Está en la página 1de 11

GEOMATICA

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”


FACULTAD DE INGENIERIA

CURSO:
GEOMÁTICA

TEMA:
LABORATORIO 03 - LEVANTAMIENTO FOTOGRAMÉTRICO CON RPAS

INTEGRANTES:

APARICIO SILVA, Christian Abel U20233579


MONTALVAN CORDOVA, James Brayan U21202576
MERINO ARÉVALO, Walter David U22325671
QUIROZ BERMEO, Freydi Martin U21222859
SAAVEDRA DIEZ, Javier U21205485

DOCENTE:

MACHADO MEDINA, Carlos Martín

Piura, 27 de octubre de 2023

1
GEOMATICA

1. INTRODUCION

La fotografia aerea ha estado presente desde mediados del siglo XIX, un frances llamado

Nadar, tomo la primera fotografia aérea. Históricamente, la fotografía aérea debe sus orígenes al

uso militar y exploratorio; mediante este tipo de fotografía se lograban obtener imágenes

territoriales que se usarían con el fin político militar. Mediante la fotografía aérea se pueden

apreciar imágenes muy distintas a las convencionales. Es un tipo de fotografía con la cual podemos

explorar la tierra, la fotografía aérea proporciona planos de grandes extensiones de terreno a parti

de fotografías que pueden ser tomadas desde un avión, mediante un drone, u helicóptero o desde

la cima de un edifico.

2. OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERAL

Realizar un levantamiento fotogramétrico de información del terreno con ayuda de equipo

RPAS. Asimismo, el levantamiento estará georreferenciado con ayuda de puntos de control

ubicados estratégicamente en el terreno.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Obtener información del terreno con ayuda de equipo RPAS, que estará georreferenciado

a puntos de control en el terreno.

Aplicar técnicas en el manejo del equipo RPAS.

2
GEOMATICA

3. PREGUNTAS

¿Cuáles son las cámaras aéreas según la inclinación de su eje?

Las cámaras fotográficas, son sensores diseñados especialmente para captar la energía

luminosa de un objeto o un conjunto de ellos, ya sea energía emitida o reflejada, desde plataformas

terrestres o aéreas (aviones, globos, etc.). Las fotografías aéreas pueden ser verticales u oblicuas

según el ángulo de inclinación de su eje.

Fotografías verticales: son aquellas tomadas con la cámara colocada de tal manera que el

eje óptico de la lente, en el momento de la exposición, esté paralelo a la línea zenit – nadir, es

decir, vertical.

Fotografías oblicuas: son fotografías obtenidas en condiciones de desviación angular

deliberada del eje óptico respecto a la vertical. Dicha inclinación no debe superar los 3°. Sin

embargo, es frecuente los ángulos de inclinación entre los 12 y los 18 ángulos en los cuales todavía

es posible hacer ajustes para trabajos fotogramétricos.

3
GEOMATICA

¿Qué equipos y herramientas se van a emplear en el laboratorio? Defina, dibuje y dé


ejemplos de modelos.

En el laboratorio se empleó un equipo RPAS. En concreto fue un dron, modelo mavic 3 de

la marca DJI.

Marca DJI

Nombre del modelo DJI MAVIC3FMC

Color Gris

Resolución de la 2160P, 1080p


captura de video

Cámara fotos y video Hasselbald 4/3 CMOS de 20 MP, Apertura Focal f / 2.8-f / 11, distancia focal
24 mm

Tecnología de Wi-Fi 6
conectividad

Componentes DJI Mavic 3 × 1, DJI RC-N1 control remoto × 1, cable (conector USB tipo C)
incluidos × 1, DJI RC-N1 RC cable (conector micro USB estándar) × 1, DJI RC-N1 RC
(conector Lightning), 3 baterías de vuelo. 6 hélices, 1 concentrador de carga
de batería, 1 cargador portátil DJI 65 W, 1 cubierta de almacenamiento, juego
de filtros ND (ND4/8/16/32), 1 bolsa de transporte convertible DJI × 1, cable
tipo C.
Peso del artículo 895 gramos

Tipo de control Mando a distancia

Rendimiento vuelo 45 minutos por batería

4
GEOMATICA

¿Qué es la fotografía aérea?


Las fotografías aéreas están destinadas a proporcionar, de una manera sencilla, cierta

información de objetos considerados aisladamente o pertenecientes a determinados conjuntos,

como por ejemplo la superficie terrestre. Esta información, recogidas gracias al registro sobre una

emulsión sensible de radiaciones emitidas por dichos objetos, por medio de una cámara

fotográfica, sirven de base para un examen que permite obtener ciertos datos, especialmente los

relativos a su disposición en el espacio, gracias a la observación estereoscópica. En otras palabras,

la fotografía aérea se basa en la propiedad de los objetos de reflejar la luz la energía reflejada por

los objetos pasa a través del sistema de lentes de la cámara y afecta con mayor o menor intensidad

al sensor de la cámara el cual registra las imágenes en función a las ondas en el espectro

electromagnético.

5
GEOMATICA

4. PANEL FOTOGRAFICO

Ilustración 1: Laboratorio 3 - Grupo N°4

Ilustración 2: Dron Mavic 3 DJI

Ilustración 3: Fotografía del control de vuelo del Dron

6
GEOMATICA

Ilustración 4: Vuelo del Dron Mavic 3 DJI

Ilustración 5: Parte superior y estacionamiento de la UTP

Ilustración 6: Fotografía con ángulo vertical del patio y cancha deportiva de la UTP

7
GEOMATICA

Ilustración 7: Fotografías tomadas con el Dron toda el área de la UTP

8
GEOMATICA

5. PARAMETROS DE VUELO

9
GEOMATICA

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

CONCLUSIONES
✓ Al momento que se realizamos el levantamiento fotogramétrico con RPAS, se utilizó el

Dron Mavic 3 DJI, uno de losprincipales factores que producen fallas en la precisión es

el clima entre otros factores. Pero logramos tomar algunas fotos con buena resolución.

✓ El DJI Mavic 3 es un dron de alta calidad y rendimiento que ofrece numerosas

características avanzadas.

✓ Su cámara de alta resolución, portabilidad y precisión topográfica lo convierten en una

opción atractiva para diversas aplicaciones.

✓ El DJI Mavic 3 es una opción recomendada para aquellos que buscan un dron de alto

rendimiento y versatilidad.

RECOMENDACIONES
✓ Ante esas circunstancias, sugerimos ubicar nuestro equipo en puntos base para poder

hacer un buen levantamiento fotogramétrico.

✓ Tomar en cuenta los datos que nos brinda el Dron y poder procesar en gabinete.

✓ Es importante y recomendable mantener las baterías del dron protegidas y en buen

estado.

✓ El clima puede afectar el rendimiento del dron, especialmente en temperaturas frías.

✓ El Mavic 3 DJI ofrece una variedad de modos de vuelo avanzados que pueden ayudarte

a capturar imágenes y videos creativos.

10
GEOMATICA

7. BIBLIOGRAFIA

Carretero Segarra, S. (2015). Modelos digitales del terreno mediante fotogrametría aérea

realizada con un vehículo aéreo no tripulado. https://oa.upm.es/37590/

Acosta, G., McClung, E., Jiménez, G., & García, V. H. (2017). El empleo de fotogrametría

mediante vehículos aéreos no tripulados (VANT/dron) como herramienta de evaluación del

patrimonio en riesgo: chinampas arqueológicas de Xochimilco. Revista esp año la de antropología

americana, 47, 185. https://core.ac.uk/download/pdf/186494185.pdf

APARICIO SILVA, Christian Abel U20233579 100 %


MONTALVAN CORDOVA, James Brayan U21202576 80%
MERINO ARÉVALO, Walter David U22325671 80%
QUIROZ BERMEO, Freydi Martin U21222859 100%
SAAVEDRA DIEZ, Javier U21205485 80%

11

También podría gustarte