Está en la página 1de 9

En qué consiste el presupuesto y cuáles son sus objetivos?

Consiste un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y
términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo condiciones
previstas, cuyo concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.

Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las


operaciones de la organización.

Por medio de los presupuestos se mantiene el “plan de operaciones” de la empresa en


unos límites razonables.

Los objetivos es planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa
debe desarrollar en un periodo determinado.

Controlar y medir los resultados cuantitativos y fijar responsabilidades en las diferentes


dependencias de la empresa para lograr el cumplimiento de las metas previstas.

Coordinar los diferentes centros de costos para que se asegure la marcha de la empresa
en forma integral.

Clases de presupuesto?

Existen cuatro clases de presupuesto:

 Presupuestos ordinario/ presupuesto extraordinario.


 Presupuesto administrativos de explotación y capital.
 Presupuestos de medios.
 Presupuestos funcional.
Cuál es el objetivo del costo?

 Proporcionar suficiente información en forma oportuna, para una mejor toma de


decisiones.
 Generar información para ayudar a la dirección en la planeación, evaluación y
control de las operaciones de empresa.
 Determinar los costos unitarios para normar políticas de dirección y para efectos
de evaluar los diversos inventarios.
 Generar informes para determinar las utilidades, proporcionando el costo de lo
vendi o del servicio prestado.
 Contribuir a la planeación de utilidades a la elección de alternativas,
proporcionando anticipadamente los costos.

Costo de Fabricación?

Los costos indirectos de fabricación como lo indica su nombre son todos aquellos costos
que no se relacionan directamente con la manufactura, pero contribuyen y forman parte
del costos de producción: mano de obra indirecta y materiales indirectos, calefacción, luz
y energía para la fabrica, arrendamiento del edificio de fabrica, depreciación del edificio y
de equipo de fabrica, mantenimiento del edificio y equipo de fabrica, se aseguro,
prestaciones sociales, incentivos, tiempos.

Costo Variable?

Costo al desembolso económico que se debe realizar para adquirir o mantener un


producto o un servicio. Variable por su parte es aquello que veria: que cambia o que no
tiene estabilidad, por lo tanto, alude al costo que experimenta variaciones cuando se
modifica el volumen de producción. A medida que aumenta el nivel de actividad, también
aumentan los costos variables.
Costos Fijos?

Son costos que no varían con los cambios en el volumen de las ventas o en el nivel de
producción. Los costos fijos se producen efectúese o no la producción o la venta, o se
realice o no la actividad de un negocio.

Por ejemplo: Alquileres, salarios administrativos entre otros.

Los costos fijos gráficamente se representan con línea horizontal. Estos son porque su
volumen será igual.
Costos Mixtos?

Son costos que contienen dos elementos: uno fijo y uno variable. La compensación del
personal de ventas que incluye salario y comisión sería un ejemplo de costos mixtos. Los
siguientes costos indirectos de fabricación son costos mixtos o semivariables:
Supervisión, Mantenimiento y reparaciones, Inspección, Seguro de compensación, Costos
del departamento de servicios, Impuestos a la nómina del empleador, alquiler de
vehículos de despacho, Servicios, beneficios adicionales. Los costos indirectos de
fabricación, tomados como un todo, serían costos semivariables o mixtos.

Costos Indirectos?

Son los de recursos que son necesarios para desarrollar las actividades de producción,
comercialización o apoyo, pero que no se puede identificar o medir exactamente cuánto
de ellos contiene cada producto.

Corresponde a costos como:

El costo de elementos físicos necesarios para la producción, como : Energía, Agua,


refrigerantes, etc,
El costo de la nómina de administración de la producción ( Departamento de Ingeniería
Industrial, Departamento de diseño, Departamento de Control de Calidad, Departamento
de Mantenimiento y similares )

El costo de la nómina de administración de ventas. (facturadores, liquidadores de


comisiones de los bodegueros.

El costo de insumos genéricos de costo muy bajo en relación al costo total de materia
prima necesaria para fabricar el producto, como botones e hilos en el caso de
confecciones, remaches en el caso de metalmecánica, empaques genéricos y similares.

Horas Maquinas?

Los costos en los equipos y maquinarias corresponden a todos aquellos que se requieren para
poseerlos y operarlos, incluye en estos, además del costo por la adquisición, los costos por los
intereses del capital invertido, mantenimiento y reparaciones, seguros, impuestos, almacenaje y
también los gastos de combustibles, lubricantes, filtros, llantas y el costo de la mano de obra o
manejo del operador.
Además los costos de los equipos en cada partida, tienen la condición de ser Directos, es decirse
cuantifican y aplican a cada unidad de dicha partida.

CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS SEGÚN EL SECTOR EN EL CUAL SE


UTILICEN

PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO

Los presupuestos del sector público cuantifican los recursos que requieren la operación
normal, la inversión y el servicio de la deuda pública de los organismos y las entidades
oficiales. Al efectuar los estimativos presupuestales se contemplan variables como la
remuneración de los funcionarios que laboran en instituciones del gobierno, los gastos de
funcionamiento de las entidades estatales, la inversión de proyectos de apoyo a la
iniciativa privada, la realización de obras de interés social y la amortización de
compromisos ante la banca internacional.

PRESUPUESTOS DEL SECTOR PRIVADO

Los utilizan las empresas particulares como base de planificación de las actividades
empresariales.
CONCLUSIONES

Conocer los principales conceptos asociados a los presupuestos que le serán de mucha
utilidad para elaborar predicciones de sus ventas, recursos, producción, finanzas, tiempo,
optimización y cualquier otra actividad asociada con el ciclo normal de la empresa.

Definir claramente el concepto de presupuestos, así mismo identificar los diversos tipos
de costos que existen, estas herramientas darán la pauta para una mejor aplicación de la
teoría a la práctica.

Comprender y valorar este tema como parte del proceso administrativo dentro de la
planificación, como un útil instrumento para predecir el rumbo de la empresa en base a

supuestos que le permitan abrir el camino al éxito corporativo y empresarial.

También podría gustarte