. 70, 245-269
Van Dijk, T. (2000). Ideología. Una aproximación multidisciplinaria. Barcelona-España: Gedisa Editorial.
Van Eemeren, F; R. Grootendorst; S. Jackson y S. Jacobs. (2000). Argumentación. En Teun Van Dijk (comp) El
discurso como estructura y proceso. Estudios del discurso: introducción multidisciplinaria. Volumen 1. (pp.
305-333). Barcelona: Gedisa Editorial.
Van Eemeren, F. (2019). La teoría de la argumentación: Una perspectiva Pragmadialéctica. Palestra Editores:
Lima.
54

Departamento de Teoría y Crítica Literarias

Seminario de Problemas de Teoría de la Literatura


Código: L22A
Prelación: Teoría Literaria IV
Prof. Jaime Yáñez
Semestre 2024-01

Escenas de convalecencia: una introducción a las escrituras de la enfermedad

Espero que la oscuridad caiga sin encender la luz,


y que la voz sea clara y precisa,
para poder escribir el dictado sin problemas
Gonzalo Millán

En principio, con escenas de convalecencia queremos referirnos a un espacio en particular: aquellos


textos donde la irrupción de una enfermedad en el cuerpo de un autor, que se entiende a sí mismo sobre todo
como autor, ocasiona la creación de un dispositivo literario que trata de registrar, cartografiar acaso, este
encuentro y la vida en riesgo posterior a él. No buscamos con esto desvelar las condiciones reales de producción
de aquellos textos, sino explorar cierta zona de desestabilización que encontramos en ellos donde las nociones de
subjetividad, corporalidad y escritura entran en discusión.
Una enfermedad, entendemos, no corresponde únicamente al nombre de un conjunto de síntomas,
refiere también a una construcción discursiva con sentidos y valores específicos dentro de una sociedad
determinada y, de igual forma, a la ubicación del individuo enfermo dentro de una serie de estructuras,
dinámicas, metáforas y clichés. Por lo mismo, estas escenas de convalecencia dan cuenta de la experiencia de un
cuerpo vulnerable que lidia con un lenguaje que ha sido ocupado irremediablemente por las huellas su
enfermedad. Hablamos, entonces, de textos que despliegan la voluntad de estilo de un individuo que trata de
reconocerse y decirse en esa zona muda donde todas las palabras están viciadas (Lihn, 13).
Para explorar la relación entre escritura y enfermedad, planteamos en este seminario el análisis de
Diario de muerte, de Enrique Lihn; Veneno de escorpión azul, de Gonzalo Millán, y Harakiri, de Claudio Bertoni;
tres libros escritos durante el padecimiento y tratamiento del cáncer diagnosticado a sus respectivos autores. A
la par, proponemos la lectura de una serie de textos que nos permitirán ahondar en las nociones teóricas
centrales (enfermedad, escrituras del yo y cuerpo) que trabajaremos durante el semestre. En la lectura conjunta
de este corpus buscamos encontrar regularidades y rupturas en los discursos que intentan articular la
enfermedad y reconocer las estrategias que se disponen para su expresión.

Evaluación:
Intervenciones (10%), Informes (15%), Propuesta de trabajo final (25%) y Trabajo final (50%)

Bibliografía de referencia:
Bertoni, Claudio. Harakiri. Cuarto Propio, 2005.
Canguilhem, Georges. Escritos sobre la medicina. Amorrortu, 2004.
Castillo Zapata, Rafael. Tratados. Diarios I. La tentación de escribir. Laguna de Campoma, 2013.
Le Breton, David. Antropología del cuerpo y modernidad. Nueva Visión, 1995.
Lejeune, Philippe. On Diary. Biographical Research Center, 2009.
Lihn, Enrique. Diario de muerte. Editorial Universitaria, 1989.
Loureiro, Ángel. “Autobiografía: el rehén singular y la oreja invisible”. La ansiedad autorial. Formación de la
autoría en América Latina: textos autobiográficos, comp. por Márgara Russotto. Comisión de Estudios
de Postgrado de la Facultad de Humanidades y Educación/Editorial Equinoccio,
Millán, Gonzalo. Veneno de escorpión azul. Ediciones Universidad Diego Portales, 2007
Nancy, Jean-Luc. 58 indicios sobre el cuerpo. Extensión del alma. Ediciones La cebra, 2007
Pauls, Alan. “Prólogo. Las banderas del célibe”. Cómo se escribe el diario íntimo. El Ateneo, 1996. Sontag, Susan.
La enfermedad y sus metáforas. El sida y sus metáforas. Taurus, 2003.
55

Seminario de Crítica e Investigación


Código: L22B
Prelación: Teoría IV
Profa. Diajanida Hernández
Semestre 2024-01

Leer novela gráfica II

La emergencia de la novela gráfica en el siglo XXI pareciera ser la brillante muestra del alcance del
desarrollo del cómic. Los lectores que crecimos leyendo tebeos, historietas, «comiquitas en papel»,
ahora tenemos la posibilidad de acercarnos a diversas obras artística y temáticamente complejas y
teóricamente fascinantes. Estos «cómics de autor» son artefactos que mezclan lenguajes: de la
literatura, la fotografía, la pintura, las artes gráficas, el cine, la televisión y los videojuegos para
contar, imaginar, ensayar, documentar, biografiar o hacer memoria.
Sabemos que esta unión del arte de la narración literaria y del dibujo tiene una historia marcada,
cómo no, por momentos de inflexión que generan cambios, por las transformaciones tecnológicas y
económicas (que incidieron en su producción y circulación) y por el hecho de ser un producto de la
cultura popular, de consumo masivo. Es decir, lo que hoy llamamos novela gráfica, es fruto de un
proceso artístico, social, cultural que ha generado el decantamiento y la sofisticación de un medio
narrativo.

En la primera parte de este seminario nos centramos en la lectura y análisis de novelas gráficas que
desarrollan distintas propuestas sobre la escritura del yo, la memoria y el testimonio (Persépolis, Fun
Home, Stiches, Maus, Tante Wussi, Dublinés). Ahora, en esta segunda parte nos proponemos estudiar y
discutir obras de ficción y de crónica: Habibi, Georges Sprott, Las meninas, Cenizas, Pyongyang,
Crónicas de Jerusalén, Palestina en la franja de Gaza, Los vagabundos de la chatarra y Jimmy Corrigan.
Para ello, tendremos que articular un modelo de análisis adaptado al género que, como señala
Santiago García, sea «capaz de explicar la relación entre el cómic con el arte y la literatura –incluso
con los clásicos de la literatura–, no en términos comparativos, sino en términos alternativos» y, por
supuesto, que muestre la singularidad de las obras estudiadas. De modo que, junto con la selección de
novelas gráficas, revisaremos una serie de textos que, desde la filosofía, la teoría literaria, la
semiología, la sociología, la crítica cultural, la teoría de la comunicación, el análisis de la imagen y del
cine, nos permitirán establecer el método de estudio.

La bibliografía completa será entregada al comienzo del semestre.

Evaluación: cada estudiante llevará un diario de lecturas y de la clase (que tendrá dos entregas),
elaborará un anteproyecto y un ensayo final que se leerá en clase, al cierre del semestre.
Por la dinámica que se plantea para el seminario, se aceptarán máximo 15 alumnos.
56

Asignaturas optativas y electivas

Departamento de Literaturas Clásicas y Occidentales

El Realismo europeo
Código: L32F
Prelación: Asignaturas del Componente de Formación Básica del Departamento
Prof. Adolfo Calero
Semestre 01-2024

Novela realista europea del siglo XIX

Hacia la mitad del siglo XIX, la novela realista europea alcanza su edad dorada. Acaso porque, como
dijo George Steiner, fue el siglo que cultivó el grand ennui, pero también porque fue un siglo hijo de la
vorágine causada por la Revolución francesa y, sobre todo, por la Revolución industrial, cuya
turbulenta influencia reconfiguró todos los ámbitos sociales y morales europeos. Fue el siglo que vio
surgir los nacionalismos y presenció el inicio de las grandes luchas sociales soliviantadas por nuevas
corrientes del pensamiento como el socialismo y el anarquismo; fue el siglo de Darwin, de Comte, del
cientificismo, del nihilismo, el colonialismo y el imperialismo, pero también el de los maestros de la
sospecha: Nietzsche, Marx, Freud… todo lo cual le valió ser un tiempo observado, descrito y
diseccionado por el género literario omnívoro por excelencia: la novela.

Este curso estudiará las perspectivas estéticas y humanas del realismo decimonónico a través de
cinco autores clásicos (Balzac, Dickens, Flaubert, Zola y L. Tolstói), para con ello acercarnos a la
historia moral de una época, a aquella dimensión humana que Balzac llamó “la historia privada de las
naciones”.

Programa de lecturas:
-Estatus y miseria vital: Papá Goriot (Honoré de Balzac, 1835).
-Entre el utilitarismo y la humanidad: Tiempos difíciles (Charles Dickens, 1854).
-Ensoñación peligrosa: Madame Bovary (Gustave Flaubert, 1856).
-Exquisita decadencia: Naná (Émile Zola, 1880).
-Un ocaso moral: La muerte de Iván Ilich (Lev Tolstoi, 1886).

Evaluación: tres (3) exámenes parciales.

Al inicio del curso se suministrará una selecta bibliografía de consulta.


57

El Romanticismo europeo
Código: L32E
Prelación: Asignaturas del Componente de Formación Básica del Departamento
Prof. Juan Carlos Brines
Semestre 01-2024

Poetas del Romanticismo inglés. O el conflicto entre la emoción y la razón

Si un hombre atravesara el Paraíso en un Sueño, y le dieran una


flor como prueba de que había estado allí, y si al despertar
encontrara esa flor en la mano… ¿entonces qué?
Samuel Taylor Coleridge

Los seis grandes: Blake, Wordsworth, Coleridge, Shelley, Byron y Keats. La influencia de estos poetas
trasciende más allá de su época y de su Inglaterra natal. ¿Sin embargo, hubieran existido sin haber sido
moldeados, encorsetados y, finalmente, desafiados por esa misma sociedad y cultura?. Su legado se ha
mantenido durante más de dos siglos, atrayendo a lectores de todas las edades, procedencias y épocas,
quienes comparten al menos un rasgo común: la necesidad desesperada de la validación del sentimiento,
sea doloroso o exquisito, de la experiencia interior como única verdad posible en un mundo cada vez más
estéril, aséptico, racional: artificial.
A través de sus versos, podemos vislumbrar las transformaciones sociales, políticas y culturales que
caracterizaron el período romántico, así como reflexionar sobre la condición humana en un mundo
marcado por el progreso industrial y la búsqueda de la libertad individual.
El curso ofrecerá una oportunidad para sumergirse en la poesía de estos autores, analizando sus temas
recurrentes, estilos literarios y contribuciones al canon literario inglés. Se espera que los participantes
desarrollen habilidades críticas de lectura y escritura, así como una comprensión más profunda de la
relación entre la literatura y la sociedad en el contexto histórico del siglo XIX.

Contenido:
Introducción:
● La sociedad inglesa durante y después de las guerras napoleónicas.
● El ideal de lo "natural" frente al surgimiento de la revolución industrial.
● Exploración de la iconografía del Romanticismo y los libros iluminados de Blake.
● Unidad I:
● William Blake. "Cantos de Inocencia y Experiencia", "Las Bodas del Cielo y el Infierno", Textos Iluminados.
● George Gordon Byron. "El Peregrinaje del Joven Harold", "Ella Camina en la Belleza".
Unidad II:
● Coleridge. "La Balada del Viejo Marinero", "Kubla Khan".
● Wordsworth. "Preludio", "La Abadía de Tintern".
Unidad III:
● Percy Bysshe Shelley. "Ozymandias", "Oda al Viento del Oeste", "Adonaïs".
● John Keats. "Oda a un Ruiseñor", "Oda a una Urna Griega", "Sueño y Poesía".
Evaluación:
● Tres (3) evaluaciones parciales de 20 % cada una.
● Trabajo final: 30%.
● Participación en clase: 10%.
Al inicio del curso, se ofrecerá una amplia bibliografía de consulta.
58

Curso Electivo
Código: L32P
Prelación: Asignaturas del Componente Básico del departamento
Prof. Néstor Luis Garrido
Semestre 2024-01

Literatura y cultura judeoespañola

Con este programa el participante conocerá los aspectos culturales y filosóficos básicos del
judaísmo español por medio de su literatura profana, de antes de la expulsión de los reinos de
Castilla y Aragón en 1492 hasta nuestros días en Venezuela. Al final, el participante ha de
desarrollar una visión panorámica del universo literario sefardí a partir de las claves judías de su
obra.

Tema 1º INTRODUCCIÓN
DEFINICIÓN DE JUDAÍSMO
EL PAPEL DE LA PALABRA ESCRITA EN EL JUDAÍSMO: LA BIBLIA (TANAJ), EL
TALMUD, MIDRASHIM, LA TRADICIÓN ORAL. CONCEPTOS BÁSICOS DEL JUDAÍSMO.
Tema 2º EL CICLO JUDÍO
EL CICLO VITAL, EL CICLO ANUAL.
Tema 3º EL ANTISEMITISMO
ACERCAMIENTO A LAS RAZONES Y MODALIDADES DE ANTISEMITISMO.
Tema 4º LA DIÁSPORA DEL AÑO 70
EL JUDAÍSMO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. ETAPAS DE LA VIDA JUDÍA EN ESPAÑA.
Tema 5º LA LITERATURA JUDÍA EN ESPAÑA
INICIACIÓN – PRIMEROS POETAS JUDÍOS
FLORECIMIENTO: Salomón Ibn Gabirol. (Poemas báquicos)
Tema 6º LA LITERATURA JUDÍA EN ESPAÑA
MADUREZ: Yehudá Haleví (Cuzari)
DECADENCIA Y SENECTUD.
Tema 7º MAIMÓNIDES: FIGURA CIMERA DEL JUDAÍSMO SEFARDÍ.
(Moré Nevujim o Guía de los perplejos)
Tema 8º LA EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS DE ESPAÑA Y PORTUGAL
LAS PERSECUCIONES Y LAS CONVERSIONES FORZOSAS
EL FENÓMENO DEL MARRANISMO EN CERVANTES (Don Quijote de la Mancha) Y
FERNANDO DE ROJAS (La Celestina).
Tema 9º LITERATURA DEL EXILIO
LA FORMACIÓN DE LAS LENGUAS JUDEOESPAÑOLAS EL CANCIONERO SEFARDÍ
Tema 10 º LA FILOSOFÍA PANTEÍSTA DE BARUJ ESPINOZA.
Tema 11° LITERATURA SEFARDÍ MODERNA EN EL MUNDO:
ELÍAS CANETTI: La lengua absuelta PREMIO NOBEL DE LITERATURA.
MARGALIT MATATIAHU: (Kurtijo Kemado).
ESTHER BENDAHÁN (Deshojando alcachofas)
Tema 12º LITERATURA SEFARDÍ EN AMÉRICA LATINA:
JORGE ISAACS (María)
MARCOS AGUINIS (La gesta del marrano)
Tema 13º LITERATURA SEFARDÍ EN VENEZUELA
ELÍAS DAVID CURIEL (Ebriedad de nube)
ISAAC CHOCRÓN (Rómpase en caso de incendio)
SONIA CHOCRÓN (Toledana)
MOISÉS GARZÓN Y LA LITERATURA PRODUCIDA EN JAQUEÍA (El telegrama)
Tema 14 º CONCLUSIONES

El curso se evaluará en un trabajo (en dos entregas: un ensayo biográfico y otro de análisis literario)
en el que cada participante escogerá la obra de algún autor sefardí contemporáneo. Igualmente se
efectuará un examen escrito sobre la materia en general.
59

Asignaturas optativas y electivas

Departamento de Literatura Latinoamericana y Venezolana

Curso electivo de Literatura Latinoamericana


Código: L42K
Profesora Francis Lugo Morales
Semestre 2024-01

Bajo la ropa: vestido y deterioro en la novela corta latinoamericana

Tan flaca, por Dios, a nadie le voy a gustar,


sobre todo porque tengo el vestido embarrado y las patas embarradas
José Donoso. Un lugar sin límites

Botones que caen, zapatos que pierden el brillo, vestidos que se rompen y pierden el color, lentes con
cristales rotos ¿qué comunican? o será mejor decir ¿qué esconden? El tema del vestuario en un texto
literario ha sido abordado recurrentemente. La atención a la banalidad y el carácter superficial del
traje, aspectos como la moda, lo chic y la necesidad de aparentar, se analizan desde personajes que se
acicalan ante un espejo, preocupados en exceso por la imagen exterior. Sin embargo, en un contexto
marcado por circunstancias de deterioro, socavamiento y disminución de las condiciones
económicas, el vestido sirve de registro de la adversidad en la vida de un hombre.

Proponemos, entonces, un acto de revelación de lo que se esconde debajo de la ropa, desde el género
de la novela corta latinoamericana, considerando el traje como un código visual que describe
aspectos como la carencia, la desesperanza, la pobreza o la enfermedad. Personajes venidos a menos
se preocupan afanosamente por esconder lo que padecen, haciendo del traje un lugar que se habita y
en el que es posible hallar la comodidad necesaria para esconderse.

De igual manera, el curso incorporará un análisis del contexto histórico de cada una de las novelas,
dado que la fecha de publicación y el país de origen servirá para enmarcar el género literario dentro
del panorama latinoamericano, identificando temáticas recurrentes, formas discursivas y los
aspectos semánticos que pueden dar cuenta de una manera de escribir en un período narrativo que
va de 1950 a 1960.

Evaluación: dos controles de lectura.

Corpus literario:
Carpentier, A. (1973). El acoso. En: Guerra del tiempo. Tres relatos y una novela. México: Compañía
General de Ediciones.
Donoso, J. (1981). El lugar sin límites. Barcelona: Seix Barral.
García, G. (1970).El coronel no tiene quien le escriba. Buenos Aires: Editorial Sudamericana

Bibliografía complementaria: se entregará el primer día de clase.


60

Curso Electivo
Código: L42M / L42N
Prelación: Literatura Latinoamericana I
Profesora Florence Montero Nouel
Semestre 2024-01

100 años de Ifigenia


La escritura de Teresa de la Parra: esbozo de una poética

La obra de Teresa de la Parra representa una de las propuestas más interesantes del período en
el que se funda la contemporaneidad en Venezuela. Para la época, la conciencia de la escritura que se
revela en Ifigenia (1924) y, más tarde, en Las memorias de Mamá Blanca (1929), constituye una
expresión novedosa frente a la mayor parte de la narrativa venezolana que se producía en el momento.
La prosa de ficción de la escritora y las reflexiones que expone en diversos textos (cartas, por ejemplo),
arman propuestas estéticas que se separan tanto del modernismo canónico como de los programas
vanguardistas. Sin inscribirse en las nuevas tendencias de la época, más bien cuestionándolas, la
producción de Teresa de la Parra muestra una lúcida revisión de las formas narrativas y problematiza
nociones tradicionalmente aceptadas. En este curso estudiaremos la escritura ficcional y las ideas
fundamentales del pensamiento de esta autora, expuesto ampliamente en cartas, diarios y conferencias.

Objetivos:
a) Realizar una lectura de la obra de Teresa de la Parra, que permita al estudiante abordar diversos
temas y construir distintas vías de aproximación a su escritura.
b) Trabajar, especialmente, la ironía, la parodia, el humor, la crítica social y las ideas estéticas presentes
en los textos.

Temario:
1. Los primeros cuentos. (Estudiaremos “El ermitaño del reloj”, “El genio del pesacartas” y la “Historia de
la señorita grano de polvo bailarina del sol”).
2. Ifigenia (1924). Las nociones de modernidad y tradición en el espacio narrativo. La imagen del sujeto
femenino. Peripecias y tribulaciones de una “mujer bachillera”. Sumisión, dualidad y extrañamiento.
María Eugenia Alonso ante el espejo: de la indumentaria a la escritura. Reflexiones en torno a la
producción literaria. La ironía como principio constructivo.
3. Las memorias de Mamá Blanca (1929). Memoria y escritura. Autorreflexividad narrativa. La
representación de la oralidad. ¿Trivialización o problematización de la historia?: contar desde el espacio
doméstico. El humor y la ironía. El tránsito de lo rural a lo urbano: nostalgia del pasado y visión crítica de
la modernidad.
4. Tres Conferencias: Influencia de las mujeres en la formación del alma americana. La otra historia. La
importancia de valorar lo cotidiano. Narraciones orales y memoria cultural. Conquista, Colonia e
Independencia: la imagen de la mujer en distintos períodos históricos.
5. Del Epistolario. Pensamiento y formulaciones estéticas.
6. El diario y la confesión.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA :

PARRA, Teresa de la. Obra (Narrativa, ensayos, cartas). Caracas. Biblioteca Ayacucho, Nº 95. 1982.

La bibliografía de apoyo se entregará al inicio del semestre.


Evaluación: participación en clase y dos exámenes escritos.
61

Curso Electivo. Literatura Venezolana


Código: L42L
Prelación: Literatura Latinoamericana I
Prof. Francisco Ardiles
Semestre 2024-01

El programa se entregará en la primera clase.


62

Asignaturas optativas y electivas

Departamento de Literatura y Vida

Curso Electivo: Expresiones Rituales


Código: L52D
Prelación: Asignaturas del Componente de Formación Básica del Departamento
Prof. Marco Jiménez
Semestre 2024-01

La sabia memoria del gesto

Descubrió repentinamente no lo que quiso hacer, sino lo que se vio obligado a hacer
quieras que no; pues de lo contrario no hubiera podido vivir tranquilo con su conciencia el
resto de su vida; no hubiera podido llevar la antorcha de esa tradición que le dejaron las
generaciones de hombres y mujeres que vivieron y murieron antes que él; los muertos
que vigilaban y esperaban que procediera dignamente, para poder mirar cara a cara no
solamente a los antiguos muertos, sino a todos los vivos que llegarían tras él, cuando
formara parte de los antepasados. Y en el preciso instante en que descubrió en qué
consistía su línea de conducta, comprendió que no estaba en condiciones de emprender
ese camino…
¡Absalón, Absalón!, William Faulkner

Oh, sinnerman, where you gonna run to?


Sinnerman where you gonna run to?
Where you gonna run to?
All on that day.
“Sinner Man”, espiritual negro

From going to and fro in the earth,


and from walking up and down in it.
Job, 1:7 (NKJV)

Este curso consistirá en el estudio de las novelas ¡Absalón, Absalón! (1936), de William Faulkner, y La canción de Salomón (1977), de
Toni Morrison. Estas novelas nos hablan acerca de la vida en el sur de los Estados Unidos, en “el Cinturón Bíblico”, un territorio en el que se
cristalizan dos complejos históricos y psicológicos que tocan el nervio de esa nación, nuestros “vecinos del norte”: el racismo y la legitimidad de
la soberanía y sucesión del estado; dos conflictos que se resumen en una pregunta: Y esto ¿cómo se gobierna?
Faulkner, al escribir, rara vez abandonó el sur como motivo, reconociendo de esa manera los trances y las virtudes de esos complejos
entretejidos entre sus sembradíos, ríos y pantanos, o en sus majestuosas haciendas dilapidadas por la Guerra Civil (1861-1865) y el inclemente
paso del tiempo. Por su parte, Morrison hizo del viaje al sur el motivo central de la segunda parte de La canción de Salomón, la primera de varias
incursiones en una historia que ocurre fuera de su Ohio nativo, pues la mirada a la vida del hombre afroamericano contemporáneo revela una
desmemoria que solo puede solucionarse con una vuelta a las raíces, enterradas allá en lo profundo, pues por más doloroso que sea el retorno,
este habla de una carencia o necesidad por recuperar lo que la conciencia extraña.
Nuestra lectura de estas obras destacará el papel que juega la memoria en las vidas y los legados de los protagonistas: Thomas
Sutpen y Macon “Milkman” Dead. Las historias del coronel Sutpen y su progenie maldita, así como la de “Lechero Muerto” y sus orígenes
perdidos en el tiempo, nos brindarán la oportunidad de pensar y quizás entender qué es lo que habla en la oscuridad de ese mundo de tan amplia
riqueza imaginal: el Deep South, el gran Sur aristocrático y empobrecido que ha reclamado por más de ciento cincuenta años su retorno. Pero
¿qué retorna de allá abajo y cómo lo hace?
De la lectura surgirán otras preguntas: ¿qué se descubre cuando un extraño (un demonio) se hace con cien millas de tierra? ¿Por qué
llaman pecador a quien que no puede dejar de huir incluso a lugares desconocidos? ¿Qué parece reanimar los complejos aparentemente
enterrados de una cultura? Para tratar de responderlas reflexionaremos acerca del mito, la memoria y su imaginería expresada en los rituales
representados en las dos novelas: la fundación del hogar, las ceremonias de unión comunitaria y el viaje iniciático. De esa manera exploraremos
las situaciones que, desde la urdimbre de lo humano, empujan al acto y al cuento, tanto al gesto como a la palabra; al recuerdo que permanece
vivo, aunque sea en “viejas entrañas jadeantes” (Faulkner, Las palmeras salvajes), acaso porque es una parte irrefutable e ineludible de la
existencia humana: su cosmogonía tanto como su agonía.

Bibliografía básica
Faulkner, William. ¡Absalón, Absalón!. Traducción de Beatriz Florencia Nelson. Alianza Editorial, 1971.
Morrison, Toni. La canción de Salomón. Traducción de Carmen Criado. Ediciones B, 1993.

Modalidad y evaluación
El curso será presencial y la asistencia obligatoria. La evaluación será un trabajo escrito o proyecto presentado al final del semestre. También se
tomarán en cuenta la participación en las clases y algunos ejercicios breves de reflexión escrita.

Nota bene: la extensión de las obras que se estudiarán, además del material complementario, requerirá el compromiso de leerlas por completo y
con mucha atención. Considere esto antes de inscribir el curso.
63

COMPONENTE INSTRUMENTAL

Departamento de Talleres
Taller de Edición
Código: L62G, L62R
Prelación: Componente de Formación Básica
Profesor Carlos Ortiz
Semestre 2024-01

Fundamentación y propósito

El taller parte de la premisa de que el libro es un artefacto que sirve para comunicar un
mensaje. En atención a ello, se propone iniciar a las y los estudiantes en el conocimiento del libro
desde el punto de vista de su funcionamiento y su función.

La edición se concibe, por lo tanto, como la planificación y la gestión de procesos orientados


a garantizar que un libro esté adecuadamente confeccionado y cumpla eficazmente su función. Con
base en esta visión, se trabajarán las nociones básicas la edición mediante el análisis y la resolución
de problemas concretos.

En general, se hará énfasis en aquellos aspectos que puedan aportar herramientas para el
desempeño profesional.

Objetivos
1. Conocer las características y la función del libro.
2. Conocer las etapas de la gestión editorial.
3. Adquirir nociones clave sobre corrección de estilo.
4. Adquirir criterios para concebir un proyecto editorial

Contenido
1. El libro como artefacto
1.1. Dispositivo para leer texto
1.2. Medio de comunicación
1.3. Partes y características
1.4. Organización
2. El texto como contenido
2.1. Forma y finalidad del texto
2.2. Criterios para su organización
2.3. Preparación del original
3. La lectura como materia prima
3.1. Auditoría de textos
3.2. Pautas para la corrección de estilo
3.3. Corrección de pruebas
4. Cómo se organiza una editorial
4.1. El modelo de negocio
4.2. Las colecciones
4.3. El catálogo
4.4. Las colecciones
5. Desarrollo del proyecto final del taller
Se trabajará desde el comienzo
64

Taller de Narrativa
Código: L62A, L62L
Prelación: Componente de Formación Básica del Departamento de Talleres
Prof. Mario Morenza
Semestre 2024-01

Mares de narrativa

Este taller de narrativa tendrá como principal objetivo ofrecer claves y destrezas en el difícil y
milenario arte de contar historias. Durante la travesía, nos embarcaremos en la lectura y discusión de textos
clásicos, contemporáneos y actuales, teorías y técnicas de los mejores exponentes del género. Asimismo,
exploraremos las distintas fases de la creación, tormenta de ideas, personajes, estructura, narración,
descripción, intertextualidades, el tiempo y el espacio, el estilo y la voz. Finalmente, encallaremos en la
ineludible revisión, punto exhaustivo por el que debe pasar todo texto literario para evitar a toda costa el
naufragio.

Programación mes a mes

Marzo: ¡Zarpemos! Vida y ficción


1. Presentación y dinámica de trabajo. Presentación de talleristas: ¿qué vives?, ¿qué escribes o quieres
escribir?
2. Definición y características del cuento. Conceptualización de los géneros: ¿de qué trata tu cuento?, ¿qué
es un minicuento?, ¿qué es una novela?, ¿qué es una nouvelle?
3. ¿Dónde busco mis historias? ¿Y si me nutro de las otras artes? ¿Qué contar? Lo vivido y lo leído, lo
mirado y lo soñado. Mezclando memoria y deseo: utilización de la memoria sensitiva y recuerdos
infantiles.
4. Ir de la idea a la historia. El narrador, el cuento y futuros lectores: ¿para quién queremos escribir? Breve
panorama de nuestra literatura venezolana actual. Sus tópicos más frecuentes y sus protagonistas.
Abril: Brújulas narrativas
1. Disertaciones acerca del cuento: decálogos y teorías.
2. Técnicas y recursos narrativos: elipsis, analepsis y prolepsis; in media res, deux ex machina, la caja
misteriosa, presagio, cliffhanger, MacGuffin, el narrador poco fiable, intertextualidad. Elaboración de
descripciones y diálogos. Discusión de «No perseguir a Amy» de Chuck Palahniuk.
3. Esquemas narrativos: El problema y su solución: de Propp a Pixar. Ejercicio i.
Mayo: Puertos imaginativos
1. Construcción de personajes, su mundo de ficción y elementos de un relato, inicio, desarrollo y desenlace
de una historia.
2. Las formas del tiempo y el espacio narrativos. ¿Narro en primera, segunda y tercera persona?
3. Relatos policiales, realistas, fantásticos, amorosos, distópicos, históricos, humorísticos, de ciencia
ficción, de terror y otros.
4. Lectura y discusión de cuentos de terror, ciencia ficción, policiales y humorísticos. Ejercicio ii.
Junio: Viento en popa
1. Lectura y discusión de cuentos de autores norteamericanos.
2. Ejercicio Final.

NOTAS:
Sesiones: En principio, las sesiones se realizarán de forma presencial. Eventualmente no se descarta alguna
sesión en vivo y directo por Google Meet. Asimismo, usaremos correos electrónicos vía Gmail
y/o notas de voz vía WhatsApp para consultar o aclarar dudas, agilizar la dinámica del curso,
informar sobre cambios de horario, alguna postergación de último minuto, etc.
Ejercicios: el tallerista deberá enviar vía correo electrónico sus piezas narrativas. Asimismo, una vez haya
leído los textos, las correcciones y reacciones, sugerencias y comentarios, los enviaré en un
archivo Word. De esta manera, los participantes podrán leer y comentar los ejercicios de sus
compañeros.

Bibliografía: todo el material estará disponible en la carpeta Mares de Narrativa de Google Drive. De igual
manera, se asignarán lecturas de acuerdo a los intereses creativos de los participantes.
65

Idiomas Modernos
Francés I
Código: L721
Prelación: Morfosintaxis del Español
Prof. José Ignacio Herrera
Semestre 2024-01

I.-Fundamentación y objetivos:
Se propone la comprensión lectora de textos de especialidad en francés, bajo el enfoque
comunicativo textual. Es comunicativo porque responde a la finalidad fundamental del lenguaje, que
es comunicar, en las distintas prácticas sociales. Exige la habilidad de manejar una lengua y situarse
en un contexto comunicativo determinado, en sus diversas formaciones sociales, culturales e
ideológicas. Es textual porque el mensaje transmitido por el emisor se expresa a través de textos
orales o escritos. El texto, como unidad lingüística comunicativa, se produce en una situación
concreta y es estructurado.
i) Objetivo general: Desarrollar la competencia de lectura que le permita al estudiante acceder a la
bibliografía y a las fuentes de información en lengua francesa relacionadas con la carrera de Letras.
ii) Objetivos específicos:
•Identificar los recursos morfológicos y sintácticos y sus funciones en el texto.
•Reconocer indicios contextuales y situacionales que contribuyan a la construcción del sentido del
texto.
•Movilizar su conocimiento previo general o conocimiento del mundo para lograr la comprensión del
texto.
•Expresar de forma coherente en lengua materna la información básica de un texto de especialidad.

II.- Contenidos temáticos:


i) Competencia lingüística: a) morfosintaxis: el alfabeto francés, los sonidos vocálicos y
consonánticos, la estructura de la oración, los artículos definidos e indefinidos, los pronombres
personales /on: pronombre impersonal, el género y el número de sustantivos y adjetivos, los
pronombres tónicos, los verbos être, avoir y los regulares, la negación simple ne…pas / La negación
absoluta, estructuras para presentar e identificar personas y objetos: c’est / il – elle est… (Qui est ce,
qu’est-ce que c’est).
ii) Competencia textual: a) organización formal del texto: títulos y subtítulos, títulos intermedios,
párrafos, leyendas, copete o entrada (síntesis que introduce el eje central del texto); b) indicios
visuales: esquemas, cuadros, imágenes, fotos e ilustraciones, además de las estrategias de
aproximación a distintos tipos de textos; c) estrategias de búsqueda de información: palabras claves,
terminología especializada, ideas principales y asociación léxica y conceptual; d) coherencia y
cohesión: tipos de articulaciones y conectores, su reconocimiento y valor en el texto, la articulación
de frases y párrafos; e) el resumen: características.

III.-Metodología: se basa en la interpretación de textos relacionados con la carrera de Letras –


informativos, literarios, descriptivos, argumentativos, instructivos–. El estudiante desarrollará su
habilidad lectora a partir de diferentes abordajes al texto. El aprendizaje de la gramática y demás
aspectos teóricos se plantean en función de la comprensión del texto.

IV.-Evaluación: Evaluación continua: actividades en el aula y tareas (40%) y dos evaluaciones


escritas (60%).

Bibliografía: Guías de estudio del profesor con los contenidos programáticos y textos en francés.
Diccionario en línea Larousse francés-español:
https://www.larousse.fr/dictionnaires/francais-espagnol La 9ª edición del diccionario de uso del
francés, de la Academia Francesa (en línea): www.dictionnaire-academie.ff
66

Francés III
Código: L723
Prelación: Francés II
Prof. José Ignacio Herrera
Semestre 2024-01

I.-Fundamentación y objetivos:
Se propone la comprensión lectora de textos de especialidad en francés, bajo el enfoque
comunicativo textual. Es comunicativo porque responde a la finalidad fundamental del lenguaje, que
es comunicar, en las distintas prácticas sociales del lenguaje. Exige la habilidad de manejar una
lengua y situarse en un contexto comunicativo determinado, en sus diversas formaciones sociales,
culturales e ideológicas. Es textual porque el mensaje transmitido por el emisor se expresa a través
de textos orales o escritos. El texto, como unidad lingüística comunicativa, se produce en una
situación concreta y es estructurado.
i) Objetivo general: Desarrollar la competencia de lectura que le permita al estudiante acceder a la
bibliografía y a las fuentes de información en lengua francesa relacionadas con la carrera de Letras.
ii) Objetivos específicos:
•Identificar los recursos morfológicos y sintácticos y sus funciones en el texto.
•Reconocer indicios contextuales y situacionales que contribuyan a la construcción del sentido del
texto.
•Movilizar su conocimiento previo general o conocimiento del mundo para lograr la comprensión del
texto.
•Expresar de forma coherente en lengua materna la información básica de un texto de especialidad.

II.- Contenidos temáticos:


i) Competencia lingüística: a) morfosintaxis: pronombres adverbiales, adverbios de cantidad,
pronombres complementos, modo condicional, verbos impersonales, futuro simple,
pluscuamperfecto, uso de los marcadores temporales, pronombres relativos simples, gerundio,
grados comparativo y superlativo.
ii) Competencia textual: Se hará énfasis en el análisis semántico y pragmático de textos literarios –
narrativos y poéticos–.

III.-Metodología: Se basa en la interpretación de textos relacionados con la carrera de Letras –


informativos, literarios, descriptivos, argumentativos, instructivos–. El estudiante desarrollará su
habilidad lectora a partir de diferentes abordajes al texto. El aprendizaje de la gramática y demás
aspectos teóricos se plantean en función de la comprensión del texto.

IV.-Evaluación: Evaluación continua: actividades en el aula y tareas (40%) y dos evaluaciones


escritas (60%).

Bibliografía: Guías de estudio del profesor con los contenidos programáticos y textos en francés.
Diccionario en línea Larousse francés-español:
https://www.larousse.fr/dictionnaires/francais-espagnol La 9ª edición del diccionario de uso del
francés, de la Academia Francesa (en línea): www.dictionnaire-academie.ff
67

Inglés III
Código: L733
Prelación: Inglés II
Profa. María Gabriela Rodríguez
Semestre 2024-01

I. Fundamentación y objetivos
En el curso de Inglés Instrumental III, dirigido a estudiantes de la Escuela de Letras de la Universidad
Central de Venezuela, se busca reforzar y ampliar los contenidos relacionados con la comprensión
lectora de textos en inglés. Este curso se enmarca en el enfoque comunicativo-textual, el cual se
centra en el desarrollo de habilidades comunicativas a través de la comprensión de textos,
considerando el contexto en el que fueron creados y las estructuras lingüísticas utilizadas para
transmitir el mensaje.
Objetivo general:
Fortalecer las habilidades de comprensión lectora, así como las competencias gramaticales y léxicas
de los estudiantes de inglés, para que puedan acceder de manera efectiva a la información y al
conocimiento requeridos en su formación en la Escuela de Letras.
Objetivos específicos:

 IMejorar la comprensión lectora a través de la práctica con textos auténticos y variados,


incluyendo textos literarios y académicos.
 Reforzar las habilidades gramaticales, centrándose en estructuras avanzadas y su aplicación
en textos escritos.
 Ampliar el vocabulario con términos específicos de diversas áreas académicas y culturales,
mediante la lectura y el análisis de textos especializados.
 Fomentar el conocimiento cultural del mundo angloparlante a través del estudio de la
literatura, historia, costumbres y tradiciones de países de habla inglesa.
 Promover la autonomía del estudiante en el aprendizaje del inglés, fomentando la capacidad
de búsqueda y gestión de información relevante para su formación.
II.- Contenidos temáticos:
i) Competencia lingüística: a) morfosintaxis: repaso:verbo to be y presente simple: afirmativas,
negativas y preguntas; presente progresivo; oraciones subordinadas; repaso pasado simple: to be y
verbos regulares e irregulares; pasado progresivo; futuro: will; be going to; futuro progresivo;
present perfect, present perfect progresivo; condicionales (1° y 2° condicional); vos pasiva; verbos
modales: could, might/may, should, must b) Expansión del vocabulario con términos específicos de
diversas áreas académicas para mejorar la comprensión de textos especializados.
ii) Competencia textual: a) Entrenamiento en técnicas de lectura rápida para mejorar la velocidad y
comprensión lectora; b)identificación y discriminación del valor funcional de las palabras dentro de
su categoría gramatical; c)identificación del tipo de texto, componentes y estructuras textuales;d)
Análisis y síntesis de información: Capacitar a los estudiantes para identificar la información
relevante en textos complejos y sintetizarla de manera clara y concisa.

III.-Metodología:
En este curso trabajaremos con material auténtico y adaptados de libros, revistas especializadas,
periódicos en el área de la lingüística, crítica literaria y literatura. Estos textos serán organizados por
el nivel de dificultad, con la intensión de graduar los contenidos, tanto en el contenido lingüístico
como de competencia textual.

IV.-Evaluación:

3 exámenes (6 puntos cada uno)


1 presentación de la lectura del libro (2 puntos)

V.-Bibliografía
El material será proporcionado en clases.
68

Inglés IV
Código: L734
Prelación: Inglés III
Profa. María Gabriela Rodríguez
Semestre 2024-01

I. Fundamentación y objetivos
La asignatura Inglés instrumental IV, para los estudiantes de la Escuela de Letras de la Universidad
Central de Venezuela, tiene como propósito principal desarrollar la comprensión lectora de textos en
inglés. Con eso en mente, este curso se aborda desde el enfoque comunicativo-textual que se centra
en el desarrollo de las habilidades comunicativas a través de la comprensión de textos, el contexto en
el que se produjo y las estructuras lingüísticas que se utilizan para transmitir el mensaje y el
contenido cultural propio de los textos.

Objetivo general:
Desarrollar las destrezas de comprensión lectora y las habilidades gramaticales, lexicales y culturales
de los estudiantes de inglés, de forma que puedan acceder a la información y al conocimiento
necesarios para su formación en la Escuela de Letras.

Objetivos específicos:
 Mejorar la comprensión lectora a través de la práctica con textos auténticos y variados,
incluyendo textos literarios y académicos.
 Reforzar las habilidades gramaticales, centrándose en estructuras avanzadas y su aplicación
en textos escritos.
 Ampliar el vocabulario con términos específicos de diversas áreas académicas y culturales,
mediante la lectura y el análisis de textos especializados.
 Fomentar el conocimiento cultural del mundo angloparlante a través del estudio de la
literatura, historia, costumbres y tradiciones de países de habla inglesa.
 Promover la autonomía del estudiante en el aprendizaje del inglés, fomentando la capacidad
de búsqueda y gestión de información relevante para su formación

II.- Contenidos temáticos:


i) Competencia lingüística: a) morfosintaxis: 12 verbos en inglés; repaso de la voz pasiva; 1ra, 2da
y 3ra condicional; report Speech, used to, word order; phrasal verbs; b) léxico: Expansión del
vocabulario con términos específicos de diversas áreas académicas para mejorar la comprensión de
textos especializados.
ii) Competencia textual: a) Diferenciación entre estilos de escritura formal e informal, así como la
identificación del registro adecuado para diferentes contextos. ; b) Exploración de aspectos culturales
y sociales relevantes en el mundo angloparlante a través de textos auténticos y materiales
multimedia; c) identificación del tipo de texto, componentes y estructuras textuales; d) coherencia y
cohesión: tipos de articulaciones y conectores, su reconocimiento y valor en el texto, la articulación
de frases y párrafos.

III.-Metodología:
En este curso, se trabajará con material auténtico y adaptado de libros, revistas especializadas y
periódicos en el área de la lingüística, crítica literaria y literatura. Estos textos serán seleccionados y
organizados de acuerdo con el nivel de dificultad, con el objetivo de graduar los contenidos tanto en
el aspecto lingüístico como en la competencia textual. Esta selección garantizará que los estudiantes
se enfrenten a una variedad de textos relevantes para su formación en la Escuela de Letras, lo que les
permitirá desarrollar su comprensión lectora y analítica en inglés.

IV.-Evaluación:
3 exámenes (6 puntos cada uno)
1 presentación de la lectura del libro (2 puntos)
V.-Bibliografía
El material será proporcionado en clases.
69

Lenguas Clásicas
Latín IV
Código L774
Prelación Latín III
Prof. Oleno León Hernández
Semestre 2024-01

Lengua y cultura latinas

Culminaremos el estudio de la lengua y cultura latinas con este cuarto trayecto semestral. El
propósito fundamental consistirá en la profundización de los aspectos gramaticales, lexicológicos y
textuales que caracterizan el idioma con vistas a perfeccionar la lectura de algunos de los textos y
autores relevantes. Asimismo, revisaremos elementos de la retórica que son también importantes
para el reconocimiento de las cualidades de la lengua de la antigua Roma y su periferia

OBJETIVOS
 Continuar de manera gradual y orgánica el estudio de la cultura latina a través de su lengua.
 Profundizar los conocimientos básicos de la lengua latina en sus aspectos morfológicos,
sintáctico, semántico y textual.
 Adquirir una actitud vital hacia la lengua latina para comprender procesos lingüísticos,
literarios y culturales del español y de otras lenguas modernas.
Relacionar las estructuras gramaticales de la lengua latina con las de la lengua española

EVALUACIÓN
 1 ensayo escrito y su presentación oral (20%)
 1 trabajo lexicográfico y etimológico (25%)
 2 talleres de traducción parciales (30%)
 1 taller de traducción final (25%)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Sabato de Polito, Ana di. 2001. Novum iter. Nuevo camino para enseñar y aprender la lengua latina y la
cultura romana. Caracas: Universidad Central de Venezuela
70

COMPONENTE DE PRÁCTICA PROFESIONAL

Seminarios de Tesis y Seminarios de Pasantías Académicas

Seminario de Pasantías (Tutorial)


Código: L901
Prelación: 156 créditos aprobados
Profesoras Consuelo González Díaz (Coord.) y Alisver García
Modalidad en línea (incluye algunas sesiones presenciales)
Semestre 2024-01
Este seminario es exclusivo para los proyectos de investigación coordinados por la Profa. Consuelo
González Díaz. Se requiere el aval escrito de la profesora para inscribirlo.

Corpus sociolingüístico de Ciudad Guayana-Venezuela: recolección y transcripción de


muestras de habla
Este seminario tiene como propósito fundamental incorporar a los estudiantes avanzados de
la Escuela de Letras al proyecto de investigación “Corpus sociolingüístico Ciudad Guayana-Venezuela
2023-2024”, cuyo objetivo es llevar a cabo la recolección de 54 muestras de habla de informantes
guayaneses y sus respectivas transcripciones (de base, sin etiquetado y con etiquetas). La
metodología a seguir es la propuesta por el Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del español de
España y de América (PRESEEA), macroproyecto panhispánico a cargo del Dr. Francisco Moreno
Fernández (Universidad Alcalá de Henares).
Los estudiantes tendrán la oportunidad de profundizar en algunos conceptos básicos de la
Lingüística Aplicada, la Lingüística de corpus y la Sociolingüística. Asimismo, conocerán los
lineamientos metodológicos generales del PRESEEA para la creación de corpus sociolingüísticos, los
métodos de recolección de muestras de habla (criterios de selección de los informantes, etc.), la
grabación de las muestras y la transcripción según las normas de etiquetado. Las actividades
prácticas estarán orientadas a la transcripción de las muestras de habla que conformarán el “Corpus
sociolingüístico Ciudad Guayana-Venezuela 2023-2024”. Durante el curso, también revisarán el
concepto de venezolanismo y la caracterización del español de Venezuela con el propósito de que los
estudiantes puedan reconocer algunos fenómenos lingüísticos propios de las variedades venezolana
y guayanesa en las muestras de habla recolectadas.
A quiénes va dirigido: Los estudiantes que deseen realizar su pasantía académica en el proyecto
“Corpus sociolingüístico Ciudad Guayana-Venezuela 2023-2024” deberán cursar previamente este
seminario. También podrán cursarlo los estudiantes que requieran tener aprobado un seminario de
pasantía.
Evaluación: resúmenes y comentarios de textos (50%) y actividades prácticas (50%).
Bibliografía (además del material preparado por las profesoras y los pasantes del proyecto)
BENTIVOGLIO, Paola y SEDANO, Mercedes. (1993). Investigación sociolingüística: sus métodos aplicados
a una experiencia venezolana. Boletín de Lingüística 8. 3-35.
BENTIVOGLIO, Paola y MALAVER, Irania. (2006). La lingüística de corpus en Venezuela: un nuevo
proyecto. Lingua americana 19, 37-46.
BENTIVOGLIO, Paola y MALAVER, Irania. (2012). Corpus sociolingüístico de Caracas PRESEEA- Caracas
2004-2010. Boletín de Lingüística XXIV/37-38. 144-180.
CHUMACEIRO, Irma y ÁLVAREZ, Alexandra. (2004). Español, lengua de América. Caracas: El Nacional y
UCV.
DOMíNGUEZ, Carmen Luisa y MORA, Elsa. (1998). El habla de Mérida. Mérida: Universidad de Los Andes.
El habla culta de Caracas. Materiales para su estudio. (1979). Caracas: Ediciones de la FHE, IFAB-UCV.
TEJERA, María Josefina (Dir.). (1993). Diccionario de venezolanismos. Tomo I: A-I. Caracas: AVL-UCV.
PRESEEA. (2003). [En línea]. Metodología del Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del español de
España y de América (PRESEEA). Disponible en: www.linguas.net/preseea.
71

Seminario Pasantía Académica


Código: L906
Prelación: haber aprobado 156 créditos
Profesor Valentín Nodas
Semestre 2024-01

Pueden inscribirse en este seminario aquellos estudiantes que se propongan realizar


pasantías de investigación diferentes a las ofrecidas en este folleto.

El Reglamento de Pasantías Académicas refiere, en su artículo 1º: “las pasantías académicas


comprenden un conjunto de actividades de formación integral, en las que se conjugan estudio y
trabajo. Su finalidad primordial es hacer más apto al estudiante para su futuro profesional y para su
participación en el desarrollo socioeconómico independiente del país”. Enmarcado dentro de esta
disposición normativa, el presente seminario-taller pretende, en una primera fase, realizar un
recorrido por el itinerario de elaboración de una pasantía académica.

Abordaremos la pasantía académica desde la perspectiva conceptual o definitoria, pasando


por su formalización, descripción y planteamiento metodológico, hasta llegar a su concreción y
viabilidad en el ámbito sociocultural actual. Abarcaremos aspectos concretos que van desde la
elaboración del proyecto hasta la redacción del informe final de la pasantía. Asimismo,
reflexionaremos en torno a la pertinencia de la pasantía en el ámbito de la Facultad de Humanidades
y Educación en general, y de la Escuela de Letras en particular, y su vinculación con las políticas
públicas e iniciativas privadas en algunas áreas de competencia para el egresado en humanidades.

Evaluación: asistencia, participación y elaboración de un proyecto de pasantía.

Bibliografía: se indicará al inicio del semestre.


72

Taller de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior


L001 o L002, dependiendo de la Fase
Profesor Valentín Nodas
Semestre 2024-01

Los estudiantes que deban realizar este semestre la Fase II del Servicio Comunitario, o el
cumplimiento de la Práctica Comunitaria, inscribirán el código L002; y aquellos que deseen
emprender la Fase I deberán hacerlo con el código L001.

…no tenemos otro remedio que leer. Leer, casi tanto como respirar,
es nuestra función esencial.
Alberto Manguel

Leer es un apostolado, o debería de serlo. Es un acto de fe en la palabra, en la dimensión ética


y lúdica de la creatividad humana. Al leer, se reafirma la vocación libertaria del ser humano, su
omnímoda ciudadanía universal, la comunión con el bípedo implúmeo.

En este sentido, la promoción de lectura constituye una impostergable necesidad en un país


que se autodefine como plural y diverso, que pretende recrear su ethos y la textura de su tejido
social. Es un clamor en la formación integral de los individuos en una sociedad contemporánea y se
basa, fundamentalmente, en el diálogo con el otro y los otros, con el fluir del sentir histórico, la
memoria, la pertenencia y la identidad, con la sisífica tarea de re-componer y re-concentrar los
fragmentos de nuestro derredor y realidad.

Por otro lado, la promoción de lectura es un asunto de inclusión social. En los últimos años,
ha formado parte de las políticas públicas para la construcción de ciudadanía y de un sujeto con
criticidad y compromiso ético. Es por ello que la creación de espacios en los que se privilegie el libro
y la promoción de lectura es de invalorable y estratégica importancia. En tal sentido, en este taller
nos proponemos aproximarnos a la promoción de lectura en tanto política pública y como iniciativa
privada. Abordaremos y discutiremos términos como promoción, animación, lectura, estratega o
mediador de lectura; así como políticas públicas en materia de promoción de lectura, la promoción de
lectura en instituciones completas y austeras (no convencionales). Disertaremos en torno a la
elaboración, formulación y ejecución de propuestas en el área de promoción de lectura enmarcadas
dentro de lo pautado por la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior.

Evaluación: asistencia, participación, presentación de una propuesta en el ámbito de la promoción


de lectura.

Bibliografía

Larrosa, Jorge. La experiencia de la lectura. 2003. México: FCE.


Chambers, Aidan. El ambiente de la lectura. 2007. México: FCE.
Darnton, Robert. El coloquio de los lectores. 2003. México: FCE.
Freire, Paulo. Pedagogía del oprimido. 2007. Madrid: Siglo XXI Editores.
________________ La educación como práctica de la libertad. 2007. Madrid: Siglo XXI Editores.
73

Curso libre Arte y Poesía


Profesora María Fernanda Palacios
Semestre 2024-01

(Este curso no tiene créditos académicos. Sin embargo, se requiere realizar la inscripción en el mismo
para obtener el certificado de asistencia al finalizar el ciclo de sesiones)

ARTE Y POESÍA
DEL ESPLENDOR Y LA PENA

Características del curso:


Con este "curso libre", la Escuela de Letras de la UCV, a través de su Departamento de Literatura y
Vida, ofrece un ciclo de clases abiertas para todos los interesados, sean o no estudiantes de esta
Universidad.
Libre —es decir, no forma parte del plan de estudios, no otorga créditos ni exige evaluación— son
clases que aspiran ampliar uno de los objetivos de la asignatura “Necesidades Expresivas”: tender
puentes entre la poesía y las demás artes en la encrucijada de la actualidad y lo vivo de todos los
tiempos.

Descripción:
El punto de partida será una reflexión acerca de la experiencia que supone visitar un museo de arte
hoy: dónde hallarlo, cómo recorrerlo, qué son, qué y cómo valorar lo que allí se expone dentro de la
simultaneidad, la fragmentación a que están sujetos (esa forzada convivencia) y la distancia que los
separa y aleja histórica y culturalmente.

“Para que el pasado alcance un valor artístico, es necesario que la idea de arte exista; para
que un cristiano vea en una estatua antigua una estatua, y no un ídolo o nada, es necesario
que vea en una Virgen una estatua, antes de ver en ella a la Virgen."
(André Malraux. Las voces del silencio)
“La época de su reproductibilidad técnica desligó al arte de su fundamento cultual; y el halo
de su autonomía se extinguió para siempre.”
(Walter Benjamin. “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”)

Entre estas dos citas se sitúa una zona donde la poesía y el arte se enfrentan al tiempo y a la
modernidad que los contiene. Se trata entonces de una historia del arte que busca sustraerse al hilo
exclusivamente sucesivo al introducir en la historia una incómoda conciencia del presente: la mirada
que se voltea hacia atrás y desde un futuro ya cumplido: imagina. No renunciaremos a la historia,
pero tampoco se quiere fijar el pasado en una sucesión o progreso que nos hurte el súbito
relampagueo de la belleza —ese fragmento capaz de reconfigurar el presente. Se trata de bordear
una zona donde la poesía y el arte desafían las fronteras temporales y nacionales para indagar acerca
de su capacidad para conmovernos y su fuerza de cohesión en una tierra cada vez más baldía. Entre
la fabulación del “había una vez” y el vértigo de la presencia, entre la temida manía y la inalcanzable
sofrosyne, se emprenderá un recorrido por doce salas de un viejo “museo imaginario” que habita en la
singularidad de lo humano sin condición.

Programa: Del esplendor y la pena


El punto de partida será el despedazamiento de las formas, la pérdida de las certezas y patrones que
crearon los grandes estilos, la lejanía de los clásicos. Un breve paseo por la ciudad universitaria
bastará para situarnos en esta encrucijada y pasar de las ruinas de la antigüedad a las de la
modernidad.

Primera clase: Aula 201. Viernes, 5 de abril, 4 pm.


Recorrido de la Ciudad de Carlos Raúl Villanueva y los Pasajes de Walter Benjamin

NOTA. Este curso no está sujeto al “calendario” del semestre. Las sesiones serán mensuales, se
iniciarán el viernes, 5 de abril, a las 4 pm en el aula 201 de la Escuela de Letras hasta cumplirse una
secuencia de doce clases. Quienes se inscriban como miembros regulares en la primera clase
recibirán los materiales complementarios por correo electrónico y quienes asistan a un 70% de las
sesiones recibirán el Certificado de Asistencia correspondiente.
74

Códigos y Secciones de los Seminarios Tutoriales de Tesis y los Seminarios


Tutoriales de Pasantía Académica
de todos los Departamentos
Para inscribir cualquier Seminario Tutorial se requiere del aval escrito del profesor

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE

Seminario Tutorial Sección y Profesor Código


Seminario Tutorial de Tesis Sección A Profa. Consuelo González L801

Seminario Tutorial de Pasantía Sección A Profa. Consuelo González L901


Académica

DEPARTAMENTO DE TEORÍA Y CRÍTICA LITERARIAS

Seminario Tutorial Sección y Profesor Código


Seminario Tutorial de Tesis Sección A Prof. Rafael Castillo-Zapata L802
Sección B Profa. María Josefina Barajas
Sección C Profa. Diajanida Hernández
Sección D Prof. Rafael Venegas
Seminario Tutorial de Pasantía Sección A Prof. Rafael Castillo-Zapata L902
Académica Sección B Profa. María Josefina Barajas
Sección C Profa. Diajanida Hernández
Sección D Prof. Rafael Venegas

DEPARTAMENTO DE LITERATURAS CLÁSICAS Y OCCIDENTALES

Seminario Tutorial Sección y Profesor Código


Seminario Tutorial de Tesis Sección A Profa. María del Pilar Puig L803
Sección B Prof. Adolfo Calero
Seminario Tutorial de Pasantía Sección A Profa. María del Pilar Puig L903
Académica Sección B Prof. Adolfo Calero

DEPARTAMENTO DE LITERATURA LATINOAMERICANA Y VENEZOLANA

Seminario Tutorial Sección y Profesor Código


Seminario Tutorial de Tesis Sección A Prof. Jorge Romero L804
Sección B Profa. Florence Montero
Sección C Profa. Laura Toloza
Sección D Profa. Francis Lugo
Sección E Prof. Franklin Hurtado
Seminario Tutorial de Pasantía Sección A Prof. Jorge Romero L904
Académica Sección B Profa. Florence Montero
Sección C Profa. Laura Toloza
Sección D Profa. Francis Lugo
Sección E Prof. Franklin Hurtado
75

DEPARTAMENTO DE LITERATURA Y VIDA

Seminario Tutorial Sección y Profesor Código


Seminario Tutorial de Tesis Sección A Profa. María Fernanda Palacios L805
Sección B Prof. Jaime López-Sanz
Sección C Prof. Marco Jiménez
Seminario Tutorial de Pasantía Sección A Profa. María Fernanda Palacios L905
Académica Sección B Prof. Jaime López-Sanz
Sección C Prof. Marco Jiménez

DEPARTAMENTO DE TALLERES

Seminario Tutorial Sección y Profesor Código


Seminario Tutorial de Tesis de Sección A Prof. Carlos Ortiz L806
creación Sección B Prof. Valentín Nodas
Sección C Prof. Mario Morenza
Seminario Tutorial de Pasantía Sección A Prof. Carlos Ortiz L906
Académica Sección B Prof. Valentín Nodas
Sección C Prof. Mario Morenza
76

Menciones

La Escuela de Letras, con el aval de la Facultad de Humanidades y Educación, otorgará las siguientes
menciones internas a los estudiantes que cumplan con los requisitos establecidos para cada caso (ver
cuadro):
 Investigación
 Escritura creativa
 Producción editorial
 Políticas culturales y promoción literaria
 Lingüística
d.

Mención Requisitos Departamento
responsable

Investigación Seminario de tesis y Trabajo Todos los


especial de grado departamentos de la
(monografía) Escuela de Letras
pueden impartir la
asignatura y solicitar
la mención

Escritura creativa 2 Talleres literarios y Trabajo Departamento de


de grado Talleres
(creación)

Producción editorial Taller de edición y pasantía e Departamento de


informes Talleres

Políticas culturales y Una optativa o electiva sobre el Departamento de


promoción literaria tema, Pasantía e informes Teoría de la literatura

Dos electivas y Trabajo Departamento de


Lingüística especial de grado o Pasantía e Lenguaje
informes
77

HORARIO SEMESTRE 2024-01


Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Letras.
HORARIO SEMESTRE 2024-01

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


Hora Aula
Código Asignatura Profesor Código Asignatura Profesor Código Asignatura Profesor Código Asignatura Profesor Código Asignatura Profesor

Aula por María


12:30 a

definir Literatura y Vida. Literatura y Vida. Teoría Literaria I.


2:00

L511 Erika Roosen L511 Erika Roosen L211 Fernanda


Sección C Sección C Sección C
Rincón
Aula 201

Consuelo Consuelo
Morfosintaxis del Introducción al Estudio Morfosintaxis del Introducción al Estudio
L113 González / L733 Yanira Pinto L113 González / L733 Yanira Pinto
Español. Sección A del Lenguaje. Sección A Español. Sección A del Lenguaje. Sección A
Edmar Abreu Edmar Abreu

Introducción a las Introducción a las


Aula 202

Taller de Metodología Taller de Metodología


Literaturas Clásicas y Rafael Castillo Literaturas Clásicas y Rafael Castillo
L311 Adolfo Calero L613 (Dpto. de Teoría y Crítica L311 Adolfo Calero L613 (Dpto. de Teoría y Crítica
Occidentales I Zapata Occidentales I Zapata
Literarias). Sección A Literarias). Sección A
Sección C Sección C
Aula 203

Introducción al Estudio Introducción al Estudio


L514 La Poesía y los Poetas I Erika Roosen L111 Isabel Rivero L514 La Poesía y los Poetas I Erika Roosen L111 Isabel Rivero
del Lenguaje. Sección B del Lenguaje. Sección B

Introducción a las Introducción a las


Aula 204

María
Literaturas Clásicas y Daniel Salazar Literaturas Clásicas y Daniel Salazar Teoría Literaria I.
L311 L311 L211 Fernanda
Occidentales I Kolster Occidentales I Kolster Sección C
Rincón
Sección B Sección B
Aula 205

Teoría Literaria I. Curso Electivo. Teoría Literaria I. Literatura y Vida.


L211 Rafael Venegas L52D Marco Jiménez L211 Rafael Venegas L511 Marco Jiménez
Sección A Expresiones Rituales Sección A Sección B
Aula 206

Curso Electivo de Curso Electivo de


2:00 a L42K Literatura Francis Lugo L42K Literatura Francis Lugo
3:30 Latinoamericana Latinoamericana
Aula 207

Seminario de Problemas Literatura Seminario de Problemas Literatura


Franklin Franklin
L22A de Teoría de la Jaime Yáñez L411 Latinoamericana I. L22A de Teoría de la Jaime Yáñez L411 Latinoamericana I.
Hurtado Hurtado
Literatura Sección C Literatura Sección C
Aula 208

Taller de Metodología Taller de Metodología


Necesidades Expresivas María Teresa Necesidades Expresivas María Teresa
L513 L613 (Dpto. de Lenguaje). Randy Goitia L513 L613 (Dpto. de Lenguaje). Randy Goitia
I Morillo I Morillo
Sección C Sección C
Aula 209

María Gabriela María Gabriela Servicio Comunitario


L733 Inglés III L733 Inglés III L001 Valentín Nodas
Rodríguez Rodríguez (Fase I)
Aula por
definir

L62A
Taller de Narrativa Mario Morenza
L62L
Aula Taller
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Letras.
HORARIO SEMESTRE 2024-01

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


Hora Aula
Código Asignatura Profesor Código Asignatura Profesor Código Asignatura Profesor Código Asignatura Profesor Código Asignatura Profesor

Aula 201
Teoría Literaria I. Introducción al Estudio Teoría Literaria I. Introducción al Estudio
L211 Jaime Yáñez L111 Edmar Abreu L211 Jaime Yáñez L111 Edmar Abreu
Sección B del Lenguaje. Sección C Sección B del Lenguaje. Sección C
Aula 202

Taller de Lectura y Taller de Lectura y


L32F El Realismo Europeo Adolfo Calero L611 Expresión Oral y Escrita Laura Toloza L32F El Realismo Europeo Adolfo Calero L611 Expresión Oral y Escrita Laura Toloza
I. Sección A1 I. Sección A1
Aula 203

Teoría Literaria III. María Josefina Seminario Español de Curso Electivo. Seminario Español de Literatura y Vida.
L213 L12S Isabel Rivero L52D Marco Jiménez L12S Isabel Rivero L511 Marco Jiménez
Sección A Barajas América Expresiones Rituales América Sección B
Aula 204

Taller de Lectura y María


Daniel Salazar José Ignacio Daniel Salazar José Ignacio
L314 Barroco Europeo L721 Francés I L314 Barroco Europeo L721 Francés I L611 Expresión Oral y Escrita Fernanda
Kolster Herrera Kolster Herrera
I. Sección A2 Rincón
Aula 205

Taller de Lectura y Curso Electivo. Corpus Consuelo Taller de Lectura y Curso Electivo. Corpus Consuelo
L611 Expresión Oral y Escrita Jorge Romero L12P literarios y glosarios de González / L611 Expresión Oral y Escrita Jorge Romero L12P literarios y glosarios de González /
I. Sección C1 fraseologismos Orlwins Maizo I. Sección C1 fraseologismos Orlwins Maizo
Aula 206

Literatura Literatura
Teoría Literaria III. Diajanida Teoría Literaria III. Diajanida
L213 L411 Latinoamericana I. Francis Lugo L213 L411 Latinoamericana I. Francis Lugo
Sección B Hernández Sección B Hernández
Sección B Sección B
3:30
a
5:00
Aula 207

Literatura y Vida. María Teresa Literatura y Vida. María Teresa


L511 L511
Sección A Morillo Sección A Morillo
Aula 208

L62G Morfosintaxis del L62G Morfosintaxis del


Taller de Edición Carlos Ortiz L113 Randy Goitia Taller de Edición Carlos Ortiz L113 Randy Goitia
L62R Español. Sección B L62R Español. Sección B
Aula 209

María Gabriela María Gabriela Servicio Comunitario


L734 Inglés IV L32F El Realismo Europeo Adolfo Calero L734 Inglés IV L32F El Realismo Europeo Adolfo Calero L002 Valentín Nodas
Rodríguez Rodríguez (Fase II)
Aula por definir

L62A
Taller de Narrativa Mario Morenza
L62L

El Romanticismo El Romanticismo
Aula por
definir

Europeo. Juan Carlos Curso Electivo de Francisco Europeo. Juan Carlos Curso Electivo de Francisco
L32E L42L L32E L42L
Poetas del Brines Literatura Venezolana Ardiles Poetas del Brines Literatura Venezolana Ardiles
Romanticismo Inglés Romanticismo Inglés

Taller de Metodología Taller de Metodología


Aula Taller

(Dpto. de Teoría y (Dpto. de Teoría y


L613 Rafael Venegas L613 Rafael Venegas
Crítica Literarias). Crítica Literarias).
Sección B Sección B
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Letras.
HORARIO SEMESTRE 2024-01

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


Hora Aula
Código Asignatura Profesor Código Asignatura Profesor Código Asignatura Profesor Código Asignatura Profesor Código Asignatura Profesor

Aula 201 Curso Electivo. Curso Electivo.


Néstor Luis Néstor Luis
L32P Literatura y Cultura L32P Literatura y Cultura
Garrido Garrido
Judeoespañola Judeoespañola
Aula 202

L413 Literatura Venezolana I Laura Toloza L413 Literatura Venezolana I Laura Toloza
Aula 203

Curso Electivo de Curso Electivo de


Teoría Literaria III. María Josefina L42M Florence L42M Florence
L213 Literatura Venezolana. Literatura Venezolana.
Sección A Barajas L42N Montero L42N Montero
Teresa de la Parra Teresa de la Parra
Aula 204

Taller de Lectura y Marco Jiménez Taller de Lectura y Marco Jiménez Taller de Lectura y María
José Ignacio José Ignacio
L611 Expresión Oral y Escrita / Isabel L723 Francés III L611 Expresión Oral y Escrita / Isabel L723 Francés III L611 Expresión Oral y Escrita Fernanda
Herrera Herrera
I. Sección B1 Abrams I. Sección B1 Abrams I. Sección A2 Rincón
Aula 205

Literatura Literatura
Oleno León Oleno León
L411 Latinoamericana I. Jorge Romero L774 Latín IV L411 Latinoamericana I. Jorge Romero L774 Latín IV
Hernández Hernández
Sección A Sección A
5:00
a
Aula 206

6:30 Taller de Lectura y Taller de Lectura y


Seminario de Crítica e Diajanida Franklin Seminario de Crítica e Diajanida Franklin
L22B L32P Expresión Oral y Escrita L22B L32P Expresión Oral y Escrita
Investigación Hernández Hurtado Investigación Hernández Hurtado
I. Sección C2 I. Sección C2
Aula 207

Siglo de Oro Español. Juan Carlos Francisco Siglo de Oro Español. Juan Carlos Francisco
L313 L414 Literatura Venezolana II L313 L414 Literatura Venezolana II
Sección B Brines Ardiles Sección B Brines Ardiles
Aula 208

Taller de Lectura y Taller de Lectura y


L611 Expresión Oral y Escrita Carlos Ortiz L611 Expresión Oral y Escrita Carlos Ortiz
I. Sección B2 I. Sección B2

Introducción a las Introducción a las


Aula 209

Siglo de Oro Español. Rodrigo Literaturas Clásicas y Rodrigo Siglo de Oro Español. Rodrigo Literaturas Clásicas y Rodrigo
L313 L311 L313 L311
Sección A Marcano Occidentales I Marcano Sección A Marcano Occidentales I Marcano
Sección A Sección A
Aula Taller
Aula 208

María
4:00 a

Curso libre: Arte y


(*)
6:0

Fernanda
poesía
Palacios

Seminario de Pasantía
A distancia

Consuelo
5:00 a

Académica. Corpus
6:30

L901 González /
sociolingüístico de
Alisver García
Ciudad Guayana

(*) El curso libre dictado por la profesora María Fernanda Palacios no tiene créditos académicos.

Los colores señalan las secciones correspondientes al primer semestre. Sección A Sección B Sección C

También podría gustarte