Está en la página 1de 2

CUADRO COMPARATIVO

FACULTAMIENTO DELEGACIÓN
Es un proceso que ofrece mayor
autonomía a los empleados, que Es la acción de dar autorización a
DEFINICIÓN comparte con ellos información relevante otro para que actúe en lugar de uno.
y les da control sobre los factores que (Ignacio Burgos)
influyen en su desempeño laboral
(Newstrom, 2011 ).

Mejora en el trabajo en equipo. Mayor eficiencia en la toma de


Aumento en la productividad y la decisiones.
VENTAJAS eficiencia. Aumenta la motivación y
Mejora en la toma de decisiones. compromiso.
Reduce el costo de la empresa. Fomenta el desarrollo de habilidades.
Ahorra tiempo y gestión. Permite una mejor gestión del
tiempo.

Falta de confianza. Falta de confianza.


Posibilidad de errores. Posibles conflictos de autoridad.
DESVENTAJAS Demanda de mayor capacitación. Riesgo de falta de control.
Falta de compromiso. Posibilidad de errores.
Resistencia al cambio.
BIBLIOGRAFÍA

Hernández, M. E. (s.f.). LA DELEGACIÓN DE AUTORIDAD, Condiciones y Técnicas


de Aplicación. Obtenido de http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/a4n10/4-10-14.pdf

Universidad EAN. (17 de Junio de 2017). Enfoques del facultamiento en la Dirección de


Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Santa Marta en Colombia. Obtenido de
https://www.redalyc.org/journal/206/20654574009/html/#:~:text=El%20facultamiento%2
0es%20un%20proceso,laboral%20(Newstrom%2C%202011).

Whetten, D. A., & Cameron, K. S. (2011). Desarrollo de habilidades directivas.


Obtenido de
https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/f12eda1de07b7c59560816f683210111.pdf

También podría gustarte