Está en la página 1de 7

1.

Mencione en orden cronológico 5 de los momentos claves en la


historia de las neurociencias y explique por qué lo considera
importante.

1) Galeno (129 – 199 a.n.e), fue pionero en la observación


científica de los fenómenos fisiológicos, y practicó
numerosas disecciones, que le permitieron identificar siete
pares de nervios craneales, describir las válvulas del corazón
e incluso establecer las diferencias estructurales entre venas
y arterias. Escribió sobre todo lo que se relacionara con la
medicina, incluyendo cómo debían comportarse los que la
ejercían, con sus colegas, enfermos y familiares; desarrolló
un sistema fisiológico. Para Galeno era fundamental la
enseñanza de que todo debe ser investigado, discutido y
experimentado.

2) Galileo Galilei (1564 – 1642), matemático, físico


y científico italiano hizo una tremenda
contribución a la ciencia y transformó el
paradigma sobre la posición de la Tierra en el
Universo. Formuló las primeras leyes sobre el
movimiento, en el campo de la astronomía, cabe
destacar la confirmación empírica del modelo
heliocéntrico del universo, que consiguió gracias
a sus observaciones telescópicas. Sin embargo su
más valiosa aportación fue la introducción de la
metodología experimental, logro que le ha valido
la consideración de padre de la ciencia moderna.
3) René Descartes (1596 – 1650), es el fundador de la filosofía
moderna y principal pensador de la corriente filosófica del
racionalismo, creía que un método correcto de razonamiento
puede descubrir y probar lo que es verdad. Sin embargo, no
descartaba la utilidad de los sentidos, aunque pensaba que los
hechos tienen escaso valor hasta que son ordenados por la
razón. Descartes define a la Razón como "lumens naturales"
(luz natural) y es sinónimo de buena mente o buen espíritu.
No la considera como una facultad sino como el desarrollo
armónico de todas. Hizo importantes contribuciones como:
crear la geometría analítica, hizo aportaciones
fundamentales en la mecánica, la óptica, la geología y
además de sus contribuciones a la antropología y a la medicina, es considerado el
fundador de la psicología.

4) Isaac Newton (1642 – 1727), contribuyó


grandemente a la estructuración general de
la psicología y la fisiología sensorial y
proporcionó a estas disciplinas un modelo de
percepción que constituye las bases de todas las
teorías contemporáneas de la cognición.
Además de ser el primero en demostrar que las
leyes naturales que gobiernan el movimiento en
la Tierra y las que gobiernan el movimiento de
los cuerpos celestes son las mismas. Es, a
menudo, calificado como el científico más grande de todos los tiempos, y su obra como
la culminación de la revolución científica.

5) Charles Darwin (1808 – 1892), su énfasis en los instintos


como elementos biológicos que determinan ciertos
comportamientos; la importancia del estudio de las
diferencias individuales; y el inicio de la psicología
comparada. Como su nombre lo indica, se basa en
comparar los comportamientos de las diversas especies no
humanas entre sí, así como a los humanos con otras
especies.

Los aquí mencionados, son para mí, los aportes más importantes, pues fueron los primeros
modelos para el avance de la ciencia moderna ya que se empezó indagando los astros, continuó
con los cuerpos físicos en la Tierra, más tarde los seres vivos y finalmente, el comportamiento
del ser humano; es decir, comenzó estudiando lo más lejano y terminó con lo más cercano: la
condición humana.
2. Si una planta homocigótica de tallo alto (AA) se cruza con una
homocigótica de tallo enano (aa), sabiendo que el tallo alto es el
dominante sobre en tallo enano, ¿cómo serán los genotipos y
fenotipos de las siguientes generaciones (F1 y de la F2)?

Respuesta:

P AA x aa
gametos A a
F1 Aa

En la primera generación el 100% de los individuos son heterocigotos Aa de tallo alto

F1 Aa x Aa
gametos A a A a

gametos A a
AA Aa
F2 A
tallo alto tallo alto
Aa aa
a
tallo alto tallo enano

GENOTIPOS PORCIÒN FENOTIPOS PORCIÒN


AA 1/4 tallo alto 3/4
Aa 1/2 tallo enano 1/4
aa 1/4
3. Identifica los diferentes lóbulos cerebrales y sus funciones:

Ocupa 1/3 del hemisferio.


Posee 4 circunvalaciones:
1) Frontal superior
2) Frontal media
3) Frontal inferior
4) Pre central: la circunvalación pre
central junto con el borde anterior de
Es el lóbulo sensitivo, está ubicado en el
la cisura central comprende el área
área somato sensorial primaria en la que
motora primaria.
se representan las sensaciones táctiles y
cenestésicas provenientes de los
receptores superficiales y profundos.

Se encarga de la memoria,
reconocimiento visual y
emociones.
Es el lóbulo visual, este descansa sobre Es el lóbulo temporal lateral se
la tienda del cerebelo y constituye el encarga de la memoria semántica.
polo caudal del hemisferio El lóbulo temporal medial se
encarga de la memoria inmediata.
Aquí se encuentra la corteza
auditiva primaria y la corteza
olfatoria primaria.
4.
a) Defina el proceso que ve reflejado en la imagen y explíquelo por
pasos.

Respuesta:
La sinapsis se inicia con una descarga química que origina una corriente eléctrica en la
membrana de la célula presináptica (célula emisora); una vez que este impulso nervioso
alcanza el extremo del axón (la conexión con la otra célula), la propia neurona segrega un
tipo de compuestos químicos (neurotransmisores) que se depositan en la hendidura o espacio
sináptico (espacio intermedio entre esta neurona transmisora y la neurona postsináptica o
receptora).

b) ¿Qué efectos tiene lo sucedido en la imagen anterior suponiendo que el


neurotransmisor liberado sea la serotonina?

Respuesta:
Gracias a este proceso podemos mantener el control de las emociones y el estado de ánimo,
aunque cumple también otro tipo de funciones: Regula el apetito causando la sensación de
saciedad. Controla la temperatura corporal. Regula el apetito sexual.
5. Elabore un mapa conceptual con los elementos básicos del SN e
indique sus funciones.

SISTEMA NERVIOSO

SISTEMA NERVISO INTERPRETAN LAS SEÑALES Y SISTEMA NERVIOSO


CENTRAL ELABORAN LAS RESPUESTAS
PERIFÉRICO

ENCÉFALO MÉDULA ESPINAL NERVIOS NERVIOS


SENSITIVOS MOTORES
ES LA CONTINUACIÓN DEL ENCÉFALO
POR TODA LA COLUMNA VERTEBRAL.
ES EL PRINCIPAL ÓRGANO
ESTA UNIDA AL ENCÉFALO A TRAVÉS DEL
DEL SISTEMA NERVIOSO: LLEVAN LA LLEVAN LAS
TRONCO ENCEFÁLICO. SU PRINCIPAL
TIENE TRES PARTES INFORMACIÓN ÓRDENES
FUNCIÓN ES LA PRODUCCIÓN DE
MOVIMIENTOS REFLEJADOS. RECIBIDA EN PREPARADAS
LOS ÓRGANOS EN EL
DE LOS SISTEMA
SE ENCARGA DE CONTROLAR TODOS SENTIDOS NERVIOSO
LOS ACTOS VOLUNTARIOS. EN ÉL HASTA EL CENTRAL
CEREBRO ESTÁN TAMBIÉN LA MEMORIA, LAS
SISTEMA HASTA EL
EMOCIONES, EL LENGUAJE Y LA
NERVIOSO APARATO
CAPACIDAD DE APRENDIZAJE
COGNITIVO. CENTRAL. LOCOMOTOR
PARA QUE
SE ENCARGA DE LA COORDINACIÓN ESTE LAS
CEREBELO DE LOS MOVIMIENTOS Y DEL EJECUTE.
CONTROL DE LA POSTURA DEL
CUERPO.

CONTROLA EL RITMO RESPIRATORIO,


BULBO LOS LATIDOS DEL CORAZÓN, LA TOS,
RAQUÍDEO LOS ESTORNUDOS. Y REGULA LA
MAYOR PARTE DE LOS ÓRGANOS
INTERNOS.
6. La mayoría de los órganos están controlados por el sistema nervioso
simpático y el parasimpático. A veces ambos tienen efectos opuestos
en el mismo órgano. Por ejemplo, el sistema simpático aumenta la
presión arterial mientras que el parasimpático la disminuye. Refleje
estas relaciones opuestas en forma de esquema, tabla, resumen…

También podría gustarte