Está en la página 1de 8

TENENCIA DE LA

TIERRA:UN ESTUDIO DE
CASO ENTRE COLOMBIA Y
LOS PAISES BAJOS
INTRODUCCION A LA CIENCIA Y TECNOLOGIA
LA TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA Y LOS
PAISES BAJOS PRESENTA DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS
DEBIDO A SUS CONTEXTOS HISTORICOS,ECONIMICOS Y
LEGALES.
La tenencia de la tierra en Colombia ha sido un
problema histórico y una causa principal del
conflicto armado interno. La estructura de
tenencia de la tierra en Colombia es muy desigual,
donde menos del 1% de la población posee más de la
mitad de las mejores tierras del país. Esta alta
concentración de la propiedad de la tierra es una
de las causas estructurales del prolongado
conflicto interno del país.
Países Bajos ha implementado
sistemas eficientes para
manejar su limitado espacio
terrestre, incluyendo el uso de
diques y canales para prevenir
inundaciones y crear más
tierra utilizable. Mientras que
Colombia lucha con conflictos
de tierras y desigualdades, los
Países Bajos son un ejemplo de
colombia gestión eficiente de la tierra. paises bajos
ANÁLISIS
EL GOBIERNO, EN COLABORACIÓN CON EL INSTITUTO
GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (IGAC) Y OTRAS
ENTIDADES, HA RECOPILADO INFORMACIÓN QUE MUESTRA
LA DISTRIBUCIÓN DE TIERRAS EN COLOMBIA EN LA
ÚLTIMA DÉCADA. SEGÚN ESTOS DATOS, EL 42,5% DE LA
TIERRA (EQUIVALENTE A 48,5 MILLONES DE HECTÁREAS)
ESTÁ EN MANOS DE PROPIETARIOS PRIVADOS. POR OTRO
LADO, HAY 34,3 MILLONES DE HECTÁREAS, ES DECIR, EL
30,1% DEL TOTAL, QUE PERTENECEN A LOS RESGUARDOS
INDÍGENAS, LAS COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES Y
OTRAS AGRUPACIONES ÉTNICAS RECONOCIDAS POR EL
ESTADO.
FINALMENTE, HAY UN SEGMENTO DE TIERRAS QUE SON
ÁREAS PROTEGIDAS, DONDE SE ESPERA QUE NO HAYA
INTERVENCIÓN HUMANA, INCLUSO DE LAS COMUNIDADES
INDÍGENAS. ESTAS ÁREAS REPRESENTAN CERCA DEL 10%
DEL TERRITORIO NACIONAL, ABARCANDO 11,3 MILLONES
DE HECTÁREAS. SIN EMBARGO, ESTAS ZONAS SON
TAMBIÉN DONDE SE CONCENTRA EL 90% DE LOS
CULTIVOS ILÍCITOS Y SE REGISTRA LA DEFORESTACIÓN
MÁS SIGNIFICATIVA.
ANÁLISIS
los Países Bajos han abordado
el problema del territorio
mediante la construcción de
pólderes y obras hidráulicas
para expandir las tierras
disponibles, mientras que la
distribución de tierras a los
campesinos se ha logrado a
través de políticas de
reforma agraria que
promueven el acceso
equitativo a la tierra y la
sostenibilidad en la
agricultura.
VIDEO INFORMATIVO
MUCHAS
GRACIAS
Por participar y tener su atención en esta
presentación

También podría gustarte