Está en la página 1de 4

1. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES. 2 FUNCIÓN DE RIESGO.

La empresa tiene que pagar las materias


primas, máquinas y trabajadores para así poder producir los bienes y
Bajamos a la tienda a comprar una bolsa de patatas que podríamos comprar mucho más servicios. Sin embargo, mientras que este dinero se gasta de manera
barata en otras tiendas. Compramos comida preelaborada, cuando los ingredientes que inmediata, los ingresos solo los recibe cuando los bienes producidos
necesitaríamos para cocinar valen mucho menos. Compramos un refresco en la playa, son vendidos.
cuando en el frigorífico tenemos uno que nos costó menos de la mitad. Todas estas
empresas nos venden productos a un precio más alto, ¿cómo lo hacen? Porque nos dan La empresa asume un riesgo porque paga los factores productivos
un valor añadido. Pero no sólo eso, las empresas nos dan trabajo y nos ofrecen productos (trabajadores, materiales etc.) antes de saber si podrá vender los
que aumentan nuestra calidad de vida. Además, coordinan toda la producción, obteniendo productos que estos producen, asumiendo por tanto un riesgo.
bienes que sería imposible que nosotros fabricáramos solos, todo ello asumiendo un riesgo.
En definitiva, las empresas realizan unas funciones. FUNCIÓN SOCIAL. Las empresas contribuyen a la sociedad de muchas
Una vez que hemos hablado de la importancia del emprendimiento ya podemos llegar una
3 maneras. Producen bienes de calidad para los individuos, generan empleo y
definición más exacta de empresa. permiten ofrecer una variedad donde los consumidores puedan elegir. Además,
muchas investigan y crean nuevos productos que aumentan la calidad de vida de
UNA EMPRESA es la unidad económica de producción, que combina los factores la sociedad y permiten el progreso. Por ejemplo, el primer ordenador personal
productivos (tierra, capital y trabajo) para producir bienes y servicios. Todo ello es lanzado por IBM sin duda que ha sido clave para que hoy podamos hacer cosas
que antes eran imposibles.
coordinado y dirigido por el empresario bajo una serie de condiciones de riesgo.
4 FUNCIÓN PRODUCTIVA. Para producir un bien es necesario que realcen
• ¿Qué funciones realizan las empresas? una serie de tareas. Una función clave de las empresas es coordinar todo el
proceso de producción para que se realicen todas las tareas y se produzcan los
Las empresas son imprescindibles en la sociedad ya que cumplen unas funciones: bienes. Además, la empresa debe decidir qué materias primas adquirir, que
proceso de producción utilizar o qué tecnología implementar.
1 FUNCIÓN DE CREACIÓN VALOR. Para poder producir bienes y servicios
hay que transformar unas materias primas y otros factores productivos. La empresa,
al transformar los factores productivos en productos más elaborados, los hace
más útiles y por tanto satisface más necesidades, por lo que está creando Creación
valor. de valor
Un ejemplo es la producción de pan. El primer paso es la recogida de la materia prima, en
este caso el trigo. El valor del trigo es reducido, ya que permite satisfacer una necesidad
de manera directa (no nos comemos el trigo). El trigo pasará a otra empresa que producirá
harina. Al transformar el producto, la empresa harinera ya está añadiendo valor, es decir,
creando utilidad. Por ello la harina es más cara que el trigo utilizado. Esta harina pasará a Función Riesgo
manos del panadero, que la transformará al combinarla con otras materias primas y llegará productiva
a producto final: el pan, que nos permitirá satisfacer una necesidad (alimentarnos).

Por supuesto, el pan valdrá más que la harina utilizada que a su vez valía más que el trigo.
A medida que el producto ha ido pasando fases de elaboración por las diferentes
empresas, su utilidad se ha incrementado y con ello su precio.
Función
Como los bienes que creamos valen más que los factores productivos que hemos utilizado,
decimos que la empresa crea valor. Este valor creado (diferencia entre el valor del
social
producto y el valor de los factores usados) es lo que se llama valor añadido.
Las funciones de la empresa 211
Ejemplos de visión de empresas:
2. LA MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE LA EMPRESA.

• La misión y la visión de la empresa

LA MISIÓN es el propósito de la empresa, es decir, explica la razón de la


existencia de la misma. Responde a preguntas como ¿quiénes somos? ¿Por qué́
existimos? "Ser la compañía líder "Ser la empresa más
mundial en centrada en el
La misión de una empresa debe ser clara, concisa y motivadora, y debe guiar todas las entretenimiento y cliente del mundo,
decisiones y acciones de la organización. Generalmente se enfoca en los siguientes proporcionar donde los clientes
aspectos: experiencias que puedan encontrar y "Crear más sonrisas
Identidad: la misión define quiénes somos como empresa y cómo queremos ser inspiren, informen y descubrir cualquier con cada sorbo y
1 percibidos por nuestros clientes y la sociedad en general. Todas las decisiones entretengan a personas cosa que deseen bocado".
las debemos tomar teniendo en cuenta cuál es nuestra misión. de todas las edades". comprar en línea".
2 Propósito: la misión establece el objetivo principal de la empresa y la forma en
la que se quiere impactar al mundo.
• Los valores de la empresa
3 Valor: la misión describe el valor que queremos crear para nuestros clientes,
LOS VALORES de una empresa son las creencias fundamentales que guían el
empleados y accionistas, y cómo planeamos hacerlo.
comportamiento de la misma.
Ejemplos de misión de empresas:
Estas creencias son utilizadas por la empresa para tomar decisiones, tanto las más
importantes como las del día a día. Los valores pueden ser utilizados como una guía para
el comportamiento y la toma de decisiones de los empleados, así como para la toma de
decisiones estratégicas de los gerentes de la empresa.
Algunos de esos valores pueden ser: la innovación, la orientación al cliente, la calidad, la
responsabilidad social etc.

Ejemplos de valores de empresas.


"Organizar la "Refrescar al mundo,
información del mundo "Llevar inspiración e inspirar momentos de
y hacerla innovación a cada optimismo y felicidad,
universalmente atleta en el mundo". crear valor y hacer la
accesible y útil". diferencia".

"Simplicidad": La
LA VISIÓN es una guía general de donde la empresa desea estar en un futuro ideal. "Obsesión por el cliente": "Innovación": La
empresa valora la
Responde a preguntas como ¿qué queremos ser? La empresa se centra en empresa fomenta
simplicidad y la
las necesidades del cliente la creatividad y la
elegancia en el
La visión de la empresa debe ser clara, atractiva y desafiante. Debe servir para guiar y y está comprometida a búsqueda diseño y la
motivar a la empresa hacia el éxito y para inspirar a los empleados a trabajar juntos hacia proporcionar soluciones constante de experiencia del
un objetivo común. que satisfagan esas nuevas usuario.
necesidades. soluciones. 212
ACTIVIDAD 1. UTILIDAD Y CREACIÓN DE VALOR. TAREA 2. Reflexión: el valor de una botella de agua.
Lee el siguiente texto:
TAREA 1. La creación de valor de la empresa y sus objetivos.
Una botella de agua vale 0,20 céntimos en el supermercado. Si la
Hemos visto que las empresas pueden crear utilidad de forma, lugar y tiempo. Responde compras en el gimnasio vale 1€, y si la pides en un bar te costará 1,50€.
a las siguientes cuestiones que hacen referencia a estas utilidades: Es más, si la pides en un avión puede llegar a costarte hasta 4,5€ o más.

A. Explica qué tipo de utilidad (una o varias) están creando las siguientes empresas: Es la misma botella, con la misma agua, solo cambia su valor

• Una pizzería. dependiendo del sitio en el que este. Así que la próxima vez que pienses

• La panadería de tu barrio. que no vales nada, a lo mejor solo se trata de que estás en el sitio

• Mercadona. equivocado.

• Una máquina expendedora. Atendiendo a las funciones de las empresas, ¿por qué el precio de
• Amazon. una misma botella varía en los distintos casos planteados?
• El chino de la esquina. ¿Qué significa la reflexión final del texto?

Utilidad de forma Utilidad de lugar Utilidad de tiempo


TAREA 3. Las funciones de Bonitos peluditos.
Pepito ha montado una pequeña peluquería canina llamada “Bonitos peluditos” en su
B. Indica a qué utilidad se hace referencia en los siguientes titulares:
pueblo. Sabe que mucho de sus vecinos tienen perro, sin embargo, en el pueblo no hay
ninguna peluquería canina, y cada vez que sus vecinos quieren lavar y realizar
tratamientos en la piel de sus perros tienen que ir hasta el pueblo de al lado, que se
encuentra a 15 minutos en coche.
A Pepito le costó mucho decidir si abría la peluquería o no, pues, aunque le hacía mucha
ilusión tener su propio negocio, suponía un desembolso de casi 30.000€ para empezar
(teniendo en cuenta que el local en el que se encuentra es alquilado). Sin embargo, se ha
lanzado a abrirla y ofrece cortes de pelo, tratamientos antipulgas, de pedicura, de
hidratación, etc. De momento le va bastante bien, y como él solo no puede hacer todo el
trabajo ha contratado a Jaimito, quien le ayuda por las mañanas, permitiéndole entrar a
trabajar a él un poco más tarde
Identifica las distintas funciones que realiza la empresa
Bonitos peluditos.

C. En las grandes ciudades son cada vez más frecuentes los establecimientos que
permanecen abiertos durante 24 horas. ¿Qué utilidad generan a los consumidores? ¿Sus
productos suelen ser más caros o más baratos que los de los establecimientos que tienen
horarios convencionales? ¿A qué se debe esa diferencia de precios?
213
el consumo de productos ecológicos y ha hecho muchas empresas cambien su estilo de
3. EL ENTORNO DE LA EMPRESA producción.
En 2006, muchas compañías competían por fabricar el móvil más pequeño, en 2023, la • • Factores tecnológicos. Los cambios tecnológicos influyen en los productos que
mayoría de móviles vendidos tenía más de 5 pulgadas. En 2020 muchas empresas una empresa puede fabricar. Los continuos avances hacen que los productos queden
lanzaban grandes ofertas con grandes disminuciones de precios, en 2023, la mayoría obsoletos cada vez antes y las empresas deben reaccionar para no quedar anticuadas.
aumentaban sus precios ¿Qué es lo que ha ocurrido? Pues que ha habido un cambio en Además, las nuevas tecnologías también abren posibilidades a nuevas formas de
el entorno, algo decisivo para las empresas. consumo. El desarrollo del smartphone y el 5G ha permitido ver contenido multimedia
EL ENTORNO son todos los factores que rodean a la empresa y por tanto le afectan. desde cualquier lugar, lo que ha provocado que los consumidores deseen dispositivos más
grandes.
Estos factores pueden ser tanto beneficiosos como perjudiciales, por lo que influyen
en las decisiones de las empresas y en sus beneficios. Se diferencian dos entornos:
• 2. Entorno específico.
general y específico.

EL ENTORNO ESPECÍFICO son los factores particulares que afectan en un conjunto


• 1. Entorno general. de empresas que tengan unas características comunes o estén en un mismo sector.

EL ENTORNO GENERAL son factores que afectan por igual a todas las empresas Podemos diferenciar los siguientes factores:
de una determinada región. Para conocer estos factores recurrimos al análisis
PEST (Político-legal, Económico, Sociocultural y Tecnológico). • • Clientes. El número de clientes y el comportamiento de los mismos supone un factor
clave que afecta a las decisiones de la empresa. Las decisiones de una empresa pueden
• • Factores político-legales. Las políticas económicas del gobierno y las cambiar mucho según el tipo de clientes que tenga. En el año 2014, Telepizza lanzó la
distintas leyes que regulan la actividad económica pueden afectar a la realidad “pizzalada” una ensalada que venía encima de una pizza. El fenómeno se hizo viral… hasta
de la empresa y sus decisiones. Nos referimos a toda la legislación que debe que la gente empezó a probarla. Este producto fue un fracaso. Hay que conocer a tus
cumplir una empresa, como normas de competencia, de publicidad, de clientes.
protección de medio ambiente etc. También son claves los impuestos y seguridad social
• • Proveedores. Las acciones de los proveedores pueden ser claves para
que hay que pagar. Así, el confinamiento y la aplicación de restricciones con el COVID-19
una empresa. Es importante saber el poder que tienen los proveedores para
fue muy perjudicial para los gimnasios, que perdieron muchos clientes, pero muy
poner precios más altos o bajos y si respetan los acuerdos. Por ejemplo, si los proveedores
beneficioso para la venta de productos online para hacer ejercicio en casa
no traen los pedidos a tiempo, la empresa no podrá atender a sus clientes. Para evitarlo,
(como pesas, colchonetas etc.) Así, muchos gimnasios y otras empresas
las empresas pueden decidir hacer pedidos más grandes pero esto llevaría a necesitar un
decidieron crear su tienda de venta online.
mayor almacén.
• • Factores económicos. La situación general de la economía, los tipos
• • Competidores. Muchas veces los competidores condicionan las
de interés, el desempleo, el nivel de renta de los ciudadanos etc. son factores que pueden
decisiones de una empresa. Para una empresa es clave conocer el número de
hacer que una empresa venda más o menos, o que pueda producir más o menos barato lo
competidores que tiene y la manera en la que se comportan. Por ejemplo,
que influye en sus decisiones. Durante 2022 muchas fábricas de China permanecían
cuando Burguer King lanzó en 2019 una hamburguesa vegetariana “Impossible whopper”,
cerradas, lo que, unido a la guerra de Ucrania, provocó escasez de materias primas y
McDonald reaccionó creando la suya propia “McPlant”
energía. Esto llevó aumento de costes de las empresas, al ver como subía el precio de la
luz, el gas, los materiales etc. Ante los mayores costes muchas empresas tuvieron que • • Intermediarios. A veces, las empresas dependen de intermediarios para hacer llegar
subir precios. el producto a los clientes. En algunos sectores estos intermediarios tienen gran poder, lo
que influye en los ingresos que obtienen las empresas.
• • Factores socioculturales. Se refiere a factores como el nivel educativo, los estilos
de vida, los hábitos de consumo, etc. Todos estos factores también influyen en las De esta manera, vemos como el entorno general y específico puede influir
decisiones de las empresas. Por ejemplo, en los últimos años hay cada vez una mayor mucho en la realidad de las empresas y las decisiones que estas toman,
sensibilidad por la alimentación y el medioambiente, lo que ha provocado un gran boom en siendo necesario adaptarse a los cambios en el entorno. 214

También podría gustarte