Está en la página 1de 15

1° AÑO DE EP

“Sin prisa pero sin pausa, un paso a la vez”

Nuestra propuesta para este año


 Organizarse en el plano del cuaderno.
 Identificar y utilizar distintos tipos de letras.
 Al inicio del año: leer y escribir palabras

sencillas.
 Al final del año: escribir oraciones simples
 Resolver actividades simples de comprensión

lectora: relatar oralmente la información de un


texto, recrear una historia.
 Ordenar secuencias narrativas.
A QUÉ APUNTAN LAS HABILIDADES DE
LA LECTURA Y LA ESCRITURA?

Es importante formar verdaderos


Lectores, que disfruten y obtengan el
mejor provecho de la misma.
Que sean críticos y puedan usar con
efectividad la lectura como herramienta
social de información y comunicación, a
esto apunta las PRÁCTICAS DEL
LENGUAJE
 ETAPAS DE LA LECTOESCRITURA

 1-HIPÓTESIS PRE-SILÁBICA

 2-HIPÓTESIS SILÁBICA

 3-HIPÓTESIS SILÁBICA- ALFABÉTICA

 4-HIPÓTESIS ALFABÉTICA
 Armar pares de sumas y restas que den 10 y
luego 100.
 Descomponer un número en sumas de unos y
dieces.
 Aplicar distintas estrategias de cálculo de
suma y de resta.
 Al final del año: resolver cálculos de suma y
resta en forma mental y con cuentas sencillas.
 Resolver situaciones problemáticas simples.
¿Qué METAS tenemos en 1°?

 Generar habilidades conjuntamente con los


contenidos.
 Integrar los saberes previos a los nuevos.
 Hacer una lectura crítica del mundo
circundante y reflexionar sobre nuestra
realidad cercana.
 Fomentar el trabajo cooperativo.
 Alentar los logros, acompañar las dificultades
y propiciar la superación personal.
 Conocer al grupo y detectar sus necesidades.
 Motivar en la búsqueda e incorporación del
aprendizaje.
 Integrar a los alumnos en un trabajo
cooperativo.
 Fomentar los hábitos de orden y
responsabilidad necesarios para el trabajo
áulico.
 Debe acompañar el proceso desde la
supervisión diaria.
 Estar al tanto de las actividades realizadas en
clase.
 Consultar al docente o dirección cualquier
inquietud sobre la metodología utilizada.
 Informar cualquier situación irregular para su
correspondiente tratamiento y seguimiento.
 Mantener las vías de comunicación oficiales.
 Respetar las consignas del docente.
Qué debemos hacer todos por
nuestros/as niños/as:
 ESCUCHAR SUS INQUIETUDES.
 MIRAR SIEMPRE SUS CUADERNOS.
 DAR MUCHA IMPORTANCIA A TODO LO QUE
HACEN.
 ESTIMULAR SUS LOGROS.
 BRINDAR APOYO ANTE LA DIFICULTAD
 DAR MENSAJES POSITIVOS EN LAS
SITUACIONES DE CONFLICTO.
 En 1° año la evaluación es
prioritariamente DIARIA, la observación
del trabajo cotidiano tanto en el
cuaderno como en el desempeño oral.
 Trabajos especiales: instancias escritas
con propuestas cortas.
 Manejo del libro.
 Participación en clase.
 Acompañar el seguimiento de niños/as con
dificultades.
 Proporcionar estrategias para el trabajo
áulico.
 Trabajar con el alumno dentro del plano del
aula.
 Estar comunicado con los profesionales
externos.
 Participar en la evaluación conjuntamente
con docentes y dirección.

También podría gustarte