Está en la página 1de 6

Texto Literario

“La poesía”, de Eugenio Montejo (poema)

La poesía cruza la tierra sola,


apoya su voz en el dolor del mundo,
y nada de pie,
ni siquiera palabras.

Llega de lejos y sin hora, nunca avisa;


tiene la llave de la puerta.
Al entrar siempre se detiene a mirarnos.
Después abre su mano y nos entrega
una flor o un guijarro, algo secreto,
pero tan intenso que el corazón palpita
demasiado veloz. Y despertamos.
Texto Narrativo
Leyenda de la luz mala

El origen de esta leyenda se encuentra en una


fosforescencia que se ve en cerros y
quebradas del noroeste argentino, durante los
meses secos.

La leyenda sostiene que este es el farol de


Mandinga (el Diablo con forma humana) y que
su aparición indica sitios donde se esconden
tesoros. Se afirma que la luz sería el espíritu
del antiguo y difunto dueño de los tesoros, en
su intento de alejar a los curiosos.

El día de San Bartolomé (24 de agosto) es


cuando estas luces se ven mejor.
Texto Descriptivo
Texto descriptivo de un tipo de planta: los
cactus

Las cactáceas son plantas de la familia de


las suculentas. Son originarias de América,
pero también se encuentran en África. En
su interior, contienen gran caudal de sábila
como reserva de líquido, dado que son
plantas que se encuentran en climas
desérticos.

Los cactus presentan flores atractivas,


solitarias y hermafroditas, es decir,
unisexuales. Su tamaño varía según cada
especie. Así, se pueden encontrar cactus
de gran tamaño (más de 2 metros) y
también pequeños (de unos pocos
centímetros).
Texto Informativo
Noticia

Muere Nelson Mandela

El ex presidente de Sudáfrica, Nelson


Mandela, ha fallecido a los 95 años,
según ha informado el presidente de
Sudáfrica, Jacob Zuma, que ha
añadido que se ha ido en paz en su
casa de Johannesburgo, en compañía
de su familia. La muerte se produjo el
jueves a las 20.50 hora local, después
de una larga convalecencia por una
infección pulmonar. “Nuestra nación ha
perdido a su padre. Nelson Mandela
nos unió y juntos nos despedimos de
él”, dijo Zuma en un mensaje
televisado a toda la nación.
Texto Argumentativo

El hombre, desde su origen, guiado por unas miras


que pretenden ser prácticas, ha ido enmendando la
plana a la Naturaleza y convirtiéndola en campo.

El hombre, paso a paso, ha hecho su paisaje,


amoldándolo a sus exigencias. Con esto, el campo
ha seguido siendo campo, pero ha dejado de ser
Naturaleza. Mas, al seleccionar las plantas y
animales que le son útiles, ha empobrecido la
Naturaleza original, lo que equivale a decir que ha
tomado una resolución precipitada porque el hombre
sabe lo que le es útil hoy, pero ignora lo que le
será útil mañana. Y el aceptar las especies
actualmente útiles y desdeñar el resto supondría,
según nos dice Faustino Cordón, sacrificar la
friolera de un millón de especies animales y medio
millón de especies vegetales, limitación inconcebible
de un patrimonio que no podemos recrear y del que
quizá dependieran los remedios para el hambre y la
enfermedad de mañana.

Así las cosas, y salvo muy contadas reservas,


apenas queda en el mundo Naturaleza natural.

Miguel Delibes, Un mundo que agoniza.


Texto Publicitario

También podría gustarte