Está en la página 1de 12

¡Bienvenidos a nuestra clase! | ¿Cuál será nuestra planificación?

Marzo

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 [Feriado] 12 13 14 15 [Bienvenida] 16 [Unidad I – 1° Parte] 17

18 19 20 21 22 [Unidad I – 2° Parte] 23 [Unidad I – 3° Parte] 24

25 26 27 28 29 [Feriado] 30 [Feriado] 31

Abril

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

1 2 3 4 5 [Trabajo en equipo] 6 [Unidad I – 4° Parte] 7

8 9 10 11 12 [Unidad I – 5° Parte] 13 [Unidad I – 6° Parte] 14

15 16 17 18 19 [Unidad I – 7° Parte] 20 [Trabajo individual] 21

22 23 24 25 26 [Unidad II – 1° Parte] 27 [Unidad II – 1° Parte] 28

29 30

Mayo

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

1 [Feriado] 2 3 [Control teórico] 4 [Repaso general] 5

6 [Inicio departamentales] 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31
¡Bienvenidos a nuestra clase! | ¿Cuáles serán los objetivos de este 06 de abril?

Nuestros objetivos
para la clase de hoy son:
1) Jugar un Kahoot!

2) Continuar con la revisión de nuestra Unidad I (4° Parte) [Aspectos generales de la gestión
operacional de una empresa]
⏤ Ciclo de vida de un producto.
⏤ Estrategia para la introducción de nuevos productos.
⏤ Características del flujo del producto.

3) Revisar casos prácticos en los que se encuentran incluidos los conceptos revisados en nuestra
Unidad I.
Unidad I [Aspectos generales de la gestión operacional de una empresa] | Ciclo de vida de un producto

Como bien sabemos, la trayectoria más común de la curva del ciclo de vida de los productos tiene una forma de campana y se divide en cuatro
fases, conocidas como:

Introducción Crecimiento Madurez Declive


Se trata de un periodo de Es un periodo de Periodo de disminución Las ventas presentan una
lento incremento de las aceptación del producto del crecimiento de las tendencia a la baja y las
ventas en el lanzamiento en el mercado; las ventas, como utilidades disminuyen
del producto al mercado. ganancias aumentan de consecuencia de que el rápidamente.
Las ganancias son nulas, forma considerable. producto ha alcanzado la
como consecuencia de los aceptación de casi todos
fuertes gastos que implica sus compradores
la introducción del potenciales. Las utilidades
producto en el mercado. (beneficios) se estabilizan
o disminuyen a causa de
un aumento de la
competencia.
Unidad I [Aspectos generales de la gestión operacional de una empresa] | Estrategia para la introducción de nuevos productos

Sin embargo, existe una fase previa a la


I N T R O D U C C I Ó N de un producto:
El D E S A R R O L L O de un nuevo producto.
Esta fase constituye una parte esencial para los
negocios, ya que éstos proporcionan
oportunidades de crecimiento y una ventaja
competitiva para una empresa.
Las decisiones de producto afectan a cada una de
las cuatro áreas de toma de decisiones operativas;
por lo tanto, las decisiones de productos deben
estar estrechamente coordinadas con las
operaciones para asegurar que éstas se integren
con el desarrollo del producto.
A través de una cooperación cercana entre
operaciones, mercadotecnia y otras funciones,
puede integrarse el diseño del producto con las
decisiones relacionadas con el proceso, la
calidad, la capacidad y el inventario.
Unidad I [Aspectos generales de la gestión operacional de una empresa] | Estrategia para la introducción de nuevos productos

El diseño del producto se desprende del desarrollo


de una estrategia de negocios que incluirá una
proposición de valor que defina el mercado meta, la
diferenciación del producto y la razón por la cual
el cliente debería comprar dicho producto.
Éste es el punto de partida para el diseño de un
nuevo producto.
Unidad I [Aspectos generales de la gestión operacional de una empresa] | Estrategia para la introducción de nuevos productos

Existen tres formas muy distintas de introducir nuevos productos; estos enfoques se denominan:

De acuerdo con esta En esta perspectiva, la Esta perspectiva sostiene

Impulso de la tecnología
Basado en el mercado

Perspectiva interfuncional
perspectiva, el mercado es tecnología es el que el producto no sólo
la base principal para componente fundamental debe ajustarse a las
determinar los productos de los productos que la necesidades del mercado,
que debería elaborar una empresa debería elaborar, sino que, además, debe
empresa, con poca con poca consideración tener una ventaja técnica.
consideración de la del mercado. Para lograrlo, todas las
tecnología existente. La organización debe funciones
Una organización debe perseguir una ventaja (mercadotecnia,
producir lo que puede basada en la tecnología ingeniería, operaciones y
vender. Se establecen las por medio del desarrollo finanzas) deben cooperar
necesidades de los clientes de productos superiores. en el diseño de los
y, posteriormente, la Ya que los productos nuevos productos. Con
compañía organiza los poseen una tecnología frecuencia, ello se hace a
recursos y los procesos superior, tendrán una través de la formación de
que se requieren para ventaja natural en el equipos interfuncionales
abastecer al cliente. El mercado y los clientes que sean responsables del
mercado “jala” los querrán comprarlos. desarrollo de un nuevo
productos que habrán de producto; ésta es la
elaborarse. perspectiva más atractiva
pero la más difícil de
implantar.
Unidad I [Aspectos generales de la gestión operacional de una empresa] | Estrategia para la introducción de nuevos productos
Unidad I [Aspectos generales de la gestión operacional de una empresa] | Características del flujo del producto

Entre las decisiones más importantes que los


administradores de operaciones toman están
aquellas que se relacionan con el diseño y el
mejoramiento de los procesos para la producción de
bienes y servicios (nuevos y existentes).
Tales decisiones incluyen la elección del proceso y
de la tecnología, el análisis de los flujos a través de
las operaciones y el valor asociado que se añade en
las operaciones.
Unidad I [Aspectos generales de la gestión operacional de una empresa] | Características del flujo del producto

Estos temas
dan fundamento
a dos ideas:

La idea de diseñar y
mejorar un proceso para La idea de eliminar el
optimizar los flujos de desperdicio en el diseño
materiales, los clientes y del proceso
la información
Estos principios pueden emplearse para diseñar y administrar un proceso que no sólo sea eficiente,
sino que proporcione valor para los clientes.
Unidad I [Aspectos generales de la gestión operacional de una empresa] | Características del flujo del producto

Las decisiones de selección de procesos determinan el tipo de


proceso utilizado para la elaboración de un producto o servicio;
por ejemplo, los automóviles se fabrican con un tipo de
proceso de líneas de ensamble, la elaboración de vino
consiste en un tipo de proceso por lotes y el taller de un
sastre es un tipo de proceso de taller de órdenes.
Las consideraciones que se requieren para la selección de un
proceso incluyen el volumen del producto y si éste es
estandarizado o personalizado.
Unidad I [Aspectos generales de la gestión operacional de una empresa] | Características del flujo del producto

Las decisiones de selección de un proceso son de carácter


estratégico; requieren una perspectiva a largo plazo y una
gran cantidad de coordinación interfuncional, ya que los
aspectos de mercadotecnia, finanzas, recursos humanos y
operaciones son afectados por estas decisiones.
Las decisiones de selección de procesos tienden a hacer un
uso intensivo del capital y no pueden cambiarse con facilidad;
por lo tanto, la empresa está comprometida con la selección
de un proceso y quedará vinculada a esas decisiones durante
muchos años.
Unidad I [Aspectos generales de la gestión operacional de una empresa] | Características del flujo del producto

Existen cinco tipos de flujos de productos: proceso continuo, línea de ensamble, lote, taller de trabajo y proyectos. En los servicios, puede no
haber un flujo de producto, pero sí un flujo de clientes, materiales o información.

Procesos
______ continuos Líneas
______de ensamble Flujo
______en lotes
Se refiere a las industrias de procesos Se caracteriza por una secuencia lineal Se caracteriza por la elaboración del
como el azúcar, el papel, el petróleo y la de las operaciones. El producto se producto en lotes o paquetes; cada lote del
electricidad, es decir, productos líquidos desplaza de un paso al siguiente en producto viaja en forma conjunta de una
o semisólidos; aquí, la producción se forma secuencial desde el principio operación o centro de trabajo a otro. Un
realiza de manera continua y tiende a hasta el final. A diferencia de los centro de trabajo es un grupo de
estar altamente estandarizada con procesos continuos, las líneas de máquinas o procesos similares que se usan
volúmenes de producción muy grandes. ensamble elaboran productos discretos para elaborar el producto. A menudo, las
La producción continua suele estar como automóviles, refrigeradores, operaciones en lote usan un equipo de
altamente automatizada, operar a toda computadoras y una variedad de propósitos generales no especializado para
su capacidad y minimizar los productos de consumo que se fabrican la elaboración de un producto en
inventarios y costos de distribución. en masa. particular, lo cual aporta flexibilidad.

______ de trabajo
Talleres Proyectos
______
Elaboran productos de acuerdo con las órdenes de los clientes En el contexto de las operaciones, la forma de proyectos se
mediante el uso de una distribución física del proceso. Por lo aplica para productos únicos o creativos. Algunos ejemplos de
tanto, consideramos que los talleres de trabajo son un caso proyectos son los conciertos, la construcción de edificios y la
especial de los procesos en lote. En un taller de trabajo, el producción de aviones grandes. Técnicamente, el producto no
producto se fabrica en lotes, casi siempre en pequeñas fluye en un proyecto ya que los materiales y la mano de obra se
cantidades, pero debe hacerse de acuerdo con las trasladan a él, siendo este estacionario. Cada unidad de produce
especificaciones del cliente. de forma individual y es diferente de las demás unidades.

También podría gustarte