Está en la página 1de 2

GIMN C

ASIO ód
ig
MODE o:
G
RNO M
AMER A-
02
ICANO
GESTIÓ Ve
rsi
N DE ón
FORMA : GRADE: eighth AIM: Evaluación Final Primer Periodo.
CIÓN 02
Fe
ch
a:
Final 07
Evaluation-
First Period.
/0
2/
20
24
PERIOD: First
STUDENT: TEACHER: Jose Rodriguez DATE: 17 April 2024
QUALIFICATION: SUBJECT: Español

Evaluación Final.

1. ¿Qué se entiende por literatura precolombina?


A. La literatura producida por los colonizadores europeos en América.
B. La literatura escrita por los pueblos originarios después de la llegada de los
colonizadores.
C. Las obras literarias escritas antes de la llegada de los colonizadores europeos a
América.
2. ¿Qué civilizaciones precolombinas destacaron en la producción literaria?
A. Los aztecas, mayas e incas.
B. Los españoles, portugueses e ingleses.
C. Los franceses, alemanes e italianos.
3. ¿Qué temas abordaba la literatura precolombina?
A. La vida cotidiana de los colonizadores.
B. Las leyendas, mitos, rituales y tradiciones de los pueblos originarios.
C. Los avances científicos y tecnológicos de la época.
4. ¿Qué temas suelen abordar las obras literarias indígenas colombianas?
5. ¿Qué función cumple el mito en una sociedad?
A. Entretener a la población con historias fantásticas.
B. Explicar aspectos importantes de la existencia humana y dar sentido al mundo.
C. Preservar eventos históricos específicos.
6. ¿Qué es una leyenda?
7. ¿Qué habilidades o cualidades debe tener un buen cronista?
A. Capacidad de observación, narración, análisis y sensibilidad artística.
B. Solo conocimientos técnicos de periodismo.
To model in life and for life, recreating the way we think, feel and act.
C. Solo conocimientos históricos.
8. ¿Qué es una novela?
9. ¿Cuál es una característica común de la novela?
A. Se centra únicamente en eventos históricos reales.
B. Puede tener una extensión considerable y abordar múltiples temas.
C. Se limita a describir situaciones cotidianas sin mucha profundidad.
10. ¿Qué elementos puede incluir una novela?
A. Personajes complejos, tramas intrincadas, descripciones detalladas, diálogos,
entre otros.
B. Solo diálogos entre personajes.
C. Solo descripciones de escenarios.

Evaluación de Comprensión lectora


Obra Literaria El Inventor de Juegos, autor Pablo de Santis

11. ¿Cuál es el mensaje principal de la obra El Inventor de Juegos?


12. ¿Cuál es el nombre del protagonista de la historia?
A. Tomás
B. Juan
C. Daniel
13. ¿Cuál es el escenario principal en donde se desarrolla la trama de la historia?
14. ¿Qué sucede cuando Tomás gana un concurso de inventores de juegos?
A. Recibe un premio en efectivo.
B. Es contratado por una empresa de juguetes para trabajar como inventor.
C. Se convierte en el objetivo de una peligrosa conspiración.
15. ¿Quién es el misterioso hombre que contacta a Tomás después de su victoria en el
concurso?

¡selecciona tu respuesta aquí!

To model in life and for life, recreating the way we think, feel and act.

También podría gustarte