Está en la página 1de 8

SUPERAVIT DE PATRIMONIO

Superávit

Desde el punto de vista general, se define como el aumento del patrimonio


generado particularmente en la diferencia entre ingresos y costos y gastos, decir
un exceso de ingresos sobre costos y gastos. Consecuentemente esta diferencia
debe ser positiva para poder hablar de superávit, en caso contrario se hablaría de
Déficit.

En general se trata de los valores que generan mayor valor al Patrimonio


Clases de Superávit

En general se habla de tres tipos de Superávit

1. SUPERAVIT DE CAPITAL

1. SUPERAVIT DE OPERACIÓN O GANADO

1. SUPERAVIT POR VALORIZACION


Superávit de Capital

Se refiere al incremento patrimonial que se obtiene por:


• Las operaciones con las acciones propias, prima en colocación como reconocimiento de los nuevos
asociados del superávit de los antiguos accionistas. Se fundamenta en la decisión de financiamiento con
miras a obtener liquidez o para poner en marcha nuevos proyectos y facilitar recursos frescos a la
empresa.
• Donaciones recibidas por parte del Estado con el fin de generar empleo para una región y su consecuente
desarrollo. De igual forma son bienes o derechos que los accionistas o particulares donan a la sociedad
para motivar la creación de empresas o desarrollar determinado sector económico, siempre y cuando
existan en el Estado de Situación financiera y se trate de un bien real.
• Superávit por método de participación patrimonial que se da cuando la casa matriz adquiere el control de
otra sociedad llamada subordinada y durante la vida de posesión de la inversión se han ido creando
mayores valores a los cuales la sociedad matriz tiene derecho.
Superávit Ganado o de Operación

Se refiere las utilidades obtenidas en los diferentes ejercicios contables definidas en diferentes contextos:
• Acumulación de utilidades obtenidas en las operaciones y que no han sido distribuidas ni incorporadas al
capital social y son susceptibles de ser distribuidas o capitalizarse.
• Utilidad del ejercicio dispuesta en calidad de reservas obligatorias, estatutarias y ocasionales que se
acumulan durante la vida de la sociedad.
• Dividendos o participaciones decretadas en acciones, cuotas o partes de interés social
• Resultados del ejercicio corriente
• Resultados de ejercicios anteriores
• Superávit por método de participación patrimonial que se da cuando la casa matriz adquiere el control de
otra sociedad llamada subordinada y durante la vida de posesión de la inversión se han ido creando
mayores valores a los cuales la sociedad matriz tiene derecho.
Superávit por Valorización

Compuesto por el valor en libros de la sociedad donde se han realizado las inversiones de corto plazo, por
estudios técnicos de firmas especializadas en cuanto a la PPyE, así como otros activos que son susceptibles de
valorización. Hace parte del patrimonio sin que implique desembolso de efectivo o utilidad real, es
simplemente un valor económico que puede ser real mediante la realización del bien.

Valorizaciones:
Representan el mayor valor de los activos, con relación a su costo neto ajustado, establecido con sujeción a
las normas.
Clasificación del Superávit de
Patrimonio
3205 Prima en emisión y colocación de acciones
DE CAPITAL 3210 Donaciones
3225 Superávit método de participación patrimonial
3305 Reservas obligatorias
3310 Reservas estatutarias
3315 Reservas ocasionales
3405 Ajustes por inflación
CLASIFICACION
GANADO O DE 3505 Dividendos decretados en acciones
SUPERAVIT DE
OPERACIÓN 3510 Participaciones decretadas en cuotas o parrtes de interés social
PATRIMONIO
3605 Utilidad del ejercicio
3610 Pérdida del ejercicio
3705 Utilidades acumuladas
3710 Pérdidas Acumuladas
3805 De inversiones
POR
3810 De PPyE
VALORIZACION
3895 De otros activos
GRACIAS

También podría gustarte